sábado, julio 31, 2010

Para reirse un rato

¿Cómo va el veranito? Yo ahora estoy mano a mano con el diseñador ideando una portada realmente espectacular para mi próximo libro, ya veréis en su momento el resultado.

Pues como ahora, con el calor, apetecen temas ligeritos, vamos con uno. A mi hijo le gusta mucho el juego MARIO KART de la Wii, así que estaba buscando con él videos de este juego cuando encontré esta particular versión:



Gracias a ese hallazgo descubrí al humorista francés protagonista, REMI GAILLARD, un tío que verdaderamente está como una cabra. A mí el humor francés nunca me ha hecho gracia (Louis de Funes, ¡qué pesadilla!) pero este caso es una excepción. Mirad este otro video, una versión del clásico PACMAN o Comecocos, con la que yo me parto la caja:



Este otro, en el que se transforma en un canguro bastante gamberro, también tiene su gracia:



Si os han gustado, en el Youtube podéis encontrar un montón más. Pero el más curioso quizás sea éste, en el que se hizo pasar por un jugador del equipo que ganó la Copa de Francia en 2002:



Pues venga, espero que os hayáis reído un rato. A pasar buen verano y, como decía Super Ratón, no olviden vitaminarse y mineralizarse...

jueves, julio 29, 2010

Cómo meterse en un lío

En la entrada anterior vimos cómo Oliver Stone se había metido en un lío al hablar del Holocausto... pues ahora es la rica heredera Paris Hilton la que se ha metido en un berenjenal al hacer supuestamente el saludo nazi imitando a Hitler durante una fiestecilla en un yate en Saint Tropez.



Se ve que ha dicho que en realidad estaba haciendo un paso de baile y en ese momento se rascó la nariz, pero no sé yo si eso habrá colado.

Pues a mí todo esto me da una cansina sensación de déjà vu, pero seguro que no será la última vez... Iba a comentar más cosas, pero me voy con el nene a la piscina.

lunes, julio 26, 2010

Pues sí, Hitler era judío...

Bien, ya he acabado de escribir mi próximo libro, es decir, ya he volcado todo lo que quería explicar en él. La verdad es que me he divertido mucho escribiéndolo, he conseguido teletransportarme a aquella época como en una máquina del tiempo, y espero que esa vivencia casi física se transmita en el papel. Pero ahora toca el proceso más pesado, que es repasar todo el texto, cambiar palabras para que no haya repeticiones, detectar fallos y, sobre todo, ir engarzando unos trozos con otros, hasta darles la continuidad que el libro requiere. Podríamos decir que he acabado el rodaje y ahora queda el montaje de la película.

Ya sé que me repito mucho, pero cuando leáis el libro os dará la sensación de que está escrito de un tirón, pero eso no es así, ya me gustaría; cada fragmento ha sido escrito de manera independendiente y luego el trabajo consiste en lograr que parezca que se ha escrito fácil, rápido, en un rapto de inspiración, vamos, con la punta del lápiz.

Pues bueno, ahora me toca esa parte del trabajo más desagradecida, pero todo sea por que el resultado sea ameno y entretenido, además de interesante.



Nada, pues para soportar mejor estos calores, ahí va una historia curiosa, la de que Adolf Hitler era judío. Pero claro, no se trata del Hitler que todos conocemos, sino de otro, un rumano que murió en 1892. Como estoy un poco vago con el calor, no lo transcribo; os paso AQUÍ el enlace y os lo leéis.

De todos modos, como siempre veo cosas raras, me llama la atención que se ve que esto se sabía desde hace ya muchos años y que la noticia coincide -como no- con la publicación de un libro. Además de que el nombre no es Hitler sino Hittler, la tumba está reconstruida, es de los años ochenta (!). Vamos, no sé, todo un poco raro, pero bueno es igual, siempre se agradecen "noticias" así en verano...

Y, por último, AQUÍ unas declaraciones del inefable director de cine Oliver Stone en plan elefante en cacharrería, no tienen desperdicio...

miércoles, julio 21, 2010

viernes, julio 16, 2010

El Niño Jesús ya no es lo que era



Supongo que ya os habéis enterado, pero en Italia se ha armado un gran revuelo por esta obra del artista italiano Giuseppe Veneziano, expuesta en la localidad italiana de Pietrasanta. La pintura, titulada "La Virgen del Tercer Reich", presenta a una virgen arropando a este particular Niño Jesús...

Por cierto, hace unos años estuve en Venezuela. Coincidió con unas elecciones y por la televisión vi un candidato bastante friki que decía creer sólo en "Peter Pan y en el Niño Jesús". Sí, es una estupidez, pero todavía me acuerdo, así que esa declaración personal de valores quizás posee más profundidad de lo que parece...

domingo, julio 11, 2010

HOY ES EL GRAN DÍA

Bueno, hoy es el gran día.

