sábado, julio 28, 2012

QUIERO SER INGLÉS


Bien, supongo que vísteis también la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres...

Pues sí, después de verla a uno le dan ganas de ser inglés. Y no porque les tenga ninguna simpatía, ya que son nuestros enemigos históricos y buena parte de la leyenda negra que nos persigue ha sido aviesamente fomentada por ellos. Qué no podemos decir de la pérfida Albión...

Pero al ver una ceremonia como la de ayer te das cuenta que el inglés es un pueblo que respeta su historia y está orgulloso de ella. Lo que más me llamó la atención fue ese homenaje a los caídos en las dos guerras mundiales, con una amapola difuminada en primer plano (la flor que simboliza para ellos ese recuerdo). Y también me sorprendió ese ingenioso cameo de Churchill saludando al paso del helicóptero de la reina...

Otro detalle a descatar fue que la bandera olímpica fue portada en su último tramo por soldados representando a los distintos ejércitos británicos... Habrá que esperar a ver si algún grupo político de la Cámara de los Comunes eleva una queja al respecto, pero creo que no; si eso hubiera pasado en unos juegos olímpicos en España, no estoy tan seguro de ello.

También supongo que si los miembros del equipo español hubieran aparecido disfrazados de Elvis de guardarropía como iban los británicos, hubiéramos hablado de ridículo mundial, en cambio ellos seguro que están orgullosos de esa vestimenta futurista y rompedora.

Y puestos a hacerse uno preguntas, me imagino que si se celebrasen otros Juegos en Alemania no harían un homenaje a los soldados caídos en la primera y segunda guerra mundiales...

jueves, julio 26, 2012

LA DOG TAG: EL AMULETO IMPRESCINDIBLE


Bien, ahora que llega el tiempo de hacer viajecitos es el momento ideal para hablaros de un amuleto imprescindible, al menos para mí. Se trata de la DOG TAG (chapa de perro), es decir, la típica placa de identificación militar.

Pues sí, ya hace años que me hice unas aquí, en una tienda militar en Barcelona. Hace tanto tiempo que el DNI todavía no tenía letra... Desde entonces, en todos los viajes que emprendo llevo una colgada del cuello. Como sabéis, las de tipo americano son dos placas, una con cadena larga y otra colgada de esta, de cadena corta, pero con llevar una es suficiente.

Llevar esa placa es muy útil, ya que en caso de accidente aéreo, por ejemplo, tus restos serían los primeros en ser identificados. Ahora en serio, si uno tiene un accidente, el llevar el grupo sanguíneo facilitaría las cosas. Creo que si uno viaja solo, llevar una dog tag es imprescindible porque nunca se sabe. Y, en todo caso, ahí también funciona el factor amuleto, que es muy subjetivo; cuando me pongo la dog tag es porque voy a hacer un viaje y eso me da energía extra, como cuando Rambo se pone la cinta en la cabeza.

Pero también puede resolver algún contratiempo indeseado en la vida civil, si salís a correr, ir en bici, o a la playa y váis indocumentados.

Si he conseguido venderos la idea y queréis una, ¿que debéis hacer? Bien, como no me gustaba llevar la dog tag sin la letra del DNI busqué en eBay y encontré este vendedor que, curiosamente, es de West Point, o al menos eso dice:

SHOPARMYNAVY

Hace unos diez días me compré un juego de dog tags (2 chapas, cadena larga, corta y 2 silenciadores de goma) y sólo tardó una semana en llegarme a casa (!). Y el precio, ridículo, creo recordar que no me llegó a 6 euros, gastos de envío incluidos...

La comunicación fue excelente; aunque le puse el texto en el mensaje, luego me mandó un mail para confirmar y ahí introduje algún cambio. Todo perfecto.

Para los que no sepáis qué se suele poner en las chapas, os pongo un ejemplo de lo que tendríais que poner en el mensaje. El silenciador es la funda de goma que va por el borde, podéis elegir el color. Tened presente que los espacios en blanco también cuentan como caracteres.

Dog tag 1:

Silencer black

line one: 15 characters PEREZ PEREZ
line two: 16 characters PEPITO
line three: 16 characters 12345678Z
line four: 16 characters A RH POS
line five: 15 characters SPAIN

Dog Tag 2

Silencer olive

line one: 15 characters PEREZ PEREZ
line two: 16 characters PEPITO
line three: 16 characters 12345678Z SPAIN
line four: 16 characters A RH POS
line five: 15 characters TEL 934567891


Este vendedor tiene una tienda en internet, USADOGTAGS (supongo que también desde ahí hace envíos a España, pero no lo he comprobado), donde tenéis un buen surtido. Si os va lo clásico, podeís pediros, por un poco más, las típicas dog tags de la Segunda Guerra Mundial, que son como las que me hice yo en su día yo: AQUÍ.

Son más chulas pero menos legibles que las modernas, en todo caso es cuestión de gustos.


Por último, si queréis disponer de cadenas y silenciadores extras, os recomiendo este vendedor italiano:

INCENSI

Yo pedí un juego de repuesto y me tardó sólo tres días en llegar a casa.

Pues ya sabéis, este verano, que ningún seguidor del blog viaje sin dog tag. Cualquier aclaración que necesitéis me decís algo.



viernes, julio 20, 2012

LAS FILMACIONES DE EVA BRAUN


Bien, ayer por la noche volví a ver en La 2 el documental EVA BRAUN: EN LA INTIMIDAD DE HITLER, basado en las filmaciones que realizaba la propia Eva Braun, sobre todo en el Berghof.

Este documental francés es recomendable, pese a recurrir a algún efectismo innecesario (contraponer escenas trágicas de la guerra con la despreocupada vida de Eva en el Berghof) y caer en afirmaciones ridículas, como decir que "Hitler sólo quería a Eva por su cuerpo". Además, hablan de que Eva grababa en video (!!!).

Es una lástima que en el documental no se haya querido ir más allá sobre la naturaleza de la relación entre ambos; para saber más de ello, os recomiendo el libro de Nerin Gun HITLER Y EVA BRAUN: UN AMOR MALDITO, que se puede encontrar muy barato.

