domingo, abril 15, 2007

De dictadores, fútbol y maletas...

El domingo puedo ponerme con relativa tranquilidad a leer el periódico, lo que no puedo hacer entre semana. Las ediciones dominicales son muy interesantes, ya que tratan los temas con profundidad, y como se cuenta con más tiempo uno puede encontrar cosas curiosas...
Por ejemplo, en El Mundo viene una noticia sobre un programa que se emitirá en junio, para decidir cuál es el español más relevante de la historia. Se ve que se hará una encuesta inicial y luego la gente podrá votar entre diez candidatos, hasta salir el elegido.

Esta chorrada de programa -cuya única función es levantarle la pasta a la gente con los SMS- no tendría mayor alcance si no fuera por dos detalles que se explican en la noticia. Hace unos meses se hizo este programa en Portugal y salió ganador... el dictador Salazar (!). Como sabéis, Antonio de Oliveira Salazar (en la foto)fue el dictador de Portugal entre 1932 y 1968. Eso provocó una tormenta política, claro.

Pero los alemanes, tan previsores ellos, no se han querido arriesgar y han cortado por lo sano; directamente han prohibido votar por Hitler, no vaya a ser que salga el Führer como alemán más relevante de la historia. La excusa de la TV germana es que Hitler no es elegible "por no haber respetado los derechos humanos", lo cual es verdad, pero más bien parece una regla ad hoc destinada a evitar alguna desgradable sorpresa.

Así que supongo que aquí en España algo se inventarán para evitar que pueda pasar algo como en Portugal, no vaya a ser que en el Top 10 salga el Tío Pachi y entonces ya la tenemos liada.

Más de la prensa de este domingo. En El País sale una columna de un periodista que se confiesa como seguidor del RCD Español y habla de las eliminatorias en la que los pericos se han tenido que enfrentar a equipos alemanes. Como gracieta, el tío suelta que los alemanes, desde que fueron derrotados en Stalingrado en 1942 (más bien sería en 1943, pero en fin) ya no son los de antes. Y habla de los Panther, cuando me imagino que se refiere a los Panzer. Así que ya vemos que la mística de la Segunda Guerra Mundial sirve para un roto y para un descosido.

Y como traca final, también en El País, una página entera de publicidad en color de la prestigiosa marca Salvador Ballicher, en la que promocionan un juego de maletas. Según dicen, es lo más; resistente, estable, estructura reforzada y no sé que más. Pero lo bueno es que esta colección de maletas se llama.... PANZER (!).

Pues sí, se ve que se reunieron los creativos y los expertos en marketing de esa casa para bautizar a las maletas y algún friki dijo: "¿Qué os parece que les pongamos Panzer?". Supongo que alguno advertiría de que alguien podría denunciarlos por apología del nazismo pero al final dijeron "pues vale, está bien". En la reunión esa de brainstorming acordarían que el nombre de Panzer evoca precisamente eso, resistencia, fiabilidad, etc. cuando no siempre era así, porque en Rusia fallaron más de la cuenta, pero claro, "T-34" tampoco les parecería el mejor nombre para una colección de maletas pijas.

Es curioso esto de los nombres de los productos. Yo de pequeño dormía en un colchón marca "Zeus"; no sé qué relación puede tener el dios griego con los colchones pero, en todo caso, siempre lo consideré como una falta de respeto. Igual que el dios egipcio Apis (en la foto), que alguien decidió que su nombre serviría para denominar latas de foie-gras, compitiendo con marcas como "La Piara". Me parece algo injusto, porque hoy día ya no hay seguidores de estas religiones para defenderlos. Aunque quizás dentro de algunos siglos haya latas de foie-gras marca Jesucristo o Mahoma y la gente de entonces lo vea normal.
Bueno, como veis se me ha ido un poco la pelota, pero hace años que tenía estas ideas en la cabeza y hasta ahora no había encontrado el momento ni el lugar para expresarlas. Así que aquí quedan. A ver si mañana retomo la línea habitual del blog.

jueves, abril 12, 2007

¡A jugar!

Lo que explicaba el otro día de la entrevista que me hicieron para el e-zine Times of War, dedicado a los wargames, me hizo venir a la memoria el primer juego de guerra que tuve entre manos. Apelo a los más viejos del lugar para que miréis de recordar unos libros tamaño album dedicados a la Segunda Guerra Mundial, al Far West y no sé qué más. Yo debía estar en séptimo de EGB, por lo que estaríamos hablando de 1978... En las páginas finales de esos libros venían unos tableros con recuadros en hexágono y fichas para recortar en forma de tanques, soldados, etc. o si eran del Far West pues de caballos, indios, etc. En este creo que había un juego que se llamaba "caballo de hierro" dedicado al ferrocarril. Esos libros los pillaba en el Carrefour. Igual no hay nadie que se acuerde, pero a ver si hay suerte y hay otro dinosaurio de mi época que también jugó a aquello.

