domingo, mayo 08, 2011

Yo fui "negro" de Seve



Bien, como ya sabéis, el gran golfista Severiano Ballesteros nos ha dejado; desde aquí, un minuto de silencio en su memoria.

Pues al conocer la noticia me he acordado de una pequeña anécdota que me une, en cierto modo, a él. Corría el 20 de mayo de 1992 cuando el Barça jugó la mítica final de la Copa de Europa en Wembley, que ganó por 1-0 a la Sampdoria con aquel inolvidable gol de Koeman.



Yo entonces trabajaba como redactor en El Mundo Deportivo, y mi jefe me encargó un trabajito. Al parecer, el diario había invitado a Severiano Ballesteros a la final, pues él era un gran seguidor del Barça. En contrapartida, el diario iba a publicar un artículo de opinión suyo con sus impresiones tras el partido.

Pues, por la razón que sea, al final fui yo el encargado de escribir ese artículo que iba a ser publicado con su firma. Así que tuve que llenar un folio con "sus" impresiones, naturalmente sin haber hablado con él.

Pues yo, como gran juntaletras que soy, me imaginé que era el gran Seve y escribí esa pieza de ficción. Cuando al día siguiente leí el artículo, con el título "Fue mejor que el Master o el Open británico" y un "Escribe: Severiano Ballesteros", me quedé satisfecho porque vi que había dado el pego...

Aquí lo tenéis, lo he recuperado gracias a la hemeroteca digital del diario, aunque la resolución no permite leerlo:



No sé si alguien le felicitaría por el artículo en cuestión... tendría su gracia. Bueno, cuando me lo encuentre allí arriba, a ver si me acuerdo de preguntárselo.

jueves, mayo 05, 2011

¿Dónde estarás en el 2060?



Bueno, ¿no os habéis preguntado nunca qué estaréis haciendo en un año determinado? Pues un buen año para tomar com referencia puede ser el 2060.

En ese año está previsto que pasen muchas cosas; Newton ya predijo el fin del mundo para ese año, otro científico ha dicho que ese año llegará una nueva edad del hielo, y otro ha asegurado que será en el 2060 cuando el hombre alcance su límite físico.

Bien, para entonces a mí se me presentan únicamente dos opciones, y ninguna me seduce: o estar ya muerto, o con 94 años. Sea cual sea, no será demasiado mala, teniendo en cuenta que ya he escrito un libro y he tenido un hijo (me falta lo del árbol), y he visto a España ganar un Mundial.

Pues los que lleguemos/lleguen a esa fecha, seguramente leeremos/lean en los periódicos (o lo que haya entonces) que el gobierno prevé que el paro descienda en el segundo semestre, que el precio de la gasolina bate récords históricos o que el Madrid sigue denunciando las ayudas al Barça después de ganar éste su trigésima Champions, además del inevitable anuncio de la NASA de que ha encontrado agua en Marte. Pero la noticia que seguramente nos interese más será la del fallecimiento del último combatiente de la Segunda Guerra Mundial...

Pues esa noticia, pero referida a la Primera Guerra Mundial, es la que podemos leer hoy. Claude Stanley Choules, el último combatiente que quedaba vivo de la Gran Guerra, ha muerto en Australia a los 110 años. Choules, británico nacionalizado australiano, luchó en la contienda cuando todavía era un adolescente y falleció anoche en una residencia de ancianos de la ciudad de Perth.



Nacido en 1901, con apenas catorce años Choules se alistó en la Royal Navy poco después de que estallara la guerra, y a bordo del destructor HMS Revenge fue testigo de la rendición de la flota germana en 1918. Luego emigró a Australia, en cuyas fuerzas armadas sirvió durante más de cuatro décadas, y en 2009 publicó sus memorias, tituladas muy acertadamente "El último de los últimos".

Después de la muerte de este buen hombre ya no quedan más combatientes vivos, aunque sí una mujer, la británica Florence Green, empleada como camarera en una base de la Fuerza Aérea británica. De todos modos, y me apuesto lo que queráis, todavía tendremos que leer durante unos años que acaba de morir el "auténtico" último combatiente de la Primera Guerra Mundial...

Pues nada, espero seguir aquí cuando muera el último soldado de la Segunda Guerra Mundial, y dedicarle la entrada correspondiente en este blog...

Por cierto, me he visto en DVD la serie producida por Steven Spielberg THE PACIFIC; extraordinaria, me ha encantado... Pues a ver si los alemanes se animan y producen una serie similar, pero siguiendo las andanzas de un grupo de soldados germanos por varios frentes y batallas... ¿os imagináis?

martes, mayo 03, 2011

Justicia rápida

Bueno, estos días he estado muy ocupado; después de leer los comentarios a mi post sobre Mourinho me he decidido a elaborar un trabajo titulado "Comprender la ironía: una aproximación epistemológica", que tengo previsto ir sacando aquí por entregas.

