miércoles, mayo 30, 2007

He descubierto a Lincoln

Bueno, la vida sigue y aquí estamos. En la dedicatoria de mi próximo libro tendré un recuerdo para esta persona que se ha ido.

Hoy quiero hablaros de un personaje que todos conocemos, pero que su mito no deja ver el hombre que había detrás. Se trata de Abraham Lincoln, el presidente de Estados Unidos durante la guerra de Secesión (1861-1865).

Como estoy recopilando información sobre este conflicto, he profundizado un poco en esta figura histórica, por ejemplo con el extraordinario libro de César Vidal titulado "Lincoln", y la verdad es que he quedado fascinado. Me he pillado en la biblioteca un documental sobre Lincoln de Canal Historia que está muy bien. Estoy por comprarme la novela de Gore Vidal sobre Lincoln, pero como vale unos 30 euracos a ver si hay alguien que la haya leído y me dice si vale la pena, no vaya a ser que luego sea un rollo.

Lincoln era un hombre hecho a sí mismo, que de pequeño no pudo estudiar. Lo pudo hacer luego, pero a base de mucho empeño. Nadie le regaló nada y tuvo que trabajar muy duro (igualito que George Bush Jr.).
Era un hombre con complejos, contradicciones, acumuló numerosos fracasos, no tenía éxito con las mujeres al ser desgarbado (medía 1,90, mucho para esa época) y feo, etc. Una vez le acusaron en un debate político de tener dos caras y él dijo: "Si tuviera otra cara, ¿cree que llevaría ésta? Sus enemigos le comparaban con un orangután o un gorila. Pero aún así el tío salió para adelante sin dejarse comer la moral, un diez.

Tuvo la mala suerte de casarse con una tía que estaba como una cabra y que además le maltrataba, le tiraba cosas y dicen que hasta le pegaba. Si no recuerdo mal, se le murieron un par de hijos pequeños (en la foto de arriba, con uno de ellos, enseñándole a utilizar el portátil), mientras tenía que dedicarse a conducir la guerra contra el Sur, una guerra que si se ganó fue sólo por él. Si no hubiera sido por su determinación decidida a derrotar a los que defendían la esclavitud, el Norte hubiera admitido la secesión. Eso ocurrió en varias ocasiones, los partidarios del diálogo con el Sur estaban dispuestos a transigir, pero él lo impidió, lo que le acabaría costando la vida.

La conclusión es clara; se ha de luchar por la libertad, sin pactar ni ceder ni un milímetro con los que quieren acabar con ella. Si uno se muestra dispuesto a negociar, la victoria será de ellos, de eso no hay ninguna duda, y hay abundantes ejemplos a lo largo de la historia, y si no que se lo digan a Neville Chamberlain. Esa es una lección que Churchill conocía perfectamente y no cometió ese error.

A partir de aquí, que cada uno extraiga sus conclusiones, pero yo lo tengo muy claro. Un aplauso para Lincoln.

lunes, mayo 28, 2007

Un extravagante coleccionista


Bueno, este fin de semana ha sido un poco durillo. Ha habido una pérdida en la familia y a partir de ahora nada será como antes pero, como dice el tópico -y es verdad-, la vida sigue.

Casualmente, ha habido también una noticia del mismo tipo. Ha fallecido un tipo del cual yo no había oido hablar, pero se que se ve que era más o menos conocido. Se trata de un afamado urólogo estadounidense llamado John K. Lattimer, que ha muerto a los 92 años, después de haber coleccionado de manera compulsiva a lo largo de su vida algunas rarezas históricas.

Durante la II Guerra Mundial participó como médico en el desembarco de Normandía. Posteriormente, también fue integrante del comité científico presente en los juicios de Nuremberg.

Lattimer (que no hay que confundir con el autor del libro El Alamein, Jon Latimer) fue un experto en balística y esto se refleja en su amplia colección de armas. Su muestrario se compone de armaduras medievales, pistolas del oeste, rifles de la Revolución y otros de la Guerra de Secesión. Algunas pistolas Luger (como la foto de arriba a la derecha) también formaban parte la colección.


Dentro de esta obsesión colectora, Lattimer hizo acopio de pinturas firmadas por Hitler (en la foto de arriba a la izquierda), el cuello ensangrentado de la camisa de Lincoln durante su magnicidio o una ampolla de cianuro que perteneció al mariscal Hermann Goering, quien se suicidó antes de ser juzgado en Nuremberg. No obstante, el plato fuerte de su colección es el pene amputado de Napoleón Bonaparte (!). Aduciendo fines científicos, lo adquirió en una subasta en 1969.