Los que no habéis visto todavía el documental, podéis verlo íntegro aquí:



Los que estéis interesados en ver todas las filmaciones domésticas que hizo Eva Braun, podéis obtenerlas en DVD en eBay, pero tened cuidado que casi todas están incompletas. Sólo he visto un vendedor que las ofrece en su integridad; son 8 DVD más uno extra con una visita actual al Berghof, y lo podéis comprar AQUI. Yo lo compré y me llegó rápido y bien, en dos estuches. Las carátulas son fotocopias en color, pero el vendedor tiene 100% de votos positivos, así que es serio.

Como guía indispensable de las filmaciones, debeís miraros la que ofrece la siempre fiable THIRD REICH IN RUINS. AQUÍ teneís el catálogo de visitantes al Berghof que se pueden reconocer en las filmaciones, y AQUÍ las referencias de cada fragmento, aunque por cuestión de formato no coinciden con los discos de los que hemos hablado.

Pues si la lectura de Las Benévolas os deja tiempo libre, aquí tenéis más cosas con las que entreteneros este verano.



miércoles, julio 18, 2012

EL OTRO LIBRO DEL VERANO


Sí, ya sé que voy descubriendo la sopa de ajo... pero vamos a recomendar otro libro que seguramente muchos de vosotros ya habéis leído -salió en 2007-, pero igual hay alguien todavía más despistado que yo y tampoco lo ha leído aún: LAS BENÉVOLAS, de Jonathan Littell.

Aunque ya conocía el libro, y había leído bastante sobre él, no me había animado al ser un libro bastante gordo, 992 páginas (!), y al tener una portada y un título tan disuasorios que creo que desanimarían al más voraz de los lectores, pero ahora, con el Kindle, ojos que no ven corazón que no siente, y me animo a leer libros que en formato tradicional ni se me ocurriría.

AQUÍ tenéis una nota sobre el libro y AQUÍ el artículo en la Wiki, pero hay por ahí info muy interesante.

Pues he comenzado a leerlo y la verdad es que no tengo palabras. Llevo un 25% y creo que ya puedo recomendároslo fervientemente. Como sabéis, es una novela que está escrita como si fueran las memorias de un oficial de las SS en el frente ruso.

Pues bien, os digo que me resulta imposible pensar que es una novela. Estoy convencido de que el autor, que tiene un año menos que yo -y vive en Barcelona-, ha hecho trampa; seguro que ha encontrado unas memorias inéditas de un oficial y las ha copiado. Y es que es imposible que eso sea inventado; está todo descrito con un nivel de detalle que ni la más colorida imaginación, dopada con LSD, puede recrear esa realidad. De hecho, a cada página me olvido de que es una novela, pienso que se trata de un libro de memorias, y tengo que decirme: "Oye, acuérdate de que esto es inventado...".


Así que, si no es la transcripción de unas memorias auténticas, debe haber habido un trabajo de documentación estajanovista, que sólo se puede abordar en equipo. Total; que a ver si me lo cruzo por Barcelona, le administro inadvertidamente el suero de la verdad y me confiesa el truco, porque debe de haberlo, a mí no me engaña este tío...

Por cierto, sugerencia; conforme el protagonista va avanzando por la Unión Soviética, es aconsejable seguir el recorrido en un atlas o, más operativo en estos tiempos, el Google Maps. El libro sirve también para comprender el colosal reto que le supuso a la Wehrmacht cubrir esas distancias y el éxito que fue ya llegar hasta Stalingrado, aunque aquello acabó luego como acabó.

Nada, así que ya tenéis otro libro ideal para atacar en la campaña de verano, porque es de esos libros que, o lo coges ahora que uno tiene más o menos tiempo o luego, con el ritmo normal de vida, se eterniza...

Así que con un imperdonable retraso de cinco años, si queda alguien que todavía no lo ha leído, queda conminado a leérselo este verano. No admito excusas.

martes, julio 17, 2012

EL CASTILLO DE HARTHEIM


Bien, vamos con la aportación de un amigo seguidor de este blog, Marco da Costa -director de cine, os recomiendo que veáis sus cortometrajes, disponibles en su blog, MUYFRITZLANG-, que ha estado de viaje por Austria y me ha mandado unas fotos de su visita al castillo de Hartheim, un cromo que me falta en mi colección.

Supongo que ha conocéis la terrible historia ligada a este lugar, la del asesinato masivo y sistemático de enfermos psíquicos y físicos durante el Tercer Reich, puesto en marcha por iniciativa personal de Hitler nada más comenzar la guerra y que respondía al nombre de AKTION T4.





Pues aquí tenéis las fotos que su novia, Dolores Coronado, tomó en este bello a la vez tétrico castillo. Por lo que me ha comentado Marco, este lugar, pese a su relevancia, sólo lo visitan austríacos o los muy interesados en el tema, y que de España se acercan de vez en cuando las asociaciones de antiguos prisioneros de Mauthausen.

Cuando él fue no había nadie, lo que hacía que el conjunto fuera todavía más lúgubre. Se ve que impresiona ver ese lugar sabiendo el drama que allí tuvo lugar, viendo las fotos allí expuestas de los disminuídos psíquicos llegando en un autobús y atravesando el patio hasta la cámara de gas.

Pues vamos con las fotos. Aquí, visión lateral. Las ventanas tapiadas corresponden a la cámara de gas y el crematorio:


En esta foto, ya del interior, se ve a la derecha el acceso a la cámara de gas:


En esta sala se encontraba el crematorio:



Aquí, un Memorial dedicado a las víctimas, en el punto en el que los dejaban los autobuses:


Y aquí, el patio del castillo:


Bien, pues espero que este post sirva para ayudar a poner en el circuito este otro punto de interés en la ruta por los vestigios del Tercer Reich. Concretamente, por su situación, puede formar parte de una ruta que, tomando como base la turística Salzburgo, recorriese Berchtesgaden-Braunau am Inn-Linz-Mauhthausen-Hartheim. También puede ser Viena-Linz-Mauthausen-Hartheim, o una super ruta que cubriese todos esos puntos.

