jueves, octubre 05, 2006

Berlín IX. Piscina olímpica


Aquí se nadó en 1936 Posted by Picasa

Esta es la piscina en donde se disputaron las pruebas de natación de los Juegos Olímpicos de 1936. En cuanto terminaron las competiciones, los berlineses pudieron disfrutar de esta instalación. Es curioso ver las fotos que allí se exponen en donde se ve a la gente pasar un día de verano en la zona y bañándose en la piscina, sin sospechar todo lo que vendría luego.

Siento no poder aportar ninguna información interesante sobre este recinto, que está casi tocando el Olympiastadion, por el lado del trampolín. La foto está tomada desde ese lateral que lo bordea.

Únicamente puedo relatar una anécdota que ocurrió en los 100 metros libres; ganó el húngaro Ferenc Csik, que logró la medalla de oro, pero el resto de clasificados sufrió la confusión de los jueces, que se hicieron un lío y dieron el segundo puesto al que había llegado tercero (el japonés Yusa)y la medalla de bronce al que había llegado quinto (el también nipón Arai), ya que la llegada había sido una de las más apretadas de la historia.

El diario francés L´Equipe descubrió lo que había ocurrido; parece ser que los jueces acababan de llegar de comer (eran las 15.30) y allí habían dado buena cuenta de varias botellas de vino. Es posible que el estado de aquellos jueces no fuera el más idóneo para ver el orden de llegada.Si quereís conocer esta historia con más detalle, mirad aquí.

Mañana nos iremos a 35 kilómetros de aquí, a un lugar que tiene un carácter muy distinto...

miércoles, octubre 04, 2006

Berlín VIII. Maifeld


Las impresionantes Torres Sajonas. Al fondo, la Torre de la Campana. Posted by Picasa

Seguimos en la zona del Olympiastadion. Para que os situéis, imaginaos que entráis por la puerta principal del estadio y seguís en línea recta, atravesáis longitudinalmente el campo de fútbol y saldríais por la puerta de Maratón. Pues si seguís, os encontraríais con estas dos torres, llamadas las Torres Sajonas, y si las atravesáis, acabaríais en la Torre de la Campana, que es la que se ve en medio de las dos.

Como podéis suponer, el conjunto es impactante. Las torres son más altas de lo que parecen en la foto. Entre éstas y la de la Campana se extiende el MAIFELD o Campo de Mayo, un recinto destinado a grandes exhibiciones militares o de masas, cuya capacidad es de 250.000 o de 500.000 personas, según las fuentes.

Si os interesa el tema del Maifeld y de los Juegos Olímpicos de 1936 en general, no es podéis perder esta web que he encontrado en español.

Mañana veremos en donde se celebraron las competiciones de natación en dichos Juegos.

martes, octubre 03, 2006

Berlín VII. Olympiastadion


La entrada principal, en el lado opuesto de la puerta de la Maratón Posted by Picasa

Lateral del estadio de innegable estética nazi Posted by Picasa

Tras este breve intermedio, reiniciamos nuestra ruta por el Berlín del Tercer Reich.

Uno de los lugares que más me ha impresionado es el Estadio Olímpico, el OLYMPIASTADION. Tras la nominación de Alemania para que fuera la sede de los Juegos Olímpicos de 1936, el 13 de mayo de 1931 (antes de la llegada de los nazis al poder), se construyó este estadio, que ocupaba el lugar de uno antiguo, de los tiempos del Káiser. El arquitecto fue Werner March.

El resultado es realmente espectacular; no tanto el interior, que queda empequeñecido ahora por la visera que lo cubre, sino toda la arquitectura que desprende. Sólo tenéis que ver la foto del lateral del estadio, por donde se entra a las gradas, para ver que está intacto todo el espíritu de la estética nazi. En la remodelación para el Mundial de 2006 han respetado la esencia del monumental edificio, incluso en las puertas de los lavabos, que mantienen el diseño de los años treinta.

Pero es aún más impresionante los alrededores del estadio, pero eso lo veremos mañana.

lunes, octubre 02, 2006

El pan del Führer


A Hitler le gustaba el pan casero Posted by Picasa

Antes de seguir con el recorrido turístico por Berlín, una anécdota sacada del libro JO VAIG SER ESCORTA DE HITLER, de Rochus Misch, que me lo he leído y lo recomiendo vivamente, aunque aún no sé cuando lo publicarán en castellano.