Bueno, a lo que iba, pues con el album de la SGM jugué bastante. Había un tablero dedicado a la "campaña de invierno", creo recordar. Luego, años más tarde, compramos un juego NAC del Día-D, igual alguien se acuerda también. Pero recuerdo que no me acababa de gustar mucho y acabé pasando, o jugando al RISK, que sí que era divertidísimo (lo de Kamchatka inspiró hace poco una peli argentina muy mala...) y montábamos unas partidas que duraban hasta que llegaba la cena. Podías conquistar el mundo como si nada, aquellas partidas eran míticas, sólo comparables a la del Petrópolis, otro juego de mesa increiblemente divertido y que jugué infinidad de veces (era como el Monopoly pero en vez de calles eran países productores de petróleo).
Pero la última vez que he jugado a algo relacionado con la SGM fue un juego de la play de mi hermano sobre el Día-D también, que no sé ni cómo se llamaba, pero me aburría mucho y lo dejé. Lo único con lo que quedé pillado un tiempo fue con el "age of empires", que no tiene nada que ver con la SGM, claro.No sé si considerarlo como juego, pero en esta categoría podría entrar también el paintball. Fui hace un par de añitos. No sé si repetiré, porque te acabas dejando la pasta que da gusto; comienzas a disparar y a recargar y venga, a soltar euros... pero como experiencia me fue muy bien. Los que no lo hayáis hecho os lo recomiendo, porque sirve para entender un poquito lo que pasaban los soldados en combate; ves lo importante que es que te cubran, o saber protegerte tras una roca o árbol, sabes lo agobiante que es sufrir fuego a discrección o lo difícil que es tomar una posición que está bien defendida. Está claro que no se puede comparar la chorrada del paintball con la guerra real, pero insisto en que sirve para comprender esos conceptos.

Pues nada, si queréis expresar vuestra opinión sobre algunos de estos juegos, o los que sean, es vuestro turno.

martes, abril 10, 2007

Spielberg encuentra rival

Todos habéis visto "Salvar al soldado Ryan", ¿no? Pues hay un tipo que parece que quiere hacer sombra a Steven Spielberg con una producción de bajo coste..., aunque más que de bajo coste, es ínfimo.

Si queréis ver la obra maestra del cine bélico que se ha montado este hombre, echad un vistazo al vídeo:



Este vídeo lo he descubierto gracias a una aportación en el Foro Segunda Guerra Mundial:


Lo único es que hay unos inconfundibles M-16 que no sé muy bien que pintan, y que la banda sonora no pega ni con cola, pero aún así, chapeau!
¡Ah! Y como se ve que la peli ha tenido éxito, ya han sacado la segunda parte:

lunes, abril 09, 2007

Operación retorno

Bueno, ¡pues ya estamos todos por aquí!

Al final no he salido de Barcelona por temas familiares, así que me tuve que conformar el domingo con pasear por las Ramblas y el puerto, y el sábado hacer una escapada a Alella a pillar botellas de vino. De todos modos, como tampoco ha hecho muy buen tiempo, tampoco hubiera podido aprovechar mucho por Tarragona, que era a donde tenía previsto escaparme. Sólo lamento no haber podido ir a la procesión de Torredembarra, que está muy bien.

Lo que he visto ahora es que, pese a las vacaciones, las cantidades de visitas al blog no han disminuido, incluso el miércoles pasado se batieron todos los récords con 650 visitas. En los días siguientes se han mantenido en unas 400 diarias, lo que me alegra mucho, porque pensaba que daría una buena bajada.

Pues en esta Operación Retorno voy a colocar las referencias que no pude poner antes de las vacaciones; se trata de dos entrevistas que me hicieron hace un par de semanas, y que no puse antes porque tampoco quiero que este blog tenga más autobombo del que ya suele llevar incorporado... así que ahí van.
La primera es:
http://www.comentariosdelibros.com/come2006-1/book0066-2006.htm

La segunda es:
http://www.flamesofwarspain.com/ezine/


Mis agradecimientos a los que me hicieron las entrevistas, David Yagüe y Víctor Sarria, porque, sinceramente, las preguntas me parecieron todas muy pertinentes, lo que no suele suceder siempre.

Pues para ser el primer día de curro, ya está bien. Durante estos días he visto que están a punto de llegar unas novedades editoriales muuuy interesantes, pero eso -como dijo Kipling- ya es otra historia...

lunes, abril 02, 2007

Malvinas argentinas

Hoy se conmemora el 25 aniversario de la guerra de las Malvinas. Yo recuerdo aquella guerra (parezco el abuelo Cebolleta); aquí en España la gente simpatizó de inmediato con la causa argentina, dejando a un lado que fuera impulsada por la dictadura que entonces imperaba en ese país. Pero los ingleses son los ingleses, y claro, aquello acabó como acabó. Menos mal que cuatro años más tarde, en el Mundial de México, la "mano de Dios" les puso en su sitio...

En EL MUNDO de ayer se relataba una operación secreta que tuvo lugar entonces. Unos argentinos tenían como misión volar algunos de los barcos de la Royal Navy que recalaban en Gibraltar. Pero se ve que eran agentes un tanto cutres, porque para eso tuvieron que comprar un bote neumático en el Corte Inglés (en serio). Al menos, no tuvieron que ir al Carrefour o al Alcampo a buscar bombas-lapa, porque éstas llegaron a la Embajada argentina en Madrid por valija diplomática. Al final, tuvieron un problemilla al renovar el contrato del coche de alquiler y les enganchó la poli, aunque los policías, al saber que pretendían atacar a los ingleses, les invitaron a cenar antes de detenerlos. El presidente Calvo Sotelo, al enterarse de esto, los mandó de vuelta rápidamente para Argentina, borrando todas las pistas que pudiera haber dejado esta operación frustrada.

