Pues eso, este jueves 22 de diciembre, nos haya tocado o no la lotería, habrá que ponerse delante de la caja tonta. A mí la tele me gusta bien poco... aparte del telediario y el fútbol, sólo sigo un programa de parodias deportivas, el Crackovia, y me trago todo el boxeo que da MARCA TV. Y las series, pues nada de nada; las únicas que he visto últimamente, y porque me las pasaron en DVD, fueron The Pacific y las dos temporadas de Espartaco.
Pero este jueves por la noche en TVE, a las 22.15, se estrena una película para televisión que habrá que ver obligatoriamente, EL ANGEL DE BUDAPEST, que narra la historia del diplomático español Angel Sanz Brinz, que salvó a unos cinco mil judíos húngaros de ser enviados a Auschwitz.
No os cuento nada de nuestro Schindler patrio porque lo tenéis bien explicado en un capítulo de mi libro 100 HISTORIAS SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; como presumo que todos lo tenéis, sólo hay que irlo a buscar a la estantería, está en la pág. 257 de la edición en tapa dura. La de bolsillo no la tengo a mano, pero os miráis el índice.
Y además, como complemento perfecto, este viernes a las 23.30 por La 2 emiten un documental sobre este mismo personaje.
Pues chapeau por TVE y vamos a ver cómo está la peli; espero que salga por ahí un nazi bien malo, porque o si no la cosa pierde...
Bien, amigos. Lo prometido es deuda, así que vamos con la segunda parte de la visita a la EL-DE Hause, es decir, el cuartel general de la Gestapo en Colonia, una visita imprescindible.
Pues antes de presentaros las fotos -espero que perdonéis la pésima calidad, para el próximo viaje llevaré la cámara buena-, deciros que esto de ser escritor vocacional es un rollo. Después de mandar el martes el manuscrito de mi próximo libro a la editorial, decidí tomarme unos dias de holganza y vagancia hasta pasado Fiestas. Así que me propuse releerme el monumental y apabullante LA GUERRA DE HITLER de David Irving, y leer la recomendación de una amiga, CIUDAD DE LADRONES, de David Benioff.
De La Guerra de Hitler, qué os puedo decir, que es una lectura indispensable a pesar de la polémica que lo rodea, y de Ciudad de Ladrones os digo que me está encantando. Es una novela que explica la aventura de un par de chavales en el Leningrado asediado por los alemanes, en el que se narran las tremendas penalidades que pasaron sus heroicos habitantes, pero tratado todo con mucho humor. Una lectura fantástica para desengrasar de tanto ensayo histórico...
Pues, como decía, a pesar de mis sanos propósitos, en apenas tres días vuelvo a tener el gusanillo de escribir, así que igual me pongo ya la semana que viene con otro proyectito que me ronda la cabeza, ya veremos...
Pero vamos con las fotos de las mazmorras de la Gestapo. Se encuentran, cómo no, en el sótano del edificio, al que se desciende por estas angostas escaleras.
Una visión general del pasillo principal con las celdas a los lados.
Aquí, el interior de una celda. Como véis, al menos tenían el detalle de la calefacción; los dos tubos que véis a la pared del fondo.
Y ésta es una antesala de la pequeña celda cuya estrecha puerta véis al fondo; se trata de una celda ciega, sin ventanas. No saqué una foto del interior porque era tan pequeña y oscura que no daba para hacerla. Supongo que ahí meterían a los prisioneros recalcitrantes, para acabar de doblegarlos.
Aquí, una inscripción en la pared de una celda, de un italiano, Claudio Escarolo, del 6 de diciembre de 1944.
Y desde el sótano de las celdas se desciende a este segundo sótano, que servía de refugio antiaéreo y de sala de torturas.
Pues no sé cómo se os ha quedado el cuerpo después de ver este parque temático de la Gestapo... Pero bueno, lo peor ya ha pasado. La próxima entrada la dedicaré al puente de Remagen.
Bien, aunque estoy disfrutando del acueducto, vamos con una entrada para los que no tengáis otra cosa mejor que hacer durante estos días de asueto que mirar a ver si he subido algún post al blog.
Pues eso, si tenéis un billete de veinte euros y no sabéis qué hacer con él, tenéis varias posibilidades. Entre ellas, podéis hacer como yo ayer, que fui con los amigos a comer a un restaurante de El Bruc; por un poco menos de eso, me casqué una cachelada de morros y oreja que se me saltaban las lágrimas de la emoción, y un secreto a la brasa que estaba de muerte...
Pero os voy a dar otra alternativa. Como sé que todos vosotros ya os habéis comprado mi último libro, o lo váis a pedir a los Reyes, os voy a recomendar la mejor inversión para ese billete.
Sin dudarlo ni un segundo, entrad en Amazon.es y os pedís LO QUE SÉ DE LOS NAZIS, del periodista español Luis Abeytua. Por 19 euros lo tenéis en casa con gastos de envío gratis. Yo ya me lo he leído y he disfrutado como un enano. El libro en sí ya es una maravilla; una edición de bibliófilo. Y el contenido... fantástico.
Al ser una reedición de un libro publicado en los tiempos más oscuros del franquismo, en 1945, pensé que sería un texto apolillado, condescendiente con el régimen nazi, y con el típico lenguaje ampuloso y vacuo del Nodo...
