miércoles, enero 30, 2013
80º ANIVERSARIO
Bien, estoy metido de lleno en la redacción de mi próximo libro, pero no se puede pasar por alto la efeméride de hoy, el 80º aniversario del ascenso de Hitler al poder, un 30 de enero de 1933.
La verdad es que siempre estamos de aniversarios -tengo un amigo que cada año me recuerda el día del aniversario de Guadalcanal, El Alamein o las Ardenas- pero éste es un tanto especial, ya que podemos extraer interesantes conclusiones que nos ayudan a comprender la realidad actual, y que nos indican lo que hay que hacer y lo que no ante una amenaza totalitaria, aunque venga disfrazada de otra cosa.
Lástima que estoy liado y esta mañana todavía tengo que escribir los tres folios que me he propuesto, así que debo dejarlo aquí.
De todos modos, si queréis comprender mejor cómo fue posible que Hitler alcanzase el poder un día como hoy os aconsejo mi BREVE HISTORIA DE HITLER, una lectura que espero que ayude a derrumbar de una vez el mito de que Hitler llegó al poder por cauces democráticos, un mantra que -sorprendentemente- se oye repetido por ahí una y otra vez...
martes, enero 15, 2013
PARÉNTESIS POR EFERVESCENCIA CREATIVA
Bien, disculpen Vds. por la ausencia... pero estoy aprovechando un período de efervescencia creativa. No sé si es que la dieta hiperproteica que estoy siguiendo para bajar los turrones dinamiza las conexiones neurológicas -habrá que preguntárselo al Punset- o es que será verdad eso de que el hambre agudiza el ingenio (sueño con un trozo de pan con aceite, o una pizza 4 quesos...), pero desde hace unos días noto que mi cerebro está chutando como el motor de un P-51, así que hay que aprovechar.
A parte de ir atando el tema de la publicación de mi próximo libro, me ha venido a la mente un proyecto ilusionante destinado al mercado exterior, ya que aquí está todo demasiado parado. De momento es sólo una idea, pero creo que va a valer la pena hacer ese esfuerzo. Y lo que estoy ahora es metido de lleno en la fase final de mi próximo título, del que no quiero todavía avanzar nada.
Pues, aprovechando el rapto de inspiración, me he decidido a redactar un capítulo que voy a dedicar a uno de los personajes más detestables de la SGM siguiendo un método que no había intentado antes; el de la película MEMENTO. Pues sí, los que vísteis la peli ya sabéis a lo que me refiero, y los que no la habéis visto pues tendréis que verla para saber a lo que me refiero.
Creo que Memento es el filme que he visto más veces; cuando lo vi en el cine salí con cara de póker y con la sensación de que el director me había tomado un poco el pelo, pero una vez que la tuve en DVD y comencé a visionarla una y otra vez, me ha ido gustando cada vez más hasta considerarla absolutamente genial.
Pero tuve que verla unas diez veces antes de que mi retina advirtiese el fotograma que te da subliminalmente la clave de la peli. Total, que he perdido la cuenta de las veces que la he visto, y si no fuera por que pasan ya de las once me pondría a verla ahora otra vez...
Pues no sólo eso, sino que hoy me ha dado la idea de, además, meter en ese capítulo también flashbacks como en la peli, ahí, adornándome.... Sí, es una frivolité que no sé cómo va a quedar; si el truco resulta, quedará genial, pero si no, resultará un quiero y no puedo, el de un triste ensayista que pretende epatar dándoselas de James Joyce... De momento me gusta mucho el resultado, pero esperaré a concluir el capítulo para dejarlo así o volver a mis habituales relatos lineales.
Así que ya véis que estoy hecho un brazo de mar, por lo que me tomo un pequeño paréntesis en el blog para seguir aprovechando la racha, pero no os preocupéis, serán sólo unos días...
miércoles, enero 09, 2013
"PATRIOTS"; FRIKADA INFUMABLE O LIBRO DE CABECERA
Bien, como os dije, estaba leyendo el libro PATRIOTS (Patriotas en español), del gurú survivalista norteamericano JAMES WESLEY RAWLES.
Pues ya lo he terminado, y la verdad es que me ha gustado mucho. Aunque también dicen que un millón de moscas no pueden equivocarse, el libro tiene un éxito grande y sostenido en USA, es lo que se llama un long seller. Para los survivalistas o preppers, éste es su libro de cabecera. Así que, como tengo una gran curiosidad intelectual, decidí hincarle el diente; además, contaba con la recomendación de dos personas que ya se lo habían leído en inglés.
