Como ya os hablé entonces del contenido de este libro, no os insistiré más. Pero el otro día estaba utilizando el libro para mis historias y pensé que podía ser interesante ofrecerle este espacio al autor, al que no tenía el gusto de conocer y del que, de hecho, no sabía absolutamente nada. Así que contacté con él a través de la editorial y el resultado es esta entrevista que espero que sea de vuestro interés. Las fotos me las facilitó él mismo. La primera es de cuando los militares le nombraron en 2007 Artillero de Honor del Ejército Español por colaborar con ellos en estudios, jornadas y charlas varias. La de más abajo está hecha frente al Feldherrnhalle de Múnich.
Háblanos de tí, quien eres y a qué dedicas el tiempo libre.
Soy extremeño, estudié Filosofía y Letras y me considero un eterno aprendiz de todo. Me gustan tantas cosas que me resulta imposible centrarme en una sola de ellas. Eso se nota incluso en el trabajo. Ahora, desde hace un año y pico, dirijo una sucursal bancaria, pero antes he sido pastor, obrero agrícola, peón de albañil, topógrafo, maestro, director de un centro europeo de información, asesor de empresas, gestor de fondos comunitarios, promotor turístico y no sé cuantas cosas más. Y sólo tengo 42 años, con lo cual todavía me queda tiempo para probar quince o veinte oficios más.
El tiempo libre me encanta dedicárselo a la lectura, a la investigación histórica y al coleccionismo, siempre que mi mujer y mis hijas me dejan. Me encanta coleccionar cosas antiguas, en especial militaria alemana y española, pero sin descartar cualquier otro objeto al que yo le vea alguna gracia, desde primeras ediciones de Tintín hasta porcelanas antiguas.
¿Cómo surgió la idea de escribir el libro?
A mí siempre me ha apasionado la historia del Tercer Reich y, aunque ya había escrito bastantes artículos sobre esa materia para revistas diversas (Soldiers, Revista Española de Historia Militar, Ares, Serga…), quería hacer algún trabajo menos perecedero sobre ese periodo histórico. Como no tengo ni tu capacidad literaria, ni tu gracia, ni tus conocimientos para buscar algún tema que no estuviera ya muy trillado, decidí que en lugar de buscar el carácter innovador del libro en el fondo, podría buscarlo en la forma, y es cuando pensé que hacer una especie de diccionario de términos relacionados con el nacionalsocialismo podría tener buena acogida, pues yo mismo, en muchísimas ocasiones, me he visto perdido y abrumado por todos esos nombres, siglas y palabrejas de raíz alemana que es imposible memorizar y que no sabes donde encontrar su significado.
¿Te costó mucho aclararte en el complicadísimo laberinto de siglas, departamentos, organismos, etc. del III Reich?
Pues... sí, para que nos vamos a engañar. Y lo más complicado fue poner límites. He recogido en total unas 750 entradas, pero es que llegué a tener registradas casi 1300. Desarrollarlas hubiera sido ya demasiado, y dudo que hubiera encontrado editor para semejante tocho.
Aunque en el Diccionario encontraréis desde canciones hasta deportistas, pasando por armas, lugares e incluso o fechas, lo de las siglas le puede venir especialmente bien a los lectores. Y es que ese es un apartado especialmente engorroso para los que nos gusta este tema, pues a veces encontramos sólo las siglas, en otras ocasiones el nombre de la organización, entidad, departamento o lo que sea escrito en alemán en toda su extensión, y finalmente no faltan los textos donde sólo figura el nombre en español (en muchas ocasiones mal traducido). Así, el lector puede pensar a veces que se trata de organismos o entidades distintas. Yo he intentado recoger todas las usuales, dando entradas tanto de las siglas como de los nombres completos en español y alemán, para evitar confusiones.
Creo que esa complejidad jerárquica es uno de los encantos historiográficos del Tercer Reich. Uno se pierde en ese enorme elenco de organizaciones específicamente diseñadas para ordenar y controlar la vida de cada ciudadano.
¿Cómo está funcionando el libro? ¿Está prevista una nueva edición?
Por lo que me acaban de comunicar desde la editorial Susaeta la venta va bastante bien, y en unos meses podrían agotarse totalmente los stocks. Hasta entonces no se plantearán una segunda edición. Como tú mismo has dicho al comentar el libro, hay problemas de distribución, no sé porqué. El caso es que ha recurrido a mí muchísima gente para conseguirlo, pues no se encuentra con facilidad en librerías o grandes almacenes, a pesar de que Susaeta tiene buena comercialización.
Lo que sí os digo es que encargándolo en vuestra librería habitual os lo servirán en muy poco tiempo, y también se puede conseguir con facilidad por internet.
Así que despabilaos, a ver si se agota y no hacen más y os quedáis sin él y os veis traumatizados toda la vida.
Háblanos de tus nuevos proyectos.
En estos momentos mi objetivo prioritario en la vida es acabarme tu libro sobre la Operación Valquiria, que me está encantando.
Después de eso tengo que acabar un trabajo que estoy preparando sobre las condecoraciones militares alemanas de la Segunda Guerra Mundial, que espero que esté en la calle antes de que acabe el año. Tendrá unas 80 páginas y bastantes fotografías de piezas originales, casi todas de mi colección. Será esta la primera monografía que se publique en castellano sobre este tema, que cada vez tiene más seguidores y aficionados en España e Hispanoamérica. Espero que funcione bien, porque de ello depende que después saquemos otro sobre las condecoraciones políticas y civiles. Así que ya sabéis, sacaos la calderilla de los bolsillos, os compráis el Diccionario del Tercer Reich y, con lo que os sobre, el librito de las condecoraciones. Ah, bueno, sí, guardad algo también para haceros con las nuevas obras de Jesús.
Muchas gracias, Gregorio. Felicidades por este libro y mucha suerte en tus próximos proyectos.
Espero que os haya gustado la entrevista. Y, si habéis leido su libro y queréis decirle algo, pues podéis aprovechar, ya que leerá esta entrada y los comentarios.