Pero NO. Mi intuición, que me llevó a comprar el libro sin pensar, no me falló una vez más. El libro, además de estar muy bien escrito, transpira una modernidad que sorprende. La visión del autor es tan contemporánea que parece escrita de ayer mismo. Y su visión de los nazis no puede ser más crítica; no deja títere con cabeza.
Este es el típico libro que desde el primer momento sabes que te va a saber a poco; que conforme avanzas, lamentas que no sea mucho más largo para seguir disfrutando de las aventuras de este periodista español en el Berlín de la Segunda Guerra Mundial. Aunque son 398 páginas, podrían haber sido un millar...
Os podría vender el libro un poco más, pero no lo creo necesario; simplemente, hay que leerlo y punto.
Y bueno, para acabar, si alguien quiere escuchar la entrevista que concedí a Extremadura Radio sobre mi último libro, la puede escuchar AQUÍ.
Simplemente debéis pulsar el PLAY y listos. La entrevista fue muy agradable, ya que fue más bien una charla. Me sentí especialmente a gusto, y se abordaron temas que creo interesantes, como el papel de los servicios secretos británicos. Ya me diréis qué os parece.
Bien, esta semana tenía pensado dedicar el primer post a las delicatessen que me ha mandado Pedroboso, pero estoy superliado con las últimas pinceladas de mi último libro, que ya acabo seguro la semana que viene, así que de momento no le puedo dedicar el tiempo que merece...
Pero aun así, para que tengáis algo para entreteneros mientras tanto, os hablo de esta historia que me la ha descubierto una amiga.
Se trata de un libro que explica una historia real; la de un niño norteamericano, James Leininger, que con sólo dos años tenía pesadillas en las que gritaba cosas como "¡cuidado con ese avión a tu derecha!, ¡lo tienes a las tres en punto!", y esas cosas que suelen decir los pilotos. Cuando el niño pudo dibujar, sus padres se sorprendieron de que supiera reproducir el tablero de un avión de combate de la SGM...
Tras mucho investigar, sus padres descubrieron, no sin antes tener que vencer su escepticismo, que su hijo era la reencarnación de un piloto norteamericano de la SGM, un tal James Huston.
Y AQUÍ tenéis un artículo que habla de esta increíble historia.
Pues ésta es la foto del niño:
Y aquí la foto del piloto supuestamente reencarnado, cuando era un niño:
Y aquí, el piloto:
Bueno, evidentemente, yo no creo en la reencarnación, de hecho con casi 45 años ya no creo en nada, pero me parece como mínimo una historia curiosa que me ha dado que pensar...
¿Nuestra afición a la SGM no será debida a que somos una reencarnación de alguien que vivió aquella época? Cuando estoy en un escenario de la SGM siento algo especial, como si ésa fuera mi época y no ésta, seguro que también os pasa a vosotros...
Bueno, un día dejaré que me hipnoticen para hacer una regresión de ésas y os cuento qué tal me fue en el Afrika Korps a las órdenes de Rommel...
Bien, un daño colateral del suceso del domingo es que ahora estoy en casa de mis padres para poder dejar el coche en el parking hasta que pueda por fin reparar la luna rota (si no hay más aplazamientos, parece que será hoy), así que no tengo la cámara en la que tengo las fotos de mi viaje, que se quedó en mi casa. Total, que no puedo subir la entrada que tenía prevista sobre Auschwitz-Birkenau...
Como dije, gracias a mi visita a Auschwitz, mi interés por el Holocausto se ha acrecentado. Ahora estoy enfrascado en la lectura del libro SI ESTO ES UN HOMBRE, de Primo Levi, en el que narra su experiencia en ese campo. Ya sé que he descubierto la sopa de ajo, pues se trata de un clásico que lo ha leído todo el mundo, pero bueno, si todavía queda por ahí alguien que no lo haya leído, os lo recomiendo vívamente, a mí me está gustando muchísimo.
Pues vamos con una "noticia" que me ha dejado a cuadros. Se trata de una breve reseña de una obra que acaba de publicarse en Alemania sobre los soldados alemanes: Soldaten. El título de la reseña ya lo dice todo: "La 'morbosa fascinación' por matar de los soldados nazis".
Así que mientras los soldados aliados mataban a disgusto, ya que no les quedaba otro remedio, los soldados alemanes lo hacían porque eran muy malos y disfrutaban con ello... bueno, nada nuevo para alguien que haya visto unas cuantas pelis sobre la guerra, en las que además de malos son tontos, ya que siempre salen cayendo como moscas bajo las ráfagas de las metralletas de los intrépidos americanos...
Podría comentar algo en plan serio, pero lo dejo tal cual para no mediatizar el debate...
Los que tenéis una edad -aunque no tanta- seguro que os acordáis de este par:
Sí, son los Milli Vanilli... tuvieron bastante éxito a finales de los irrepetibles 80's... hasta que se descubrió que eran un fraude, una farsa, una filfa, un timo con todas las letras.