Pues nada, ahora el presidente Kirchner intenta conseguir la soberanía sobre las Malvinas por el diálogo. No creo que consigan nada, pero al menos parece que piensan tocarles los huevos a los ingleses con lo de las aguas jurisdiccionales. Algo es algo, y no como aquí, que el gobierno se ha plegado a todas las exigencias de Gibraltar para que los ingleses les den una palmadita en el hombro. Estoy convencido de que antes conseguirán los argentinos las Malvinas que nosotros el Peñón, pero claro, cada uno suele tener lo que se merece...
Una recomendación. Podéis bajaros de la Mula una peli argentina que trata de esta guerra, ILUMINADOS POR EL FUEGO. Yo la tengo bajada desde hace tiempo, pero no he encontrado aún el momento para verla. La iba a ver ayer por la noche, pero como tenía ganas de reirme un rato al final me vi "Toma el dinero y corre" de Woody Allen. A ver si esta noche me la veo y mañana os digo qué tal, aunque ganó varios premios y todas las críticas la dejan muy bien.

viernes, marzo 30, 2007

Barcos alemanes en la Luna

No, no se trata de un chiste. Es cierto, parte de los barcos que integraban la marina de guerra alemana de la Primera Guerra Mundial ha llegado a la Luna, a Marte o están dando vueltas por el espacio exterior. ¿Cómo es eso?

Vamos allá. Por un lado, se ve que el acero fabricado a partir de la explosión de la primera bomba atómica, en 1945, contiene trazas de elementos radiactivos; como en la fabricación del acero se emplea una enorme cantidad de aire, se transfiere esa radiactividad ambiental al acero. Por otro, para construir detectores de radiactividad destinados a las naves espaciales se necesita un acero que esté libre de esta radiación adicional.
Entonces, ¿de dónde se puede obtener ese acero limpio? Pues una buena parte de este material se ha obtenido de los barcos del káiser Guillermo II.
En 1919, la flota imperial alemana se había rendido a Gran Bretaña y se hallaba confinada en el fondeadero de la Royal Navy en Scapa Flow, al norte de Escocia. Tras varios meses de espera a ver qué pasaba con los barcos, el almirante alemán creyó que los británicos se iban a incautar de su flota, por lo que envió una señal codificada acordada de antemano y los alemanes echaron a pique todos los barcos. Pero Scapa Flow no es muy profundo y allí quedaron hundidas cientos de miles de toneladas de acero de muy buena calidad, a tan sólo unos metros o como mucho decenas de metros de profundidad.

Pues esa es la "mina" de donde se obtiene ese acero libre de radiactividad. Yo pasé hace dos o tres años por allí y es cierto, se ve la parte superior de algunos de esos barcos sobresaliendo del agua y hay agencias que organizan excursiones para bucear.

Curiosa esta historia, ¿no?

martes, marzo 27, 2007

Libros, libros, libros...

Bueno, si aún tenéis espacio en casa para más libros, seguid leyendo, si no abandonad la lectura de esta entrada antes de que sea demasiado tarde...

En su día, yo no hice caso a un consejo similar y ahora tengo que abrirme paso con machete entre columnas de libros de más de un metro antes de poder llegar a donde tengo el ordenador. Ya no sé dónde ponerlos, y las soluciones Ikea ya no me resuelven nada. Todo se arreglará cuando se cumpla mi sueño; tener una biblioteca típica de las mansiones inglesas, con una escalera rodante para poder desplazarme por las estanterías... pero de momento he de disputar con los libros mi propio espacio vital.
Pues como ya tengo la foto de la portada del libro de Alvaro Lozano, KURSK 1943. LA BATALLA DECISIVA (Editorial Malabar, 2007), ahí va:


Además de este libro, que no puede faltar en la biblioteca de cualquier aficionado a la SGM, aprovecho para recomendar las obras que Editorial Planeta y RBA están ofreciéndonos en sus colecciones de kiosko, BIBLIOTECA II GUERRA MUNDIAL y GRANDES BATALLAS.

Yo sé que hay muchos de vosotros que os estáis haciendo estas colecciones, pero por si hay alguien que las ha dejado pasar, ahí va una de mis recomendaciones. Yo me suscribí en su día a ambas y no me arrepiento; lo que pasa es que buena parte de esos libros ya los tengo, pero no me importa, porque soy bibliófilo y me gusta tener varias versiones de la misma obra. Pero creo que es mucho más racional -y mejor para el bolsillo- ir escogiendo sólo los más interesantes, y eso es algo que -según tengo entendido- estas editoriales permiten.
Así pues, visitad esta web de Planeta y encargad los volúmenes que más os gusten. Por ejemplo, últimamente han salido auténticas joyas a 10 euros, como Armagedón de Max Hastings, Memorias de guerra de Charles de Gaulle, La batalla del Atlántico de Andrew Williams o Rommel de David Fraser. ¿Puede haber mejor inversión?

Y RBA no se queda atrás, al cubrir toda la historia militar. Ultimamente han aparecido Pilotos de caza de Patrick Bishop, La guerra naval en el Mediterráneo de Luis de la Sierra, o Un puente lejano de Cornelius Ryan. Como dicen por ahí: que fuerte...
Para saber el listado de obras que componen la colección de RBA os recomiendo que contactéis con ellos a través de esta página. Me han dicho que contestan rápido y bien.
Pues hasta aquí la teletienda de hoy... y no, no me llevo comisión de ninguno, aunque ya podrían tener un detalle conmigo.

lunes, marzo 26, 2007

Days of glory, sólo para franceses

Lo dicho, voy a hablar de DAYS OF GLORY, una película francesa que se estrena este viernes 30 de marzo. Su título original era INDIGÈNES, pero se ve a que la distribuidora le ha parecido que "vendería" más con ese título en inglés que suena muy bien pero que no tiene absolutamente nada que ver con la película.