Los que tenemos ya una edad no hemos hecho otra cosa que coleccionar, a lo largo de los años, una larga serie de fiascos, fracasos y decepciones en los Mundiales.

Pero hoy podemos acabar por fin con todos esos fantasmas; el fallo de Cardeñosa, el penalty fallado de Eloy, el fallo de Salinas ante Italia, el codazo a Luis Enrique, el fallo de Zubi ante Nigeria, el atraco de Al-Ghandour en Corea...



Pues eso, yo estoy convencido de que hoy nos llevamos la Copa, pero ya sabemos como es el fútbol, así que todavía no podemos cantar victoria...

De todos modos, yo digo 3-0 (Villa (2), Pedro), ¿y vosotros?

lunes, julio 05, 2010

Aquí pasó aquello

Bueno, aquí seguimos, después de que mi corazón resistiese los embates del ya mítico España-Paraguay del sábado... esperemos que contra Alemania, el miércoles, suframos un poco menos.

Pues tengo que pegarle un acelerón al nuevo libro, porque estoy un poco atrasado en los plazos, así que seré un poco breve, cuando me gustaría dedicar más tiempo al tema. Vamos con otra entrega de lo visto en el reciente viaje a Alemania; el último día me pasé por el Olympiapark de Munich, un prodigio de la ingeniería del siglo XX, pero antes fui a la Villa Olímpica en busca del edificio en el que secuestraron a los atletas israelíes en los Juegos de 1972. Si queréis refrescar la memoria, volveros a leer AQUÍ el serial que ya publiqué en este blog sobre aquel episodio y, si queréis un relato pormenorizado, acudid a mi libro LAS 50 GRANDES MASACRES DE LA HISTORIA, en donde le dedico un capítulo.

Pues éste es el edificio. La verdad es que decepciona un poco; no me preguntéis por qué, pero uno espera encontrar algo más... no sé, pero se encuentra con un modesto bloque de viviendas prefabricado que podría estar en cualquier ciudad dormitorio de por aquí...



Aquí tenéis la placa de mármol que recuerda los hechos y homenajea a las víctimas. Las piedrecitas que podéis ver arriba responden a una tradición judía de recuerdo a los muertos, como sale en la peli de La lista de Schindler.



Y vamos con el correspondiente mini-reportaje grabado en el lugar de los hechos, en plan rana Gustavo, el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo...



Y como prueba de que las casualidades no existen, precisamente este fin de semana la Masacre de Munich ha sido noticia, por la muerte del "cerebro" del atentado; la podéis leer AQUÍ.

Para concluir, vamos con un par de inmerecidos regalos que me han llegado. Aquí tenemos la segunda entrega de Mario, seis catavinos (me he enterado de que esas copas se llaman así por Mario, que como buen jerezano controla el tema, yo no tenía ni idea) y otras tres botellas de jerez. ¿Qué puedo decir? Como podéis imaginar, se me acaban las palabras de agradecimiento...



Y aquí otro obsequio, en este caso de Franz von Steigenburg (Luis, para los amigos) y desde la Rioja. Dos botellas de vino de la tierra y unos pasteles de Calahorra que... bueno, para qué os voy a contar.



¡Muchísimas gracias a los dos! Y muchas gracias a todos por seguir este blog.

miércoles, junio 30, 2010

Aquellas resacas de Año Nuevo....

Bueno, pues vamos a poner alguna cosa de mi reciente viaje a Alemania. Como sabéis, desde Munich fui en tren a Garmisch-Partenkirchen, la localidad en la que se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno de 1936. Si recordáis, ya le dediqué varias entradas a estos Juegos, que podéis recuperar AQUÍ, así como uno de los capítulos de mi último libro, EL REICH DE LOS MIL AÑOS.

Pues bien, desde Munich quise hacer el recorrido que miles de muniqueses hicieron a diario durante los Juegos, desplazándome en tren al igual que ellos hasta Garmisch-Partenkirchen, un viaje que dura una hora y media. En este viaje se puede admirar el bello paisaje bávaro, incluido un lago con barquitos, todo muy bucólico.

Tuve la suerte de que ese día lució un radiante sol de montaña que hasta me hizo coger moreno y todo. Pues la verdad es que Garmisch-Partenkirchen es un pueblo muy bonito y cuidado. Todas las casas son del típico estilo bávaro, que me encanta; algún día me haré hacer una casa así. Aquí tenéis unas muestras:







En primer lugar fui al pabellón en el que se celebraron las competiciones de patinaje artístico, pero, además de que había sufrido bastantes modificaciones, estaba cerrado. Intenté colarme por alguna puerta trasera, pero no hubo manera. Luego busqué la pista adyacente en la que se disputaron las pruebas del patinaje de velocidad, pero en ese emplazamiento ahora hay un aparcamiento.