Pues muchas gracias al amigo Marco, y queda pendiente un extraordinario reportaje fotográfico que me mandó de Oradour, y que no subí esperando a confeccionar un post en consonancia con su aportación... a ver si hago esa entrada antes de irme de vacaciones.


sábado, julio 14, 2012

DE LAS VIRTUDES BENEFACTORAS DE LA MARIHUANA

Aunque es sábado, no me he ido a la playa sino que me he puesto a escribir (he cogido velocidad de crucero en mi nuevo proyecto y hay que aprovechar), pero no puedo resistirme a subir esta noticia bien curiosa, la de la curación de dos jóvenes nazis gracias al consumo de marihuana.


AQUÍ podéis leer la noticia.

Y AQUÍ podéis leer la misma noticia con información adicional, aunque le cambian el nombre del guro, Prussian Love por PRUSSIAN BLUE.

Lo mejor es, cuando al final del último artículo, la madre de las criaturas dice que sus hijas "están en una fase de la adolescencia y que pronto volverán a sus raíces nazis", un gag propio de Sacha Baron Cohen...


Por cierto, ayer vi su última peli, EL DICTADOR. Recomendable sólo para el que sabe lo que va a ver y le gusta el humor provocador, ofensivo y políticamente incorrecto de Baron Cohen.

Uno de los mejores gags, el juego para la Wii que recrea ataques terroristas...


En esta captura de pantalla podéis ver los que tiene disponibles: Secuestro en Kabul, Coche bomba, Metro de Tokio, Metro de Londres, Juegos de Múnich y Achille Lauro... y acaba jugando al del ataque a los atletas israelíes.





jueves, julio 12, 2012

LA EXTRAÑA DERROTA


Bien, hoy iba a presentaros un interesante reportaje fotográfico enviado por un amigo, pero no me veo con ánimos de seguir con el blog como si no pasase nada.


Ayer fue un día muy triste, o al menos yo lo sentí así. El presidente del gobierno español anunció una serie de recortes sobre los que cada uno tendrá su opinión, pero lo que yo destaco es algo de lo que no se ha hablado mucho, y es el reconocimiento que hizo, sin ambages, de que ya no somos dueños de nuestro destino: "Los españoles no podemos elegir, no tenemos esa libertad".

En efecto, esas medidas han sido recomendadas por la Comisión Europea, o para el caso, por Berlín. Pero ya sabemos que esas recomendaciones son de obligado cumplimiento, así que se trata del ordeno y mando, con la catastrófica suspensión de pagos como alternativa.

No sé si pensaréis que exagero, pero me siento como aquellos polacos o franceses que vieron como, de la noche a la mañana, su país había dejado de ser independiente y debía obedecer desde ese momento los dictados de Berlín, con la consiguiente sensación de fracaso total y absoluto.

En ambos casos, la fuerza avasalladora de los panzers se conjugó con los errores de ambas naciones; en el caso de Polonia, a pesar de que se defendieron con bravura, su Ejército no había sabido adaptarse a los nuevos tiempos y la táctica -luchar en la frontera en vez de esperarles en el interior- se reveló un desastre.


El caso francés ofrecería más paralelismos con la España actual. Parapetados tras la Línea Maginot ("el sistema financiero español es el mas sólido del mundo"), y con un Ejército tan numeroso como esclerótico, Francia parecía seguir siendo una gran potencia.

Pero el ataque alemán reveló que era un gigante de pies de barro. Francia era un país en proceso de descomposición a todos los niveles, que había vivido en el autoengaño. La constatación de que esa fortaleza había sido un espejismo supuso todo un shock para la sociedad francesa. Fue, como dice el título del libro de Marc Bloch, LA EXTRAÑA DERROTA.


Con el cuerpo expedicionario británico escapando hacia las islas, habiendo la Unión Soviética pactado con Hitler, y los norteamericanos mirando a otro lado, las esperanzas de los franceses de recuperar la libertad serían parecidas a las que tenemos nosotros de superar esta crisis que va ya por su cuarto o quinto año, y a la que no se le ve el final.

Lo peor es que la única solución a esta crisis, que pasaría por una devaluación de la moneda propia sobre un 20%, no es posible, y una vuelta a la peseta es inconcebible. La solución pasa entonces por una devaluación interna, pero las resistencias son tan grandes que tampoco la hacen posible, al menos a corto-medio plazo. Y una política de crecimiento implicaría darle a la máquina de imprimir euros, algo que lo que Alemania, con la hiperinflación de 1923 en el recuerdo, no quiere ni oír hablar.

Total, que esta crisis puede alargarse bastante más que lo que tuvieron que esperar los franceses a ser liberados y además, en nuestro caso, dudo de que haya alguien dispuesto a protagonizar otro Día-D por nosotros...


lunes, julio 09, 2012

POLONIA, EL DESTINO DEL VERANO


Bien, amigos, si en el anterior post os hablaba de nuestro particular "Libro del Verano", ahora vamos con la recomendación turística. Y ésta no es otra que Polonia.

Aunque supongo que la mayoría ya tenéis planificado este verano, siempre hay el que todavía no lo tiene decidido, así que espero que este post pueda servirle de empujón para visitar Polonia, y más ahora que acaba de servir de escenario para las gestas de la selección española (yo también me niego a utilizar esa mamarrachada de La Roja).

Polonia es un país por el que se puede viajar con comodidad, seguridad, es relativamente barato (gracias a que todavía no han adoptado el euro), su gente es amable, los jóvenes se desenvuelven bien en inglés y, lo más importante, hay un montón de cosas para ver de lo que a nosotros nos interesa.


Hay tres puntos principales para visitar: VARSOVIA, CRACOVIA (lo que incluye a AUSCHWITZ) y KETRZYN (por la GUARIDA DEL LOBO). Creo que en su día ya hablamos bastante de estos tres destinos, así que no quiero resultar reiterativo.