Pues bien, tal como pongo en la crítica que he subido a Amazon, en la portada de este libro deberían advertir que no se trata de una novela al uso. El que se espere una novela de ciencia ficción sobre un futuro apocalíptico se llevará un chasco. Podríamos decir que PATRIOTS es una guía extrema de supervivencia, ante la posibilidad de un colapso general de nuestra sociedad; en el libro éste se produce a causa del hundimiento del dólar, que provoca una hiperinflación como la de la República de Weimar y el consiguiente desmoronamiento de las estructuras del Estado.
Los protagonistas del libro son preppers que -como el propio nombre dice- se habían estado preparando desde nueve años antes para cuando se produjese el colapso. Ante los primeros indicios de que el hundimiento va en serio, se reúnen en una casa situada en la remota Idaho, y que había sido convenientemente acondicionada a lo largo de todo ese tiempo para resistir en ella lo que haga falta.
Pues el libro de Rawles te explica cómo debes construir tu refugio y lo que debes acumular en él antes del colapso, el tipo de vehículo que debes escoger y cómo modificarlo para facilitar su mantenimiento, cómo acorazar puertas y ventanas, te indica las armas más útiles, etc.
Estas son las cuatro recomendaciones del chef. No puedo opinar porque no las he probado y tampoco entiendo de armas. Tan sólo he disparado un M-16, un Kalashnikov y un rifle que no me acuerdo de cuál era.
Dos detalles curiosos; como tras el colapso cesará el suministro de electricidad, aconseja comprar antes por correo una lavadora de mano en una tienda de productos amish, o te recomienda que guardes viejas guías telefónicas para cuando se acabe el papel higiénico.
Para rechazar los asaltos de las bandas de saqueadores, el libro te enseña en detalle a construir puestos de observación y escucha, e incluso pequeños cañones o minas claymore (los protagonistas habían obtenido explosivos y denotadores de manera "legal"), o la mejor manera de asaltar un pueblo que esté en poder de esas bandas.
Llegado el caso de que el refugio de uno sea víctima del asalto de un ejército regular (en el libro los protagonistas se enfrentan a un tiránico ejército de la ONU que pretende someter al pueblo norteamericano), te explica incluso cómo neutralizar un tanque Abrams, describiendo sus puntos débiles... Obviamente, habrá quien considere todo esto una frikada; no le faltan motivos para pensar así.
Eso sí, PATRIOTS es muy útil para conocer la mentalidad de amplias capas de la población norteamericana que nos resultan extrañas, y que no tienen posibilidades de hacernos llegar su mensaje. Son aquellos que forman parte de la Asociación Nacional del Rifle, y que defienden la libre tenencia de armas y el derecho a usarlas.
Después de leer el libro entiendes bastante bien su posición; compartirla ya es otra cosa, pero la verdad es que poseen argumentos que no se pueden rechazar sin más. Para ellos, un pueblo armado es un pueblo libre.
Por último, es importante la presencia de la religión. Casi todos los personajes son fervientes cristianos, y las referencias a Dios están presentes a lo largo de toda la obra. Eso es muy respetable, pero hay algún pasaje un tanto chocante. Por ejemplo, llegan al refugio una pareja y su hija de 17 años. Al cabo de unos días, un chico de 23 años que ya estaba allí comienza a mirarla como león a gacela; eso es advertido de inmediato por el líder del grupo, que considera que lo más conveniente es que, antes de que la cosa pase de las musas al teatro, el muchacho hable con su padre para aclararle sus intenciones y que, seguidamente, se casen, y así sucede (!).
Pero, quitando eso, el libro es muy interesante, además de que es políticamente incorrecto, algo que se agradece hoy día. Aunque me ha gustado, no me atrevo a recomendarlo para no tener que atender luego quejas y reclamaciones, así que, si decidís sumergiros en la lectura de PATRIOTS, hacerlo at you own risk...
lunes, enero 07, 2013
LIBRERÍAS, R.I.P
Bueno, tras los buenos propósitos expresados en el último post -sí, hoy he comenzado la dieta, pero estoy con un hambre...- vamos con una entrada que, desgraciadamente, no puede ser optimista.
Así pues, entonemos un réquiem por la LIBRERIA CATALONIA, que ha decidido cerrar sus puertas.
Si no lo sabéis, esta librería, situada frente al Corte Inglés de la céntrica plaza de Cataluña, es toda una institución aquí en Barcelona, así que no se trata de una librería cualquiera.
Aquí, en una foto de antes de su última remodelación:
Esta noche en la TV, un responsable de la librería ha dicho que las ventas han caído un 40 por ciento y que no han podido aguantar más. La apertura del FNAC a apenas unos trescientos metros les hizo mucho daño -antes de eso yo iba a comprar allí a menudo-, pero el que esa cadena francesa esté también atravesando una seria crisis (lo que se une al cierre de Virgin Megastore en Francia), lleva a pensar que aquí está pasando realmente algo grave.
