Hoy, para variar un poco, hablaremos de fútbol. Vamos a conocer al peor hincha de fútbol del mundo, según el prestigioso diario británico The Times.
Naturalmente, enseguida pensé que habían elegido a Joan Laporta, el presidente del Barça:
.jpg)
Resulta que para un nuevo proyecto que tengo entre manos estoy escribiendo precisamente sobre ese dramático episodio, que es realmente increíble (aquí podéis leer cómo fue el asedio). Pues el libro tiene muy buena pinta; lo único que me frenó fueron las casi 5.000 pelas que cuesta (29,50 euros). Si alguno de estos días voy por allí en plan rumboso sé que me lo compraré.
Cuando apareció antes del verano, el libro prometía, pero leí una entrevista con el autor, que estuvo implicado en el atentado del 20 de julio, y no me acabó de convencer, ya que desempeñó un papel muy marginal en la Operación Valkiria y explicaba las cosas de oídas, no porque estuviera allí. Me pareció más bien una jugada comercial para aprovechar lo de la peli de Tom Cruise (cómo son algunos, ¿verdad?).
Naturalmente, en cuanto lo vi , lo aferré firmemente y me fui directo a la caja desenvainando la Visa para cargarle los 39 euros que cuesta, no fuera a ser que viniera algún megafriki y arramblase con la veintena de libros que debía haber en aquel montón.
Y Tempus también va fuerte. En teoría, hoy 17 de noviembre salía a la venta el mítico ACHTUNG PANZER de Heinz Guderian, pero ya vi el comentario de nuestro amigo Eugenio en el que decía que ya lo habia podido ver por ahí (gracias por el chivatazo). Me imagino que este próximo fin de semana el libro completará su despliegue y se podrá ver por todas partes. Si no voy errado, el precio es de 22 euros.
Y Tempus también ataca con otro argumento, que es una sorpresa, como ya anuncié en su día. Pues resulta que se trata de mi décimo libro. También tenía que salir hoy a la venta, pero un amigo de Málaga me ha mandado un mail diciendo que ya lo ha visto allí, en el FNAC. Su título es 100 HISTORIAS SECRETAS DE LA II GUERRA MUNDIAL.Esto me ha hecho reflexionar sobre el tema y he recordado mi visita a Israel en el año 95. Lo más destacable, curiosamente, fue el viaje en sí; volé con la compañía israelí EL AL, y os la recomiendo si queréis experimentar una vivencia inolvidable. Otro día lo contaré con más detalle, pero pasé por varios interrogatorios, registros, vigilancia durante el vuelo, etc., y todo porque durante mi estancia en Israel me fui en autocar a Egipto y luego regresé; al parecer eso me hacía sospechoso de llevar una bomba o de querer secuestar el aparato. EL AL ha sido denunciada por miles de pasajeros que han sufrido experiencias similares, pero la compañía pasa de todo; lo que les importa, y lo que cuenta, es que desde hace exactamente cuarenta años (1968, cuando hubo un secuestro aéreo) ningún terrorista ha logrado entrar en uno de sus aviones, y visto lo visto, no me extraña.
Y sobre el conflicto arabe-israelí, lo tengo claro. Cuando vas a allí lo comprendes al momento; es imposible la convivencia. Ves en Jerusalén una simple piedra y resulta que, pongamos por caso, según los musulmanes allí Mahoma se echó una siesta, pero según los judíos Abraham sacrificó allí una cabra. Para colmo, los cristianos dirán que allí Jesucristo se ató una sandalia, total, que cada centímetro cuadrado de Israel es sagrado para unos o para otros, y naturalmente, nadie está dispuesto a compartir ese lugar.