Yo sólo he visitado estos tres sitios, pero sí váis dos o tres semanas, hay otros puntos también interesantes, como lo poco que queda de los campos de Treblinka, Majdanek, Sobibor o Chelmno (aunque es difícil llegar a estos puntos si no se cuenta con coche de alquiler), o Danzig, para ver la herencia de su pasado alemán. Si alguien ha estado en estos sitios, que nos cuente su experiencia, please.

Si estáis interesados en hacer la ruta de los campos de exterminio (qué mal suena eso), hacéos con la guía CONCENTRATION CAMPS, de Marc Terrance. Ahí viene explicado en detalle cómo llegar a cada uno de ellos aunque, como he apuntado, es un poco difícil en transporte público.

Aquí os dejo una web muy interesante, creada por mi amigo Andrés Chowanczak, que os puede aportar información muy valiosa sobre la participación polaca en la guerra:

VARSOVIA SE DEFIENDE

Incluso tiene AQUÍ una página dedicada al oso Wojtek, al que le dediqué un capítulo en uno de mis libros.

Pues sin ánimo de ponerme pesado, ya que recomendé visitar Polonia otras veces, si alguien está dudando todavía en ir este verano a Punta Cana, Cancún o Polonia, no hay color; lo de convencer a la mujer para ir a Varsovia o Cracovia no debe ser demasiado difícil, pero entiendo que lo de convencerla para hacer la ruta de los campos de exterminio ya es otra historia.

Por último, y haciéndome eco de las aportaciones que me hacen llegar los seguidores del blog, AQUÍ tenéis una revista digital dedicada al mundo del fútbol, GOLÉMICA, que el amigo Nicolás Colla acaba de publicar y a la que os podéis suscribir gratuitamente. AQUÍ os la podéis descargar directamente. ¡Felicidades por la revista, y suerte!

miércoles, julio 04, 2012

EL LIBRO DEL VERANO


Bien, pues aunque todavía voy por la mitad, pese a que lo estoy devorando, puedo decir que, en lo que respecta a nuestros gustos, EN EL JARDÍN DE LAS BESTIAS es el libro ideal para leer este verano (aunque he visto que en Amazon.es sale ya agotado, no debe haber problema para conseguirlo en cualquier otro sitio).



Sí, ya sé que salió hace unos meses y que voy con retraso, pero no lo leí antes debido a su pésima presentación. Con ese subtítulo, UNA HISTORIA DE AMOR Y TERROR EN EL BERLÍN NAZI, pensé que debía ser una novela de vampiros nazis, aunque el subtítulo original, LOVE, TERROR, AND A AMERICAN FAMILY IN HITLER'S BERLIN, me resultaba tan sólo un poco menos disuasorio.



Dudo de que el autor, ERIK LARSON, eligiese ese subtítulo, sino que más bien creo que fue perpetrado por algún departamento de marketing, pero en mi caso, en vez de atraer mi atención, la repelió. Supongo que con esa decisión tratarían de captar a los despistados que se pasean por la sección de libros en los hipermercados, y a los que esa historia de "amor y terror" podía despertarles su pulsión de compra antes de pasar a la sección de charcutería.

Pues, igualmente, es libro es presentado como una novela (el autor se escuda en que es una "novela de no ficción"), pero en realidad es un ensayo, dramatizado en algunos pasajes, pero ensayo. O más bien un reportaje periodístico, y un reportaje excelente para entender los primeros años del Tercer Reich.

A los que os gustó mi EL REICH DE LOS MIL AÑOS, este libro sirve de complemento, ya que se van reconociendo los aspectos que traté en mi trabajo.

¿Es un libro perfecto, como el ADOLF HITLER de John Toland? Creo que no, noto que le falta algo difícil de concretar, no sé si es sentido del humor o un poco más de pasión, pero la obra es tal vez demasiado aséptica, una asepsia nórdica en consonancia con el apellido del autor.

Pero aunque le falta ese punto para ser calificado con un sobresaliente, EN EL JARDÍN DE LAS BESTIAS es totalmente recomendable para leerlo en la playa o la piscina este veranito...

EDITO (5/07/2012): Bien, ya he acabado el libro y mi entusiasmo inicial, si no se ha enfriado, digamos que se ha matizado un poco. El libro narra la experiencia del embajador norteamericano en Berlín entre 1933 y 1937, pero el libro, sin motivo aparente, da casi un salto en el tiempo de la Noche de los Cuchillos Largos, en julio de 1934, hasta 1937. El período 1935-37 es despachado con apresuramiento, en pocas páginas, da la sensación de que el autor se dio cuenta de que había dedicado demasiado tiempo a 1933-34 y quisiese acabar rápido para encajarlo en las páginas previstas. Esto, seguramente, no es así, ya que toda la labor de documentación le tuvo que llevar mucho tiempo y, por tanto, tuvo tiempo de sobra para estructurar el libro, pero la sensación es esa. En todo caso, el libro sigue siendo recomendable para los que nos gusta la historia del Tercer Reich.

Por otra parte, en la obra hace referencia al libro ADIOS A BERLÍN, de Christopher Isherwood, que según él le ha sido muy útil para conocer la vida diaria en ese Berlín de los años treinta (os pongo el enlace para bajároslo porque es un libro ya descatalogado). Yo me lo leí esperando eso pero me resultó decepcionante, quizás porque esperaba mucho de él. Aun así, os lo podéis leer también este verano como complemento al libro de Larson.

domingo, julio 01, 2012

VUELTA A LA NORMALIDAD

Bien, esta semana ha sido bastante atípica. Se la he dedicado casi por completo al niño y no he escrito nada. Pero a partir de mañana va a hacer actividades de verano y podré recuperar un poco la normalidad, continuando con el proyecto que tengo entre manos.

Como esta semana hacía bastante calor y me costaba dormir por la noche, he revisitado una película de la que ya os hablé aquí, y que no me cansaré de recomendar: ANDERSONVILLE.

Como es una TV-Movie que debía estar pensada para emitir en dos partes o en capítulos, es muy larga, casi tres horas, pero si comenzáis a verla no podréis parar hasta el final.