Aunque llegaron a ganar un Grammy, resulta que no eran ellos los que cantaban, sino que eran estos otros señores menos agraciados, que después del escándalo sacarían un disco con el nombre de The Real Milli Vanilli:
El disco fue un fracaso y ahí acabó la historia. Pero los Milli Vanilli legaron a las generaciones venideras un principio irrebatible; que no te puedes fiar de nadie. Un ejemplo lo hemos tenido hace bien poco, al descubrirse la red de dopaje en la que está metida la atleta Marta Domínguez, que durante tanto tiempo había sido un ejemplo de esfuerzo personal y deportividad, y que ha destapado el dopaje de varios atletas, como Reyes Estévez.
El ciclismo es también campo abonado para ese Síndrome Milli Vanilli, cada año se descubren decenas de fraudes. El año pasado le tocó a Alberto Contador; aunque me duele mucho reconocerlo porque me cae genial y quiero creer en su inocencia, me temo que le han pillao con el carrito del helao, ya que la teoría del entrecot clembuterolizado no se sostiene y se apunta a que se hizo una autotransfusión de sangre en la que quedaba un pequeño resto del consumo de esa sustancia utilizada para perder grasa.
Total; no pongas la mano en el fuego por nadie porque corres serio riesgo de ingresar en una unidad de grandes quemados.
Pues esto viene a cuento de que me he visto la entrevista que el 16 de septiembre de 1984 el escritor Josep Maria Espinàs realizó a Joan Pujol, Garbo, en la televisión autonómica catalana. A estas alturas ya todos conocéis a este personaje que fue presuntamente clave en la SGM, así que no seré reiterativo.
Esta es la entrevista; aunque está en catalán y, por lo tanto, costará de entender a los que no seáis de aquí, creo que es un documento histórico de primer orden y que vale la pena hacer algo de esfuerzo para tratar de entenderla. A ver si alguien se anima a subtitularla en castellano, y si alguien se lanzase a hacerlo también en inglés para que esté al alcance de todo el mundo, miel sobre hojuelas.
Bien, cuando veáis la entrevista, no sé que sensación os quedará... A mí, sinceramente, Joan Pujol no me ha convencido de que dice la verdad. Espinás intenta todo el rato sonsacarle información de interés, pero Pujol se escabulle perdiéndose en detalles que le alejan del tema, una táctica muy útil para afrontar con éxito un interrogatorio.
Joan Pujol, ¿héroe o farsante? Pues no lo sé... De ese hombre no me fío, pero de los ingleses -que fueron sus jefes- muchísimo menos. Quizás Pujol no sea más que un hombre de paja de otro espía mucho más relevante y que no conviene que su nombre salga a la luz, vaya usted a saber...
He leído dos libros sobre la vida de Joan Pujol y no tengo claro nada, pero después de ver la entrevista, todavía menos. Me queda por ver el documental "Garbo, el espía" -que todos dicen que está muy bien- pero no creo que despeje las incógnitas que rodean a este personaje, cuanto menos singular...
Claro está, me ha venido a la memoria el célebre caso de Enric Marco, ejemplo palmario del Síndrome Milli Vanilli, que llegó a presidir la asociación Amical Mauthausen gracias a que convenció a todos durante años que había estado en un campo de concentración nazi... hasta que se descubrió que todo era mentira y que había sido una invención suya.
Pero bueno, nada nuevo. En 1988, Jean François Revel -un autor políticamente incorrecto, así que no se os ocurra citarlo por ahí- abrió su libro El conocimiento inútil con la frase "La primera de todas las fuerzas que dirigen el mundo es la mentira", casualmente, el mismo año en que debutaron los Milli Vanilli...
Posdata: ¿Habéis visto que pasada de cuentavisitas que he puesto? Se puede ver en tiempo real de dónde proceden las últimas visitas... y ya veo que mi blog tiene una audiencia planetaria, sobre todo en América... ¡Un saludo para todos los visitantes del otro lado del Atlántico!
Bueno, entrada relámpago para señalaros el reportaje que traía ayer el diario El País en el que se explica que Franco conocía todos los detalles del Holocausto.
Pero bueno, ya sabéis que en este blog siempre se va más allá de la noticia, no nos tragamos el primer potito que nos dan.
Pues venga; lo que me sorprende un poco es que en el reportaje no se dice lo que ha dado pie al mismo. Pone textualmente: "Los papeles (los del informe que enviaron a Franco) permanecían hasta ahora en los archivos del ministerio, en una carpeta donde se lee "no mostrar".
Esto qué quiere decir, ¿que los acaban de descubrir? Si es así, se afirmaría expresamente, dirían qué historiador los ha localizado o dirían que ha sido el ministerio el que los ha hecho ahora públicos (entonces ¿eran un secreto oficial hasta ahora?). Y si ya se conocían, entonces hagan sus apuestas...
Por otro lado, no me ha sorprendido nada enterarme de que Franco conocía el exterminio de los judíos, ya que por entonces todos los mandatarios aliados -incluido el Vaticano- conocían lo que pasaba en Auschwitz. La gran pregunta es por qué la aviación aliada no bombardeó las vías férreas que llevaban a ese campo de exterminio, a pesar que existen numerosas fotografías aéreas del campo. Esos documentos sí que deben ser secretos...
Bueno, amigos, he estado viendo el Austria-España, que hemos ganado por 1-5. No veas ahora la selección... nos estamos acostumbrando a que gane siempre, y además jugando como los ángeles, es decir, como el Barça. Con lo que nos ha hecho sufrir en tiempos pasados, yo todavía no me lo creo.