El hecho es que la gente ha dejado de comprar libros en las librerías; yo mismo acostumbro a ir a las librerías para señalar los objetivos, y con el fin de ahorrarme tener que hacer cola para pagar y cargar con el libro a casa, me lo pido por Amazon.es, que además de salirme más barato me lo traen gratis a casa por mensajero en dos días. También está el pirateo de libros, pero creo más bien que los hábitos están cambiando.
Los que cogéis el Metro, fijáos en la gente. Ahora casi nadie lee, exceptuando las que leen las sombras de Gray. Y ya no digamos lo de ver a alguien leyendo el periódico (el de verdad, no los gratuitos); un amigo me dijo que hace unos meses se había producido un avistamiento, pero tal vez fuera un folleto del Lidl.
Pue sí, en el Metro todos están con su móvil, mandando mensajes, jugando, escuchando música, etc. La gente que lee, lo hace en e-book, es decir que -siempre y cuando el libro no sea pirateado- no lo han comprado en una librería, ni real ni virtual.
Total; por desgracia, las librerías son unos establecimientos a extinguir, como las ferreterías, que desde que los chinos venden también tornillos y alicates, han cerrado casi todas.
Y me sabe mal el caso de la Librería Catalonia, ya que fue ahí en donde comenzó mi carrera como autor. Como sabéis, porque lo he contado muchas veces, en 2003, desesperado por que ninguna editorial me quería publicar, acabé autoeditándome; acudí a esa librería para que me dejasen poner a la venta ahí algunos ejemplares y, no sin mostrar serias reticencias, me permitieron dejarles una bolsa con una decena de libros. Como comenzaron a venderse, me pidieron más y gracias a eso una editorial se fijó en mí... y lo demás ya es historia.
Sin librerías, ya nada va a ser lo mismo. No me imagino Londres sin mi querida Waterstone's de Trafalgar Square, a donde peregrinaba para comprar libros de la SGM cuando todavía no existía internet, ni París sin la Shakespeare & Co, visita obligada para curiosear entre sus siempre atestadas estanterías.
Además, para un autor, no es igual tener tu libro en un archivo epub disponible en una web para comprar por paypal que verlo en formación de ataque en la mesa de novedades de una librería como Dios manda. Esa es una sensación que aquellos que sean tan insensatos como para dedicarse a esto en el futuro ya no van a experimentar. Como decía Dylan, los tiempos están cambiando, y creo que no para bien...
martes, enero 01, 2013
BUENOS PROPÓSITOS PARA EL 2013
Bien, FELIZ AÑO NUEVO a todos. Esta mañana iba a salir en bicicleta para bajar turrones y champanes pero está bastante nublado y me da pereza, así que vamos con este primer post del 2013.
Lo primero, mis mejores deseos para todos los seguidores del blog, aunque todo apunta a que este año va a ir peor que el anterior, no soy muy optimista al respecto. Mientras el que nos gobierna siga apostando por mantener intacta la elefantiásica estructura pública a costa de exprimir aún más a la ya esquilmada clase media, nos seguiremos hundiendo en el fango, afrontando además un grave riesgo de que salte todo por los aires.
Pero dejemos los malos augurios y vamos con algo que no puede faltar el primer día del año, la lista de buenos propósitos.
Yo antes me hacía una lista y luego, a final de año, comprobaba lo que había cumplido y lo que no. Pues voy a retomar esa práctica y hacerla pública, así sentiré más presión para cumplirla.
1.- Perder peso: Un clásico que no puede faltar en este tipo de listas. El 2011 hice la dieta Dukan y me resultó muy efectiva, pero luego sucumbí de nuevo a los placeres de la comida. Debo combinarlo con hacer ejercicio tres veces por semana. Después de Reyes, me pongo.
2.- Escribir una novela: Tengo unas cuantas buenas ideas, pero escribirlas se me hace una montaña. Ahora estoy leyendo EL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA de Arturo Pérez-Reverte y me desmoralizo al ver que nunca voy a poder escribir algo así, y eso que tampoco es que sea extraordinaria. Me ronda la cabeza el argumento para una novela que sería la primera de una serie, algo bastante ambicioso por tanto, y con la que creo que me divertiría bastante escribiéndola. Así que me propongo comenzarla y a ver por dónde va discurriendo...
3.- Replantear mis próximos pasos: Como os dije, tenía previsto sacar mi próximo libro -que tengo prácticamente terminado- para el pasado octubre con vistas a la campaña navideña, pero encontré nuevo material que me llevó a aplazar su publicación para poder incorporarlo. Mi intención era entonces sacarlo para la primavera del 2013, pero ahora me lo estoy replanteando todo debido, digamos, a algunos procederes del mundo -o submundo- editorial, y hasta aquí puedo leer.