Aunque parece bélica, en realidad pertenece al subgénero carcelario o al de campos de concentración. Si en vez de ser un campo sudista fuera uno nazi, no habría grandes diferencias. Seguro que vaís a disfrutar con esta peli, así que, si queda alguno que no la haya visto, ya está tardando.

También he leído una novela de un autor español que tengo el gusto de conocer. Aunque tiene mérito escribirla, y el planteamiento era muy interesante, me ha parecido un poco flojita, así que, aunque me gusta apoyar a los autores españoles, no la voy a recomendar; aquí yo nunca os voy a vender mercancía averiada, y si algún día lo hago es porque el jamón se lo merecía.

En cambio, la que me está sorprendiendo es EL JARDÍN DE LAS BESTIAS. Yo tenía mis reservas por lo de que será llevada a la pantalla por Tom Hanks y todo eso, pero he comenzado a leerla y me está gustando, más que nada porque, de momento, no parece novela sino un libro de ensayo o periodístico. Es pronto porque llevo pocas páginas, pero creo que me va a gustar.


Y el viernes me pasé por un Carrefour y vi el panorama libresco... absolutamente terrorífico; todo novelitas de éxito, libros de autoayuda, románticos, de cocina e infantiles... NADA de libros de Historia (!)

Bueno, pues me despido con esa inquietante constatación...

viernes, junio 22, 2012

DOS RECOMENDACIONES

Bien, estoy preparando ya la verbena de San Juan de mañana, pero tengo unos minutos para un par de recomendaciones.

Ahora estoy acabando de leer en el Kindle un libro curioso, UN SEMINARISTA EN LAS SS, de Gereon Goldmann. Sí, el título ya es curioso de por sí, y el contenido también. Se trata de un seminarista franciscano que se ve alistado en las SS y en el libro narra sus aventuras y desventuras por los diversos frentes europeos.



La historia que explica es bastante increíble, ya que acaba incluso entrevistándose con el Papa en Roma, así que no me extrañaría que fuera inventada, pero vamos a hacer un acto de fe -nunca mejor dicho- y vamos a creerla.

Por otro lado, el protagonista acaba cayendo bastante mal, al menos en mi caso; siempre es el más listo, el más valiente, el que sabe salir de cualquier situación, en fin... pero bueno, el libro no deja de ser interesante ya que dibuja a aquellos soldados que, a pesar de estar en la Wehrmacht o incluso en las SS, no sólo no eran nazis sino que se oponían a ellos.

Y ahora acabo de terminar un libro que me ha gustado mucho, THE BEASTS OF BUCHENWALD, que explica la vida de Karl e Ilse Koch, sobradamente conocidos. Aunque me lo compré en papel, veo que está también en ebook. De todos modos, creo que este libro vale la pena comprárselo en papel, mientras que el del seminarista es ideal para el Kindle.



El libro es muy recomendable; el autor, Flint Whitlock, escribe exactamente como yo aspiro a escribir, y aporta fotografías tomadas por él mismo en Buchenwald, así como sus impresiones personales sobre el terreno.

Es un libro bien documentado pero casi periodístico, no es el típico peñazo de los historiadores profesionales. El libro está en inglés, pero es un inglés ágil y fácilmente entendible, no váis a tener problemas.

Pues de momento, tenéis esto para entreteneros...

miércoles, junio 20, 2012

UNA DE LAS COSAS BUENAS DE SER ESCRITOR

Bueno, amigos, como digo en el título, y creo que ya he dicho en otra ocasión, ser escritor tiene algunas cosas buenas. Una de ellas es que hay lectores que te hacen partícipes de sus proyectos.

Suelo recibir, por ejemplo, mails de chavales que tienen que hacer un trabajo para el cole y eligen hacerlo sobre la SGM; yo intento que busquen otro tema para que no se echen a perder a una edad tan temprana, pero es inútil, así que al menos intento echarles una mano.

Hay otros lectores que me hacen llegar historias sorprendentes y muy interesantes, de las que en ocasiones son protagonistas. Por ejemplo, Andrés Chowanczak, un amigo argentino de origen polaco, que amablemente me ha enviado toda la información que demuestra que su abuelo sigue siendo el legítimo propietario de los terrenos en los que se construyó el estadio de Varsovia en el que se está jugando la Eurocopa.



Esas tierras le fueron expropiadas a su abuelo de forma ilegal en 1945, una irregularidad que incluso fue confirmada por un tribunal polaco en los años 50, fallando a su favor, pero su familia no ha recibido todavía ninguna indenminación.

Su caso ha merecido una doble página en el diario El Mundo este domingo. Aquí tenéis otro reportaje sobre su caso, publicado en su día en el diario argentino Clarín:







Hoy miércoles, a las 22.00 horas, van a entrevistar a Andrés en la cadena COPE sobre este asunto.

Hay más casos de lectores que me han hecho llegar otras historias igualmente interesantes, a las que ya les dedicaré una entrada. Pero quiero acabar con otra aportación, la de una excelente dibujante de cómics, Laia Pascual Avila (alias SOURU), que me pidió alguna información para enfocar su proyecto sobre una historia ambientada en el frente del Pacifico durante la SGM, y que acaba de editar bajo el título COQ D'ACIER.



Le agradezco que me haya hecho llegar el cómic, que ha quedado genial. AQUÍ podeís ver varias de sus páginas.



Pues a ver si en una próxima entrada os hablo de otra historia curiosa, sobre un lector que con una simple búsqueda de internet ha descubierto algo realmente inquietante, en que se entremezcla el Vaticano, Eichmann y una misteriosa casa de Cleveland...




sábado, junio 16, 2012

EL LABORATORIO GRIEGO



Bien, la entrada será breve más que nada porque voy a hacer una salida en bicicleta y quiero aprovechar el buen día que hace.

Pues vamos allá. Como sabéis, mañana se celebra la repetición de las elecciones griegas, de resultado incierto. Toda Europa va a estar pendiente de esos comicios, pero los que estamos interesados por la historia del Tercer Reich tenemos una gran oportunidad para observar en vivo y en directo, como si se tratase de un laboratorio, un proceso que tiene mucho en común con el que llevó a los nazis al poder en enero de 1933.