Aparte de su extravagante coleccionismo, Lattimer fue autor de más de cien artículos científicos y del libro La locura de Hitler y otros secretos de los líderes nazis (1999), en el que relata su experiencia en Nuremberg y el Parkinson que afectaba al Führer en su última etapa. Si alguien ha leído este libro (que creo que nunca ha sido traducido) le agradecería que me indicara si vale la pena.

jueves, mayo 24, 2007

La peli de guerra de Tarantino

Ya veo que el tema del cine no os motiva mucho, pero yo a lo mío...

Pues supongo que habéis visto que en Cannes está triunfando la última peli de Tarantino, Deathproof, una cinta que recupera el encanto del cine de serie B, de bajo presupuesto, violencia, persecuciones, etc. (podéis ver una persecución de coches aquí). En USA no ha tenido mucho eco porque se ve que se proyectaba junto a otra de Robert Rodríguez -Planet Terror- formando una unidad (un experimento un poco raro) llamada Grindhouse (podéis ver el trailer aquí, que es super friki, recuperando el espíritu de aquellos programas dobles de los años setenta), pero igual aquí sí que lo tiene porque se estrenará cada una por separado. Estaremos atentos, porque de Tarantino se puede esperar lo mejor (Pulp Fiction, Kill Bill Vol. 1) o lo peor (Jackie Brown, Kill Bill Vol. 2). Ya veremos.

Pero esta noticia me ha hecho recuperar un tema abandonado, el de la pendiente peli de guerra de Tarantino, de la que hace ya unos años que se habla pero que siempre está a punto de rodar. Se trata de INGLORIOUS BASTARDS, un proyecto cuya historia es la de unos soldados norteamericanos condenados a muerte que han de enfrentarse a los nazis afrontando una misión suicida en la Francia ocupada.
Se supone que será una cosa parecida a Doce del patíbulo, ese film fantástico, que tiene todo el encanto de las pelis de guerra de antes (como La gran evasión, El desafío de las águilas...). La vi por primera vez en un cine de verano, el lugar ideal para este tipo de pelis. De todos modos, la idea original parece haber surgido de la película "Aquel maldito tren blindado", una peli italiana de los setenta que no he visto, pero que en USA se estrenó con ese título que ahora recupera Tarantino.
Mi intuición me dice que la de Tarantino estará muy bien, que habrá aventuras y violencia a tope, con americanos muy buenos y alemanes muy malos, pero habrá que esperar a que se decida de una vez por todas a rodarla. Seguiremos también el tema de cerca.

lunes, mayo 21, 2007

Las mejores citas del cine bélico

Surfeando por la red he encontrado un blog sobre cine que habla de las mejores citas del cine bélico.

Me ha parecido una excelente idea, así que ahora os propongo las que, a mi juicio, son las mejores:

Me encanta el olor del napalm por la mañana (...) Aquella colina olía... a victoria. (Apocalypse Now)

Me sobran huevos para hacer surf en esta playa, también de Apocalypse Now. Las dos frases las dice el genial Robert Duvall en el papel del coronel Kilgore, un personaje que se ve que está basado en alguien real, según leí en algún sitio. Toda la secuencia en la que sale Kilgore es una pasada.

Mañana a las seis de la mañana vuestros culos serán míos (El Sargento de Hierro). También dice otras frases buenísimas, pero lo de las camisetas es genial. Es una peli que da corte decir que a uno le gusta, pero la verdad es que te partes el culo con ella.


Todas las barbaridades que suelta el primer día el instructor de los marines en La Chaqueta Metálica (no me puedo quedar con sólo una, así que miraos este clip de Youtube en donde salen todos), y también cuando le dice creo que al recluta patoso "pareces una vieja follando", y cuando le dice "¡¡fuera de mi obstáculo!!" y el tío está allí subido... Como supongo que sabéis, ese tipo no era un actor, sino un auténtico instructor de marines, que era asesor de la peli. Kubrick vio que no había nadie mejor para hacer ese papel que él mismo, que dicen que era capaz de estar un cuarto de hora diciendo obscenidades sin repetirse en ningún momento. También la canción "Todos los dicen pero yo no me fío, las esquimales tienen el coño frío" tiene su gracia.