Este tipo, Misch, era el encargado de vigilar el acceso a la Cancillería en Berlín; se dio cuenta de que cada semana llegaba un paquete de un tamaño poco más grande que una caja de zapatos. En cuanto lo traía el cartero, las órdenes eran que el paquete fuera enviado directamente a las cocinas.

Eso duró unos meses, sin que Misch supiera qué contenía el extraño paquete, ya que entonces lo mejor para tener una larga y saludable vida era no hacer preguntas...

Pero un día Misch averigüó el contenido; se trataba de una hogaza de pan que cada semana le enviaba a Hitler una señora de la región de Westfalia. Se ve que el Führer, en uno de sus viajes, había probado los panes de esta aldeana y le habían gustado tanto que le pidió que le mandase uno por semana, a lo que ella accedió con mucho gusto.

Curiosamente, el encargo se fue cumpliendo puntualmente hasta que el correo dejó de funcionar, en los últimos días de la guerra.

sábado, septiembre 30, 2006

¡Salgo en la Wikipedia!

Un inciso en mi monográfico sobre el viaje a Berlín para deciros que acabo de descubrir que aparezco en la Wikipedia. Eso sí, el artículo viene con la calificación de "Sin relevancia aparente" y corro el peligro de ser borrado, pero me ha hecho ilusión igual...

No sé quién o quienes me han propuesto para que aparezca, porque no me aclaro nada con los entresijos de la Wikipedia, que me parecen un poco complicados, pero si esos amigos invisibles leen esto, pues les doy las gracias.

Berlín VI. Reichskanzlei


El espectacular pasillo de mármol de la Cancillería Posted by Picasa

Aquí está ahora ese mármol Posted by Picasa

Aunque una parte del material con el que estaba hecha la Cancillería se empleó para construir el memorial soviético del Tiergarten, el mármol rosa que véis en la primera foto serviría también para adornar la estación metro de Mohrenstrasse, situada a unos cien metros del emplazamiento de la Reichskanzlei.

Aunque la foto me quedó un poco oscura, se puede apreciar claramente la belleza de este mármol de gran calidad, ante el que hoy pasan indiferentes los miles de usuarios del metro berlinés. Un triste destino para aquellas relucientes piedras...

jueves, septiembre 28, 2006

Berlín V. Reichskanzlei


La Cancillería de Hitler en 2006 Posted by Picasa

Sobran las palabras, ya que podéis ver abajo la impresionante Nueva Cancillería del Reich y aquí el aspecto que ofrece hoy día. Los rusos no dejaron piedra sobre piedra, y es una lástima porque se ve que el edificio era magnífico y digno de verse, como puede comprobarse viendo estas fotografías.

Hoy, todo el terreno ocupado en su día por la Reichskanzlei no son más que solares destinados a construir hoteles u oficinas. Tan sólo hay un pequeño edificio construido, a la izquierda de la foto, que no sé que era, pero parecía la sede de alguna empresa.

Pero no todo está perdido... hay un lugar en donde aún se puede admirar el mármol rosa que decoraba las estancias. Algunos ya sabéis dónde está, pero los demás tendrán que esperar a mañana para saberlo. Para éstos, será una sorpresa.

La Nueva Cancillería de Hitler en 1939 Posted by Picasa

miércoles, septiembre 27, 2006

Berlín IV. Führerbunker


Area adyacente a la salida de emergencia Posted by Picasa

Tercera y última entrega sobre el Führerbunker.

En esta foto puede verse el área bajo el cual -a quince metros de profundidad- se encuentra el lado izquierdo del búnker (desde nuestra posición). El sentido longitudinal del búnker lo marca la pequeña valla del ángulo inferior derecho, la que va en dirección a los apartamentos. Esta parte del búnker es la correspondiente a la salida de emergencia, que conducía a los jardines de la cancillería. Por aquí se sacaron los cuerpos de Hitler y Eva Braun.

Aunque es difícil hacer cálculos en este caso, yo diría que los cuerpos se incineraron un poco más atrás del lugar desde el que está hecha la foto, ya que fueron quemados en un cráter situado junto a la salida de emergencia. Ese punto concreto lo ocuparía ahora el asfalto de la calle que discurre paralela a los edificios.