La situación, envidentemente, no es la misma, pero tiene muchos puntos en común. El partido de extrema izquierda, Syriza (arriba, su líder), tiene poco que ver con el partido comunista de entonces, pero el de extrema derecha, Amanecer Dorado, sí que se parece bastante al NSDAP de entonces. No obstante, la fuerza de los nazis griegos no es la misma, por ahora, que la que tenía Hitler entonces, pero eso podría cambiar.

Es desconcertante la utilización por parte de Amanecer Dorado de símbolos claramente inspirados en el nazismo, sin ningún tipo de disimulo. Teniendo en cuenta que Grecia fue invadida y saqueada por los nazis, no se entiende que esos símbolos puedan atraer, en lugar de espantar, al electorado:

Aquí tenéis la bandera de Amanecer Dorado:



Y aquí más simbología de esta gente:





¿Cabe la posibilidad de que los nazis griegos se hagan con el poder en Grecia? Es muy improbable, pero Hitler también contaba al principio con una presencia muy reducida en el parlamento. Espero que los griegos no cometan el error de permitir que esos rufianes entren en el gobierno, pero cuando la crisis económica alcanza los niveles de Grecia, y se tiene la sensación de que los partidos tradicionales no van a aportar una solución (tal como pasó en la Alemania de Weimar), el pueblo puede acabar optando por una salida radical como ésa.

Por cierto, estoy harto de leer y escuchar que "Hitler llegó al poder democráticamente". Pues no, señores, Hitler NUNCA consiguió la mayoría en el parlamento. Democráticamente, sólo consiguió ser canciller de un gobierno de coalición en el que los nazis únicamente poseían tres de los once ministerios, y los de menos peso político. Sólo consiguió el control del parlamento después de una violenta campaña de intimidación lanzada por el ministerio del Interior de Prusia, en manos de Goering, subivirtiendo todos los principios democráticos e impidiendo el voto de los diputados contrarios.

Pues bien, habrá que estar bien atentos a lo que suceda mañana en el laboratorio griego...

lunes, junio 11, 2012

OTROS DOS GRANDES LIBROS SOBRE EL HOLOCAUSTO

Bien, seré breve porque estoy preparando la escapadita de este verano que, aunque os cueste de creer, no va a ser frikiviaje SGM.

Pues vamos allá; después de leer el muy recomendable B-10279 SOBREVIVIENTE DE AUSCHWITZ, he enlazado con otros dos libros sobre el Holocausto que ya os digo que son de lectura obligatoria.



El primero es EL PIANISTA, de Wladyslaw Szpilman. Sí, es el libro en el que se basó Polanski para su película del mismo título. Aunque la peli estaba bien, y Adrien Brody resultaba convincente, a mí no me entusiasmó, como sí lo ha hecho este libro, en el que todo viene mucho más explicado, como es lógico. Lo único malo es que se hace corto. Yo no lo he encontrado disponible en español a la venta, por lo que me lo he bajado por ahí. Como no me gusta poner enlaces de ese tipo por motivos obvios, el que esté interesado que lo busque. Y si alguien encuentra un sitio donde lo venden, que lo diga.

Y el segundo, y con el que estoy ahora, es el libro de Miklos Nyiszli, que fue un prisionero de Auschwitz que tuvo que ponerse a las órdenes del doctor Mengele.

Como el libro no lo he encontrado en español, me lo estoy leyendo en portugués; para encontrarlo, buscadlo por AUSCHWITZ. TESTEMUNHO DE UN MEDICO.

Si lo queréis en inglés, lo podéis obtener en Amazon AQUI; también lo podéis comprar a buen precio en Iberlibro AQUÍ.

Si más o menos controláis el portugués o el inglés vale la pena meterse en su lectura, aunque hay veces que, ante la crudeza de lo que relata -como el siniestro y macabro trabajo de los Sonderkommando y, especialmente, la autopsia de los gemelos- tienes que suspender la lectura durante un rato para asimilarlo antes de continuar.

En este libro se basaron para la película LA ZONA GRIS, que en su día fui a verla en el cine y recuerdo que no me gustó, que me pareció una obra de teatro con actores sobreactuados, pero quizás ganaría en un segundo visionado.

Pues ya tenéis aquí más recomendaciones del chef...



Por cierto, hoy he leído que habían aparecido grafitis a favor de Hitler en la fachada del Yad Vashem de Jerusalén, el Museo que rinde memoria a las víctimas del Holocausto y que tuve oportunidad de visitar, decepcionándome un poco porque esperaba algo más.

Pues bien, tras leerlo AQUÍ, en el ABC, deduje que los autores eran neonazis, lo que resultaba muy extraño debido a las extraordinarias medidas de seguridad que hay en Israel, y mucho más en un edificio emblemático como éste. Pero ahora he leído AQUÍ que se sospecha de un grupo de "judíos ultraortodoxos" que están en contra del sionismo, mientras AQUÍ aseguran que las pintadas estaban firmadas por "el judaísmo sionista del mundo" ¿Cómo se come esto? ¿Me he perdido algo?

Yo, al respecto, tengo mi propia hipótesis, pero me la guardo para mí.

jueves, junio 07, 2012

BRAVO TANGO SIETE: DEBUT ESPECTACULAR




Cuando el amigo David Yagüe, al que conozco porque colaboraba también con la editorial Nowtilus, me dijo que había publicado su primera novela, BRAVO TANGO SIETE. EL CONTRATISTA me alegré mucho. Sé lo difícil que es conseguir a un autor novel que le publiquen su primer trabajo, así que ya sólo eso es un triunfo. Cuando tuve el libro en mis manos, la pinta no podía ser mejor; una portada muy lograda y un tema, el Irak post-Sadam, que prometía acción.

