martes, agosto 30, 2011

Vuelta a la normalidad...



Bueno, amigos, ya estamos de nuevo por aquí. Pensaba esperar a que comenzase septiembre para dar comienzo a la nueva temporada, pero los primeros anuncios de la vuelta al cole de El Corte Inglés evidencian que, queramos o no, la vuelta a la normalidad es un hecho, así que vamos ya a levantar la persiana...

¿Cómo os ha ido el verano? Yo estoy muy contento; he podido combinar mi friki-viaje con las vacaciones familiares y todo ha ido perfecto. He podido cargar pilas y ya estoy con ánimos para afrontar el nuevo proyecto, del que ya habrá tiempo para hablar.

A primeros de noviembre verá la luz mi decimoquinto libro, confirmado; ya estamos dando los últimos toques a la portada definitiva, que está quedando bien chula. Y lo mismo digo, también habrá tiempo para hablar de ello...

Pues las primeras entradas de la temporada irán dedicadas al viaje que realicé este mes a Alemania. Creo que serán unas siete u ocho entradas, aunque al final siempre se lía la cosa y caen más. Como dije, no os las perdáis porque os van a resultar muy interesantes; ofreceré datos prácticos por si alguno quiere animarse.

El recorrido que hice no es nada complicado y proporciona satisfacciones garantizadas. Si os pasa como yo, que ya habéis visitado los principales puntos históricos del Tercer Reich y debéis pasar a los secundarios, esta sencilla pero gratificante ruta es una opción a considerar.

Pues nada, feliz regreso a todos y en cuanto tenga un rato subo el primer capítulo...

jueves, agosto 04, 2011

Me voy a Alemania...

Bueno, niños, voy a cumplir con mi tradicional viaje-friki... mañana me voy de nuevo a Alemania.



Esta vez iba a ir con el nene, para comenzar a introducirlo en el oscuro e inconfesable mundo del frikismo SGM, pero me lo pensé mejor; imaginé que a la vuelta de las vacaciones, la maestra comenzaría a preguntar a dónde han ido y, si mi hijo dice que le he llevado a ver "un puente de la Segunda Guerra Mundial, un castillo de las SS y un cuartel general de la Gestapo", seguramente me dirían que desean mantener una reunión urgente conmigo...

Así que nada, me he juntado unos días sin obligaciones de ningún tipo y me escapo para allá. Se supone que tengo wi-fi en los hoteles y podré subir comentarios si los hay, espero que no me engañen al respecto como en el hotel que estuve en Salzburgo.

Y, como siempre, traeré material del bueno. Hasta la vista y portaos bien...

miércoles, agosto 03, 2011

Postales históricas VII. Propaganda del NSDAP

Y bien, vamos con la última entrega de la colección de postales de Pedroboso, las dedicadas a la propaganda del partido nazi:























Pues bien, quiero agradecer de nuevo a Pedroboso la deferencia que ha tenido con nosotros mostrándonos su increíble colección de postales, de la que todos hemos disfrutado mucho. Y nada, como ésta es sólo una parte de su colección, quizás haya una segunda serie de entregas...

Pues os dejo que tengo que comenzar a preparar la bolsa, que me voy este viernes...

lunes, agosto 01, 2011

Postales históricas VI. Los Congresos de Nuremberg

Bien, gracias por vuestra paciencia. Ya he conseguido resolver los asuntos que me han tenido entretenido estos días...

Pues vamos con la penúltima entrega de las postales históricas gentilmente cedidas por Pedroboso. Hoy es el turno de las dedicadas a los congresos anuales del partido nazi en Nuremberg.

Esos congresos eran de una abrumadora espectacularidad; desfiles nocturnos con antorchas, la visita del dirigible Hindenburg, coreografías masivas, ejercicios militares... daría lo que fuera por volver a ver la Catedral de Luz ideada por Albert Speer, cuyo resplandor podía verse desde la lejana Praga (!). Si tenéis interés en conocerlos en detalle, os recomiendo acudir a mi libro EL REICH DE LOS MIL AÑOS (perdón por la autocita), ya que en español, a parte de mi obra, no hay prácticamente nada sobre el tema.

Pues sin más preámbulo, vamos con estas postales que no hace falta que os venda porque salta a la vista que son auténticas joyas:













Según me apunta Pedroboso, esta postal es singular; se ve a Hitler en el centro, flanqueado por Göring (hasta aquí normal), pero también por Julius Streicher, el editor del deleznable diario Der Stürmer. Al parecer, no existe ninguna otra postal de propaganda del régimen en la que aparezca Streicher, por lo que es una postal muy rara y, por tanto, valiosísima:











Bueno... ¿qué os han parecido?, jeje...

viernes, julio 22, 2011

Interludio. El final de Rudolf Hess



Bien, hacemos un break para comentar la noticia del desmantelamiento de la tumba de Rudolf Hess.

