Por ejemplo, en El Mundo viene una noticia sobre un programa que se emitirá en junio, para decidir cuál es el español más relevante de la historia. Se ve que se hará una encuesta inicial y luego la gente podrá votar entre diez candidatos, hasta salir el elegido.

Pero los alemanes, tan previsores ellos, no se han querido arriesgar y han cortado por lo sano; directamente han prohibido votar por Hitler, no vaya a ser que salga el Führer como alemán más relevante de la historia. La excusa de la TV germana es que Hitler no es elegible "por no haber respetado los derechos humanos", lo cual es verdad, pero más bien parece una regla ad hoc destinada a evitar alguna desgradable sorpresa.
Así que supongo que aquí en España algo se inventarán para evitar que pueda pasar algo como en Portugal, no vaya a ser que en el Top 10 salga el Tío Pachi y entonces ya la tenemos liada.
Más de la prensa de este domingo. En El País sale una columna de un periodista que se confiesa como seguidor del RCD Español y habla de las eliminatorias en la que los pericos se han tenido que enfrentar a equipos alemanes. Como gracieta, el tío suelta que los alemanes, desde que fueron derrotados en Stalingrado en 1942 (más bien sería en 1943, pero en fin) ya no son los de antes. Y habla de los Panther, cuando me imagino que se refiere a los Panzer. Así que ya vemos que la mística de la Segunda Guerra Mundial sirve para un roto y para un descosido.

Pues sí, se ve que se reunieron los creativos y los expertos en marketing de esa casa para bautizar a las maletas y algún friki dijo: "¿Qué os parece que les pongamos Panzer?". Supongo que alguno advertiría de que alguien podría denunciarlos por apología del nazismo pero al final dijeron "pues vale, está bien". En la reunión esa de brainstorming acordarían que el nombre de Panzer evoca precisamente eso, resistencia, fiabilidad, etc. cuando no siempre era así, porque en Rusia fallaron más de la cuenta, pero claro, "T-34" tampoco les parecería el mejor nombre para una colección de maletas pijas.

Bueno, como veis se me ha ido un poco la pelota, pero hace años que tenía estas ideas en la cabeza y hasta ahora no había encontrado el momento ni el lugar para expresarlas. Así que aquí quedan. A ver si mañana retomo la línea habitual del blog.