Pues viendo el partido, de pronto me ha parecido ver en los paneles de publicidad del estadio un anuncio... ¡de la revista SIGNAL!
Por si hay algún advenedizo, hay que recordar que, además de un dentífrico, Signal era la revista que publicaba el Ejército alemán durante la II Guerra Mundial, y que cantaba las glorias de la Wehrmacht. Se editó en un montón de idiomas, como el español, y su calidad gráfica era espectacular. Los textos tampoco estaban mal, se nota que Goebbels y su Ministerio de Propaganda no metía allí sus zarpas, sino la gente de la Wehrmacht, que era mucho más educada y menos grosera.
Pues cuando intenté volver a fijarme en el anuncio, ya había desaparecido, ya sabéis que los van cambiando. Pero al cabo de un buen rato se volvió a ver el anuncio... me fijé bien y resulta que era de una marca de cerveza austríaca: STIEGL.
Pues vosotros me diréis si el parecido es tan grande como a mí me lo parece. O es que tanta lectura sobre la SGM ha acabado causándome un transtorno severo en mi sentido de la percepción, o es que realmente los de la cerveza ésta han jugado -consciente o inconscientemente- con la cabecera de la revista para diseñar su logo.
¿Pretenderán lanzar algún mensaje subliminal? ¿Los frikis de la SGM somos su "target"? La verdad es que, además, esas letras góticas que parecen apelar a la estética del Tercer Reich ejercen una atracción irresistible.
Por lo pronto, si veo una de estas cervezas por ahí me pillaré una botella...
Una buena noticia. El diario EL MUNDO saca una colección de películas de la Segunda Guerra Mundial a un precio tirado: 1,95 eurillos.
Pues sí, AQUÍ tenéis los detalles de la promoción. Este domingo que viene hay un 2x1 y dan MUERTE EN ROMA y la mítica LA CRUZ DE HIERRO por esos 1,95 €. En las semanas siguientes hay que pillarse el diario el sábado y el domingo, porque las pelis vienen esos días.
Eso sí, he visto el listado y las pelis no son extraordinarias y, de hecho, hay algunas de las que no he oído hablar. Me he tomado la molestia de ir mirando una a una la referencia en filmaffinity y he visto que algunas son realmente malas. Las que creo que son rescatables son:
La de HITLER que sale en el listado no he conseguido saber cuál es. Si es la de HITLER, EL REINADO DEL MAL no está mal del todo, a pesar de que el Robert Carlyle no se hace en ningún momento con el personaje.
La que recomiendo especialmente a los que habéis leído las novelas de Sven Hassel es LOS PANZERS DE LA MUERTE, que la dan el 21 de noviembre; tiene gracia porque pueden "verse" los personajes de estas novelas. Si véis la peli con las expectativas muy bajas, igual hasta os acaba gustando, como me pasó a mí.
Por último, me temo que el que ha vendido a El Mundo el lote éste de pelis se la han metido doblada con dos títulos: CASCO DE ACERO y EL PRECIO DE LA GLORIA. Si son las mismas que he encontrado, la primera es de la Guerra de Corea y la segunda de la Primera Guerra Mundial...
Más cosas; vamos con la habitual noticia sobre Hitler. Esta vez ha sido en Gran Bretaña, en donde han hecho una encuesta sobre las dos guerras mundiales entre niños de entre 9 y 11 años. Los resultados son acongojantes; uno de cada veinte escolares asegura que Hitler fue un entrenador de fútbol (!) y uno de cada seis afirma que el campo de concentración de Auschwitz era un parque temático (!!!).
Tiene su gracia, pero seguro que si en España se pregunta a los escolares sobre quién era Franco o quién ganó la guerra civil tendríamos también algunas respuestas sorprendentes...
Bueno, estoy dándole los últimos toques a mi próximo libro, que creo que saldrá por febrero. Va a ser el más gordo de todos los que llevo escritos, con unas 500 páginas. El reto que me he planteado es que consiga mantener la atención del lector durante todo el libro, y que cuando lo acabe le sepa a poco y quiera seguir leyendo. Tras los varios repasos que le he hecho, creo que lo he conseguido, pero eso lo tendrá que decir la gente.
De momento, tengo en perspectiva ése y dos más, que tengo ya comprometidos y que saldrán a lo largo de 2010. De momento, afortunadamente, las buenas ventas de mis libros se traducen en la confianza de las editoriales, que me van encargando -exigiendo, casi díría- nuevos trabajos. Sé que habrá un día en el que mis libros ya no harán gracia, las ventas flojearán y las editoriales empezarán a pasar de mí, eso es impepinable, pero mi firme intención es que ese momento tarde en llegar lo más posible, lo siento por algunos...
Y vamos con una colaboración externa, o interna, según se mire. Se trata de unos documentos que me ha pasado Humberto y que contienen la Orden de Operaciones que originó la Operación Fall Weiss, es decir, la invasión de Polonia de 1939. Parece ser que los chorizó este verano de una carpeta del archivo del Imperial War Museum cuando el vigilante se fue a tomar el té, y los ha escaneado para nosotros. Así que aquí tenéis los documentos y al final tenéis la traducción.
TRADUCCIÓN: Decretado por el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas alemanas. Berlín 31.08.39
Directiva nº 1 para la dirección de la guerra
1.) Una vez agotadas las opciones políticas para resolver pacíficamente la intolerable situación de la frontera oriental de Alemania he decidido actuar enérgicamente.