Sin embargo, tengo que confesar que el hecho de ser su primer libro me predisponía a afrontarlo con espíritu indulgente y comprensivo; en mi caso, por ejemplo, hasta el séptimo y octavo libros no alcancé un nivel del que ahora me pueda sentir plenamente satisfecho, por lo que es lógico que la obra de debut de un autor muestre limitaciones y más al afrontar un tema tan lejano y complejo como el propuesto.

Pero mi sorpresa llegaría cuando comencé a leer el libro y tuve la sensación de estar leyendo la obra de cualquier reputado autor norteamericano de best-sellers. En él se une la literatura bélica, con pasajes cargados de adrenalina, y la novela negra y de suspense. Realmente, no podía creerme que fuera la obra de un autor novel. Conforme avanzaba en su lectura, el interés iba aumentando y no podía dejar de leerlo, pero temía que el final no estuviera a la altura de lo anterior; sin embargo, eso no pasa, y el final cumple todas las expectativas. Total; un libro redondo y que se lee de un tirón.

Pues no soy yo el único que habla bien de BRAVO TANGO SIETE, como podéis comprobar AQUÍ.



Podría hablaros más del libro, pero mejor hablamos directamente con el autor, que ha accedido amablemente a pasar por ¡ES LA GUERRA!.

David, ¿cómo surgió la idea de escribir la novela?

Fue una suma de muchos factores. Desde antes de estudiar periodismo, Irak, lo que allí pasaba y los juegos internacionales que desataba, me ha fascinado. Cuando ocurrió la Guerra del Golfo, en el 90-91, recuerdo con nitidez aquellos informativos con las imágenes de los bombardeos nocturnos de Bagdad y solo era un crío. Se me grabaron. En 2003, ya estaba dando mis primeros pasos profesionales y me ocurrió lo mismo con la invasión. Años después leí las noticias sobre los escándalos de los contratistas de seguridad y surgió la idea de la novela. Mi pasión por el género negro y el thriller hicieron el resto.


El libro denota un exhaustivo conocimiento de la realidad iraquí, propio de un corresponsal de guerra en la zona. ¿Contaste con asesoramiento experto?


Gran parte de la documentación de la novela es más trabajo de ratón de biblioteca que de periodista de campo. Rastreé libros sobre Irak en español y en inglés y gracias a Internet pasé horas y horas en hemerotecas de diversos medios de comunicación. Horas y más horas de lectura. También leí memorias, blogs y entrevistas de periodistas que estuvieron allí, de soldados y de iraquíes, que me dieron gran cantidad de detalles y de sensaciones más vivas.

Y también utilicé experiencias que vivió Basim Yoni, un iraquí al que conocí porque promocionaba su libro de memorias (escribió Yo luché junto a Sadam junto al documentalisa Clemente Tribaldos). Esto ocurrió mucho antes de que la idea del libro llegara a estar formada, pero muchos de las detalles e historias que escribió y contó durante aquellos meses acabaron de alguna manera en la historia de Bravo Tango Siete. El contratista.




En el libro también se nota que conoces la cultura popular árabe, ¿de dónde procede ese conocimiento?

Lo dices por el diálogo sobre la música que tienen los policías, ¿verdad? A mucha gente le ha sorprendido ese pasaje. Creo que cuando dos personas hablan, aunque sea de temas profesionales, acaban saliendo sus gustos musicales, lo que leen, sus aficiones, etc. Esos detalles acercan a los personajes al lector y me ayudaron a mí a acercarme a mis personajes, estoy convencido. ¿De dónde saqué esa información? Aquí Internet se volvió a revelar como la gran herramienta que era. Busqué en páginas web, medios de comunicación árabes, sobre cantantes de moda, conocidos, y luego buscaba sus canciones y las escuchaba. Acabé escribiendo partes de la novela con ellas sonando en los altavoces del ordenador. Algunas canciones me acabaron gustando, la verdad.


Aunque la novela no es larga, se nota que hay detrás un gran trabajo, como la elección de los verbos y adjetivos idóneos, o una profunda revisión para dotarla de un gran dinamismo, ¿Cuánto tiempo tardaste en escribirla?

Fueron nueve meses de trabajo casi continuado. Hubo algún parón entre medias, porque, aunque el grueso de la documentación ya estaba realizada antes de escribir, necesité parar para buscar algunos datos concretos, imágenes de algunos lugares o información sobre sucesos reales que ocurrieron en Irak.




El libro parece un guión cinematográfico.¿Crees que algún día podría llegar esa historia a la gran pantalla?

Ojalá, aunque no creo que sea una historia que case mucho con el actual cine español ni con la situación económica. Si a algún productor de Hollywood le interesa la historia le recibo con los brazos abiertos, aunque un conocido que trabaja en el cine y viaja habitualmente a Los Ángeles ya me dijo que la guerra de Irak y ciertos temas relacionados como los que trato en la novela no convencen mucho a las grandes majors.

Lo de que el libro parezca cinematográfico... No lo puedo evitar, vengo de una generación marcada por la televisión y el cine y adoro el cine, así que me ha influido muchísimo. Supongo que los chavales de ahora que acaben siendo escritores dirán que les influyeron los móviles y las redes sociales. Y seguramente nosotros diremos, con razón, que nos quedamos con la influencia del cine. Suena mucho más romántico y narrativo ¿verdad?


¿Cuál es tu balance de tu primera experiencia como novelista? ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Mi balance es muy positivo, a pesar de que el mundo editorial tiene bastante de jungla y te llevas sorpresas y chascos. Aun así, he salido muy contento y tengo ganas de más. Así que, volveré. Acabo de terminar una novela bastante diferente -una novela histórica de aventuras ambientada en un conflicto poco conocido pero muy sugerente- y ya estoy en contacto con algunas editoriales para su publicación.


Pues gracias, David, y mucha suerte con la novela, que seguro que alcanza un gran éxito y te abre las puertas para que tus próximos proyectos vean la luz. Felicidades por tu libro y esperamos ya tu próximo trabajo.