4.- No tengo previsto ningún frikiviaje tampoco para este 2013, pero sí tengo previsto otro viaje que tengo en la cabeza desde hace tres años. Lo voy a hacer sí o sí; aplazarlo o cancelarlo no es una opción. Aparte de este, igual hago alguna frikiescapada; los objetivos podrían ser Buchenwald, Prora, Peenemünde... o volver a Berlín, ya veremos.
5.- Acometer las lecturas pendientes: Bien, como os dije, con el Kindle he leído más que los años anteriores. Normalmente leo una media de 35 libros al año, y este año leí 52. Pero tengo en casa pendientes de leer unos cien. Tengo muchos más libros, claro, pero ese centenar son los de "urgente lectura", ya que es imperdonable no haberlos leído, como las Memorias de De Gaulle, de MacArthur, de Adolf Galland, de Rokossovski, además de los discursos de Churchill, La herradura dorada, El soldado olvidado, etc., etc. Voy a hacer un listado con esos libros y voy a irlos finiquitando este año.
Pues éstos son mis buenos propósitos principales, además de otros de tipo personal. Luego, como suele suceder, viene el tío Paco con las rebajas, pero al menos la intención está ahí.
Pues nada, ya sabéis, haceros también vuestra lista y a final de año miramos a ver cómo nos ha ido... ¡Feliz Año para todos!
domingo, diciembre 23, 2012
DE CAZA
Bueno, amigos, seré breve, aprovechando que el niño está cenando. Esta tarde hemos tocado la guitarra y luego hemos boxeado, y ahora a ver si tengo tiempo de acabar este post.
Pues ayer fuimos al FNAC de la Illa Diagonal, aquí en Barcelona, y pude de ir de caza libresca. Mientras el niño exprimía las posibilidades de una Wii U de demostración (cada vez le ponen nombres más raros a las consolas), pude echar un vistazo a las piezas a abatir estas Navidades-Reyes.
Siguiendo la tónica habitual, prácticamente no hay novedades en nuestro terreno. En general, las editoriales andan desorientadas, sin saber si esta crisis del libro es circunstancial y se recuperará, o por el contrario, es estructural y el libro es ya un objeto anacrónico y a extinguir. Mientras tanto, nadie se atreve a apostar por novedades y tira de reediciones o de autores consagradísimos, lo que se acentúa en nuestro campo.
De entre lo poco potable que veo para pedir que a uno le regalen, o autorregalarse, está LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, de Antony Beevor, que salió en octubre y del que ya hablamos.
.
Yo ayer tenía mis dudas, ya que el precio no es barato, pero esta mañana he visto que me han tocado 100 euros en la pedrea, así que me ha faltado tiempo para pedirlo a Amazon.es. Si no os ha tocado la lotería y no os importa leerlo en inglés, lo podréis encontrar a mitad de precio.
Igualmente, también me llamó la atención la reedición de la trilogía sobre el Tercer Reich de Richard J. Evans, que no la tengo (ya sé que es imperdonable, pero al ser una trilogía he ido postergando su adquisición). Pues esta mañana, animado por ese premio con el que no contaba, me he pedido también por Amazon.es el segundo tomo, EL TERCER REICH EN EL PODER, que es el que más me interesa.
Vi otro libro interesante sobre la posguerra, CONTINENTE SALVAJE, que tiene muy buena pinta.
Debe tener información sobre el éxodo de los alemanes en el este, un tema tabú. Me lo apunto en mi wish list.
Otro libro ideal para regalo -gordo, de tapa dura, aparente- es el de SE DESATARON TODOS LOS INFIERNOS, de Max Hastings, del que también hablamos.
No lo he leído todavía, pero Hastings es una garantía, así que se puede recomendar con los ojos cerrados.
No obstante, lo que me dejó preocupado es que los libros de la SGM han perdido bastante terreno en la estantería, comparado con hace un tiempo. Quizás es anecdótico, pero la mesa de novedades del FNAC del sector de ensayo, que estaba habitualmente copada por libros de la SGM, ayer estaba ocupada por opúsculos sobre la independencia de Cataluña, los movimientos ciudadanos del 15-M y la crisis...
La verdad es que en las estanterías casi no había fondo de catálogo sobre la SGM, quizás hemos asistido a una edad dorada que no volverá, esperemos que no. Yo, de vosotros, hacía un esfuerzo para hacerme con las obras indispensables de este período porque me temo que en poco tiempo van a ser inencontrables.
Pues nada, si tenéis otras recomendaciones para estas fiestas, hacednos partícipes de ellas.
