Ahora os voy a hablar de la relación entre la guerra y la cocina. Estoy elaborando un artículo para una revista de Historia, que incluye un apartado sobre este tema. Os lo paso a continuación, a ver si os gusta:
Por ejemplo, el origen de la popular salsa mahonesa hay que buscarlo en el asedio a Mahón en 1756 por los franceses, durante la guerra de los Siete Años. En esos momentos Menorca estaba en poder de los británicos, y los franceses, con el duque de Richelieu al frente –no confundir con el cardenal Richelieu-, pusieron sitio a la capital de la isla.
La guarnición británica acabaría rindiéndose y Richelieu regresaría triunfante a Francia, siendo admirado por el golpe propinado al orgullo inglés. Pero su éxito no fue sólo militar, sino también gastronómico. Durante al asedio tuvo oportunidad de degustar la que entonces se conocía como "Salsa de Mahón"; Richelieu llegó a París con la receta de la salsa, que no tardaría en popularizarse por Francia y el resto de Europa, hasta llegar a nuestros días.
Las campañas del Ejército francés en España también estarían en el origen de la popularización del consomé.
En este caso, el descubrimiento acaeció durante la Guerra de la Independencia, cuando un grupo de soldados franceses asaltó la biblioteca del monasterio de Alcántara.
Entre los libros que se llevarían a Francia como botín figuraba un recetario de cocina de los monjes en el que figuraba un caldo denominado consumado, pasando de este modo a la cocina del país vecino.
También en los Ejércitos napoleónicos se sitúa el origen de un invento muy útil: las latas de conserva. Debido a la necesidad de encontrar un modo de avituallar a sus tropas durante las largas campañas bélicas, Napoleón estableció un premio en metálico de 12.000 francos al que encontrara un procedimiento de conservación de alimentos.
El maestro confitero Nicolás Appert consiguió este premio en 1810 gracias a un sistema de su invención por el que se colocaban los alimentos en botellas de vidrio selladas, siendo sometidas a un calentamiento en agua hirviendo. Antes de la campaña de Rusia, el cristal fue sustituido por latas para facilitar así su transporte. Sin embargo, lo que no se inventó fue el abrelatas, por lo que los soldados debían abrirlas con bayonetas, navajas, piedras o incluso con disparos de fusil. El primer abrelatas no sería patentado hasta 1858, por el norteamericano Ezra J. Warner.
Pero no hay que remontarse a siglos pasados para encontrar innovaciones culinarias. Un aparato que se ha hecho imprescindible en todas las cocinas es el horno microondas, un electrodoméstico que también tiene su origen en al ámbito militar. En el verano de 1945, un ingeniero norteamericano, Percy Spencer, estaba investigando por cuenta del gobierno norteamericano con un magnetrón –un generador de altas frecuencias- para utilizarlo como radar.
Un día, tras pasar un tiempo al lado de este invento, Spencer comprobó que se había fundido una tableta de chocolate que guardaba en un bolsillo. Sorprendido, colocó granos de maíz cerca del magnetrón y obtuvo al poco tiempo palomitas de maíz, comprendiendo enseguida que las microondas de baja intensidad hacían subir la temperatura. Se le ocurrió entonces la idea de hacer un horno empleando este sistema; había nacido el microondas. Sin embargo, ese primer horno pesaba más de ochenta kilos, pero en los años setenta, al reducirse su tamaño, comenzó a extenderse su uso.
La influencia de la guerra no sólo la podemos advertir en nuestras cocinas. Si en un bar tomamos un café, es posible que lo hagamos sin saber que el primer café liofilizado se inventó durante la Guerra de Secesión (1861-65), para restar peso en las mochilas de los soldados nordistas.
Y si decidimos acompañar el café con un croissant, quizás no sabremos que esta popular pieza de bollería fue creada en 1683 por los panaderos de Viena para celebrar la victoria sobre los turcos que sitiaban la ciudad.
Los turcos habían comenzado a cavar túneles para penetrar en el interior de Viena, pero varios panaderos, al trabajar durante la noche, pudieron escucharon el ahogado sonido que brotaba del suelo al ser perforados los túneles. Rápidamente, los panaderos dieron la alarma y los túneles fueron descubiertos, evitando así la repentina irrupción de los soldados otomanos en el interior de la ciudad.
Para celebrar el fin de la amenaza otomana, los panaderos hornearon una pieza de hojaldre en forma de media luna, la insignia de la bandera turca. De este modo, cada vez que nos desayunamos con un croissant, lo hacemos, sin saberlo, con el símbolo de los derrotados enemigos de la cristiandad...
Por cierto, si sois cocinitas como yo (y no lo sois, pues también), os recomiendo entusiásticamente el blog COCINA PARA IMPOSTORES. Su creador, un tipo genial que se oculta tras el seudónimo de Falsarius Chef, te monta unas recetas de lo más aparentes a base de latas y congelados, y que te hacen quedar como un profesional. Yo me he anotado buenos tantos con sus recetas. Si queréis saber algo más de este fenómeno que esta arrasando en la red podéis ver esta entrevista digital que le hicieron en El Mundo. ¡Buen provecho!