Después de recorrer todo el pueblo, en el que era día de mercado pero en plan pijo (la gente que vive en Garmisch-Partenkirchen es de pasta), me diríjí al plato fuerte, el OLIMPIA SKISTADION. Este estadio de esquí se construyó también expresamente para los Juegos y posee un estilo muy curioso, mezcla del monumentalismo que se puede apreciar en el área olímpica de Berlín con la proximidad y sencillez bávara, ya que la parte principal de la tribuna, desde la que Hitler seguía las pruebas, no es más que una casa levantada en ese estilo, que hoy acoge un hotel y un restaurante.

Aquí podéis ver el video que grabé en este espectacular recinto:



Pues ya habéis visto el trampolín en el que cada mañana de Año Nuevo se celebran los famosos saltos de esquí; en vivo impresiona, y tiene que ser una pasada ver a esos locos lanzándose rampa abajo... Pero, evidentemente, ese trampolín no es el mismo que se utilizó durante los Juegos, ya que éste es un auténtico prodigio de la ingeniería:



Pero para mí, la visión de esos saltos por la TV está indisolublemente unida a la sensación que produce una espesa y persistente resaca. Cuando tenía unos cuantos años menos, a esa hora del día de Año Nuevo, sobre la una del mediodía, me levantaba de la cama hecho polvo para tomarme una sopita y recuperarme de los devastadores efectos del champán barato y caliente bebido la noche anterior en la playa... y, claro está, en la tele, invariablemente, ponían los saltos de esquí desde Garmisch-Partenkirchen.

lunes, junio 28, 2010

Volví de Alemania



Bien, ya estoy por aquí de nuevo. Como sabéis, he tomado Munich como centro de operaciones, para ir desde allí a la localidad que deseaba ir para documentarme con vistas a mi próximo libro y de paso he ido también a Garmisch-Partenkirchen, en donde se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno de 1936.

Pues bien, he estado muy poco tiempo en Munich, pero ha sido suficiente para advertir que allí ya no quedan alemanes, aunque creo que me pareció ver un policía con pinta de alemán, o de austríaco al menos. Pues sí, todos los que residen allí evidencian un origen extraeuropeo, si consideramos también a los turcos dentro de esa categoría; es normal ver mujeres con el velo integral y algún señor que parece un extra de una peli de Lawrence de Arabia. Ya sé que habrá algún suspicaz que crea advertir un cariz xenófobo en este comentario, pero advierto que no es ésa mi intención, ya que para mí todos son hijos de Dios.

Otra cosa que me ha llamado la atención es que hay muchísimas bicicletas, y que la gente las deja tal cual en la calle, sin atar, mientras que entran en una tienda o a tomar un café. En cambio, aquí en España dejas la bici atada con la pitón a una farola y cuando sales te encuentras sólo el cuadro.

Pues nada, en Munich intenté ver los vestigios de la época nazi, pertrechado con una fantástica guía Past Finder y la verdad es que me llevé una pequeña decepción, quizás porque la he comparado con Berlín y Nuremberg, cuyas visitas me parecen absolutamente imprescindibles para hacerse una idea de lo que fue el Tercer Reich.

En este sentido Munich tiene bien poco que ver; la Hofbräuhaus, en donde se celebró la primera gran asamblea del NSDAP, en la que Hitler expuso el programa de los 25 puntos del partido, es ahora una especie de parque temático de la cerveza, con orquesta bávara, tienda de souvenirs y está hasta arriba de turistas. Otra célebre cervecería, la Bürgerbräukeller, desde la que Hitler inició su intentona golpista de 1923 y donde fue objeto de un atentado en 1939, fue demolida en 1979. En la Königsplatz tan sólo el edificio destinado a Hitler -en el que se firmó el Pacto de Munich-, hoy convertido en escuela de música, y otro edificio gemelo, la central administrativa del NSDAP, todavía perviven, pero los "Templos de Honor" fueron dinamitados por orden de Eisenhower...

Total que, aunque hay cosas para ver -como el campo de concentración de Dachau, que no pude ir por falta de tiempo-, éstas no alcanzan ni de lejos la espectacularidad de lo que se puede ver en Nuremberg. Así que Munich es ideal para irse allí de puente, pero no esperéis grandes emociones, si lo que buscáis es sumergiros en el pasado.

Pues visité la Hofbräuhaus y lo que queda en la Königsplatz, pero -imperdonable error- me había dejado la máquina de fotos en el Hotel. Luego, cuando recuperé la máquina, ya me dio pereza volver a los mismos sitios y preferí visitar los escenarios de los Juegos Olímpicos de 1972. Aún así, todavía me acerqué al centro para comprar el típico souvenir, así que hice la foto del Ayuntamiento, que es la que abre el post.