Como os podéis imaginar, en este blog no van a aparecer las opiniones al uso, y es muy probable que sólo aquí podáis leer que alguien se muestra totalmente contrario a esta medida que se ha tomado con nocturnidad (fue entre las 4 y las 6 de la mañana) y no sé si alevosía.

Aquí vemos el antes (arriba) y el después (abajo):



Por un lado, me satisface comprobar que la estupidez del espíritu de la "Memoria histórica" mal entendida, consistente en moldear la Historia al mejor estilo del 1984 de Orwell o directamente borrarla, no sólo es patrimonio nuestro, sino que los alemanes, tan serios ellos, han sucumbido también a la misma.

Si a lo largo de la historia se hubieran hecho desaparecer las tumbas de todos aquellos personajes que, por un motivo u otro, resultaban incómodos, hoy día no contaríamos con la sepultura de ningún personaje histórico de relevancia.

En el caso de Hess, se ha alegado que cada año acuden al pueblo grupos de neonazis con la intención de homenajearlo... Bueno, creo que ese encuentro anual es positivo por el interes que posee para los psiquiatras, debido a la alta concentración de personalidades psicopáticas, tanto por defender los postulados nazis como por tener de personaje de referencia a un perturbado como Hess. En todo caso, sería un asunto a resolver por las fuerzas del orden.

Pero en cambio se ha apostado por borrar todo vestigio del personaje. Puedo entender que quizás estuviera justificado trasladar la tumba porque las autoridades de este municipio estén hartas de servir de punto de atracción de neonazis, pero lo de incinerar los restos y arrojar las cenizas al mar -en lugar de entregarlas a sus familiares-, impidiendo así cualquier intento de autopsia en el futuro, me da mala espina...

Acabamos de ver cómo el análisis de los restos del presidente Salvador Allende han sido analizados, revelando que se suicidó y no que fue asesinado. Como sabéis, la versión oficial asegura que Hess se suicidó en la cárcel de Spandau colgándose de un cable de la luz... ¿qué hubiera podido revelar una hipotética autopsia?

La verdad es que el personaje de Hess no me atrae lo más mínimo; servil, acomplejado, completamente abducido por la personalidad de Hitler... a pesar de ser una persona manifiestamente inútil para desempeñar cualquier cargo de responsabilidad, llegaría hasta la cúpula del régimen por puro azar, de modo similar a algún caso cercano.

Pero aun así, su tumba y sus restos mortales eran historia viva -valga la paradoja- y por lo tanto había que intentar preservarlos. Supongo que ante un hecho como éste, los historiadores e investigadores del futuro se tirarán de los pelos, pero hoy día nadie se va atrever a discutir esa medida, en honor de lo políticamente correcto...

jueves, julio 21, 2011

Postales históricas V. Hitler

Bien, vamos en esta antepenúltima entrega con los platos fuertes.

Aquí tenéis una serie de postales dedicadas a Hitler. Pedroboso me comenta que, debido a las grandes tiradas de que fueron objeto, son relativamente fáciles de conseguir, y a un precio ajustado.

Así que si alguno quiere iniciarse en esto de coleccionar postales de ese período histórico, y no teme convertirse en sospechoso de haberse pasado al lado oscuro, ya tiene por dónde empezar.

Pues aquí las tenéis:















Aquí, con Mussolini:



Y aquí, con Göring:



Mañana nos vamos al Congreso del partido nazi en Nuremberg...

miércoles, julio 20, 2011

Postales históricas IV. La Wehrmacht en acción

Bien, vamos con una nueva entrega de la extraordinaria colección de postales de Pedroboso...

Ahora es el turno de ver a la Wehrmacht en acción, con escenas de lucha en el frente occidental, aunque en la segunda y tercera fotos se ve a los soldados alemanes con cascos de la Primera Guerra Mundial, a ver si Pedroboso nos explica un poco eso...










Aquí, Hitler con los héroes del asalto al fuerte belga de Eben Emael:




Aquí, ya un poco en plan cajón de sastre, carteles variados:









Hay que destacar esta postal holandesa de las SS; según me ha indicado Pedroboso, aunque no sea muy bonita, es cara y difícil de encontrar, ya que la tirada no fue larga.



Y para acabar, vamos con unas postales del famoso dibujante alemán de la época, Wolfgang Willrich:






Aquí, el coronel Bruno Brauer:



Y este señor, su cara me suena...



Bueno, pues éste no es el plato fuerte, así que todavía queda lo mejor...