Y eso, como he estado liado, no me he enterado de las noticias. Así que ayer me encontré un amigo por la calle y comenzó a explicarme algo así como que unos soldados habían irrumpido en un domicilio y habían matado a un presunto terrorista en presencia de su mujer, habían sacado su cuerpo del país para llevarlo a una base militar, allí habían comprobado que era el tipo que buscaban y que no se habían equivocado, y después, en vez de entregar el cuerpo a su familia, lo habían arrojado al mar.



Yo le dije que sí, que lo de las dictaduras militares del Cono Sur fue terrible pero que las pelis sobre aquello ya están muy vistas, pero me dijo que no, que acababa de pasar, que lo había visto en las noticias.

Pues sí, resulta que el ajusticiado era Bin Laden, y que le habían disparado en la cabeza un grupo de soldados norteamericanos en Pakistán, mientras estaba en casa de un amigo. Mi reacción instantánea ha sido exclamar Fuck Bush!, pero cuando he ido a buscar la cacerola me he acordado que ahora está Obama.



Vamos, yo pensaba que al hombre le iban a leer sus derechos, dejarle hacer una llamada a su abogado y trasladarle a una prisión norteamericana en donde tendría derecho a tres comidas al día y dos vis a vis al mes, pero ya veo que no...

Bueno, la verdad es que los israelíes lo hicieron mejor. El Mosad, en cuyo diccionario no existe la palabra escrúpulo ( מצפון en hebreo), encontró a Adolf Eichmann en Argentina, pero en vez de llenarlo de plomo lo secuestraron y lo llevaron a Jerusalén, en donde fue juzgado.



Eso sí, las posibilidades de Eichmann de salir absuelto eran menores que las del Madrid de eliminar hoy al Barça, pero en todo caso se guardaron las formas...

Al final Eichmann acabó como Bin Laden, muerto y arrojado al mar -aunque convertido en cenizas-, pero las imágenes de él en una cabina acristalada a prueba de balas para garantizar su seguridad y con unos cascos para enterarse de lo que le decían, y además ante un estrado con juez togado y todo, siempre proporcionan un remedo de legalidad que queda muy bien en los documentales.

Pues yo, si fuera Julian Assange, andaría con cuidado, no sea que Obama me aplicase también esa justicia rápida y gratuita...

jueves, abril 28, 2011

Un genio de la manipulación



Bien, ayer os dije que en la próxima entrada os iba a hablar de mi visita a Auschwitz-Birkenau, pero hoy me apetece más hablar de este inefable personaje... Pues sí, tengo que reconocer que me siento fascinado por este auténtico genio de la mentira y la manipulación...




Me pregunto cómo una masa social tan grande, y formada por personas inteligentes, puede galvanizarse en torno a argumentos tan falaces como los que defiende, y que no resisten un mínimo análisis...



Su clarividente máxima de que "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad" es cierta, es asombroso comprobar cómo eso sucede incluso en medio de una sociedad avanzada...



Algo tendrá que ver la estudiada teatralidad de sus discursos...



La clave es proporcionar un mensaje simple, repetitivo, expuesto machaconamente, hasta que el último de los que le escuchan sea capaz de comprenderlo y asimilarlo y, posteriormente, repetirlo como si estuviera convencido de ello...



No queda otra que quitarse el sombrero ante la habilidad innata de este individuo para manipular las mentes ajenas...



Y sí, como seguramente habéis imaginado, me estoy refiriendo al entrenador del Real Madrid, Jose Mourinho.




Es asombroso comprobar como los seguidores de su histórico equipo, grandes entendidos en fútbol, y no pocos periodistas, compran con los ojos cerrados su mercancía averiada, consistente en justificar sus fracasos aduciendo tenebrosas conspiraciones arbitrales favorables al Barcelona, tanto en España como en Europa.

Su desenvuelto y eficaz manejo de las medias verdades, tomando en consideración sólo los datos que aparentan cimentar su tesis e ignorando los que la desmontan, sólo es comparable al de David Irving...



Su teatral puesta en escena en la rueda de prensa de ayer, tras la derrota por 0-2 ante el Barcelona en el partido de ida de la Champions, fue genial; su único mensaje -el "¿Por qué?" de las ayudas arbitrales al Barcelona repetido decenas de veces- caló tanto que consiguió que los dos diarios deportivos de la capital titulen hoy exactamente igual...