El discurso de Patton al comienzo de la película Patton, que ya reproduje en este blog íntegramente (localizadlo por el buscador de arriba, si os interesa).

El instructor de marines que dice "Está escrito: No matarás. Pues yo os digo: ¡Y una mierda! (Fuck that shit!)", en Jarhead. Una peli que recomendé aquí hace muy poco y que, tras verla varias veces, ha pasado a ser una de mis películas bélicas favoritas.


Estas son las que ahora se me ocurren, pero seguro que hay más igual de geniales. Vosotros mismos, completad la lista.

Himnos variados

Bueno, no empiezo bien la semana, después de estar una hora y cuarto currándome una entrada para el blog que me había quedado guapísima, con banderitas y todo, EN EL ÚLTIMO MOMENTO ha aparecido un error y se ha borrado todo. Me ha pasado como con el Madrid, que también ha marcado en el último momento...

Pues nada, ahora me vuelvo a poner pero pondré una versión reducida. Os hablaba de los himnos nacionales, pero no me apetece volver a explicarlo todo... aunque al final lo que ponía era mi Hit Parade de los himnos que más me gustan:

El de Alemania Oriental, tal como lo dije en una entrada anterior, aquí en un clip apologético.

El de la Unión Soviética, en una versión cutre en la que el himno sirve de fondo para un montaje de fotos caseras (no os perdáis la foto de la tipa delante de un enorme pavo asado).

Y el de Alemania a secas.

Además hablaba de los himnos del God Save the Queen y de la Marsella, pero ya lo explicaré otro día.

¡Que comencéis la semana mejor que yo!

jueves, mayo 17, 2007

¿Guerra en Second Life?

Aún estoy flipando con una historia increíble. Veréis, está sucediendo en Second Life, que como sabéis es un mundo virtual en el que la gente que tiene mucho tiempo libre se dedica a "vivir" mediante un avatar, compra terrenos y cosas de todo tipo y se deja la pasta en casinos y prostitución (sí, se ve que es un negocio boyante). Hasta hay gente que hace que su avatar sea un niño para sacar la pasta a los pedófilos (!), lo que ha llevado a actuar a la poli alemana.

Pues hace unos días, en la sede virtual del PSOE de Oviedo se dieron cita manifestantes virtuales para protestar por la historia del etarra De Juana Chaos. Se ve que hubo insultos y hostias virtuales, y aparecieron antidisturbios virtuales "contratados" por el PSOE, pero la cosa se ha complicado porque han aparecido protearras que, además de poner unos grandes cubos negros con proclamas a favor del etarra (como se ve en la foto), han empezado a tirar bombas virtuales y a atacar a los manifestantes con "burbujas", "tanques gigantes y dragones" (!!!).

Pero el tema se ha complicado aún más, porque han acudido unos paramilitares británicos del Partido Comunista de Second Life, que "han comenzado a disparar sobre la gente y a empujar a todo el mundo". En estos momentos está prohibido el uso de armas, en Second Life, pero algunos avatares las llevan.

Pues así están las cosas. Yo me pregunto cuánto tardará en estallar una guerra en Second Life, y si pasa esto, qué tácticas se emplearán, que armamento, y también qué alianzas o pactos, que se hará con los prisioneros, bueno, como véis se abre un gran campo de posibilidades. ¿Acabarán habiendo tratados militares sobre guerras virtuales o esto es sólo una moda pasajera?

El otro día me apunté a Second Life y creé mi avatar para darme una vuelta por ese mogollón a dar un vistazo y de paso participar en la trifulca. Pero después de estar un buen rato no conseguí aprender a teletransportarme y aún estoy perdido en una isla de no sé dónde. No tengo ni idea de cómo ir allí, ya véis que soy una patata en estos mundos virtuales. Además, el recibimiento no fue demasiado cálido; a las primeras de cambio un tipo que no conozco de nada comenzó a atropellarme con su coche virtual repetidas veces contra un muro y se marchó. Menos mal que uno ahí no muere...