2.) El ataque contra Polonia debe realizarse de acuerdo con lo que prevé la operación Fall Weiss, pero aplicando las modificaciones necesarias debido a la concentración de tropas ahora casi total. El reparto de tareas y objetivos operacionales permanece sin cambios. Fecha de ataque: 1.9.39 Hora de ataque.............. Esta hora también es aplicable a las operaciones en Gdingen – Bahía de Danzig y puente de Dirschau.
3.) Respecto al frente occidental, la responsabilidad del inicio de las hostilidades recae claramente en Inglaterra y Francia. Las pequeñas violaciones de fronteras deben responderse, en lo sucesivo, de manera estrictamente local. La neutralidad de Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Suiza será respetada escrupulosamente. La frontera occidental de Alemania no deberá atravesarse por tierra sin mi expreso permiso. Por mar, es aplicable lo mismo a todos los actos hostiles o que sean interpretados como tales. Las medidas defensivas de la aviación alemana deben, en lo sucesivo, limitarse a la defensa contra ataques aéreos sobre las fronteras del Reich, durante los cuales las fronteras con los Estados neutrales se respetarán tanto como sea posible al repeler aviones individuales o pequeñas unidades. Sólo cuando no pueda asegurarse la defensa aérea en el frente occidental, debido al despliegue intensivo de más unidades francesas y británicas sobre los Estados neutrales dirigiéndose hacia territorio alemán, las maniobras defensivas sobre estos territorios neutrales serán autorizadas. Es especialmente importante que el Mando Supremo de la Wehrmacht sea informado lo más rápidamente posible de cualquier infracción de la neutralidad de terceros países por parte de nuestros oponentes occidentales.
4.) Si Inglaterra y Francia inician hostilidades contra Alemania, es tarea de las Fuerzas Armadas alemanas en occidente preservar las condiciones favorables para lograr el final victorioso de las operaciones contra Polonia, salvaguardando nuestras fuerzas tanto como sea posible. En el contexto de esta directiva, debe ocasionarse tanto daño como sea posible a las fuerzas hostiles y a las fuentes de suministro de su industria de defensa. Me reservo el derecho de ordenar el inicio de cualquier acción agresiva en todo momento.
El Ejército posee el muro del oeste (Línea Sigfrido) y hará los preparativos necesarios para evitar un movimiento envolvente por el norte, en caso de que las potencias occidentales violen los territorios belga u holandés. Si las fuerzas francesas entran en Luxemburgo se autoriza la demolición de los puentes fronterizos.
La Marina emprenderá una guerra comercial especialmente contra Inglaterra. Para intensificar su efectividad, pronto se establecerán las zonas de peligro. El Alto Mando Naval debe establecer cuales son las zonas de peligro y su extensión. El texto de cualquier declaración pública debe prepararse en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y remitírmelo a mí a través del Mando Supremo de la Wehrmacht para su aprobación. Debe asegurarse el Báltico frente a cualquier incursión enemiga. La decisión de bloquear las entradas del Báltico con minas debe tomarla el Alto Mando Naval alemán.
El principal objetivo de las Fuerzas Aéreas alemanas es prevenir la intervención de las aviaciones francesa e inglesas contra el ejército o territorios alemanes. En las operaciones contra Inglaterra, se realizarán preparativos para que la fuera aérea alemana desestabilice los suministros ingleses por mar, las industrias de armamento y los transporte de tropas hacia Francia. Deben aprovecharse las oportunidades para un ataque efectivo contra unidades de la flota inglesa, en especial contra acorazados y portaaviones. Los ataques sobre Londres esperaran hasta que tome una decisión. Deben ponerse en marcha los preparativos para un ataque sobre territorio inglés, teniendo presente que debe ser rechazado en cualquier caso un éxito incompleto por falta de efectivos.
Copias para:
OKH (Mando Supremo del Ejército) 1ª Copia
OKM (Mando Supremo de la Marina) 2ª Copia
R.d.L.u.Ob.d.L. (Ministro del Transporte Aéreo del Reich y Comandante Supremo de la Fuerza Aérea) 3ª Copia
OKW: (Mando Supremo de las Fuerzas Armadas) Jefe WFA (Mando de Operaciones Militares) 4ª Copia L 5ª-8ª Copia
¡Gracias Humberto!
(Ah, y como todavía hay gente que no sabe cuándo hablo en serio o cuándo en broma, aclaro: lo del robo en el Imperial War Museum no es verdad, era una gracieta).
Bueno, seré breve porque estoy viendo el Barça-Sporting por un canal moro, no sé si marroquí o iraní, y además cortándose a cada rato, ya que aquí ya hay que pagar por todo y si no tienes el decodificador, la tarjeta y la no se qué, pues te ves como me tengo que ver. A ver si el Estado recorta del presupuesto de educación, total, es una batalla perdida, y lo destina a la compra de los derechos del fútbol, como en Argentina, en donde la Kirchner nos ha iluminado el camino, comprando los derechos del fútbol para darlo a la plebe en abierto, ¡pan y circo!