**********************

EDITO: HOY VIERNES 8 DE JUNIO, MI DESAFIANDO A HITLER SIGUE ARRIBA DEL TODO EN LA SECCIÓN DE HISTORIA DE AMAZON:




ADEMÁS, EL NORTE CONTRA SUR ESTÁ EN EL NÚMERO 10, EL OPERACIONES SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EL 14 Y EL ¡ES LA GUERRA! LAS MEJORES ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA MILITAR EN EL 16.

¡GRACIAS A TODOS!


martes, junio 05, 2012

MANUAL DE LA PROVOCACIÓN



Bien, os avanzo que en breve vamos a tener aquí entrevista con un autor, del que tengo mucha curiosidad por conocer sus respuestas. Mientras, para hacer tiempo, vamos con una noticia, si es que se le puede llamar así.

Pues resulta que la cantante Madonna, para intentar captar algo de atención sobre su nueva gira, ha tirado de manual. Lo de provocar recurriendo al sexo o a la religión está bastante periclitado, así que ha ido a lo seguro. Y para eso están los nazis y sus símbolos, siempre dispuestos a ser utilizados con probada eficacia, fiabilidad total.

Así, durante el concierto celebrado en Israel el pasado jueves y mientras Madonna cantaba el tema Nobody Knows Me, se proyectó la imagen de la política francesa Marine Le Pen, la líder del Frente Nacional, con una esvástica en la frente. En las noticias dice que le habían puesto también un bigote de Hitler, pero al menos en la foto no lo veo.





Como podéis ver, la esvástica es levógira, el decir, que los brazos están al revés de la utilizada por los nazis, que es la dextrógira. Ignoro si ese cambio fue a propósito o fue más bien ignorancia.

Cuando la noticia llegó a Francia, Marine Le Pen respondió diciendo: "Las cantantes que envejecen deben hacer que hablen de ellas. Se puede entender que recurran a esos extremos". Se ve que la política estudia demandar a Madonna, algo que, de ocurrir, creo que la cantante celebrará, al garantizar titulares de prensa.

Creo que estas provocaciones de todo a cien a cuenta del nazismo lo que denotan es una total falta de imaginación y creatividad, además de una falta de valor, ya que es aquello de a moro muerto gran lanzada. Si uno quiere provocar de verdad, debería tomar como objetivo muchas otras actitudes totalitarias, estas sí de plena actualidad, y que es necesario denunciar, pero para eso no hay el valor que se le presupone a los artistas comprometidos.

Hablando de nazis, me estoy leyendo un libro sencillo y de perfil bajo pero que me está gustando mucho: B-10279 SOBREVIVIENTE DE AUSCHWITZ, de Enrique Benkel. Lo más interesante del libro, que es formato entrevista, es el relato de las penalidades de los judíos en el gueto de la ciudad polaca de Lodz, del que no había leído nada hasta ahora.






Como es un libro más que descatalogado, AQUÍ os lo podéis bajar en formato epub; si tenéis el Kindle, lo convertís a formato MOBI con el programa Calibre y listo. Ya me direis si os gusta, pero como es recomendación del chef seguro que sí...




viernes, junio 01, 2012

EL QUE NO LEE ES PORQUE NO QUIERE

Bueno, pues antes de ponerme a escribir, vamos a dejar una entradita. Ahora estoy con un proyecto que todavía no sé cuál va a ser el resultado final, si un ebook, un libro de perfil bajo, o un trabajo de más enjundia...

Por ahora mne lo estoy pasando bien investigando y escribiendo, a pesar de que, sorprendentemente, de los personajes sobre los que estoy escribiendo existe poca información y la que hay es bastante contradictoria... Eso es una pesadilla, ya que después de que has escrito bastante basándote en una fuente que parecía fiable, encuentras otra que te ofrece más garantías, lo que te obliga a rehacer todo lo escrito y ver que no avanzas como querías... Pero bueno, creo que todo ese trabajo luego tiene una recompensa, así que ahí estamos...

Y nada, tal como digo en el título, el que hoy día no lee es porque no quiere. He encontrado en Amazon.es un ebook muy interesante y completamente gratis. Se trata de EL BARÓN ROJO: AUTOBIOGRAFÍA.

(EDITO: ¡¡INCREIBLE!! ¡APENAS UNOS MINUTOS DESPUÉS DE PONER ESTE ENLACE AL LIBRO CUANDO TODAVÍA ERA GRATIS Y SUBIR EL POST, LO ACABAN DE PONER A 5,15 EUROS! COMO ME DA PEREZA TENER QUE CAMBIARLO TODO AHORA, DEJO LA ENTRADA TAL COMO ESTABA A PESAR DE QUE EL LIBRO HA DEJADO DE SER GRATIS. AYER POR LA NOCHE, CUANDO ME LO BAJÉ GRATIS, AVISÉ POR FACEBOOK Y TWITTER)


Os aconsejo que os lo bajéis YA. ¿Por qué lo digo? Pues porque la editorial que lo publica, STUKA EDICIONES (bonito nombre), está siguiendo una estrategia muy hábil; otros dos libros de esta editorial, DIAMANTES DE LA CRUZ DE HIERRO y CABALLEROS DE LA CRUZ DE HIERRO EN GUERRA, los tenían gratis en Amazon.es hasta hace nada, pero ahora ya les han puesto precio, aunque muy asequible. Ya avisé de la disponibilidad de esos dos libros por el Facebook y el Twitter cuando me los bajé. Así que todo apunta a que durante un tiempo tendrán la autobiografía del Barón Rojo gratis para después ponerla de pago.

Total; que sin recurrir al pirateo también es posible leer gratis o casi. Y hablando de casi gratis, parece que la estrategia de poner mi ebook a 1,84 euros ha dado resultado. Cuando lleva ya casi dos semanas a la venta el DESAFIANDO A HITLER, sigue encaramado arriba de la lista de Historia. Hoy viernes todavía está en el NÚMERO 1:


Y bien, hoy acabaré de leer una novela de trasfondo bélico que me está gustando mucho, BRAVO TANGO SIETE, el debut editorial de un amigo, David Yagüe. En este caso, lo estoy leyendo en papel, lo que se me hace raro... y es que una vez que pruebas el Kindle es muy difícil regresar a la era de Gutenberg.