En las próximas entradas explicaré más cosas, y os pasaré los enlaces para ver algún video del viaje que he subido al Youtube, pero permitidme que os revele la sorpresa que me esperaba cuando llegué a casa, aun a riesgo de despertar vuestra más insana envidia; esta lata de anchoas de Santoña tamaño XXL -de las que el presidente de Cantabria le lleva a Zapatero- y estos sobaos que no se los salta un gitano, enviados por el amigo Javier.



A los sobaos ya les he hincado el diente esta mañana en el desayuno y están de miedo, y las anchoas igual las inauguro para celebrar el pase a Cuartos de la Selección, entremetiéndoles el jerez del amigo Mario...

¡Muchísimas gracias, Javier!, ¡y viva Cantabria!

lunes, junio 21, 2010

Vente a Alemania, Pepe



Bueno, chavales, me voy a Alemania. No, no es que vea que esto se va al guano y abandone el barco como las ratas, que el lunes que viene estoy de nuevo por aquí, aunque según las noticias que me lleguen igual me quedo...

Pues resulta que para documentarme para el libro que estoy ahora escribiendo necesito ir a una pequeña ciudad que está relativamente cerca de Munich, así que iré en avión hasta Munich y luego haré el resto del viaje en tren, que ya tengo los billetes comprados e impresos gracias a la fantástica web de los trenes germanos.

Si resuelvo pronto lo que me lleva hasta allí le dedicaré, si puedo, un día a Munich y, lo que es seguro, me acercaré a Garmisch Partenkirchen para ver las huellas de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1936. Tengo pensado ir a Munich con más tiempo en otra ocasión para ver todo lo que hay allí en relación con el nazismo, incluido el campo de concentración de Dachau, y de paso echar un vistazo a la Villa Olímpica, para ver el edificio en el que se produjo el secuestro de los atletas israelíes y si me da el punto el Allianz Arena, que se ve que es espectacular, pero en esta ocasión creo que me tendré que conformar con una visita relámpago, o Blitztour...

Como creo que por allí iré pillando wi-fi en los hoteles, supongo que seguiremos en contacto, pero ya sabéis estas cosas como van. Así que, si no nos vemos, hasta el próximo lunes.

Posdata para los más jóvenes; el título es un guiño que hace referencia a una peli de Alfredo Landa de 1971, no viene mucho a cuento pero me hacía gracia ponerlo.

jueves, junio 17, 2010

Las penas con vino, son menos

Bueno, ayer fue sin duda un día nefasto. Para comenzar, a primera hora fui al banco a ingresar lo que me toca pagar este año de Hacienda... vamos, creo que las hordas de Gengis Khan eran menos confiscatorias que este gobierno. Luego, la reforma laboral por decretazo. Por la tarde, la derrota de España ante Suiza. Por la noche me puse a reservar billetes y hotel para un viajecito que hago la semana que viene y luego me di cuenta de que me había equivocado en las fechas del hotel... y para colmo no encontraba una guía que tenía en casa y que me es totalmente imprescindible para el viaje en cuestión.

Pero hoy parece que la suerte me sonríe. He podido arreglar lo del hotel y hace un rato ha venido un mensajero con este paquete procedente de Jerez:



Lo he abierto...



Y venían estas tres botellas de Jerez, un tipo de vino que me gusta mucho, sobre todo ahora en verano, fresquito:



Aquí, una de ellas, en detalle:



¿Y quién me las ha enviado? Pues quién va a ser, nuestro amigo Mario Tenorio, que es un hombre de palabra; me dijo que me mandaría unas botellas de vino y aquí están.

Pues me vienen de fábula; ya se sabe que las penas con vino son menos, así que con la que está cayendo en general, que hasta la selección se la ha pegado, nada mejor que pegarles un buen tiento para verlo todo de otra manera...

La primera caerá este fin de semana; me la llevaré a casa de mis padres y con unas gambas y una sepia a la plancha, allí venga pinpán, pinpán, estará de escándalo...

Mario: ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!

lunes, junio 14, 2010

Alucinando pepinillos



Bien, ahora que ya se me ha pasado un poco el subidón puedo relataros cómo fueron las dos sesiones de firmas en la Feria del Libro de Madrid. Lo primero, decir que me gustaría poseer una mayor riqueza de vocabulario para expresar toda mi gratitud por la hospitalidad y generosidad con la que me han acogido los madrileños, y eso que sabían que soy del Barça, si no, pues imagináos...