Pues para que no se diga, dejo esta entrada hecha para que mañana 1 de septiembre os acordéis de que se cumplen 70 años de la invasión de Polonia. Acordáos de que el diario PÚBLICO da un DVD de Hitler y una lámina. Supongo que los otros diarios traerán algunas páginas especiales, aunque no creo que nos descubran muchas cosas, pero bueno, todo es bienvenido.
Pues este domingo 6 de septiembre comienza en el diario EL MUNDO la colección de sellos y billetes de la II Guerra Mundial. El domingo salió la presentación de la obra y la verdad es que está muy bien.
Al menos, los sellos nazis, que son los primeros que salen, creo que valen la pena y además hay bastantes, algunos muy chulos. Yo me los haré. En cambio, de billetes alemanes hay muy poquitos. Luego ya pasan a los sellos y billetes de los Aliados y la colección pierde interés. El album hay que pillarlo este domingo por un euro y las entregas son gratis con el diario de lunes a viernes. Aquí lo ideal es que los que seáis amiguetes del kioskero, éste os vaya sacando los sobres con los sellos y billetes del periódico de alguno que pase de esta historia y os los vaya pasando, porque no está la cosa como para ir comprándolo cada día.
EL MUNDO ofrece también esta semana una serie de entrevistas interesantísimas con los mejores historiadores: Hoy era Ian Kershaw, mañana martes Richard Evans, el de la trilogía sobre el Tercer Reich, el miércoles Jörg Friedrich, el autor del espeluznante libro "El incendio" sobre los bombardeos aliados sobre Alemania, el jueves Andrew Roberts, el viernes Avner Shalev y el sábado... tachán, tachán, David Irving. Sí, Irving, que no creo que defraude a la afición, ya que extractan una de sus afirmaciones en esa entrevista, en la que ha dicho que se vivía mejor en la Alemania de Hitler que en la Alemania de Angela Merkel...
Pues seguro que hay por ahí alguna cosa más. ¡Ah! Y para los beatlemaníacos, entre los que me incluyo, a partir del domingo EL PAÍS da tazas con las portadas de los álbumes de los Beatles, por sólo un euro cada una, cada domingo. La de este domingo es la de Abbey Road. Hoy también me he pillado un plato y un cuento del Pocoyó por 2,99 para el nene, que le ha encantado... así que ya véis que este mes de septiembre toca cotizar al gremio de los kioskeros.
Bueno, chavales, ya sabéis que este martes 1 de septiembre se cumplen 70 AÑOS DEL COMIENZO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Ya tenemos aquí otro aniversario de Todo a Cien, como lo del 125 aniversario de la muerte o el nacimiento de Mozart, ya no me acuerdo, que se lo sacaron de la manga para hacer caja con el tema, vendiendo la discografía completa y cajas de bombones Mozart.
Pues éste de los 70 años de la invasión de Polonia es uno de esos aniversarios de lance para cazar incautos; siempre hay uno disponible, 70 años del comienzo, 60 del fin, 75 años del entreacto... y claro, indefectiblemente siempre surge algún espabilado que se aprovecha del eco mediático de la efemérides para sacar unos meses antes un "Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial"...
Pues en esta entrada iré poniendo lo que van sacando para conmemorar-explotar el invento. De momento, aquí tenéis lo que saca el diario PÚBLICO, que no tiene mala pinta; DVD's y láminas, el martes me lo compraré, que es la primera entrega.
Por su parte, el diario EL MUNDO saca una colección de sellos y billetes, como podéis ver aquí. He visto que hay algunos sellos nazis que tienen su gracia, como el del cumpleaños del Führer o los de las olimpiadas, miraré a ver qué tal.
También tenéis este libro de David Solar, 1939.LA VENGANZA DE HITLER. Ya lo hojearé cuando lo encuentre y os digo algo.
Bueno, estoy pensando en adelantar las vacaciones del blog y chaparlo ya hasta septiembre. Mi hermano dice que ya no se pasa por aquí porque últimamente no estoy muy inspirado y cree que el blog ha perdido mucho; seguro que tiene razón, el calor reblandece las neuronas y uno pierde inspiración, pero bueno, intentaré retomar el vuelo al menos para cubrir con dignidad lo que queda de aquí a agosto, que será cuando colgaré el cartel de "cerrado por vacaciones".
Pues el domingo, en el suplemento Crónica del diario El Mundo salía un reportaje sobre Churchill, con algunas revelaciones que acaban de aparecer, extraidas de los archivos de Kew. Entre ellas salen un par de ideas que Churchill consideró seriamente llevar a cabo, como eran lanzar dardos envenenados sobre las tropas alemanas o atacar las ciudades japonesas con armas químicas.
La primera idea consistía en diseñar unos dardos envenenados para arrojar sobre las divisiones de la infantería alemana. Para fabricar las agujas, se ve que acudieron a las páginas amarillas porque hicieron el encargo a la SINGER, los de las máquinas de coser de toda la vida. Tenían que conseguir una aguja capaz de traspasar el uniforme de los soldados.
Parece ser, por los documentos ahora desclasificados, que probaron los dardos con ovejas y cabras, es de suponer que vestidas con el uniforme alemán. Se ve que el tema salió bien y que calcularon que los soldados la palmarían en menos de 50 segundos, pero no se atrevieron a usarlas en el campo de batalla por si los alemanes se cabreaban y comenzaban también tirar agujas sobre Londres, así que lo dejaron estar.