Espero que estas meticulosas descripciones no hayan sido demasiado farragosas... a mí me despierta mucho interés saber el sitio exacto en donde ocurrieron las cosas, pero no sé si compartís ese punto de vista.

Hablando de los jardines de la cancillería, mañana veremos el lugar en donde se encontraba la espectacular cancillería de Hitler.

martes, septiembre 26, 2006

Berlín III. Führerbunker


Bajo este punto se encuentra la habitación Posted by Picasa

Hoy vemos el punto bajo el cual se encuentra la habitación en la que se suicidaron Hitler y Eva Braun. Según mis cálculos, el centro de ésta se encontraría quizás un metro detrás de la caja naranja de la barrera del aparcamiento. Para que os situéis, el lateral derecho del búnker visto desde aquí iría por el eje central del acceso al parking, en dirección a los edificios. Este lado sería el de la torre de ventilación.

Por otro lado, como podéis comprobar, en esta foto y en la anterior no aparece el parque infantil que sí sale en la entrada "Viaje a Berlín". Es producto de un lamentable error; esa fotografía está tomada a unos cincuenta metros del emplazamiento exacto. Por desgracia, esa foto aparece en mi libro Breve historia de la Segunda Guerra Mundial como el lugar correcto, así que pido disculpas por la confusión.

Mañana veremos el otro lateral del búnker, el correspondiente a la puerta de salida al jardín de la cancillería. Fue en este lado en donde se procedió a quemar los cuerpos de ambos.

Berlín II. Führerbunker


Panel situado sobre el Führerbunker Posted by Picasa

Comenzamos este viaje apasionante por los vestigios del Berlín del Tercer Reich.

Esta foto corresponde al lugar bajo el cual se encuentra el búnker de Hitler. Al parecer, los rusos consiguieron volar el antebúnker, en el que se refugiaban soldados y oficiales, que estaba más cerca de los edificios. En cambio, el Führerbunker propiamente dicho no lograron volarlo, al estar más profundo.

Bajo el cartel está la parte más exterior, la que estaba pegando a la salida al jardín de la cancillería -a la izquierda- y a la torre de ventilación -a la derecha-, que suelen verse en las fotografías. Estos dos elementos estarían más o menos situados desde donde está hecha la foto o quizás un poco más atrás.

El panel está desde hace sólo unos meses, antes no había nada que lo indicase. Supongo que los vecinos de estos bloques estarían hasta las narices de que la gente les preguntase sobre el emplazamiento exacto. Así que es probable que, por el momento, no encontréis otras fotos en internet del lugar tal como está ahora, puesto que todos lo reproducen sin el cartel, así que casi podríamos decir que esta imagen es una primicia.

Mañana veremos el lugar exacto -según mis cálculos- bajo el cual se encontraba la habitación en donde se suicidaron Hitler y Eva Braun.

lunes, septiembre 25, 2006

Berlín I


Germania, el Berlín soñado por Hitler Posted by Picasa

Acabo de regresar de Berlín y no puedo por menos que confesar que esta ciudad me fascina. Difícilmente en un solo escenario se pueden descubrir las nefastas consecuencias de los dos totalitarismos del siglo XX -el nazismo y el comunismo-. Sus huellas salen a cada paso, a veces hay que estar muy atento para verlas, pero, una vez que se localizan, la sensación de estar tocando los capítulos más negros de la historia reciente de Europa es indescriptible.

A lo largo de los próximos días iré explicando todo lo que considero que puede ser de interés para los visitantes de este blog, que creo que es mucho. Los que aseguran que en Berlín se conservan pocas cosas de la SGM se equivocan; si se sabe buscar, como si se tratase de un juego de pistas destinado tan sólo a los iniciados, son tantos los elementos dignos de verse que se necesitaría mucho tiempo para poder descubrirlos todos.

Os invito a que, si os gusta el tema, no os perdáis las próximas entregas. Las iré acompañando de las fotos que he tomado. De momento, una imagen de archivo de la maqueta de Germania, la ciudad soñada por Hitler que jamás se construiría, pero de la que aún hoy día puede atisbarse algún rastro oculto que dejó su frustrada construcción...

lunes, septiembre 18, 2006

Viaje a Berlín


Bajo este parque infantil está el Führerbunker Posted by Picasa

Este blog permanecerá inactivo hasta el lunes 25 de septiembre, puesto que mañana marcho a Berlín. Allí podré visitar un nuevo museo privado que acaban de inaugurar sobre la vida cotidiana en Alemania Oriental, que promete ser bastante interesante.