Pues, como os dije, firmé el sábado y el domingo. El sábado estuvo lloviznando, y aún así vino mucha gente; no paré de firmar y no sólo los libros que se podían comprar en la caseta, la de la editorial Nowtilus, sino también mi último título, el del Reich de los Mil Años, que iban a buscarlo a la caseta de La Esfera de los Libros. Hay que destacar a los venían cargados con una mochila llena de libros míos, para que se los firmase. Cuando acabé de firmar me sentía muy contento y satisfecho, pero entonces no era consciente de lo que me esperaba al día siguiente...

El domingo por la mañana llegué un cuarto de hora tarde a firmar (las fatales consecuencias de la noche madrileña) y, un tanto perjudicado y todo, me puse de inmediato a firmar, que ya tenía gente esperando.



Pero entonces fue cuando comencé a alucinar... Como hacía sol y todo invitaba a un paseo familiar, esa mañana los protagonistas fueron los niños... sí, sí, chavales de 12, 13 o 14 años se acercaban a la caseta de mano de sus padres para comprar alguno de mis libros. Flipé cuando se acerca un chaval que debía tener apenas 11 años y coge decidido el Todo lo que debe saber sobre la Primera Guerra Mundial; yo pensé que era el típico niño que viene a enredar... y no, se acerca su madre y me dice que ya se había leído el Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial, y que quería ése.

Y luego vino otro chavalín y se coge el Enigmas y Misterios, y dos hermanos -chico y chica- que debían tener unos quince años -si llegaba- y me pidieron que les dedicase a los dos otro Enigmas y Misterios... También vino un chico de 18 años que, embargado por la emoción, me dijo que con 13 años se había leído Las 100 mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial y desde entonces se había leído TODOS mis libros, que se los compraba en cuando salían... ante eso, sinceramente, no sabía ni qué decir.



Pero la palma se la llevó un tipo que iba pasando por las casetas en bici, con casco y todo, y el tío me ve, se para un momento y me dice desde lejos: "¡Jesús Hernández! Me leí el Norte contra Sur, ¡muy bueno!", y se va...

Curiosamente, vinieron bastantes que son seguidores habituales de este blog pero que nunca se han manifestado, permaneciendo emboscados cual sioux en la ruta Bozeman; ¡un saludo para ellos y a ver si se animan! Y a los habituales que vinísteis, muchas gracias por haber venido, de verdad.

También aluciné porque venía el típico señor distinguido del barrio de Salamanca diciendo que se ha leído mis libros, el chaval con camiseta negra en plan rollo alternativo diciendo lo mismo, una señora de unos sesenta años, o una parejita muy maja que debía tener ventipocos años diciendo que los dos me leían y que siempre tenían un libro mío en la mesita...



¡Buf! Cuando acabé de firmar el domingo al mediodía y me iba caminando a donde había quedado para ir de tapeo, sentía todo el peso de la responsabilidad que, sin querer, ellos me habían traspasado. Después de verlos cara a cara, me entró una especie de ataque de ansiedad, quizás por el miedo a decepcionarlos algún día con un libro que no esté a la altura. Os juro que tuve que respirar hondo porque sentía opresión en el pecho.

Es una tontería, pero me acordé entonces de la peli de Forrest Gump, cuando comienza a correr a través del país y la gente empieza a seguirle, sin que él haya hecho nada para eso. Y creo recordar que Forrest Gump pregunta a alguien que por qué le siguen y le dicen algo así como que "das esperanza a la gente".

Pues cuando firmé en Sant Jordi, eso me sirvió de chute de energía para seguir escribiendo, pero lo del domingo en Madrid creo que ha sido una sobredosis.

Pero no os preocupéis, que al final no me pasó nada, en cuanto me tomé la primera cerveza y le pegué el primer bocado a unos calamares y a un lacón con patatas que no se los saltaba un gitano, la opresión en el pecho desapareció como por ensalmo y el temor al fracaso desapareció rápidamente...

miércoles, junio 09, 2010

Firma de libros en Madrid



Bueno, disculpad que últimamente no se me vea mucho por aquí pero, como os dije, estoy sumergido en la escritura de mi próximo libro, al que le he imprimido un ritmo febril. Estoy escribiendo unos cuatro folios diarios, o hasta cinco, lo que es muchísimo, así que tengo que aprovechar este fértil rapto de inspiración...

Pues os confirmo lo que os anuncié. Este fin de semana estaré firmando en la FERIA DEL LIBRO DE MADRID, que se celebra en el parque del Retiro. Concretamente, estaré el sábado 12 y el domingo 13 de junio en la caseta de la editorial Nowtilus, la 115, de 12 a 14 horas, es decir, los dos días.

Los que vengáis podéis traer los libros míos que tengáis por ahí para que os eche una firmilla. Si no tenéis el TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, el que considero a fecha de hoy mi mejor libro, tendréis allí a vuestra disposicíón la nueva edición, que acaban de sacarla en tapa blanda.