Por cierto, llegando al final del año es hora de hacer balance libresco. Yo este año me he leído 52 libros y ahora estoy con el último de Pérez-Reverte (que me está gustando), habiéndome leído la mayoria en el KINDLE, el mejor cachivache que me he comprado en mucho tiempo, lo he más que amortizado. Estoy por comprarme otro para tener de quita y pon. Si todavía queda algún irreductible por ahí -lo cual me consta-, no sabe lo que se está perdiendo. Eso sí, lo que son fundas y adaptador, comprároslo en ebay o en Dealextreme, porque en Amazon son un timo.
Pues, para concluir, Feliz Navidad para todos, sed buenos, no comáis mucho y, sobre todo, no olviden supervitaminarse y mineralizarse...
viernes, diciembre 21, 2012
PREPARADOS PARA EL FIN DEL MUNDO
Bueno, no tenía pensado perder ni un minuto en esto del fin del mundo programado para hoy, 21 de diciembre de 2012, pero es posible que alguno se sienta decepcionado si no dedico un post al tema del que todo el mundo habla hoy, hasta que mañana todos hablemos de si nos ha tocado o no la lotería.
Desayunando esta mañana he leído en LA RAZÓN un par de buenos artículos sobre los PREPPERS o survivalistas, las personas que se preparan para afrontar en las mejores condiciones una situación de emergencia global. AQUÍ tenéis un artículo sobre los búnkers y AQUÍ otro sobre los que acumulan comida y otros artículos de primera necesidad para hacer frente al apocalipsis.
Si os interesa el asunto, podéis echarle un vistazo al blog de mi hermano pequeño TRAS EL COLAPSO FINAL. Ahí, entre otras interesantes cosas, encontraréis la referencia a un artículo de EL CONFIDENCIAL que, por su interés, os pongo también el enlace AQUÍ.
Mi otro hermano se toma también más o menos en serio el tema prepper, y aprovechando que su casa tiene garaje va acumulando allí latas de comida, artículos de primera necesidad y garrafas de agua potable, por lo que pueda pasar.
La verdad es que yo no me tomado nunca muy en serio este tema, pero ya tengo mis dudas. Aunque existe la remota posibilidad de un desastre nuclear, el impacto de un asteroide, una pandemia, una llamarada solar, una inversión del polo magnético terrestre o el regreso de ZP, creo que el mayor peligro es una quiebra del sistema económico a escala global, que lleve a un derrumbamiento de las estructuras de los Estados.
Se comenzaría por la imposibilidad del Estado para pagar las nóminas de los funcionarios (algo que aquí en Cataluña está a punto de suceder), siguiendo por las pensiones y el paro, el hundimiento de las redes de protección social con el consiguiente aumento exponencial de la miseria y el hambre, el incremento de la delincuencia hasta que el Estado fuera incapaz de garantizar la seguridad, lo que llevaría al colapso social, el caos y, lo que sería más grave, la suspensión de la Liga y de la Champions... pero como mis predicciones suelen provocar comentarios hilarantes, cuando no sangrantes, lo dejo aquí...
martes, diciembre 18, 2012
MIS RELOJES MILITARES
Bueno, con lo del post anterior, y teniendo en cuenta las fechas actuales, en las que hay que pensar qué pedimos que nos regalen o qué nos autoregalamos, me animo a presentar mis relojes militares, por si a alguien le da alguna idea.
Sí, ya sé que lo suyo sería que les hiciera unas fotos, pero quiero acabar faenas pendientes antes de las navidades y voy a tope, así que no tengo tiempo. Pondré fotos de la red, que además siempre serán más bonitas que las que yo pueda hacer.
Pues vamos con este reloj que tengo desde hace tiempo y que ya no se fabrica, un Swiss Army Cavalry, de movimiento de cuarzo, es decir que lleva pila.
Los Swiss Army me gustan mucho, pero desde hace ya unos años se subieron a la parra escandalosamente con los precios. Además, el servicio técnico es lamentable; para comprar una simple correa de repuesto hace unos años, cuando todavía no compraba por internet, tuve que hacer una ardua labor de investigación que me llevó hasta un relojero que tenía un pequeño taller en un piso particular del barrio barcelonés de el Clot...
Aun así, y si no os importa gastaros el dinero, cualquier Swiss Army es una opción totalmente recomendable.
Luego tengo el que estoy usando en este mismo momento, el Seiko Military Desert Storm, de movimiento automático, es decir que se carga con el movimiento de la mano. Aunque la precisión nunca será como la de un cuarzo, es aceptable, el mío retrasa apenas unos diez segundos al día.