Además, echaré un vistazo a los clásicos; Check Point Charlie, Ministerio del Aire, Complejo Olímpico, algún búnker que otro y, claro está, el lugar bajo el cual está aún casi intacto el Führerbunker y que hoy ocupa un parque infantil.

Pues gracias a todos vosotros por seguir este blog y espero poder ofreceros alguna historia interesante sobre Berlin la semana que viene.

Auf Wiedersehen!

domingo, septiembre 17, 2006

Las memorias del escolta de Hitler


Rochus Misch cuenta su vida al lado del Führer Posted by Picasa

Acaban de publicar las memorias del escolta de Hitler, Rochus Misch, lo que pasa es que de momento sólo las he visto en catalán, por la editorial PAGES, de Lérida. El libro se llama JO VAIG SER ESCORTA DE HITLER (Yo fui escolta de Hitler).

Me lo compraré esta semana, sin dudarlo, además que sólo vale 12 euros. Normalmente esta editorial lo saca en catalán y luego en castellano (en este caso el sello se llama MILENIO), así que ya miraré de avisar cuando saquen la versión castellana, por que al no ser una editorial muy renombrada a veces sus libros pasan injustamente desapercibidos.

Esta misma editorial sacó hace unos meses las memorias de Christa Schroeder, una de las secretarias de Hitler, que era interesantísimo. Así que desde aquí, MUCHAS GRACIAS a PAGES EDITORS por acordarse de los SGM frikis publicando estos libros absolutamente imprescindibles, y que siga la racha...

sábado, septiembre 16, 2006

"EL FRANQUISMO AÑO A AÑO"

Hoy he acabado de leer el libro y ver el DVD con imágenes del NO-DO que el diario EL MUNDO regaló el domigo pasado como primera entrega de EL FRANQUISMO AÑO A AÑO. Siento no haber avisado antes, pero la verdad es que esta colección parece bastante buena, al menos ese primer número.

Sobre la SGM salen algunas imágenes, y sobre la entrevista de Hendaya. Una cosa curiosa que dicen en el DVD es que Hermann Goering quería presidir con Franco el desfile de la victoria, pero Franco se negó, para no transmitir la imagen de que eran los nazis los que habían ganado la guerra,aunque más bien creo que Franco prefería no quedar tapado en las fotos por el orondo mariscal...

La segunda y la tercera entregas las venden al precio de una (creo que 10 euros) con EL MUNDO del domingo. Me las compraré, porque creo que una trata sobre la División Azul, y según como estén igual me acabo haciendo la colección. Ya veremos.

miércoles, septiembre 13, 2006

Las bromas de Mel Brooks


Mel Brooks combatio en la SGM Posted by Picasa

Ahora que el 14 de septiembre se estrena en Madrid el musical THE PRODUCERS (LOS PRODUCTORES), de Mel Brooks (1926- ), en el que aparece el inefable Santiago Segura, es buen momento para recordar una anécdota protagonizada por el actor, director y productor norteamericano durante la SGM. Sus películas más conocidas son El jovencito Frankenstein (Young Frankenstein, 1974)y Sillas de montar calientes (Blazing Saddles,1974), entre muchas otras.

Brooks, cuyo auténtico nombre era Melvin Kaminsky –su familia era de origen ruso-, participó pese a su juventud en la Segunda Guerra Mundial. Su destino fue el Cuerpo de Ingenieros del ejército estadounidense, en donde dio inmediatamente muestras de su comicididad; solía acudir a la radio del Ejército a parodiar los mensajes propagandísticos alemanes, cosechando un gran éxito entre sus oyentes.

Pero la anécdota más regocijante de las protagonizadas por este artista ocurrió en Francia, mientras las fuerzas aliadas trataban de abrirse paso entre las divisiones acorazadas alemanas, tras el desembarco en Normandía.

En compañía de otros soldados, Brooks encontró un depósito de armas alemán. Para divertirse, comenzaron a probar las armas enemigas haciendo puntería contra los aislantes de cerámica de unos postes de teléfono.