La he podido ver gracias a la mula, y el resultado tiene sus luces y sus sombras. Creo que es una peli sólo para franceses, ya que intenta dar un mensaje integrador para la población norteafricana que vive en Francia, con el tema del racismo detrás. Trata de los soldados magrebíes y senegaleses que participaron en la Segunda Guerra Mundial en el Ejército francés, un capítulo olvidado por casi todos los libros de historia. Estos siempre aparecen como carne de cañón, casi como una masa informe, pero la peli nos demuestra algo obvio, como que tenían familia, sentimientos, miedo, etc.

Sólo por eso vale la pena el film, pero no hay mucho más. La historia de estos soldados pasa por alto los episodios menos edificantes, como las violaciones y saqueos en, por ejemplo, Monte Cassino (ver el libro de Matthew Parker, editado el año pasado por Inédita).

Las escenas de guerra están logradas, aunque no hay muchas. Los combates en Monte Cassino no son demasiado espectaculares, aunque hay muchos extras, pero la lucha final en la aldea alsaciana recuerda las mejores escenas de Salvar al Soldado Ryan. A destacar la emotividad de una escena en la que en un barco, a la hora del rancho, se están repartiendo tomates entre las tropas francesas, pero los magrebíes y senegaleses no tienen derecho, mientras que los blancos sí. El consiguiente conato de motín es el símbolo alrededor del que gira el sentido de la cinta.

Total, si no tenéis nada mejor que hacer, podéis ir a verla, pero yo no llegaría a recomendarla.

También ha salido el libro, publicado por Editorial Malabar, del mismo sello que Inédita. En sí, no es más que el guión de la peli, ya que no hay profundización en los personajes, ni otros hechos que no salen en ella, pero puede ser interesante para los que le guste especialmente el tema.






sábado, marzo 24, 2007

"300", Matrix en las Termópilas

Este finde se estrena "300", una peli que narra la batalla de las Termópilas (480 a. C.), en la que trescientos guerreros espartanos trataron de frenar el avance del Ejército persa de Jerjes. Se ve que está basada en una novela gráfica -lo que en mis tiempos se llamaba un tebeo- de 1998, de gran éxito. Ahora la peli está arrasando en USA.

Pues no creo que de momento pueda ir a verla, porque estoy superliado, pero ganas no me faltan. He visto imágenes y son impresionantes, ya que para los combates utilizan las técnicas revolucionarias que pudimos ver en Matrix.

Aunque ya he leido a algún experto que dice que el guión no respeta la historia, eso me importa bien poco. Si voy al cine es para pasarlo bien y se ve que en "300" hay luchas acojonantes. Lo que pasa es que las batallas campales digitales no son lo mismo; en Troya se veía que habían metido soldados "copia y pega" a mansalva, pero bueno, una batalla siempre es una batalla.

Para más info de la peli, así como un resumen de críticas (la acusan de excesivamente violenta y de racista), mirad aquí.

Si queréis ver el trailer de "300" pinchad aquí.

Y de propina, ahí van unas cuantas frases que han pasado a la historia sobre esta batalla:

"No son 300 hombres, son 300 espartanos"

"Vuelve con tu escudo, o sobre él"

"Espartanos, desayunad bien. ¡Porque cenaremos en el infierno!"(Rey Leónidas)

"Viajero que por aquí pasas, ve a decirle a los espartanos que fieles a sus leyes, aquí yacemos"
"Mensajero Persa:"Nuestras flechas taparán el Sol". Respuesta de Dienekes:"Mejor, así lucharemos a la sombra"

"Jerjes: Tu tribu es fascinante. Nuestras culturas podrían compartir muchas cosas. Leónidas: Hemos compartido nuestra cultura con vosotros toda la mañana"

"Mensajero:Del rey Jerjes,entrega tus armas.A lo que contesto Leónidas. "Molón labe" (ven a cogerlas).


Por último, no hace falta decir que si alguno va a verla, que diga si está tan bien como parece.

jueves, marzo 22, 2007

El blog cumplió un año

Bueno, hoy he recordado que este blog lleva ya un año en danza. Comenzó el 7 de febrero del 2006, y esa efeméride se me pasó por alto. Para celebrarlo, aunque sea con retraso, pongo esta carátula megacutre de los Pitufos cantando Cumpleaños Feliz.

Es hora de hacer balance -como dice el tópico- y claro, este no puede ser más positivo. Lo que comenzó siendo como una distracción resulta que ahora es seguido por cada vez más gente.

Gracias al programa de los anuncios de Google, puedo llevar diariamente la contabilidad de visitas. Hace unos meses, cuando los puse, había una media de 120 visitas. Hoy se está acercando a 300. Ha habido puntas de 360, sobre todo los lunes. Se ve que algunos os conectáis desde el curro, y eso se nota. También veo que aquí participan normalmente no más de una decena de personas, pero sé que sois muchos más los que estáis emboscados así que, aunque no añadáis ningún comentario, sé que estáis por aquí de incógnito.

Por cierto, lo de la publicidad esta de Google es bastante timo. La puse porque pensaba que me montaría en el dólar, me retiraría a las Bahamas y escribiría desde allí el blog, pero las expectativas se han visto un tanto rebajadas... A fecha de hoy aún no he visto un duro por los anuncios, y calculo que hasta dentro de un año no alcanzaré el mínimo para cobrar algo. Iba a darme de baja, pero lo he dejado para poder controlar así el número de visitas. Así que en vez de deciros eso tan ridículo de que "visitéis nuestros patrocinadores" os digo que no perdáis el tiempo clickando en los anuncios, porque seguro que os quieren levantar la pasta de uno u otro modo.