Si queréis ver la noticia completa sobre los enfrentamientos podéis verla aquí. Ya me diréis que os parece esto de Second Life, pero os agradecería que no comenzásemos a hablar de política, porque nos iríamos un poco del tema.

miércoles, mayo 16, 2007

Lo de Tom Cruise va en serio

Estoy de nuevo por aquí. Ultimamente tengo el blog un poco descuidado, pero es que se me ha juntado todo; además de un catarrazo que ha venido con muy mala idea, se me ha sumado lo que coleaba de un lumbago traicionero y los toques finales del libro de la Primera Guerra Mundial, que he enviado POR FIN esta mañana.

Las consecuencias nefastas de esta atribulada situación personal ya las habréis advertido en mis divagaciones a cuento de una votación de Eurovisión... Ahora me voy a tomar unos días de descanso (mentira, porque estoy deseando ponerme a escribir ya en mi siguiente proyecto...) y a ver si me relajo un poquito.

Pues me he encontrado con que el proyecto de Tom Cruise sobre una película en torno al asesinato de Hitler, de lo que hablé hace un mes o así, va muy en serio. Me ha extrañado, porque estas cosas siempre las anuncian pero luego se desvanecen. Pues sí, es verdad, ahí va la noticia:

"Rodeado por actores británicos, la megaestrella Tom Cruise va a realizar finalmente su sueño de protagonizar “Valkiria”, la película sobre un complot urdido en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial para asesinar a Adolf Hitler".


"El proyecto ha causado mucho revuelo desde que Cruise (que ahora es ejecutivo de United Artists) lo tomó en sus manos. Especialmente, cuando decidió que él sería el protagonista, para lo cual desplazó a un actor alemán que ya estaba prácticamente a punto de firmar un contrato para interpretar el papel".


"Ahora se conocieron otros detalles. El resto del elenco será esencialmente británico y de nombres fuertes. Bill Nighy, Stephen Fry, Tom Wilkinson y Kenneth Branagh serán, por ejemplo, parte del reparto.La dirección del filme estará en manos de Bryan Singer, el de “Los sospechosos de siempre”, la primera y la segunda de los X-Men y de “Superman regresa”. Y el guonista será, justamente, Christopher McQuarrie, el mismo que pergeñó “Los sospechosos de siempre”. “Valkiria” tiene fechado su estreno para 2009".


Fuente: ASTERISCO.TV



Como véis, la peli se llamará VALKIRIA; no está mal, es un título sencillo y fácil de recordar para los palomiteros. Lo que aún no me ha quedado claro es si se trata de uan reconstrucción del atentado de Von Stauffenberg (en la foto) o de qué, pero espero enterarme pronto. Igual se montan alguna historieta, aunque seguro que se inventan algo atractivo para rentabilizar la peli; el Tom Cruise nunca da puntada sin hilo.

Lo que sí está claro es que la cinta promete y que no es una de serie B para cubrir el expediente, porque los actores son todos de primera fila y supongo que no se habrían apuntado si supieran que es un bodrio.


Así que se trata de una excelente noticia, de la que habrá que hacer un seguimiento especial.



domingo, mayo 13, 2007

Reflexiones sesudas en torno a Eurovisión


Pues el sábado estábamos en casa, y zapeando vimos que estaban dando las votaciones del festival de Eurovisión, así que nos pusimos a verlas. Dejando a un lado el discreto puesto de España, creo que fue muy interesante y aleccionador, y digno de un estudio serio.

Si en lugar de estar por ahí de fiesta, como debe de ser, estáis tan acabados como yo y estábais también viendo las votaciones de Eurovisión, os daríais cuenta de algo curioso; los países que se han separado durante estos años, y que supuestamente albergan odios fraternales (que son los peores) contra sus vecinos, resulta que se votan entre sí. No se entiende que Lituania, que margina de un modo brutal a sus ciudadanos de origen ruso (algo que la comunidad internacional prefiere ignorar), después dan los doce puntos a Rusia. Y Serbia igual, recogiendo los votos de los países con los que se enfrentó en los noventa.

Pero lo que me hizo reir de verdad, hasta descojonarme, fue cuando salió el presentador encargado de anunciar los puntos de Letonia, un pavo metrosexual con una pinta de imbécil que no se tenía, y que dio doce puntos a Ucrania; enfocaron a los cantantes ucranianos y salía un mamarracho del quince, con un gorro ridículo y unas gafas de sol espeluznantes. Yo me puse a reir hasta llorar y mi mujer no entendía de qué me reía.