Una hora más tarde, recibieron un mensaje urgente por radio en el que se les comunicaba que las líneas telefónicas habían sido cortadas por algunos alemanes que habían quedado tras las líneas de avance aliado y que debían iniciar la búsqueda y captura de los saboteadores. El cómico y sus compañeros comprendieron de inmediato que el sabotaje no era más que la consecuencia de su particular tiro al blanco...

Tras unas horas de descanso, se presentaron en el cuartel general anunciando que, tras una intensa batida, no habían podido encontrar a los alemanes responsables del sabotaje. A duras penas, Brooks y los demás pudieron mantener la seriedad cuando presentaban el informe ante sus superiores.

domingo, septiembre 10, 2006

La misteriosa muerte de Mussolini


El Duce no sera desenterrado, de momento Posted by Picasa

Hace unos días salió el nieto de Mussolini pidiendo que desenterrasen el cadáver de su abuelo para analizarlo y saber cómo murió. Ahora este tipo sale diciendo que no, que sólo quiere una investigación... Lo que creo es que este tal Guido Mussolini anda un tanto canino de pasta y quiere rascar algo.

Pero lo que es verdad es que la muerte del Duce encierra algunos misterios, como la posible intervención del servicio secreto británico.

Sobre este tema estoy recopilando información con el fin de publicar un capítulo al respecto en un libro que tengo previsto para 2007 o 2008, pero bueno, no quiero avanzar nada.

Por ahora, ahí va la transcripción de la última noticia sobre el asunto:

Roma, Italia, 8 de septiembre. El nieto del dictador fascista italiano Benito Mussolini desmintió haber pedido la exhumación del cadáver del "Duce", sobre cuya muerte se abrió una indagación oficial.

En rueda de prensa, Guido Mussolini, de casi 70 años de edad, precisó que solicitó una investigación judicial para que se establezcan las verdaderas causas de la muerte de su abuelo y la identidad de los autores materiales e intelectuales.

El abogado de Guido Mussolini, Luciano Randazzo, estuvo presente en la rueda de prensa y confirmó que la procuraduría ha abierto formalmente un fascículo relativo a la muerte del cavalier Benito Mussolini.

También informó que el equipo de abogados de Guido Mussolini espera desde Washington un filme privado, de dos minutos y medio de duración sobre los últimos segundos de la vida del "Duce", fusilado al lado de su amante Claretta Petacci y otros colaboradores.

De ese documento, aseguró Randazzo, se podría establecer quien es el autor material de la muerte de Mussolini, ejecutado el 28 de abril de 1945; subrayó que hay 19 versiones distintas sobre la muerte del fascista.

Por su parte, el abogado Carlo Morgantini destacó que la denuncia hecha ante la procuraduría de "Como", al Norte de Italia, se basa en la inexistencia de un proceso precedente a la ejecución y dijo que es necesario identificar a los verdaderos autores intelectuales y materiales del fusilamiento.

Nacido el 29 de julio de 1883, Benito Mussolini fue así bautizado por su padre socialista en honor del presidente mexicano Benito Juárez; fundador del fascismo, en 1940 arrastró a Italia a la Segunda Guerra Mundial de parte de la Alemania nazi; en abril de 1945 fue fusilado al lado de Petacci y otros colaboradores; los cadáveres fueron colgados de los pies y expuestos al escarnio público en la plaza Loreto de Milán.

Fuente: Agencias

miércoles, septiembre 06, 2006

¿Quieres revivir el Día D?

Aunque el tema no es para tomarlo precisamente a cachondeo, por el drama humano que supone,los senegaleses tienen la posibilidad de revivir el Día D... al menos, eso es lo que ofrece una web de este país, en el que se ofrece el modo de llegar a Europa, desembarcando en las Canarias.

Efectivamente, se trata de la llegada masiva de inmigrantes en cayuco. Pero lo que más me ha llamado la atención es que esta web da todas las pistas para poder hacer la travesía vendiéndolo como "Pack D-Day" y comparando todo el rato la llegada a las costas canarias con un emocionante reenactment del desembarco de Normandía: ¡increíble!

Realmente, si yo fuera un senegalés y leyera esto seguro que me animaba a ello, así que no me extraña lo que está ocurriendo.

Echad un vistazo a la web si no os lo creéis pinchando aquí.