Pues nada, gracias por seguir este blog y acepto cualquier sugerencia sobre temas, contenidos, línea editorial, etc.

¡Saludos!

miércoles, marzo 21, 2007

Tom Cruise intentará asesinar a Hitler

Pues sí, ha saltado la noticia de que el actor Tom Cruise protagonizará una película, aún sin título, basada en uno de los intentos de asesinato que Hitler sufrió durante la Segunda Guerra Mundial.

Será un thriller y tendrá como eje central al Führer, que parece que está moda. El proyecto ha recaído de improviso en Tom Cruise, tras ser adquirido la semana pasada por su compañía United Artists. Cruise, que en principio no se había interesado por la película, terminó firmando el contrato el martes pasado, después de que el que será director del filme, Bryan Singer, le ofreciera el papel.

Está previsto que el rodaje comience a principios de verano. Singer, que ha dirigido las dos primeras entregas de X-men y la de 'Superman Returns', había trabajado en el guión de "Sospechosos habituales".

Esta es la noticia, pero no lancemos las campanas la vuelo, porque a veces anuncian cosas de éstas y luego se van diluyendo hasta quedarse en nada. Habrá que ver, lo primero, de qué atentado se trata o si es de uno nuevo inventado, y después habrá que saber qué pinta Tom Cruise en todo esto, a ver dónde lo colocan, porque no me lo imagino haciendo de Von Stauffenberg o de uno de los generales que tramaron el atentado de la botella de coñac. Ya veremos a ver en qué acaba esto...

martes, marzo 20, 2007

¡El libro definitivo sobre Kursk!

¡Excelente noticia!; tenemos nuevo libro de Alvaro Lozano, el autor de Operación Barbarroja (Inédita Editores, 2006). Y el tema elegido para su última obra no puede ser más prometedor ni más oportuno: LA BATALLA DE KURSK.

El libro se titula KURSK 1943. LA BATALLA DECISIVA y está todavía calentito, recién salido de la imprenta, así que estará en las librerías en los próximos días. Aunque no he tenido aún oportunidad de tenerlo en las manos, LO RECOMIENDO DESDE YA por varias razones:

Precisamente hace unos días le comentaba a un editor que hacía falta un libro en español sobre la batalla de Kursk, porque -tal como dice el subtítulo- fue la auténtica batalla decisiva en el frente del este, más que Stalingrado, pero aquí en España no contamos con obras especializadas en este episodio.

Para muchos, Kursk es como una nebulosa en la que hay que hacerse una idea del colosal choque entre tanques que allí se produjo, pero no existe una idea mental clara sobre lo que allí pasó, al contrario que Stalingrado, que parece que todos estuvimos allí por la cantidad de libros que hemos leído, las películas, documentales, etc. En cambio, de Kursk da la sensación de que no hay nada, que hay que imaginárselo todo, y eso cuesta bastante. Curiosamente, y no sé por qué, lo que sí que ha inspirado a mansalva son dibujos e ilustraciones, como la de la imagen de arriba, pero las fotos son muy escasas. La de abajo es una de las pocas que se pueden encontrar, procedente de los archivos rusos.
Pues resulta que Lozano ha estado al quite y nos ha confeccionado esta obra por la que apuesto sin necesidad de mirarla y sin miedo a equivocarme. Seguro que es el libro definitivo sobre Kursk para el público español.

Lo único que me sabe mal es que tenía pensado, dentro de algunos años, escribir ese libro pendiente sobre Kursk, aunque hay que ver el lado positivo, y es que Alvaro me ha quitado ese trabajo de encima; podré así dedicarme a otros temas que no requieran un estudio tan prolijo y concienzudo como el que él ha tenido sin duda que hacer para escribir este libro...

De momento no he conseguido la foto de la portada, pero en cuanto la tenga la pondré. Lo publica la Editorial Malabar, perteneciente al sello Inédita, lo cual es otra garantía.

¡Ah! y si os preguntáis cómo puedo apostar tan seguro por este libro sin haberlo ni tan siquiera hojeado, os diré que César Vidal sí que lo ha leído y lo ha recomendado en su programa de La Linterna, así que ya véis que tampoco me arriesgo demasiado. Si queréis escuchar su breve pero certero comentario, entrad aquí.

lunes, marzo 19, 2007

Sindelar, ¿héroe o villano?

Si recordáis, con ocasión del Barça-Madrid puse una entrada en el blog en la que comparaba a Leo Messi con otro héroe del balón. Mattias Sindelar, un jugador austríaco que -supuestamente- fue perseguido por el régimen nazi y que acabó suicidándose para escapar de las garras de la Gestapo.

Pues bien, el investigador Saturnino Bermejo ha tenido a bien de enviarme una información que pone seriamente en duda esta versión. El no ha hecho como yo, que me quedé con la versión que circula en español, y ha ido a las fuentes alemanas, y ha descubierto que este hombre, de resistente anti-nazi nada de nada. Se ve que no jugó con la camiseta alemana porque el tío tenía ya 35 años y se retiraba, pero se avino a jugar un llamado "partido de la reconciliación" entre una selección de la -tras la anexión- región austríaca contra el resto de Alemania, organizado por los propagandistas nazis. Además, el "Mozart del fútbol" compró a bajo precio un café que había sido confiscado a un judío. Y de suicidio, tampoco nada, sino que se intoxicó por accidente con el monóxido de carbono de una estufa. Así que ya vemos que la historia a veces es muy diferente de como la cuentan, por lo que lo mejor es que no os creáis nada de lo que os cuenten, incluso si lo cuento yo...