Aquí os podéis descargar un folleto en pdf con más información.

Eso sí, si queréis haceros allí con mi último libro, EL REICH DE LOS MIL AÑOS, no estará en la caseta de Nowtilus, ya que lo ha publicado La Esfera de los Libros; así que, si queréis que os lo firme, antes tendréis que pasaros por la caseta de La Esfera para comnprarlo allí.

Y nada, para los que sois del resto de España, pues a ver si algún día de éstos hago una gira "por provincias", como decían antes los actores de teatro, y nos vamos viendo las caras...

jueves, junio 03, 2010

Economistas apocalípticos



Bueno, me gustaría dedicar más tiempo a la redacción de esta entrada, pero como sabéis estoy liado con mi próximo libro y no puedo distraerme mucho si no quiero perder el ritmo.

Veréis; desde hace un tiempo, mi hermano me estaba calentando la cabeza con las catastrofistas predicciones de estos economistas apocalípticos que ahora están de moda. Yo no le hacía ningún caso, me parecía que eran unos listillos que querían aprovecharse del río revuelto; sin embargo, con los últimos e inquietantes datos económicos me he mirado las predicciones que hizo uno de ellos, concretamente el controvertido y políticamente incorrecto SANTIAGO NIÑO BECERRA -autor del libro EL CRASH DEL 2010, que va por la 16ª edición-, y el tío va acertando todo lo que dijo. Os aconsejo que lo busquéis por el Google y leáis sus artículos y entrevistas, o en el Youtube; se queda uno bastante acongojado. Otro de estos economistas del apocalipsis es MARC VIDAL, echadle un vistazo a su blog.

La verdad es que la cosa no pinta nada bien. Ahora en junio-julio hay que pagar todos los intereses de la deuda española y, sencillamente, no hay un duro en la caja. Aquí en Cataluña, la Generalitat ya ha dicho que no podrá pagar este mes a los hospitales concertados y le está resultando imposible colocar su deuda pública. Lo del recorte de sueldo a los funcionarios, algo impensable hace cuatro días, ya es una realidad, al igual que lo de las pensiones, las cajas insolventes, etc.

Niño Becerra dijo ayer en una entrevista en TV3 que el gran crack vendrá después del verano y que será similar a la Gran Depresión de los años 30, así que luego nadie diga que no se le avisó de lo que venía...

Me gustaría enrollarme más sobre esto, porque el asunto tiene tela, a ver si otro día que tenga más tiempo...

lunes, mayo 31, 2010

La profesión más difícil del mundo

Bueno, he cargado pilas a tope. Este fin de semana lo he pasado en un pueblecito perdido del Pirineo y he vuelto con los pulmones cargados de oxígeno y con energías renovadas.

Como sabéis, estoy en plena redacción de mi próximo libro, por eso no me prodigo tanto por mi blog, pero hay algunos caramelos que no hay que dejar pasar. Por ejemplo, hoy hemos conocido a la señora que actualmente desempeña la profesión más difícil del mundo. Se trata de una tal Avital Leibovich, encargada de ser la portavoz del Ejército israelí, cuyas acciones suelen requerir de algo de pedagogía para ser interpretadas en sus justos términos.



Como bien sabéis, unos barcos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza han sido atacados esta pasada madrugada en aguas internacionales por el Ejército israelí. El asalto se ha saldado con la muerte, al menos, de diez de los tripulantes de esos barcos, aunque la cifra podría ascender a una veintena.

Me imagino a la portavoz del Ejército israelí cuando la despertasen de madrugada escuchando por el teléfono: "Pues esto... es que nos hemos cargado diez pacifistas en un barco de ayuda humanitaria... así que apaña el tema un poquito, vístelo como tú veas". Pues la Avital ésta, que sin duda es una gran profesional, se ha puesto al tema.

Sin ponerse roja y sin ni siquiera carraspear, esta mañana se ha puesto la tía delante de los representantes de la prensa internacional para decir que habían decidido lanzar el asalto porque "no sabían qué ocurría en los barcos". Así que abordaron la nave desde helicópteros usando gases y fuego real. Según su relato, los tripulantes "trataron de apuñalar y lanzaron piedras" contra los asaltantes. Según esta buena señora, los activistas habían preparado “un linchamiento” de los soldados de elite israelíes.

Leibovich también ha dicho, sin pestañear, que fueron sus soldados “los que fueron atacados” con “palos, piedras, cuchillos e incluso con fuego real”, pese a que en los barcos de la flotilla, cuya carga tiene la obligación de ser examinada por las autoridades portuarias de los países europeos de donde zarparon, no había ningún arma.