Entonces le dije que cómo había cambiado todo. En mis tiempos, la Unión Soviética era la Unión Soviética; estaba Leónidas Breznev, tenían misiles nucleares y tanques a porrillo y tenían a la gente de Occidente acojonada. En las Olimpiadas ganaban un montón de medallas, en la TV salían de vez en cuando los coros del Ejército ruso, en los desfiles se ponía toda la gerontocracia en el muro aquel de la Plaza Roja y existía la curiosa profesión de kremlinólogo (que siempre me tenía muy intrigado).
Entonces estaba el KGB, Tachenko, las camisetas de las selecciones de fútbol y de baloncesto con CCCP (que molaban un huevo y de hecho siguen de moda), los disidentes, el Bolshoi, etc. Total, que aquello era otra cosa. Y ahora todo eso se ha ido al cuerno y lo que queda es el tipo este que cantaba por Ucrania.... (que investigando luego, me he enterado de que ha habido polémica porque en la canción que perpetra dice Russia goodbye).

Para la gente más joven que sigue este blog debo parecer el abuelo Cebolleta, pero es que todo ha cambiado. Antes estaba Yugoslavia, con Tito, el gol de Katalinsky, el botellazo a Juanito en Belgrado, y su temible selección yugoslava de baloncesto que nos tenía comida la moral y a la que sólo ganamos en la Olimpiada de Los Angeles en el 84 y en la mítica canción de los Nikis.

Ahora son un montón de países, incluida la Former Yugoslavian Republic of Macedonia (que obligan a llamarse así por presiones de Grecia, ya que ellos tienen la región de Macedonia, bueno, un follón). Ya no hay noticias de las míticas Cibona de Zagreb (en la foto el inmortal Petrovic, qué duelos aquéllos con el Madrid) o de la Yugoplastica de Split (de estos prefiero no acordarme...), de hecho no sé si siguen existiendo, y hasta a la selección serbia de baloncesto la solemos ganar de vez en cuando.

Y ya no hablemos de la Alemania Oriental, a donde se pasaba Paul Newman en Cortina Rasgada, y de donde salían las mejores lanzadoras de peso, las nadadoras que parecían tíos, los espías, el himno (que para mí es el mejor que se ha compuesto nunca), etc.

Bueno, pues ya véis todo lo que da ver las votaciones de Eurovisión...

miércoles, mayo 09, 2007

¿Os gusta la guerra de Secesión?

Pues bueno, después de bastante tiempo de trabajo ya acabé mi libro sobre la Primera Guerra Mundial. Aunque todos los autores lo dicen de su último libro, para mí este es mi mejor libro, no sé si porque es el que me ha costado más esfuerzo, pero la labor ha sido de verdad agotadora.En principio, Nowtilus lo sacará en noviembre de este año y me han prometido que harán un gran lanzamiento con una buena tirada.

Así que ahora me ha dado por otro tema para desintoxicarme de tanta guerra del siglo XX. Me he pillado una buena reserva estratégica de libros del Amazon y me he sumergido en la guerra civil americana, la guerra de Secesión. A mi esta guerra me gusta quizás porque recuerdo las batallas de soldados de juguete que me montaba entre nordistas y sudistas. Los sudistas iban de gris con una raya naranja en el uniforme -me acuerdo perfectamente- y, claro, eran mis favoritos porque eran los malos.
Pero no sé si os dice algo esta guerra, os la pela, o qué. No sé si escribiré algo sobre ella, pero me gustaría hacer como un sondeo a ver qué tal. Los episodios que conozco de este conflicto son interesantísimos, como la Batalla del Cráter que es algo increíble-, además de Antietam o Gettysburg. También hay generales que caen bien a la primera, como el confederado Lee, o que caen fatal, como el yanqui McClellan, que me recuerda por su carácter a Montgomery. Aunque el peor de todos es, sin duda, el general nordista Ambrose Burnside, un inútil total, el tío. Si veo que interesa el tema transcribiré algún episodio del tipejo este que saldrá en la nueva edición del ¡Es la Guerra! Las mejores anécdotas de la historia militar que saldrá dentro de poco.

Por cierto, ¿vísteis la peli CSA (Confederate States of America)? Es un falso documental que explica la historia de Estados Unidos si hubiesen ganado los sudistas. Aunque se hace un poco pesada me pareció genial a ratos, especialmente los falsos anuncios. Ahí va el cartel y unas fotos de promoción que tienen su gracia:


martes, mayo 08, 2007

Recreando la Bolsa de Falaise

Gracias a una entrada en el Foro Segunda Guerra Mundial me he enterado de que este fin de semana se celebró en la localidad aragonesa de Baldellou una recreación de la Bolsa de Falaise (la foto ésta que sale el alemán rindiéndose es de la batalla real, claro).
Es realmente impresionante lo que estos tipos consiguieron recrear en ese pueblo; tienen de todo, uniformes, armamento... ¡hasta un carro semioruga!

