Bien, disculpad la tardanza en subir otro post; tengo mi atención centrada en unos asuntos personales y tengo este frente descuidado... Pero, por respeto a los que entráis a diario, al menos os dejaré ahora una parte de lo dedicado a Auschwitz y en la próxima trataré los asuntos más controvertidos, que seguro que motivan un interesante debate...
Pues lo primero es remarcar una cosa que para la gran mayoría de vosotros no es necesario explicar, porque lo sabéis de sobra, pero para el gran público, sí. El tema es que "Auschwitz" son en realidad dos campos de concentración totalmente distintos; Auschwitz I y Auschwitz II, también conocido por Auschwitz-Birkenau (todavía habría un Auschwitz III, conocido por Monowitz). Auschwitz I se encuentra prácticamente en el casco urbano de la población de Oswiecim, y eran unos antiguos cuarteles del ejército polaco; sus construcciones son de ladrillo y de varios pisos.
En cambio, Auschwitz II está a unos tres kilómetros de Oswiecim, en una llanura en la que no había nada, en un terreno blando, y en el que se tuvieron que construir los barracones.
Esto lo digo porque, aunque estaban muy próximos, no tiene nada que ver el concepto de uno con el de otro. Cuando por ahí se lee "fue enviado a Auschwitz", tendrían que aclarar a cuál de los dos, ya que son dos campos muy diferentes.
Pues vamos con información práctica, para que os sea de utilidad si tenéis pensado ir allí. Muchos dicen que es mejor evitar la marabunta de turistas, y que por tanto es mejor ir bien temprano. Yo creo que se exagera; aunque hay turistas, la mayoría van en grupo, así que si en un momento hay mucha gente...
...te esperas unos minutos y se van, quedándote solo, así que tampoco es para tanto.
Por tanto, mi propuesta es -si os alojáis en Cracovia- levantarse tranquilamente a las 8.00, desayunar y tal, e ir a la estación de autobuses -que está junto a la del ferrocarril-. Allí cogéis el autobús de la compañía PKSIS que va a Auschwitz a las 9.30. El precio son 20 zlotys (5 euros) ida y vuelta; se paga al conductor.
El camino es agradable, ya que discurre por carreteras locales y comarcales, atravesando campos y parando en pequeños pueblos. Se llega a Auschwitz I a las 10.50. Una vez allí, os dirigís directamente a la entrada.
Yo he leido por ahí que no se puede hacer la visita si no es con guía, y que sólo puede uno entrar por su cuenta a partir de las 15.30. Pues de eso nada; la entrada es gratuita; en un cartel dice que de todos modos hay que reportarse en taquilla con fines estadísticos, pero yo no fui a la taquilla por si acaso y entré tal cual.
Puedes sacar una entrada para ver un documental, no recuerdo el precio, pero era muy bajo. También puedes hacer la visita con un guía en español por sólo 10 euros, a las 12.20.
Desde allí salen los autobuses lanzadera gratuitos a Auschwitz-Birkenau; creo que salían cada hora, así que mirad los horarios antes de entrar en Auschwitz I para no tener que estar luego esperando. Mirad también con mucha atención los horarios de regreso del autobús de Cracovia; lo digo porque junto a las horas hay una serie de claves (circula en domingo, o determinados días, etc.) que causan confusión. De hecho, yo me equivocé y por lo menos una docena de personas también, pues estuvimos esperando en vano el autobús que salía a las tres al no habernos dado cuenta de que sólo circulaba los domingos.
Bien, dicho esto, vamos con las fotos. Siento que sean las fotos típicas y que no os aporten nada nuevo.
Zapatos de los que fueron confinados en el campo:
Las maletas, con los nombres de sus poseedores, que no sabían que no volverían a verlas:
Pues de momento, esto. ¡Ah! no me preguntéis lo que sentí alli y todo eso, es lo que todo el mundo me ha preguntado... pero bueno, ya lo explicaré cuando hable de la visita a Auschwitz-Birkenau.