Bueno, pues lo que hay que reconocer es que el Ejército israelí cuenta con un Departamento de Recursos Humanos de lo más competente, porque, a pesar de la dura papeleta que tenía, esta señora ha explicado esta película con desenvoltura, donaire y salero, ahí está, con un par.

martes, mayo 25, 2010

A vueltas con Hitler

Bueno, ando liado entre la redacción de mi próximo libro y recados varios, pero sería imperdonable dejar pasar esta noticia, aunque suena a déjà vu que no veas...

Resulta que en las calles de Palermo ha aparecido una valla de un anuncio de ropa que utiliza a Hitler como "modelo". Como no podía ser de otro modo, el asunto ha generado una fuerte polémica en Italia, donde un grupo de ciudadanos y asociaciones ha escrito una carta al presidente de la República, Giorgio Napolitano, para pedirle que ordene su prohibición.


Como podéis ver, en la valla aparece el Führer con un uniforme rosa y, en lugar de la esvástica, lleva un corazón en el brazo. Debajo, se lee 'cambia estilo' y la propuesta en inglés 'Don't follow your leader' ('No sigas a tu líder').

Además de la carta que algunos ciudadanos han mandado a Napolitano, la Asociación Nacional de Partisanos (ANPI), también ha pedido la "retirada inmediata" de los carteles, los cuales "ofenden a todos aquellos que combatieron para abatir el nazifascismo y violan los principios democráticos y constitucionales".

El ideador de la campaña, en cambio, ha defendido la iniciativa y ha asegurado que ésta no debe considerarse una apología del nazismo sino más bien todo lo contrario. "Hemos ridiculizado a Hitler invitando a los jóvenes a seguir su propio estilo y evitar el dejarse condicionar por los líderes".

Pues bueno, como digo, estamos en un bucle; publicista que utiliza la figura de Hitler, se levantan grandes protestas y retirada de la campaña, pero el impacto publicitario, insuperable...

Por cierto, pasaros por el siempre interesante blog de Nacho sobre Hitler, cuya última entrada ha generado una curiosa polémica.

martes, mayo 18, 2010

Sigo escribiendo...

Disculpad que tenga el blog manga por hombro, lo siento especialmente porque los temas que lanzáis, especialmente el planteado en la entrada anterior por Nacho, da mucho de sí y merecería un debate de calado, pero estoy en pleno proceso de creación de un nuevo libro y eso requiere concentración máxima.

Ahora mismo estoy disfrutando un montón, ya que he conseguido "meterme" en la apasionante historia que estoy tratando de explicar, y eso no es nada fácil, ya que -como si se tratase de una conspiración- siempre surgen asuntos que parece que lo único que pretenden es apartar a uno de su objetivo.

Tengo que hacer, por ejemplo, seis gestiones desde hace un par de semanas (banco, dentista, abogado, correos, antenista y barbero), y le voy dando largas porque en el momento que me ponga a resolverlas me voy a distraer y luego cuesta horrores recuperar el ritmo de escritura; ayer escribí ni más ni menos que ¡cinco folios!, aunque eso no es lo habitual. Hoy tendré que conformarme con tres, que tampoco está mal.

Tengo varias cosillas pendientes de explicaros, como un par de reediciones de mis libros que están al caer y que merecen entrada propia, así como una historia que tengo que acabar de pergeñar... Pero todo a su tiempo.

Y nada, si queréis seguir hablando de política, adelante, ningún problema, mientras no hagáis una kedada para pegaros...

jueves, mayo 13, 2010

Entrevista para Best Seller Español

Bueno, no estoy desaparecido, sino que estoy inspirado y, por tanto, hay que aprovechar la racha, que estoy consiguiendo escribir tres folios diarios...

Además, quiero darle caña ahora porque tengo que acometer varios asuntos con cierta premura, como por ejemplo gestionar el tema para sacar mis ahorros de España, así que quiero tirar millas antes de que se me corte el ritmo de escritura.

Pues, para que no diga, abro esta nueva entrada, en este caso para deciros que Best Seller Español me ha hecho una entrevista sobre mi último libro, EL REICH DE LOS MIL AÑOS, que creo que os puede resultar interesante.

En la entrevista apunto varios frentes que dan para un debate contrastado, así que espero vuestras opiniones aunque, como siempre, podéis hablar de lo que queráis. La entrevista la podéis leer AQUÍ.

lunes, mayo 10, 2010

Velocidad de crucero

Bueno, amigos, aquí seguimos... Como buen friki de la SGM tendría que comentar algo del 65 aniversario del final de la guerra, así como del impresionante desfile que se ha hecho en Moscú para conmemorarlo. También se está hablando del aniversario de la liberación de Mauthausen y de algunas cosillas más... Pero la verdad es que no me apetece hablar de la SGM, estoy un poco cansado del tema, así que paso. Si alguien quiere comentar algo, pues que lo haga.

