En efecto, Dadaev era uno de los dobles con los que contaba Stalin para que le suplantasen cuando se consideraba necesario. Pese a la gran diferencia de edad, Dadaev compartía la prominente nariz del dictador, sus cejas caucásicas y su robusta papada. Un poco más bajo, tan sólo dos centímetros le separaban de la altura del autócrata (1,72), una diferencia que era salvada aumentando el grosor de los tacones. Las facultades innatas de Dadaev para la danza, la interpretación y la solemne declaración de brindis –ineludible en cualquier banquete ruso- le permitieron calcar al personaje.miércoles, abril 30, 2008
El doble de Stalin
En efecto, Dadaev era uno de los dobles con los que contaba Stalin para que le suplantasen cuando se consideraba necesario. Pese a la gran diferencia de edad, Dadaev compartía la prominente nariz del dictador, sus cejas caucásicas y su robusta papada. Un poco más bajo, tan sólo dos centímetros le separaban de la altura del autócrata (1,72), una diferencia que era salvada aumentando el grosor de los tacones. Las facultades innatas de Dadaev para la danza, la interpretación y la solemne declaración de brindis –ineludible en cualquier banquete ruso- le permitieron calcar al personaje.martes, abril 29, 2008
Hitler no llegó a Moscú
En definitiva, por una causa o por otra, en las últimas jornadas llega a las redacciones una media de un teletipo a la hora con «el gran dictador» como protagonista. Pero lo más rocambolesco de todo lo visto hasta la fecha son unos muñecos de Hitler, modelo action-man, retirados en Ucrania justo antes de su salida a la venta (en la foto). De aspecto poco marcial y con accesorios como unos guantes, unas gafas de sol, un abrigo y un bastón, ahora el juguete podría causar furor en el mercado negro. viernes, abril 25, 2008
Dónde invertir tres euros
Pues sí, como venimos diciendo por aquí los libros están un poco carillos, pero el que no lee algo interesante es porque no quiere. Y si no, echad un vistazo en el kiosko porque encontraréis algo irresistible:
Sí, es la revista MUY HISTORIA, que acaba de sacar un especial dedicado al 90 aniversario de la Primera Guerra Mundial. No sé si os dije que he colaborado también en este número, escribiendo un artículo sobre la guerra de trincheras.
Pues esta misma tarde la he visto y la he comprado (3 eurillos), y la verdad es que en un primer vistazo el contenido es impresionante. Las fotos son buenísimas (incluye las fotos en color que salieron publicadas hace poco) y los artículos cubren todos los aspectos destacados de la Gran Guerra. Os recomiendo especialmente el de Alvaro Lozano, dedicado a las causas del conflicto.
Así que por el precio de medio cubata ya tenéis un especial de esos que hay que guardar en la estantería, el único fallo es que no haya salido en tapa dura...
Por cierto, para el que le interese, he encontrado una divertida reseña del libro que os dije que me había llamado la atención, y que me pillaré un día de estos que baje al centro, "Fiambres: La fascinante vida de los cadáveres", de Mary Roach.
miércoles, abril 23, 2008
Sant Jordi 2008
No venía el precio, como como era en tapa blanda y con sólo 231 páginas pensé que valdría unos 18 euros como máximo, así que le dije "pues quiero éste". Se lo llevó a la caja para pagarlo y allí marcó 27,55 euros (!). Pues sí, no veas el palo. Me echó una mirada asesina, pero bueno, Sant Jordi es Sant Jordi. Es que aún se acuerda de cuando le pedí "Hitler y sus generales", que creo que valía más de 40 euros...domingo, abril 20, 2008
De librerías
Lo primero, "fiebre" Carlos Ruiz Zafón y su libro EL JUEGO DEL ÁNGEL (los marketineros de Planeta se lo han currado). Lo he tenido que comprar porque mi mujer me ha pedido que se lo regale para Sant Jordi, así que me he tenido que retratar. Intentaré leerlo, más que nada para poder opinar.
El de La sombra del viento, como creo que ya dije, lo comencé y no pude pasar de la página 200, la historia no me atrapó y hasta lo encontré mal escrito. Pero como ha vendido diez millones de ejemplares, debo ser yo el que está equivocado. El Ruiz Zafón no me cae mal, parece un buen tipo, pero es que creo que se ha creado algo demasiado grande de algo que no daba para mucho, pero bueno, me alegro por él.
Pues bien, este elemento me cae muy bien, dice lo que piensa, es políticamente incorrecto, dice lo que los demás no se atreven a decir... Pues quería ver el libro a ver qué tal; la contraportada es interesante, expresa pensamientos ocurrentes, pero el interior... se nota a la legua que lo ha escrito un negro a 600 euros la pieza. Me ha decepcionado; un persona inteligente y con experiencia como él -fue profesor en ESADE- podría escribir algo muy interesante, pero se ha limitado a poner su nombre, su foto en la portada, y a cobrar. Una lástima.
Y como siempre, los libros "mediáticos", como el endémico de Buenafuente o los de los programas que tienen éxito en la tele autonómica. Bueno, pues bien que hacen. Pero aparte de éstos no he visto nada más que sea especialmente atractivo entre los libros destinados al gran público.