...y eso sin gozar del férreo control de los medios que tuvo en su día Joseph Goebbels, el que no pasaría hoy de ser tan sólo un discípulo aventajado suyo.

Chapeau para "The Special One"...

viernes, abril 15, 2011

Película de terror



Bueno, la semana que viene os hablaré de la visita a Auschwitz-Birkenau, pero para no perder la costumbre de las entradas soft a las puertas del fin de semana, vamos con una para cinéfilos.

Pues no sé si os gusta el cine de terror.. a mí no mucho, la verdad. Eso de estar toda la peli pendiente de los sustos que te van arreando... no sé como hay gente que le puede gustar eso, pero bueno...



Pues resulta que se ve que hay una peli que está teniendo éxito en las pantallas europeas, y que parece que puede estrenarse también en nuestro país...



Por ahora se ha estrenado en las salas de cine de Atenas y Dublín, con gran éxito de crítica y público, y su estreno en Lisboa es inminente...



Pues si finalmente se estrena también en España, AQUÍ tenéis una útil y esclarecedora guía para que no se os escape nada...

miércoles, abril 13, 2011

Los soldados alemanes eran muy malos



Bien, un daño colateral del suceso del domingo es que ahora estoy en casa de mis padres para poder dejar el coche en el parking hasta que pueda por fin reparar la luna rota (si no hay más aplazamientos, parece que será hoy), así que no tengo la cámara en la que tengo las fotos de mi viaje, que se quedó en mi casa. Total, que no puedo subir la entrada que tenía prevista sobre Auschwitz-Birkenau...

Como dije, gracias a mi visita a Auschwitz, mi interés por el Holocausto se ha acrecentado. Ahora estoy enfrascado en la lectura del libro SI ESTO ES UN HOMBRE, de Primo Levi, en el que narra su experiencia en ese campo. Ya sé que he descubierto la sopa de ajo, pues se trata de un clásico que lo ha leído todo el mundo, pero bueno, si todavía queda por ahí alguien que no lo haya leído, os lo recomiendo vívamente, a mí me está gustando muchísimo.

Pues vamos con una "noticia" que me ha dejado a cuadros. Se trata de una breve reseña de una obra que acaba de publicarse en Alemania sobre los soldados alemanes: Soldaten. El título de la reseña ya lo dice todo: "La 'morbosa fascinación' por matar de los soldados nazis".

Así que mientras los soldados aliados mataban a disgusto, ya que no les quedaba otro remedio, los soldados alemanes lo hacían porque eran muy malos y disfrutaban con ello... bueno, nada nuevo para alguien que haya visto unas cuantas pelis sobre la guerra, en las que además de malos son tontos, ya que siempre salen cayendo como moscas bajo las ráfagas de las metralletas de los intrépidos americanos...

Podría comentar algo en plan serio, pero lo dejo tal cual para no mediatizar el debate...

domingo, abril 10, 2011

Por la instauración de la Sharia en España



Bueno, amigos, esta semana voy a estar muy ocupando promoviendo una Iniciativa Legislativa Popular para la instauración de la Sharia (la ley islámica radical) en nuestro país.

Pues sí, concretamente incidirá en el castigo aplicado al delito de robo; lo de cortar las uñas a la altura de la muñeca.

En todo caso, añadiré una disposición adicional en la que "el hurto en vehículo un domingo por la mañana junto a la playa, con rotura de luna delantera, mientras su propietario está haciendo running con su hijo, con sustracción de mochila conteniendo cartera con toda la documentación e iPhone recién estrenado, además de dos botellines de agua" esté penado con sodomización del reo hasta el fallecimiento del mismo.

Voy a ponerme en contacto con el consulado de Irán aquí en Barcelona para el tema del Know how, que creo que ellos lo tienen por la mano, y nunca mejor dicho.

Y como los musulmanes estuvieron aquí ocho siglos, creo que si apelo a la Memoria Histórica tengo el camino bastante despejado e incluso me puede caer alguna subvención.

Bueno, voy a ver qué tal me va, saludos.

viernes, abril 08, 2011

Interludio. El legado del Afrika Korps

Bien, muchas gracias por los interesantísimos comentarios al post anterior... especialmente a Bressend y Schwejk; a mí me encanta escuchar a quien sabe mucho más que yo sobre un tema, como en este caso, y supongo que a vosotros también os pasa lo mismo. Así que, no es por hacer la pelota, pero estoy encantado con el nivel que hay en este blog, mil gracias por vuestras aportaciones.