Y más fútbol; mirad qué foto más curiosa. Son los prolegómenos de un partido jugado el 14 de mayo de 1938 en el estadio olímpico de Berlín. Los de camiseta oscura del fondo son los jugadores de la selección alemana y los de camiseta blanca, que están haciendo también el saludo nazi son los integrantes ... de LA SELECCIÓN INGLESA.


Pues sí, se ve que las consignas del Foreign Office, en línea con la política de apaciguamiento impulsada por el pusilánime Neville Chamberlain, fueron de que el equipo nacional inglés hiciera el saludo nazi, para demostrar que Alemania no era un "paria" internacional tras la anexión de Austria. Los resultados de esta política de apaciguamiento ya se vieron después, pero esta foto es bien curiosa, ¿no? Yo, al menos, nunca la había visto antes. Si queréis más información sobre este partido, que acabó con victoria inglesa por 3-6, mirad aquí.

sábado, marzo 17, 2007

Recomendaciones variopintas


Esta mañana de sábado he sacado a pasear al crío y he visto en el kiosko.... EL BATALLÓN PERDIDO en DVD. Venía en un lote con otra peli, EL MILAGRO DE BERNA, que cuenta la famosa final del Mundial de 1954, en la que Alemania se impuso a Hungría contra todo pronóstico (en la imagen, una escena de la peli, que está muy bien ambientada).

Si recordáis, de EL BATALLÓN PERDIDO ya os hablé hace un tiempo, es una peli que cuenta lo que le sucedió a un batallón de soldados norteamericanos durante la Primera Guerra Mundial, cuando se quedaron aislados tras las líneas alemanas. El film es muy bueno y está lleno de acción del principio al final.

Pues eso, esta mañana he visto las dos pelis por 10 eurillos. Como no llevaba un duro, he ido rápidamente al cajero y he vuelto para pillármelas, y eso que ya tengo las dos en el disco duro del ordenador, por gentileza de la mula.

Han salido en la colección GRANDES HECHOS, GRANDES FILMS, así que ya lo sabéis.

También he visto en otro kiosko que han sacado una nueva colección, titulada PELÍCULAS SOBRE EL NAZISMO (no han tenido demasiada imaginación con el título), en la que ahora dan dos DVD con la miniserie de televisión NUREMBERG, que la dieron no hace mucho por la tele, creo que en la primera. Sólo vi el final porque me pilló desprevenido, pero parecía una serie muy bien hecha. Creo que valen los dos DVD 8,95 euros, supongo que me los acabaré pillando.
Sale anunciado en el mismo cartón en donde están pegadas que también darán LOS NIÑOS DEL BRASIL, LA ZONA OSCURA y no sé cuales más. La de La Zona Oscura creo recordar que fui a verla al cine, pero no me gustó mucho, era como una obra de teatro con los actores sobreactuando, no la recomiendo.
Y Los niños del Brasil, pues un clásico, con los dóbermans aquellos acojonantes, y todo eso.

Más cosas. Me estoy leyendo (entre otros, porque leo varios a la vez) un librillo que se llama EL BUNKER, de Editorial Inédita, escrita por un tipo, Julio R. Montes, que estuvo en la División Azul.
Es una novela con evidentes trazos autobiográficos, pero está muy bien, me estoy divirtiendo con ella, porque recuerda a los libros de Sven Hassel, pero en clave española. Lo recomiendo.

¡Pues hasta aquí las recomendaciones del chef!

jueves, marzo 15, 2007

El Google Earth, una caña

Me he resistido durante bastante tiempo a bajarme el Google Earth, porque me habían dicho que uno puede estar horas con él y que acaba liado perdiendo el tiempo, pero el otro día, en un momento de inexplicable debilidad, me lo bajé... y pasó lo que tenía que pasar.

Aunque tengo trabajo para parar un tren, me puse a echar un vistazo... y claro, me di cuenta de que era una pasada, me puse en el tema y estuve hasta las tantas. Además de lo típico -la casa de uno mismo, de familiares, etc.- me puse a ver desde arriba zonas muy interesantes, como la frontera entre las dos Coreas, o Irak o Irán, zonas que sabes que están siendo radiografiadas día y noche por los satélites militares.

Pero también he buscado las cosas que nos interesan, como el Führerbunker (en la imagen de arriba), o el Berghof. En este último sitio es especialmente interesante la opción de ver el paisaje de frente en lugar de la vista zenital. Así puede uno hacerse una idea de aquellos impresionantes paisajes. De todos modos, no logré encontrar el famoso "Nido del Aguila"; a ver si otro día con más tiempo lo consigo.

Como muestra también de lo que he encontrado, aquí está la imagen de Omaha Beach, en la que se ve el cementerio norteamericano que hay al lado de la playa, hacia el interior.
Así que os invito a investigar y a perder horas con este inventillo tan curioso. Para bajarse el programa, que se obtiene en unos pocos minutos y sin complicación, podéis entrar y descargároslo aquí.

martes, marzo 13, 2007

Hitler, un "sin papeles"

Resulta que a estas alturas de la película, quieren convertir a Hitler en un "sin papeles".

Isolde Saalmann, diputada socialdemócrata por la ciudad alemana de Braunschweig, ha presentado una moción ante la cámara regional para que Hitler pierda sus papeles (al tratarse de un emigrante) y, además, ser declarado como persona non grata.