En cuanto a los de tema bélico hay bastante cosilla. Hay uno titulado LA GRAN GUERRA, sobre la I Guerra Mundial, de John H. Morrow, pero que vale 40 euracos (!). Otro de Laurence Rees, sobre la víctimas del nazismo, LOS VERDUGOS Y LAS VÍCTIMAS, que tiene muy buena pinta, pero me esperaré a alguna edición barata, y alguno más igualmente interesante.
Pero vamos con la autopromoción, que por algo es mi blog. Ha salido la quinta edición en tapa dura de mi LAS CIEN MEJORES ANÉCDOTAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, publicado en 2004.
Y Tempus, la editorial con la que colaboro, ha sacado dos nuevos títulos. Uno es LA GRAN DERROTA DE HITLER, de Paul Adair.
Lo bueno de este libro es que trata de la Operación Bagration, de la que casi no hay libros; no aparece por ningún lado pese a ser una ofensiva colosal. Así que creo que despertará la curiosidad de los incondicionales del frente del este, que supongo que ya están hartos de tanta Barbarroja y Stalingrado.Y el otro es el mítico LOS ÚLTIMOS CIEN DÍAS, de John Toland. Un libro buenísimo, que igual habéis leido en la edición que sacó Bruguera en los setenta, en aquellos libros que las páginas se desprendían a las primeras de cambio.
Yo disfruté mucho leyéndolo, y de él extraje jugosas anécdotas que luego utilicé para mis libros. Pues bien, ahora sale en una edición de lujo, toda una tentación.Pues esto es lo que hay. Seguiremos informado.
¡Ah! y si hay por ahí algún fan de Futurama (entre los que yo me cuento) pues ha salido una peli en DVD, El gran golpe de Bender.
jueves, abril 17, 2008
Esto no es una pipa
En un primer momento el espectador queda estupefacto, pensando que le toman el pelo, pero después de pensar un poco descubrirá que es verdad, el autor no le engaña; lo que ve no es una pipa, ya que es obvio que no es más que un dibujo en una tela. Este es el poder de las palabras, que al final lo son todo, o casi todo.
¿A qué viene esto? Pues es una reflexión sobre algo extraído de la actualidad. Estamos asistiendo a denodados esfuerzos por hacer que algo no sea lo que el significado de esa palabra transmite. Hay que hacer que un trasvase no sea un trasvase; a fuerza de repetirlo mil veces se conseguirá, ya vemos como Goebbels no andaba muy desencaminado.
Esto me recuerda una reunión a la que asistí, en la que un técnico municipal hablaba de la gestión del tema de los animales abandonados. En un momento de la intervención se refirió al "Centro de Acogida de Animales de Compañía". Pues bien, alguien preguntó cuántos animales había allí internados, como iba el tema de las adopciones, etc. Y el técnico, primero incómodo y después con una sonrisa en busca de complicidad, reconoció que en realidad el centro era un lugar en el que se procedía a sacrificar a los animales y a incinerarlos.
lunes, abril 14, 2008
Grandes fotos del siglo XX (y 2)



Si he puesto las fotos más que nada es para rellenar, porque no estoy muy inspirado. Hoy he enviado a la editorial el manuscrito de mi noveno libro y, tal como sucede indefectiblemente, me ha llegado la depresión post-libro, que me dura una semanita, hasta que me embarco en el nuevo proyecto.Pero bueno, aunque esté en horas bajas, la verdad es que ahora duermo bastante bien. Me imagino a que es debido a la tranquilidad que me proporciona el que mi paisana Carme Chacón esté al frente de la defensa de nuestro país...
viernes, abril 11, 2008
Grandes fotos del siglo XX



Bueno, hasta aquí los muñequitos del Lego. Esto me ha hecho recordar los míticos Airgam Boys, con los que yo jugaba de pequeño, allá por el mesozoico superior. Aquí tenéis una nostálgica página dedicada a ellos. Recuerdo haber tenido los federales y sudistas; igual lo de escribir el libro "Norte contra Sur" ha sido una especie de búsqueda inconsciente del regreso a la infancia o algo así.
Lo malo de los Airgam Boys es que caían los pies y luego acababas teniendo algunos mutilados de guerra. Aun así me gustaban más que los Madelman, a los que nunca les encontré la gracia, y los Geyper Man, que eran demasiado grandes. Bien, pues luego ya salieron los Clicks de Famobil, que han envejecido muy bien, aunque yo creo que al lado de los Airgam Boys no tienen nada que hacer...Pues venga, a pasar buen finde, chao!
martes, abril 08, 2008
A clase, en tanque
El tanque es una réplica a mitad del tamaño real de un tanque alemán Tiger, que además de ser totalmente funcional, es capaz de disparar con el cañón. Aunque eso sí, sólo bolas de pintura.domingo, abril 06, 2008
El ataque de los talibanes
Y sobre el libro Los cien últimos días, de John Toland, que se publicará a mediados de este mes en Tempus, ese mismo forista le acusa de haber sido ya publicado en los años sesenta. Una razón de peso para que ese libro absolutamente fantástico no deba ser publicado nunca más, una condena extensible -me imagino- a El día más largo o Un puente lejano.jueves, abril 03, 2008
Batallando
Veréis, resulta que en uno de los foros de Historia Militar de referencia, El Gran Capitán, un forista ha atacado de forma despiadada al libro PANZER COMMANDER (publicado por TEMPUS, el sello editorial del que soy asesor), acusándolo de estar muy mal traducido. Aquí tenéis el hilo en cuestión, con el significativo título "No compréis el libro Panzer Commander!!!".