Este es un excelente reloj, capaz de soportar cualquier perrería, da la sensación de ser indestructible. Los Seiko 5, como este, están hechos para sobrevivir a su dueño; otro Seiko 5 que tengo se lo dejé hace un par de años en usufructo a mi hermano en plan experimento para que le hiciese de todo, no se lo quita ni en la ducha, hasta se lo llevó al desierto... y sigue funcionando a la perfección. La parte trasera de los Seiko 5 es de cristal, para poder observar el hipnótico movimiento de sus piezas cuando no tengamos mejor cosa que hacer.
Una pega es que su diámetro es un poco pequeño para lo que se estila actualmente. Pero la mayor pega es que, debido a su fuerte demanda, su precio ha aumentado cerca de un 100% en apenas tres años, que es cuando lo compré. Veréis que hay varios modelos similares, que son una evolución de este primer modelo que ya empieza a costar de encontrar, pero sus precios son incluso más altos, es una lástima, pero eso es señal de que andan muy buscados, por algo será...
Y este es el reloj que yo os recomendaría, puesto que cumple con las tres B: Bueno, Bonito y Barato. Se trata del Citizen Eco-Drive AT0200-05E (en su día lo compré en Amazon.com, pero ahora no mandan a Europa, tendréis que buscarlo por ahí).
Es un reloj fantástico, el que uso normalmente. Si no lo sabéis, gracias al sistema Eco-Drive de Citizen el reloj se carga con la luz, no hace falta ni que sea solar. A veces lo he dejado boca abajo días y días y sigue andando igual, nunca se me ha parado. Luminosidad muy buena, poco peso, diámetro de 40 mm (ideal), legibilidad perfecta... no se puede pedir más.
Aunque sobre el papel es sumergible a 100 metros, yo soy partidario de ir a nadar sólo con relojes destinados al buceo, para evitar algún disgusto. Otro día, cuando tengamos el verano más cerca, os recomendaré el que considero BBB de los sumergibles.
Lo único que no me gusta del Citizen es el detalle de las arandelas en los agujeros de la correa que, en todo caso, tampoco es para tirar cohetes. Yo compré para él una correa de nylon balístico NATO al vendedor de eBay sgte5, a muy buen precio; si os la compráis, tened presente que este tipo de correas sigue las especificaciones de la OTAN, por lo que son más largas de lo habitual, para poder ponerse por fuera de un uniforme NBQ (nuclear-biológico-químico). Aunque no es probable que debáis poneros un traje de este tipo, no cortéis lo que sobre, simplemente hacéis un doblez y la volvéis a pasar por la anilla, queda perfecta.
No obstante, si tenéis dificultad en encontrar este modelo, porque los van renovando, cualquier otro Citizen Eco-Drive de tipo militar seguro que os dará un excelente resultado.
Y alguno se preguntará: ¿Cuál es el reloj que suelen utilizar hoy día los soldados que se encuentran el el campo de batalla? Por lo que he podido averiguar, los más apreciados son curiosamente unos que poco tienen que ver con los relojes militares que he presentado aquí, y son los Casio G-Shock.
A mí me parecen un tanto garrulos, y no creo que nunca me compre alguno, pero está comprobado que son realmente indestructibles. Aquí le pasa a uno un Hummer por encima y ni se entera:
Podéis ver este reloj superando otras pruebas en Youtube poniendo Casio G-Shock destruction test, crash test, etc. Veréis que hay una en que consiguen destrozarlo, sí, pero es disparándole un tiro...
domingo, diciembre 16, 2012
UN TIMO DE 2.200 EUROS
Bueno, ayer estaba desayunando mientras leía el periódico y vi este anuncio a página completa, que acabo de escanear ahora:
Como la parte de abajo no salía, os la pongo aquí:
Pues sí, la marca MILUS ha puesto a la venta un reloj inspirado en el que supuestamente llevaban los pilotos norteamericanos de la Segunda Guerra Mundial del teatro del Pacífico en su kit de supervivencia, al precio de 2.200 euros, aunque hay disponibles también versiones en oro que van de los 22.000 a los 34.800 euros.
AQUÍ podéis leer la noticia en la sección de modas de LA RAZÓN, elaborada sin duda con información proporcionada por la propia empresa. En el título juega con el equívoco de dar a entender que los pilotos llevaban precisamente este reloj, algo absurdo, ya que a ningún piloto se le ocurriría llevar un reloj cuyas horas no estuvieran marcadas con números.
En la noticia, además, dicen esto: "El equipo técnico de Milus se ha movilizado durante meses para obtener 99 ejemplares en estado de funcionamiento, cada uno de ellos es completamente revisado y puesto a punto" (???).
Es decir, ¿ha habido un equipo de señores que se ha dedicado a recorrer Estados Unidos buscando a los pilotos veteranos de la Segunda Guerra Mundial supervivientes o a sus herederos para comprarles los relojes y restaurarlos?, ¿o a buscar en algún antiguo almacén militar de una base del Pacífico hasta encontrar una partida de estos relojes en la que nadie había reparado?, ¿o tal vez entre los nativos que los recibieron de los pilotos derribados?