La moción "no intenta decir que Hitler no era alemán", según esta tipa, sino rectificar "al menos simbólicamente" el garrafal entusiasmo de nazi de Braunschweig, ciudad en cuyo ayuntamiento Hitler tomó un puesto en 1932, que nunca llegó a ocupar, pero que le valió para obtener la nacionalidad alemana, requisito indispensable para participar en las elecciones presidenciales de ese mes de julio.

Hitler tuvo problemas con la solicitud de ciudadanía y durante siete años vivió en Alemania sin documentación ni residencia, lo que le valió para engañar al fisco con los ingresos de su Mein Kampf, así como comprar coches y otras propiedades, cuyo gasto endosaba a su partido.

Al menos, parece que el ministerio regional de Interior ha puesto un poco de cordura, al negarse a secundar a esta diputada con tan poco trabajo, diciendo que la medida podría "ser malinterpretada como una huida de la responsabilidad".

Esto es como lo que pasa ahora, que hay ayuntamientos en España que acuerdan retirar la concesión de alguna medalla a Franco, cuando el tío lleva ya treinta años enterrado y, seguramente, le importa ya bastante poco si le quitan la medalla o no. Y a Hitler, tres cuartos de lo mismo.

Dos héroes del balón

Si esta semana hay algún héroe del balón, este es el pequeño pero gran jugador del F.C. Barcelona Lionel Messi. El sábado, contra el Real Madrid, dio una lección de fútbol; el tercer gol fue una maravilla, puesto que se lo inventó totalmente. Esa es la prueba de que es un grandísimo jugador. El chaval apunta muy alto y puede marcar una era, si le dejan progresar.
Como nota curiosa, se ve que Messi no ha completado ninguna clase de estudios y que el club al menos le está enseñando algo de inglés e informática. Como confesó en una entrevista, nunca ha conseguido leer un libro; empezó la autobiografía de Maradona pero la dejó a la mitad. Yo no lo critico por esto ni pretendo reirme; Messi ha tenido la inmensa suerte de averiguar para lo que él sirve y además a una edad tan temprana. Algunos hemos tardado un poquito más y además nunca ganaremos en toda la vida lo que él en sólo unos meses, así que si alguien se puede reir, es él...

Como los seres humanos necesitamos héroes, pues Messi puede servir para este cometido. Pero han habido otros jugadores que han sido héroes en todo el sentido de la palabra, no sólo por meter goles decisivos. Uno de ellos fue Matthias Sindelar, un jugador austríaco que formaba parte en la década de los 30 del equipo conocido como el Wunderteam ("equipo maravilloso"): la selección austríaca, que deslumbró a la Europa futbolística e incluso al mismísimo Adolf Hitler en Berlín durante los Juegos Olímpicos de 1936. Si el tema interesa, otro día explicaré la hazaña que culminó allí este equipo.

En el año 1938, tras la anexión de Austria por Alemania, la selección germana incorporó jugadores que hasta ese entonces habían vestido la camiseta austríaca para que en el Mundial de Francia de ese año jugaran en el once germano. Todos los grandes jugadores austríacos accedieron -qué remedio-, pero no nuestro amigo Sindelar, la estrella del Wunderteam, y apodado "el Mozart del fútbol", que se negó en redondo a defender los colores de Alemania, la potencia que había ocupado su pequeño país.

Esto le costó la etiqueta de "opositor" al régimen en el nuevo orden nazi. Se desató una campaña contra él que le impidió jugar a fútbol, pero tampoco pudo trabajar ni salir de su país a buscarse la vida. Además , fue perseguido y se ofreció una recompensa a quien lo delatara.
En 1939 un compañero suyo bastante cabronazo, que había jugado también en el Wunderteam, lo delató inventándose alguna historia. Días más tarde, Sindelar se suicidó junto a su mujer inhalando gas de la cocina de su casa, para no dar el gusto a los nazis de ser enviado a un campo de concentración. A su funeral acudieron unas 40.000 personas desafiando a las tropas alemanas allí presentes. En su honor, la calle donde vivía pasó a llamarse Sindelarstrasse.
No sé si muchos jugadores hoy día se negarían a jugar en un equipo si fuera en contra de sus convicciones personales. Uno decía que no iría nunca a la Selección, pero en cuanto le llamaron a una jornada de convivencia acudió presto y veloz, pero estos son tiempos menos heroicos...

jueves, marzo 08, 2007

Entrevista en "Boira"

Pues enlazando con la última entrada, hace sólo tres años era un aspirante a escritor, al cual no le hacían absolutamente ningún caso, pero ahora, gracias a Dios o a Alá, estoy recogiendo el fruto de todo lo que entonces fui sembrando.

Esto viene a cuento porque, afortunadamente, ahora me están presentando proyectos con los que nunca había soñado que algún día pudieran llegar a presentarme (el último, hoy mismo); como es pronto para desvelarlos, lo dejo en el aire, pero os aseguro que son algo sensacional. En alguno de ellos ya estoy embarcado, y tiene muy buena pinta, pero tiempo habrá para comentarlos...

Esto me recuerda un libro de Jodorowski (un personaje fascinante, aunque otros dicen que es un charlatán), en el que afirma que si deseas algo de verdad, pero de verdad de verdad, se te acabará cumpliendo, aunque lo que hagas no tenga nada que ver con la consecución de ese objetivo. Sería un poco largo de traer aquí toda su argumentación, pero si os cae en las manos el libro Psicomagia, allí lo encontraréis.

