Pues el pasado sábado fui al FNAC con mi mujer y mi hijo. Entramos para comprar una funda barata para la cámara de vídeo (la de JVC vale más de 30 euros) y sí, cogimos una de 14 €, pero acabamos gastándonos 80 euracos en libros. Hasta el nene se aferró a un cuento de Caillou y tuvimos que comprárselo.
Bien, pues cuando me di una vuelta por la sección de historia vi una novedad, un libro titulado HAZAÑAS Y CHAPUZAS BÉLICAS. En un primer momento me dije: "¡Oh, no! otro libro de anécdotas militares del tal Hernández ése". Vi que no, que era de un tal Gary Brecher, que no había oído en mi vida, así que lo miré por encima y lo dejé. Pero, después de un rato, cuando íbamos a pagar los que habíamos ido escogiendo, mi intuición -que no suele equivocarse- me dijo "¡píllalo!". Pues lo cogí sin ni siquiera abrirlo, como si fuera un melón.

Pues resulta que mi intuición no erró. En la contraportada habla del autor; dice que Gary Brecher (aunque se cree que es un pseudónimo) es "el más divertido, inteligente, salvaje y políticamente incorrecto experto militar de la historia". Yo pensé que se trataba del típico texto que confecciona la editorial para "vender la moto", pero resulta que... ES VERDAD.
Sí, chavales, no sólo el autor es así, sino que su libro es el más divertido, inteligente, salvaje y políticamente incorrecto que he leído en muchísimo tiempo. Lo estoy acabando (devorando, más bien), y me estoy desternillando con él, es buenísimo. El tío dice verdades como puños, incluso para referirse a España, que en un primer momento sientan como una patada ahí, pero que luego ves que no va muy desencaminado.
El libro no trata de anécdotas, sino que explica la verdad sobre las últimas guerras, pero de un modo muy peculiar. El título original es War Nerd, algo asi como el friki de las guerras, y lo ha escrito un pavo que escribe artículos en Internet, y que se ve que tienen mucho éxito entre los guerradictos, como él dice. Si domináis el inglés, podéis leer gratis la mayor parte del material del libro en esta web, pero os recomiendo que os lo compréis, es ideal para leérselo este verano, me costó 19,95 en el FNAC.Bueno, no promociono más el libro porque tampoco me pagan por ello. De hecho, esa editorial -Los libros del lince- no la había oído hasta ahora.
Pero alguna vez una editorial se podría enrollar y mandarme algo por recomendar sus libros; no hace falta que sea un jamón, con un lote de ibéricos ya hago...

La primera; la de los alemanes derrotados ¡Increíble! ¡Insólito! La verdad es que los tíos no se han rendido en ningún momento, está claro que para ellos quedar segundos no era una opción, pero es que son unos tuercebotas al lado de los nuestros.
La segunda, el manteo de Luis, ¡qué imagen! No sé que decir. Pero... ¡marchando una estatua para hombre!
Pues el tema de la Eurocopa no me fue muy bien para poder descansar; la primera noche ganó Rusia a Grecia y por debajo de la ventana de la habitación de mi hotel no pararon de pasar coches haciendo sonar la bocina; nunca pensé que hubiera tantos rusos en Nuremberg... Pero la segunda noche ganó Turquía a la República Checa; ni os cuento la cantidad de turcos que hay allí y lo escandalosos que pueden llegar a ser.
La tercera noche le tocó el turno a los alemanes, que estuvieron un poco más comedidos al celebrar su triunfo contra Austria y la cuarta a los italianos, ya os podéis imaginar cómo celebraron su triunfo sobre los gabachos.
Al llegar a los penaltis visualicé claramente el tema; estaba seguro de que fallaría Cazorla, el novatillo, y que así completaría la tríada con Eloy (México 86) y Joaquín (Corea 2002). Pero cuando el chaval metió su penalti comencé a dar botes porque estaba convencido de que justo en ese momento habíamos cambiado la historia que teníamos fatalmente asignada. 
Aunque me he documentado ya sobre lo que hay allí, si alguno ha estado por allá y me quiere dar alguna pista interesante se lo agradeceré.
Y sí, yo, que soy tan listo que las campañas de marketing no tienen nada que hacer conmigo, esta vez he picado. Por cierto, aún me estoy riendo del programa de ayer de Muchachada Nui. Genial
En vez de relatar todo el asunto que originó la controversia, que es tan turbio como inquietante, os recomiendo que si véis el libro en una librería os leáis el Apéndice escrito por el autor después del follón que se armó tras su publicación; son siete páginas que no tienen desperdicio.
Los más jóvenes no os acordaréis de esto, pero el fallo de Cardeñosa fue un drama nacional. 
