
Bien, como os dije, ese día me tuve que retirar sin haber conseguido encontrar el campo de concentración de Plaszow, el que aparece en la película de La lista de Schindler y que tiene al malo de Ralph Fiennes como comandante... Pero al llegar al hotel y consultar el Google Earth, además de comprobar lo cerca que había estado sin saberlo, pude por fin localizar su emplazamiento en el mapa. Al día siguiente fui a Auschwitz, pero al otro retomé la expedición en busca del huidizo campo...
Para encontrarlo, basta con ir bajando desde el centro histórico por la calle Starowislna, cruzar el puente sobre el Vístula y seguir por la misma calle, que cambia el nombre a Na Ziezdie y, girando un poco a la izquierda, pasa a ser Limanowskiego. Hay que pasar por debajo de unas vías de tren y a unos doscientos metros hay que tomar a mano derecha la calle Jerololinska, aquí:
Saliendo del centro, el paseo dura unos cincuenta minutos. Pero recomiendo ir después de visitar la fábrica de Schindler, que está a medio camino.
Pues a unos cien metros siguiendo por la calle Jerololinska tenéis el cartel que señala la entrada al campo. Al lado hay un plano del campo de concentración, pero que está sólo en polaco.
El cartel que señala la entrada al campo, en detalle. Está en polaco y en inglés.
Y aquí tenéis el plano del campo en detalle:
Bueno, en realidad no hay campo ni nada, es una extensión de montículos con algunos restos de construcciones. La zona está totalmente abandonada, y al parecer sirve de refugio a gente de mal vivir, ya que hay restos de fogatas, cascos de cervezas rotos y basura en general. Es una lástima que los polacos no hayan hecho un esfuerzo para dignificar la zona.
A la derecha del camino, antes de llegar a donde está el cartel, se puede ver esta construcción, que según el mapa polaco podría correspondar a la antigua estación ferroviaria que llegaba a las puertas del campo, pero no os garantizo nada.
Para que os hagáis una idea, avanzando por el camino en cuya entrada estaba el cartel, esto es lo que se puede ver:
Pues esto es lo que se podía ver antes en este lugar:

Aquí se ven restos de las construcciones del campo. Ya véis que está todo muy descuidado...
Y aquí, a la derecha podéis ver un edificio que pertenecía al campo. Según pude ver en el mapa en polaco, y utilizando luego el traductor de Google, era la llamada "Casa gris" y era utilizada como prisión. No sé más.
Tomando el camino de la derecha entraríais en el campo, siguiendo por el camino de delante llegaríais a la casa de Amon Goeth y si bajáis por el camino de la izquierda llegaríais al MacDonalds del que hablé en la entrada anterior.
A unos treinta metros entrando por el camino de la derecha podéis ver este pequeño monolito dedicado a un grupo de resistentes polacos muertos el 10 de septiembre de 1939, es decir, durante la invasión alemana y tres años antes de que se construyese el campo de concentración:
Pues eso, siguiendo recto por el camino que se ve en la foto de la "Casa gris", a unos doscientos metros, se encuentra la casa de Amon Goeth, desde la que Steven Spielberg puso a Ralph Fiennes disparando con su rifle con mira telescópica... os iba a hablar de eso, pero creo que el asunto merece que se le dedique una entrada...