Bueno, que empiezo a parecer el Bucay o uno de esos, pues nada, os quiero invitar a escuchar la entrevista que me hizo Alex García para su estupendo programa de Tarragona Radio BOIRA sobre el "Historias asombrosas de la Segunda Guerra Mundial". Si queréis oir directamente la entrevista, pinchad aquí.



Pero os recomiendo que entréis en la página principal del programa y escuchéis también otras entrevistas igual o más interesantes, pinchando aquí, o mucho mejor, lo escuchéis cada viernes de 23 a 2 de la madrugada y cada domingo de 24 a 3 de la madrugada en directo a través de la misma web.



¡Que disfrutéis con el programa y un saludo!

lunes, marzo 05, 2007

¡Quiero publicar!

Bueno, este es el deseo de muchas personas; ver una obra suya en las librerías a disposición de todo aquel que la quiera comprar. Ese es el deseo que me llevó a mí y, por ejemplo, a un visitante asiduo de este blog, Alvaro Lozano (Operación Barbarroja, Inédita Editores, 2006) a pelear para conseguirlo.
La verdad es que, una vez que lo logras -después de chocar con decenas de muros en los que está escrito "No"- ves que no es oro todo lo que reluce y piensas si de verdad ha valido la pena el esfuerzo.
Además, el publicar acaba siendo como un deseo continuamente insatisfecho. En cuanto te llega a casa el último libro publicado, con el olor de la tinta aún fresco, comienzas a pensar ya en el siguiente, en que tienes que entregarlo lo más pronto posible para tenerlo también pronto en tus manos...

Pero bueno, también te da satisfacciones, claro, sobre todo cuando alguien que no conoces te dice que se lo ha pasado muy bien leyéndolo. Pero también lo pasas un poquito mal cuando alguien te dice que el libro es muy malo. Así que hay de todo.

Aún así, siempre hay gente entusiasta que está dispuesta a pasar por esto y lo que más desea es publicar un libro. No sé si habrán muchos visitantes de este blog que tengan eso en mente, pero si hay alguno le recomendaría muchísima paciencia y sobre todo, seguir al pie de la letra los tres consejos de Woody Allen para triunfar: "Insistir, insistir e insistir".

Al menos, uno de los visitantes habituales de este blog, Saturnino Bermejo, sí que tiene como objetivo publicar. Estoy seguro de que lo conseguirá, porque condiciones las reúne todas. Es un fantástico conocedor de los entresijos del Tercer Reich, pero sobre todo de la vida personal de Adolf Hitler. He tenido la oportunidad de leer sus escritos -que me ha enviado amablemente- y he comprobado que es un experto en la materia. Ahora sólo falta que un editor le conceda la oportunidad de vérselas cara a cara con los lectores.

Eso sí, el camino no será fácil, porque no sólo hay que tener dotes de escritor, sino dar en el clavo con lo que quiere el público, pero sobre todo con lo que busca el editor. No hay que olvidar que es el editor el que se juega la pasta; si sale bien el tema, ambos ganarán, pero, si sale mal, el escritor no perderá un duro, pero el editor sí. Así que no es tan sencillo...

Pues nada, muchos ánimos, amigo Saturnino (si alguien desea contactar con él, escribidle a esebgarcia@yahoo.es) y ánimos también a todos los que queréis algún día publicar un libro. Pero no olvidéis que es un camino largo y pesado, para el que se requiere mucho trabajo y paciencia. Si en la vida normal nadie regala nada (no os descubro nada), a los escritores noveles les regalan menos que nada. Y si véis a alguien que ya ha publicado algo, no penséis que se lo ha encontrado hecho; como dijo también Woody Allen, "me ha costado muchos años de trabajo tener éxito de la noche a la mañana".

jueves, marzo 01, 2007

Muere el autor de "El submarino"

Disculpad que últimamente tenga el blog descuidado. Estoy en pleno trabajo con mi proyecto sobre la Primera Guerra Mundial y estoy totalmente absorbido.
Pues en el periódico del domingo leí que había muerto Lothar Günther Buchheim, el autor del libro DAS BOOT (El submarino, 1971), en el que se basó la genial peli de Wolgang Petersen de 1981, en lo que vino a convertirse en un film de seis horas y la mayor producción alemana hasta entonces. En Das Boot recogía su servicio ante Gibraltar en 1941 a bordo del sumergible U-96. Curiosamente, según el registro de la marina, el U-96 fue un caso único, pues durante sus once misiones atlánticas, desde su botadura en 1940 hasta que fue hundido por bombardeos estadounidenses en marzo de 1945, no sufrió víctima alguna en su tripulación.
Así que ahora es una buena oportunidad para revisitar la peli, aunque sea en la versión "corta" de tres horas que es la que corre por aquí. Supongo que coincidiréis conmigo en que esas tres horas pasan volando.

Buchheim era un tipo polifacético pues, además de escritor, era artista, editor, museólogo y comentarista de arte. Estudió en las Academias de Arte de Dresde y Múnich antes de alistarse como reportero en la Marina. Luego sería oficial de submarinos y tuvo experiencia en destructores, submarinos y zapaminas durante la contienda.

La verdad es que este tipo no me cae mal; mirad lo que contestó recientemente en una entrevista a un diario alemán:

"No tengo móvil, doy cuerda a mi reloj, fotografío con una cámara antigua de rollo, no tengo radio ni televisor, éste lo quemé hace veinte años: me da pena perder el tiempo».

¡Genial!