Por mi parte, estoy contento porque he alcanzado lo que yo llamo "velocidad de crucero" en mi nuevo proyecto, que consiste en escribir cada día entre dos y tres folios; puede parecer poco, pero no es tan fácil juntar las letras necesarias para emborronar dos folios y que el conjunto resultante no aparezca demasiado deslavazado y, ya puestos, presente algún esbozo de interés...

Y conseguir que ese esfuerzo sea constante en el tiempo es aún más difícil, ya que siempre aparecen cosas que te distraen. Por ejemplo, hoy he tenido que ir a las nueve corriendo al LIDL a comprar al nene una toalla de Bob Esponja por 6,99 euros, tras ver la oferta en el "20 Minutos"...


...pero he llegado diez minutos tarde y ya habían volado (una empleada estaba explicando que una señora se había llevado ocho de golpe), así que el niño tendrá que conformarse con una de Rayo McQueen, que eran las que quedaban... Luego, a media mañana, he tenido que ir al banco... y también me he mirado el Sport digital para saborar la victoria del Barça de basket en la Euroliga... total, que así es difícil concentrarse, pero aún así he podido escribir, y es gracias a haber alcanzado esa velocidad de crucero.

Cuando coges ese ritmo, toda tu actividad se centra en el tema del que trata tu proyecto; el tiempo que no escribes, lees sobre el tema, ves documentales, fotografías, películas, etc. Cuando vas caminando por la calle, tu mente ya está "escribiendo", así que tan sólo hay que sentarse luego ante el ordenador y darle al teclado. La clave es "meterse" en ese episodio histórico que deseas trasladar al lector y convertirte casi en un testigo presencial.

Pues en eso estoy, así que si no intervengo ahora mucho por aquí, ya sabéis que estoy metido en esta nueva aventura. Y también estoy acabando de dar los últimos toques a otra historia, de la que ya os informaré, porque el que quiera podrá participar. Pero bueno, de momento iros sirviendo como queráis en el blog, aunque no hace falta que os diga nada, porque estáis hechos unos autogestionarios...

miércoles, mayo 05, 2010

El futuro del libro

Vaya, veo que el debate sobre el futuro del libro os motiva (incluso me habéis retado en duelo), así que le dedicaré la presente entrada.

Pues al respecto yo lo tengo claro; el libro es claramente un artefacto obsoleto, destinado a la extinción, no sé cómo no lo véis así. No tiene ningun sentido que en mi última mudanza, por ejemplo, haya tenido que cargar literalmente con cientos de kilos de información en forma de libros, con la espalda como la tengo. A fecha de hoy todavía ocupan por completo el suelo de una habitación, y siguen pendientes de ser ubicados en su lugar definitivo (hasta la próxima mudanza y vuelta a empezar). Esto es totalmente absurdo, y más cuando toda esa información cabría fácilmente en el pendrive más barato de cualquier tienda de los chinos.



Pues en más de un momento he echado de menos a los eficaces bomberos quema-libros de la célebre peli de François Truffaut FARENHEIT 451; si vienen por mi casa, les abriré gustoso la puerta para que vayan haciendo y, ya puestos, montaremos una barbacoa.


Pero como creo que todavía quedan algunas décadas para que se plasme esa deseable realidad, tengo pensado deshacerme de todo mi fondo bibliográfico regalándolo; ya os avisaré con tiempo para que os paséis por aquí por Barcelona con una Berlingo y os vayáis sirviendo por riguroso orden de llegada.

Y a los que todavía creen que el libro tiene futuro os diré que no lo creo; mi hijo de cuatro años todavía no escribe con lápiz, pero ya lo hace en el ordenador. Yo, de pequeño, cuando quería ver la foto de un elefante lo buscaba en la enciclopedia Salvat de mi padre y veía dos, de uno africano y otro asiático, pero mi hijo pone él mismo "elefante" en el Google Imágenes y puede ver cientos. Así que no le expliques lo útil que puede ser una enciclopedia...

De hecho, hace un mes tiré una enciclopedia de 20 tomos, porque eso ya no sirve para nada. Todavía conservo la Salvat, más que nada por valor sentimental, ya que de pequeño era tan repelente que casi me la aprendí de memoria (me gustaba especialmente la doble página en la que salían todas las banderas del mundo).

Pues eso; respeto a los que todavía defienden a los libros, y entiendo perfectamente sus motivos (a mí también me gusta manosear un libro, el olor de tinta, nada que ver con el aséptico libro eléctronico), pero me recuerdan a los apolillados militares franceses que defendían la eficacia de la Línea Maginot mientras los alemanes ya estaban poniendo a punto sus ejércitos Panzer...