Pues veréis, resulta que la conocida revista MUY INTERESANTE ha seleccionado este blog para que figure entre los recomendados en su web.Aquí , al final de la página, podéis ver el link en forma de banner que conduce a los lectores de la web hacia este blog. Me ha hecho ilusión, porque es una especie de reconocimiento oficial a lo que aquí venimos haciendo, con las aportaciones de todos. Lo que empezó siendo casi un juego, ahora ya comienza a convertirse en algo serio, así que es más responsabilidad para mí y un aliciente más para los visitantes.
Y esta inclusión del blog en la web de la revista coincide precisamente con la aparición de un artículo mío en la revista MUY HISTORIA. Esta revista está muy bien, ya que, a diferencia de las otras, no consta de temas diversos, sino que trata un único tema en profundidad. A mí este planteamiento me gusta, quizás porque añoro aquellos sensacionales Extra de la revista Historia y Vida de los años 70 y 80, que seguro que recordáis. Los primeros eran muy buenos y luego fueron decayendo, pero yo los tengo casi todos. En ellos se trataba un tema muy a fondo, sin importar para nada el grafismo o las fotos. En cambio, hoy día la mayoría de revistas de historia adolecen de una preocupación excesiva por el diseño, por hacerlas atractivas a toda costa, que no parezcan aburridas, descuidándose en no pocas veces los contenidos, Y hay algunas que sacan temas -sobre todo de la II Guerra Mundial- con un denso aroma a déjà vu y sin aportar nada nuevo. Pero también hay excepciones; por ejemplo, la revista en catalán Sàpiens suele sacar temas de investigación propia de cierto calado, pero tratados de forma amena.
Bueno, lo que decía, pues el número de marzo de MUY HISTORIA (que aún no aparece en su web) está dedicado a las anécdotas de la historia y a mí me ofrecieron escribir un artículo dedicado a las anécdotas militares, claro. El resultado está muy bien; el texto -que espero que resulte divertido- está ilustrado con dibujos de carácter cómico y en uno se ve al general Patton dando órdenes ni más ni menos que al Altísimo...
Pues nada, a pasar buen fin de semana y el lunes os explico lo que tengo pendiente.

Evidentemente, esta historia ofrece más dudas que la recuperación de Ronaldinho; no me imagino al Führer de pintamonas y además firmando los dibujitos. Pero bueno, ahí arriba tenéis uno de los enanitos de Blancanieves con su firma: A.H.
Los periódicos publicaron imágenes de Gumprecht, centrocampista del Central Coast Mariners, vestido con un uniforme militar y llevando un bigote similar al de Hitler en una fiesta tras la derrota de su equipo el sábado ante los Newcastle Jets, lo que provocó protestas de la comunidad judía. 
El subtítulo del libro es HISTORIA TOTAL DE LA GUERRA DE SECESIÓN (1861-1865), pero en la portada pone solamente "Historia de la Guerra de Secesión", supongo que habrá sido algo de diseño, ya lo preguntaré. ¡Ah! y veréis que en la portada sale PRÓLOGO DE INOCENCIO ARIAS, pues sí es el auténtico. El hombre fue tremendamente amable, generoso y paciente conmigo, un buen tipo, de verdad.




Dupuy llegó a la misma conclusión que Hastings: los mejores soldados fueron los alemanes. En los primeros meses de la Operación Barbarroja, el valor de los soldados de Hitler era un 200 por ciento superior al de sus oponentes. Es decir que –al menos, en teoría- un grupo de alemanes podía enfrentarse en un plano de igualdad a otro de rusos con el doble de efectivos.

Preguntas como "¿Por qué los cubanos tienen que pedir permiso para viajar al extranjero?" o "¿Por qué está prohibido el acceso a internet?" fueron formuladas valientemente por los universitarios. Eso hubiera quedado ahí, pero las protestas de los estudiantes quedaron grabadas en un video que nadie sabe cómo se pudo tomar con tantas medidas de seguridad que había; el video ha recibido amplia difusión en la red a nivel mundial, y también clandestinamente en la isla. Lo podéis ver
Pues el chaval ese (el de la foto de ariba), con un par, cuestionó también el tema de las dos monedas que circulan en la isla: "¿Por qué el comercio interno de todo el país ha migrado al peso convertible cuando nuestros obreros, nuestros trabajadores y nuestros campesinos cobran su salario en moneda nacional que tiene 25 veces menos poder adquisitivo?". Se quejó de que un campesino tiene que trabajar 2 ó 3 días para comprarse un cepillo de dientes.

Su lema era Verloren ist nur, wer sich selbst aufgibt, es decir, "Sólo el que se da por vencido está perdido". Así que le ha faltado tiempo al SPORT para publicar que el nuevo eslogan del Madrid tiene un origen nazi, supongo que para enmerdar un poco en la casa blanca, que nunca viene mal...
Mientras los hombres de Paulus se desangraban entre los escombros, frenados por la tenaz resistencia rusa en una despiadada lucha casa por casa, las fuerzas soviéticas procedentes del norte y del sur trataban de cortar las líneas que comunicaban al VI Ejército con la retaguardia. Pero en esa audaz maniobra en tenaza, las tropas rusas contarían con unos aliados inesperados.

Pero los ratones no sólo se apuntaron en su haber la paralización del 48 Cuerpo Panzer. Al llegar el intenso frío del invierno ruso, los alemanes cercados en Stalingrado encendían hogueras debajo de los motores para, calentándolos de esta manera, poder poner en marcha sus tanques. Lo que no sospechaban era que los pequeños ratones que se alojaban en la paja, al sentir el calor del fuego, trataban de huir, saltando así al motor. Allí se dedicaban a su pasatiempo favorito, devorar los aislantes, lo que provocaba tarde o temprano la inutilización del carro blindado.
Fin de asuntos personales. Vamos con