Si es así, no cabe duda de que deberían hacer una película sobre esto...
Naturalmente, me he puesto a investigar un poquito para ver qué hay de verdad... y el resultado os lo podéis imaginar. Sí, he encontrado mucha información de ese presunto kit de supervencia, el life barter kit, pero idéntica a la proporcionada por la propia marca a través de su departamento de publicidad, por lo que no me sirve.
De lo que he podido averiguar, y coincidiendo con lo que ya me sonaba, los pilotos podían llevar consigo, además del kit de supervivencia propiamente dicho, otro kit compuesto de pequeños objetos de valor, normalmente monedas de oro, para ganarse la colaboración de los locales, con el fin de que éstos les ayudasen a regresar a las filas norteamericanas.
Como sospechaba, de que ese kit estuviera estandarizado -estaban adaptados a las zonas que se sobrevolaban- y constase de un reloj marca Milus, ni rastro.
Averiguando un poco más, he comprobado que esa marca suiza, en efecto, existió, pero desapareció con la llegada de los relojes de cuarzo (la historia que explican en su web es muy dudosa). En 2003 la marca fue comprada por un importante grupo de capital chino y a partir de ahí han intentado hacer de Milus una marca de lujo. Aunque en los relojes pone "swiss made" eso no quiere decir nada, ya que lo pueden poner simplemente comprando allí la maquinaria; sospecho que son ensamblados en China, pero les concederemos el beneficio de la duda.
Y para dotar a la marca de "relato" para que el incauto comprador se monte la película (bélica), algún listo del departamento de márketing se le ocurrió en un brainstorm la historia del kit de supervivencia, y los de arriba dijeron "mira, pues sí"... buen intento, pero con nosotros no cuela.
Por si fuera poco, en el estuche de lujo que ponen a la venta incluyen una dog tag en plata con el símbolo de la marca... pero de un tipo que no se corresponde al que llevaban los pilotos norteamericanos, sino uno inspirado en el usado por el Ejército alemán (¿?).
Estoy pensando en pasarme por el Corte Inglés haciéndome el interesado, para escuchar los argumentos de venta que les han proporcionado a los comerciales.
Bueno, quizás alguno de vosotros tenía pensado comprarse esta pieza de un incuestionable valor histórico... para una antología del timo.
Siento haberos quitado la ilusión...
jueves, diciembre 13, 2012
NUEVO BLOG SOBRE ESCENARIOS BÉLICOS
Una buena noticia, ha surgido un nuevo blog sobre escenarios bélicos, y en español: VIAJES BÉLICOS.
Para preparar nuestros frikiviajes, incomprendidos por aquellos que nos rodean, ya habéis visto que para buscar información práctica en la red sólo hay en inglés y algunas cosas sueltas en español; ahora contamos con una nueva herramienta que espero que pueda convertirse en una referencia para nuestro submundo.
Pues contamos con la autora de Viajes Bélicos para que nos hable de él. Aquí va la entrevista que le han hecho nuestros reporteros:
- ¿Te puedes presentar? ¿quién eres, de dónde y cómo surgió tu interés por la Segunda Guerra Mundial?
- Me llamo María Azpíroz. Soy una chica de 27 años de San Sebastián. Aunque he estudiado filología hispánica y mis conocimientos sobre historia son bastante limitados, siempre me ha gustado leer y ver documentales y películas sobre la Segunda Guerra Mundial. Es un tema que me atrae y me horroriza a partes iguales. Me fascina pensar que una barbaridad así sea tan reciente y la hayan podido vivir nuestros abuelos.
- ¿Por qué te decidiste a crear un blog dedicado a los escenarios de la SGM?
La idea nos surgió a mi novio y a mí cuando fuimos a visitar los memoriales de Montecassino. Teníamos pensado ver el lugar en un día y volvernos a Roma, pero nos salió todo tan mal que tuvimos que regresar al día siguiente y empezar de nuevo. Pensamos que sería buena idea recoger la información de los sitios que íbamos viendo para luego compartirla por si alguien quería realizar el mismo viaje. Son sitios que no aparecen en las guías y a los que, muchas veces, hay que ir a ciegas.
Empecé con Montecassino y he ido añadiendo otros lugares que he visitado o que planeo visitar y recopiló información que voy encontrando en guías de viaje o foros de la red. Mi novio sabe mucho de historia y me ayuda con la parte de relatar las batallas. Además, tengo varios amigos interesados en el tema que me están pasando información y fotos de sus viajes respectivos así que espero ir poco a poco completando países y ciudades.