Pues, como es tradición, a las puertas del fin de semana vamos con un tema soft. Con lo de la revuelta libia, ahora vuelve a hablarse de la Cirenaica, Tobruk... como si estuviéramos en 1941-42, cuando el Afrika Korps de Rommel se paseaba por el norte de Africa sin que pareciera que nadie pudiera hacerle frente.



Luego toparon con Montgomery en El Alamein y ya sabemos como acabó aquello, pero durante un tiempo la esvástica ondeaba triunfante por aquellas calurosas tierras. Pues parece que algo quedó allí de aquello...




Resulta que la revuelta contra Gadafi tiene una banda sonora propia, la del grupo de rap Hell Boys. Pero no, no se trata de un grupo del Bronx, sino uno integrado por jóvenes libios. Su canción 'Rap de la Qatiba' (el nombre de la fortaleza de Gadafi) no para de sonar en las ondas a través de la emisora Libia libre.

Las estrofas de la canción de moda entre los sublevados de Bengasi dicen cosas como "Más de mil muertos por culpa del dictador" o "Sus misiles matan a mujeres y niños, es la ley del dictador, el castigo a todo un pueblo".

Los tres miembros de la banda han explicado que "cada uno escribió las frases que le salieron del estómago, las juntamos sobre unas bases y a rapear".




Bueno, hasta aquí, todo lo típico para uno de esos reportajes de TV que sirven para ofrecer la otra cara de la guerra. Pero claro, si hablo de esto en este blog es por algo....

Pues sí, resulta que en el local de ensayo de los Hell Boys se pueden encontrar esvásticas en las paredes y una foto de Adolf Hitler. Además, uno de los tres miembros responde al nombre de Nazi (los otros dos son Big Well y 17baby).




Aquí tenéis el video del rap en cuestión, en el que aparecen jóvenes libios realizando el saludo nazi (!):



Naturalmente, esa aparente identificación de los Hell Boys con el nazismo causa perplejidad. Cuestionado por ello, el tal Nazi ha dicho que "me gusta la estética y me parece que Hitler era un buen estratega militar, nada más, paso de su política".

Así que no se trata de ningún grupo neonazi, sino que más bien usan esa parafernalia porque, al parecer, mola... en fin.

miércoles, abril 06, 2011

Viaje a Cracovia VII. Auschwitz I (3ª Parte)

Bien, disculpad la tardanza en subir la entrada polémica que prometí, pero tengo varios frentes abiertos, así que la pondré, pero será más breve de lo que había previsto.

Pues vamos con el punto más interesante de la visita a Auschwitz I. Desde la entrada, a la izquierda y hasta el final, se llega a este lugar: aquí colgaron al comandante de Auschwitz, Rudolf Hoess (no confundir con el lugarteniente de Hitler, Rudolf Hess) el 16 de abril de 1947.



Desde aquí, di un rodeo por detrás de la construcción semienterrada que hay al lado de la horca y entré: era la cámara de gas y los hornos crematorios del campo:





Bueno, estaba prohibido hacer fotos, pero en ese momento no había nadie allí.

Me preguntaréis cuál fue mi sensación al estar en ese lugar; pues bien, ya sé que es muy políticamente incorrecto lo que voy a decir, pero tuve la sensación de que aquello era postizo, ésa era la palabra que me vino a la mente, lo siento pero es así.

La cámara de gas no me dio la impresión de ser lo que se supone que era. No sé exactamente lo que esperaba pero, sinceramente, no me lo pareció en absoluto. Ya sé que tendría que decir otra cosa, pero os estaría engañando.

Después salí por la puerta en dirección al centro del campo, y entonces vi el cartel de la entrada a la cámara de gas, que no había visto antes porque la había rodeado por detrás.



Allí pude leer que la cámara de gas era "una reconstrucción" y entonces me vino a la mente toda la polémica sobre su atenticidad, en la que hasta ese momento no había pensado.

Supongo que sabéis que durante años -como mínimo hasta 1998- la dirección del campo afirmaba esa cámara de gas estaba en su estado original, y así lo explicaban a los visitantes los guías oficiales a pesar de las dudas que existían al respecto, tal como se puede comprobar en un video grabado hace veinte años por un joven investigador aficionado, David Cole, y que lo podéis encontrar si buscáis por ahí. Los autores revisionistas, como el inefable David Irving, denunciaron una y otra vez su autenticidad.

Finalmente, la dirección del campo acabó por admitir que la cámara de gas no estaba en su estado original y que se trataba de una reconstrucción. Se ve que la cámara de gas fue reconvertida en refugio antiaéreo en septiembre de 1944, y después de la contienda fueron los polacos o los rusos la que la reconstruyeron utilizando los mismos materiales, aunque no he encontrado información de cómo y con qué criterios se llevó a cabo. AQUÍ tenéis información interesante y creo que bastante objetiva por si queréis ampliar el tema.