La otra idea era atacar las ciudades japonesas con fosgeno y gas mostaza. El documento abogaba por causar el mayor número de víctimas gaseando los barrios más poblados, y bajo un día soleado, porque se ve que así los gases actuaban mejor.
Pues estos planes tan simpáticos fueron impulsados por Churchill, pero al final no se pusieron en práctica. No sabemos si fue él el que los echó para atrás o sus colaboradores.
Y hablando de Churchill, ya sabéis que gustaba de hacer el signo V de la victoria: Pues no sé si creéis en la reencarnación, pero todo apunta a que este bebé que precisamente nacerá en Inglaterra, por lo que se ve en la ecografía es claramente la reencarnación de Churchill. No se trata de ningún montaje, sino que esto es lo que realmente salió en la ecografía, aquí tenéis la noticia.
Pues ahora habrá que estar pendientes a ver si sale por hay una ecografía con un nene haciendo un saludo con el brazo extendido porque, si es así, fijo que de aquí a un tiempo la tenemos de nuevo liada.
Pues nada, espero que esta entrada al menos se merezca un aprobadillo...
Bueno, como véis, últimamente no estoy muy inspirado, pero siempre viene el Führer a salvarte alguna que otra entrada. Pues eso, que Hitler sigue dando mucho juego.
Resulta que en la pequeña ciudad polaca de Jaslo, al sureste del país, ha surgido una fuerte controversia. La culpa la tiene un roble de más de diez metros de altura, que en breve será talado por el Ayuntamiento de este municipio. Los planes del consistorio pasan por cargarse el roble para construir una rotonda y descongestionar así el trafico pero, parece ser, que el auténtico motivo es eliminar un molesto recuerdo de la ocupación nazi y la II Guerra Mundial.
Y es que el pobre árbol éste, que lleva casi setenta años ahí sin meterse con nadie, fue, ni más ni menos, que un regalo de Hitler. En abril de 1942, Adolfo ordenó traerlo desde su ciudad natal, Braunau, como obsequio con motivo de su cumpleaños, como primer paso para la germanización de esta localidad polaca, denominada Jassel por los alemanes.
Sin embargo, algunos ciudadanos ya han mostrado su oposición a este plan, especialmente desde que Kazimierz Polak, uno de los vecinos que fue testigo de cómo los soldados nazis plantaban en 1942 el por entonces escuálido arbolito, se ha erigido en defensa del roble. En declaraciones a la TV, el tipo éste pidió a las autoridades municipales que respeten el árbol, al que considera una "atracción turística", restando importancia al hecho de que sea un regalo de Adolf Hitler.
Pues el Kazimierz éste tiene razón. Si yo estoy de viaje por la zona, seguramente daría un pequeño rodeo para pasarme por Jaslo, le haría unas cuantas fotos al árbol para ponerlas aquí en el blog y pegarme así la vacilada y, seguramente, me tomaría allí una cerveza y un bocata, dejándome en el pueblo ése los correspondientes zlotys o como se diga. Pero si talan el árbol, le pueden ir dando a Jaslo, así que ellos mismos, que frikis como yo hay bastantes...
Bueno, dejamos ya la dosis de ombliguismo inherente a la salida de cada uno de mis libros y vamos con una noticia curiosa.
Resulta que la administración polaca de prisiones proyecta reeducar a sus presos con una terapia de choque: una visita al campo de concentración de Auschwitz. Con ello pretenden "concienciar a los reclusos sobre los extremos que puede alcanzar la maldad cuando ésta no tiene freno". El programa de reeducación consiste en una visita de un día a Auschwitz, pero parece que tendrán un día apretado , ya que han dicho que "asistirán a conferencias, visionarán filmes y participarán en un seminario". Supongo que tendrán el típico coffee break con zumo y mini croissants, porque, o si no, se les puede hacer un poco pesado.
Los organizadores han dicho que a los reclusos se les insistirá especialmente en "el uso del gas Zyklon-B para el asesinato en masa, las ejecuciones públicas y los crueles experimentos médicos que se realizaron con los presos de Auschwitz".
Supongo que este programa tendrá éxito; los presos comprenderán que uno empieza robando radiocassettes de coche y acaba convirtiéndose en un Mengele o en un Amon Goetz, el malo de la lista de Shindler.
Pero siempre surge alguna voz escéptica; una socióloga polaca ha advertido del peligro de que el único fruto de este programa es que los reclusos acaben comparando a los funcionarios de prisiones de su país con los vigilantes de las SS que custodiaron Auschwitz...
Bueno, amigos, pues llega mi undécimo libro. El título es TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL y ha sido publicado por Nowtilus. Aquí tenéis la portada:
Pues os explico el origen de este libro. Como sabéis, hace tres años publiqué el BREVE HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. El libro fue un éxito y creo que han salido tres ediciones. Pero me quedó un mal sabor de boca y es que, debido a las propias características de la colección, tuve que resumir mucho la historia y, además, dejar fuera capítulos importantísimos, como la Batalla del Atlántico o la campaña de bombardeos sobre Alemania, y pasar muy por encima por episodios tan relevantes como la campaña de los Balcanes o el sitio de Leningrado.
Pues este año, en el que se celebra el 70º Aniversario del estallido de la II Guerra Mundial, me ha parecido que era el momento justo para acometer la ampliación de aquel librito y convertirlo en un señor tomo de 500 páginas, en el que se incluyan TODOS los episodios importantes de la guerra.