- ¿En qué escenarios has estado?
- He viajado bastante (Inglaterra, Italia, Polonia, Alemania, Francia, Estados Unidos...) y en los países que visito siempre procuro buscar museos y memoriales relacionados con el tema.
- ¿Cuál te ha impresionado más? ¿Cuál recomendarías?
- Para visitar museos y monumentos me quedo con Washington D.C. porque los americanos, para eso, lo hacen todo a lo grande. A cada paso que das hay una estatua o placa conmemorativa.
Por el contrario, para visitar escenarios, sin duda recomendaría Polonia. He estado dos veces y me apasiona. Ha sido un país muy castigado tanto por alemanes durante la guerra como por el régimen soviético. Su evolución ha permanecido estancada y todavía se aprecian los resquicios de la guerra en sus calles. Cracovia me parece una ciudad increíble. Es ahora cuando hay que visitarla porque va a pegar un gran cambio. Plaszow por ejemplo, me encantó. Es un lugar totalmente abandonado y siniestro que guarda un montón de historia.
La parte de Birkenau en Auschwitz también me impresionó. La zona de Auschwitz I es un museo completamente turístico pero te trasladas en autobús a Birkenau y puedes pasearte solo por los barracones mientras oscurece. Da miedo. Me llamó mucho la atención que no hay ningún tipo de vigilancia, ni seguridad, la gente puede entrar y salir a su antojo. Por lo menos cuando yo fui, no sé si habrá cambiado a raíz de los robos que han sufrido desde el 2009.
Muchas gracias, María, por darte a conocer a los seguidores de este blog, desde aquí deseamos mucho éxito al tuyo.
Para complementar esta entrada, vamos con un par de recomendaciones para los que preparéis un frikiviaje. Aun a riesgo de hacerme pesado, por favor, haceros con las guías PAST FINDER, para destinos en Alemania; son buenísimas, ofrecen mucho más de lo que uno espera, contienen información sorprendente e incluso son recomendables aunque uno no tenga pensado hacer ningún viaje, y el precio de estas guías es muy asequible. Las de Berlín y Múnich están también en español. Bastantes de vosotros ya disfrutáis de ellas, pero igual hay algún despistado que todavía no las tiene. Amazon.uk es muy fiable, podéis comprarlas ahí tranquilamente.
Y también recomiendo entusiásticamente la web de referencia para los escenarios del Tercer Reich, THIRD REICH IN RUINS, sobradamente conocida por todos, pero que también puede haber algún despistado que no haya buceado todavía por sus páginas.
Pues ya tenéis material para estar entretenidos este fin de semana...
domingo, diciembre 09, 2012
DICTADORES EN MOE GIRL STYLE
Bien, estoy escuchando el partido del Barça por la radio y, para aplacar los nervios, me pongo con este post, dedicado a un libro que se ha publicado el pasado jueves en Japón.
Su título es Nyotaika!! Sekai no Dokusaisha Retsuden, algo así como "Transformados en hembras. Biografías de los dictadores del mundo".
Aquí tenéis la portada:
Pues yo no tengo ni idea de cómics, y menos de manga, anime y todo eso, pero hasta donde llego sé que en este libro aparecen los principales dictadores del siglo XX retratados como si fueran chicas Moe.
Aquí tenéis a Adolfo:
Aquí a Mussolini:
Aquí a Stalin (por cierto, le comenté a mi hijo que le llamaban Padrecito Stalin y ahora le hace gracia llamarme así XD):
Y aquí podéis ver a Mao Zedong:
Y aquí a Pol Pot:
Si queréis ver más, podéis buscarlos en este BLOG.
Pues nada, supongo que a los que sois aficionados al manga os habrá gustado, y, a los demás, pues nos sirve para ver que todavía no estaba todo inventado...
Su título es Nyotaika!! Sekai no Dokusaisha Retsuden, algo así como "Transformados en hembras. Biografías de los dictadores del mundo".
Aquí tenéis la portada:
Pues yo no tengo ni idea de cómics, y menos de manga, anime y todo eso, pero hasta donde llego sé que en este libro aparecen los principales dictadores del siglo XX retratados como si fueran chicas Moe.
Aquí tenéis a Adolfo:
Aquí a Mussolini:
Aquí a Stalin (por cierto, le comenté a mi hijo que le llamaban Padrecito Stalin y ahora le hace gracia llamarme así XD):
Y aquí podéis ver a Mao Zedong:
Y aquí a Pol Pot:
Si queréis ver más, podéis buscarlos en este BLOG.
Pues nada, supongo que a los que sois aficionados al manga os habrá gustado, y, a los demás, pues nos sirve para ver que todavía no estaba todo inventado...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)