Esto es como lo tengo yo entendido, que del Holocausto sé más bien poco. Así que si hay alguien que tenga más información de este asunto, agradecería que la aportase.

Pues como os he dicho, la cámara de gas de Auschwitz I se presta a variadas reflexiones. En los planos alemanes esa sala figuraba como morgue y sí, seguramente se utilizó como cámara de gas, pero a mí, sinceramente, no me dio esa impresión. La distribución del edificio no me pareció lógica. El vestuario en el que las víctimas debían despojarse de sus ropas era ridículamente pequeño; apenas cabrían diez o quince personas como mucho cuando la cámara de gas tenía cerca de 80 metros cuadrados y cabrían mas de trescientas personas. Además, su emplazamiento no me pareció tampoco el más apropiado, a la vista del resto del campo. Total; aquello tiene pinta de ser eso, lo que decía el plano, una morgue para colocar los cadáveres que debían aguardar a ser quemados en los dos hornos que había justo al lado. Pero bueno, como no entiendo del tema, seguramente estaré equivocado.

Otra cosa son las cámaras de gas de Auschwitz-Birkenau. Su emplazamiento sí era el más lógico; al final del todo del andén y apartado del resto del campo. Aunque fueron destruidas, el diseño que se adivina en las ruinas sí que parece más apropiado para asesinar centenares o miles de víctimas de manera terriblemente eficiente. El vestuario tenía forma alargada y sí que cabrían allí trescientas personas bien, y luego, en el mismo sentido de la marcha, acabarían llegando a la cámara de gas.

Bueno, seguro que el asunto da para un debate interesante... Y sí, ya sé que me baso en impresiones personales, un criterio poco científico, pero es así como lo veo...

sábado, abril 02, 2011

Interludio. Test de Rorschach


Bien, ya que es fin de semana, y para despejarnos un poco después de la última entrada, vamos con una especie de Test de Rorschach, ya sabéis, lo de que te enseñan unas manchas de tinta y has de decir que lo ves en ellas...

Pues eso, ahí van diez imágenes comunes sacadas de la vida diaria y me decís lo que véis:




















jueves, marzo 31, 2011

Viaje a Cracovia VI. Auschwitz I (2ª Parte)



Bien, tenía pensado escribir la entrada controvertida, pero como tengo algunas dudas de cómo enfocarla, vamos con otra dedicada también a Auschwitz I, pero en este caso a los objetos personales de los internos, y que fueron encontrados por los rusos cuando liberaron este campo de concentración.

La exposición de estos objetos se encuentra en uno de los edificios del campo; posiblemente, sea la visión más impactante. Detrás de cada uno de esos objetos hay una historia personal de la que nada se sabe, pero que se puede imaginar.

Lo que sorprende un poco es la obsolescencia de las instalaciones que acogen esta exposición. Hay otros edificios que están modernizados y ofrecen un concepto museístico actual, pero este en concreto no. Supongo que tendrán prevista su modernización, aunque ese abandono generalizado proporciona una sensación de desamparo a estos objetos acorde con la trágica naturaleza de lo expuesto.

Paso a poneros las fotos, que no precisan de muchos comentarios, aunque sí que debo pediros disculpas por la deficiente calidad de las imágenes, pero no conseguí hacerlas mejor... así que clickad en las fotos para tratar de verlas con más detalle.

Aquí, más maletas con los nombres de sus propietarios, y cestos de mimbre:



Montañas de zapatos tras una vitrina:



Prendas de vestir y zapatos infantiles:



Montañas de gafas:



Y si no tenéis suficiente, la vitrina más tétrica, la dedicada a los aparatos ortopédicos:



Bien, creo que el cuerpo no se os habrá quedado muy bien: para el fin de semana prometo poner una entrada un poco más alegre...

Por cierto, NOTICIA: Esta noche a las 22.00, en Antena 3, preestrenan la famosa serie de Steven Spielberg THE PACIFIC. Si no lo he entendido mal, esta noche dan los tres primeros capítulos y luego la serie pasa al canal Nitro -también de Antena 3-. El día 6 de abril volverían a dar estos tres capítulos y a partir del 7 seguiría la serie. Yo no lo voy a ver porque Antena 3 siempre pone un montón de anuncios y me temo que en Nitro harán lo mismo; un amigo me tiene que pasar la serie en DVD, así que prefiero verla así, pero bueno, si queréis verla, ya sabéis.