Chisssssss, Jesús no cuentes lo último, que como trascienda nos quedaremos sin los croissant!!! No sea que alguien se ofenda! Que está muy de moda ofenderse por cualquier cosa :)
ResponderEliminarSi te sirve, tuve ocasión de probar el Cocido Maragato hace unos años, y tiene de particular que primero te ponen toda la carne y luego, cuando ya no puedes más, te ponen dos platos de distintas sopas de ese cocido.
Lo cual es al revés que lo que habitualmente se hace.
Pregunté el porqué y me dijeron en el restaurante que eso ocurrió con los franceses, que cuando los milicianos luchaban con los franceses, estos atacaban a la hora de la comida, sabiendo que los españoles eramos(y somos) muy respetuosos con las horas de comer, así que dejaban a los pobres soldados y milicianos con solo un plato de sopa en el cuerpo y sin tiempo de terminar, en mitad del frio de Castilla y Leon en invierno.
Así que por necesidad, decidieron las mujeres servir primero la carne y luego si había suerte se podian terminar la sopa, pero al menos lo sustancioso ya estaba dentro.
Más o menos es así.
Saludos
Sí, José, está claro que la naturaleza del croissant es incompatible con la Alianza de Civilizaciones.
ResponderEliminarBuena historia la del Cocido Maragato, no la conocía, me la apunto.
Interesante relación de la Guerra y la Gastronomía.....
ResponderEliminarRecuerdo que me narraron que, durante la Guerra Civil Española, los domingos se desplazaban familias enteras al frente(creo que Somosierra o Guadarrama) a combatir. Las mujeres preparaban algo así como un "picnic" mientras que los hombres iban a la trinchera, luego al finalizar el dia regresaban la capital.
No tengo constancia de que en ninguna guerra (y eso que ha habido "para dar y tomar";) se haya producido situacion similar, pero no me sorprendería.
Salu2
Más que a combatir, iban a pegar 4 tiros a la sierra y a pasar el día. Era en los primeros días de la guerra.
ResponderEliminarJose, esa anécdota iba a comentarla ya, pero ya te has adelantado. Es una historia curiosa que me llamó la atención.
ResponderEliminar'"Es la guerra!": el blog que ilustra y entretiene', podría ser tu lema. Como siempre, muy interesante. Saludos.
ResponderEliminarmuy buenas, hace poco tiempo me encontre con tu blog por casualidad buscando curiosidades y anecdotas de la guerra, tema que me encanta, y la verdd que tu blog es genial, justamente lo que yo buscaba y lo cuentas todo muy bien, seguire pasandome por aqui, un saludo y sigue así
ResponderEliminarSí, Hans,un eslogan que refleja la intención del blog.
ResponderEliminarY saludos, una_estantería, pasaré lista!
Por cierto, marchando una de off topic!
ResponderEliminarPues ya habéis visto la letra del nuevo himno español:
¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón
¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad
Ama a la patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz.
Yo estoy contento con el nuevo himno, porque refleja exactamente la sociedad actual; incultura manifiesta y obsesión por lo políticamente correcto. Así que es un himno hijo de la época que nos toca vivir...
Milgrom, como dice mi novia "Solo los rápidos sobreviven" :) ya te adelantarás en la próxima :)
ResponderEliminarSi,en la ofi ayer era el tema de conversación, por una vez no era el futbol!.
Psee, no se yo, pero un himno que ya te empieza con eso de "distinta voz" y sigue con "pueblos en libertad" me huele a un buen rollito que no veas.
Que no te digo yo que no sea lo mejor, pero es que no me imagino yo a los Legionarios cantando eso, que quieres que te diga...Como Himno de una ONG está chulo, pero como de un país con la Historia del nuestro , la verdad es que parece una chufla.
Vamos, que no me lo pienso aprender.
Podeís mirar aqui otras posibilidades :
http://www.elmundo.es/elmundo/
2008/01/11/espana/1200042107.html
De vuelta de la cocina acabo de ver un trozo de turrón que me queda por zampar, y fíjate, el Turrón, es otro invento que te puedes apuntar si quieres.
ResponderEliminarSe desarrolló por la zona de Levante durante la Edad Media, para resistir en los asedios o para dotar a las tropas árabes en marcha, no se sabe que fué primero, de modo que con lo que había en la zona, se pudiera confeccionar un alimento que no caducase con facilidad y fuera muy nutritivo.
Así que con almendras, huevos y miel, se fabricó este turrón (la version dura)que como podeís daros cuenta, puede estar fuera del frigorifico la tira de meses y no se pone malo.
Saluditos
Una aportación, aunque seguramente lo sabrás. La tortilla francesa se llama así porque durante la Guerra de la Independencia contra Francia escaseaban algunos víveres, entre ellos las patatas, imprescindibles para una tortilla española. De ahí el irónico a la francesa.
ResponderEliminarlo maximo, datos que son muy dificiles de conseguir, libros que me gustaria leer!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarmuy buen post!