Así que me puse manos a la obra y el fruto es este libro. Del anterior he conservado una decena de capítulos a lo sumo, pero el resto, hasta llegar a 46, es todo material nuevo. Aquí podéis ver la contraportada:
Así que, si en su día no os hicísteis con el Breve Historia, os recomiendo este libro para obtener una idea global del conflicto en un único volumen. Si tenéis ya el Breve Historia, pues os lo recomiendo igualmente porque éste es mucho más completo; incluye notas biográficas de 150 protagonistas, filmografía para cada capítulo y una guía al final de cada capítulo del estado actual de los escenarios en los que tuvieron lugar los hechos ahí descritos y las claves para visitarlos. Esto último creo que encantará a los lectores más expertos, ya que es algo que no aparece nunca en los demás libros. Además, cuenta con un buen material gráfico, tanto de fotos como de algunos mapas de la época.
Pero lo mejor es su precio, adaptado a estos tiempos de crisis; la editorial ha hecho un esfuerzo y lo ha puesto en la calle al increíble precio de 19,95 euros. Pues no me negaréis que no os estoy vendiendo bien el producto, parezco el Chef Tony hablando de sus cuchillos mágicos.
Bueno, ahora en serio; echadle un vistazo en las librerías a partir del próximo martes 5 de mayo y vosotros mismos. ¡Ah! Y, como os dije, tengo preparada una pequeña sorpresa. Permanezcan atentos a la pantalla...
Bueno, estoy aquí liado trabajando, pero como la actualidad manda, vamos con un asunto curioso. Como sabéis, ahora se está hablando mucho del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Pues hay una derivada que nos afecta como aficionados a la Segunda Guerra Mundial, y que es posible que desconozcáis.
Los que habéis visto la peli de Valkiria o habéis leído mi libro tendréis presente la figura de Otto Remer, el oficial que acude a detener a Goebbels, pero que se pasa de bando cuando escucha la voz de Hitler por el teléfono que le tiende el ministro de Propaganda. Pues bien, una vez acabada la guerra, Remer siguió fiel a sus principios nazis. En octubre de 1992, Remer fue sentenciado a varios meses de cárcel por escribir y publicar varios artículos en los que negaba el Holocausto.
En febrero de 1994, Remer se exilió en España para evitar hacer frente a sus responsabilidades penales. Entonces, la Audiencia Nacional falló en contra de la petición de extradición del Gobierno alemán, pues según la legislación española no había cometido ningún crimen.
¿Pues sabéis que juez se encargó del caso? Pues sí, Garzón. Gracias a las hemerotecas digitales, aquí tenéis un par de noticias relativas al caso, aparecidas entonces en El Pais y en El Mundo.
Bien, pues yo creo que le pilló en horas bajas, porque lo normal hubiera sido que le hubiera acusado de ser cómplice de la muerte de Stauffenberg y, ya puestos, hubiera abierto un proceso contra Hitler... pero si una oportunidad así se le presenta hoy, seguro que no la desaprovecha.
Bien, aquí estamos de nuevo, es que estoy en plena revisión de un libro para Tempus, DOCTORS FROM HELL (Doctores del infierno) sobre los experimentos médicos con humanos durante la Alemania nazi. El libro, que la verdad es que es estremecedor, lo ha escrito una taquígrafa que trabajó durante el proceso de Nuremberg a los médicos nazis. Creo que saldrá dentro de dos meses, ya avisaré.
En algunas de las entrevistas que me hacen, me preguntan por qué me apasiona la Segunda Guerra Mundial. Entre otras cosas, yo les digo que porque nunca se acaba de conocer del todo lo que pasó, siempre te encuentras con sucesos y episodios desconocidos.
Éste es uno de ellos; en una mina abandonada de Eslovenia se acaban de descubrir miles de cadáveres, producto de una matanza contra soldados partidarios de los alemanes, a manos de partisanos yugoslavos. Parece que se trata de croatas y eslovenos que combatieron junto a los nazis, así como sus familiares, además de algún soldado alemán que pasaba por allí. Las primeras investigaciones han desvelado que las víctimas fueron llevadas vivas a la mina, desnudadas, y que allí adentro fueron asesinadas con armas blancas, aparentemente con picos de minero(!). Luego fueron recubiertas con cal y el recinto fue sellado con una espesa capa de hormigón para ocultar la matanza. Debido a la gran cantidad de víctimas -unas 5.000- y a la falta de oxígeno, muchos de los cadáveres están momificados.
Bueno, pues, a la vista de las circunstancias especialmente crueles de esta matanza, parece en Yugoslavia hubo entonces bastante mal rollo... Esta venganza tiene su razón de ser, ya que los ultranacionalistas croatas de Ante Pavelic (el tío con cara de mala leche de la foto), amparados por los nazis, se dedicaron a masacrar ortodoxos a saco (ellos eran católicos), hasta tal punto que los alemanes allí destinados protestaron a Berlín, escandalizados por el tono que estaba tomando aquello. Y claro, luego los partisanos de Tito aplicaron la justicia por la vía rápida.
Pues a la vista de lo que ocurriría luego en los años noventa, ya se ve que no hay nada nuevo bajo el sol...