Vale la pena que veáis en estos vídeos del youtube lo bien que se lo pasaron . El más interesante es éste, aunque si queréis ver los preparativos también podéis ver éste. Lo que más destaca de este último, además de que está en un añejo banco y negro para dar más realismo, es la banda sonora, genial, ya que suena de fondo el Panzerlied que cantan en la película La Batalla de las Ardenas (muy mala, por cierto); para ver esa famosa secuencia, pinchad aquí. Y si queréis ver un montaje muy conseguido con imágenes en color mirad aquí.

A ver si cunde el ejemplo y aquí en España crece la afición por la recreación histórica. Si hemos conseguido que los libros de historia militar ya sean aceptados por el público, a ver si logramos que esta afición también sea vista como algo normal e incluso merecedor de especial atención(como pasa en otros países).

Si os han gustado, se ve que hay más vídeos en preparación, así que estad atentos al Foro.

domingo, mayo 06, 2007

Entrevista en Punto Radio

Ahí va una entrevista de un cuarto de hora que me hicieron para el programa LUCES EN LA OSCURIDAD, de Punto Radio, que está en antena los sábados y los domingos de 1 a 4.30 de la madrugada.

El tema de la charla es mi último libro, el Historias asombrosas de la Segunda Guerra Mundial, pero no sé qué pasa que siempre me acaban preguntando por Ovnis y demás chorradas paranormales relacionadas con la SGM; cuando eso pasa intento salirme por la tangente para no chafar el programa al entrevistador, como es en este caso. Pero aún así agradezco a este programa que me hayan llamado para intervenir en él.

Igual me véis un poco espeso en la entrevista; es que cuando me hacen las entrevistas por la noche estoy ya bastante perjudicado y las neuronas están más torpes de lo habitual, pero aún así creo que queda más o menos disimulado, y eso que ésta fue a las tres de la madrugada...

Pues nada, en esta entrevista no digo nada que no salga en el libro, así que si ya lo habéis leido no vale la pena pero, si no, puede servir para haceros una idea del contenido. La podéis escuchar pinchando aquí.

miércoles, mayo 02, 2007

Habrá segunda edición del "Historias Asombrosas"

Bueno, veo que mi recomendación de Jarhead se ha encontrado con la indiferencia general, pero no me desanimo, aprovecho para volverla a recomendar. La he visto un par de veces más, y he encontrado detalles que no había visto antes. La banda sonora es genial, algo que me había olvidado de apuntar. Desde ahora pasa a ser una de mis pelis favoritas.

¿Qué tal el puente? Mi puente ha sido un poco corto (sólo me pude escapar a Tarragona lunes y martes), pero he podido recargar baterías. Así que vengo fuerte; ahí va un poco de autopromoción.

Pues resulta que Nowtilus me ha confirmado que habrá segunda edición del HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Se ve que ya se han quedado sin existencias y que está todo en librerías, así que para poder reponer van a hacer otra tirada. Por lo tanto, parece que a la gente le ha gustado mi propuesta, que era un poco arriesgada. He aprovechado para retocar alguna cosilla y eliminar algún fallo imperdonable, que algunos de vosotros me habéis hecho notar (muchas gracias). Pero prácticamente es el mismo libro, no hay casi variación. Igual aparece antes del verano.

En cambio, con el que sí que hay variaciones, y bien gordas, es con el ¡ES LA GUERRA! LAS MEJORES ANECDOTAS DE LA HISTORIA MILITAR. Salió en el 2005 directamente en bolsillo, en Puzzle, y no acabó de funcionar todo lo bien que esperaba, pese a ser hasta ahora mi libro favorito. Ahora volverá a salir en bolsillo, en la nueva colección books4pocket, que es la que va a sacar el Código da Vinci en esta modalidad, además de otros títulos muy famosos. Así que espero que esté en los expositores de todas las librerías y los carrefours, alcampos y similares. En esta nueva versión si que hay un "cambio radical" (eso tan de moda) y he añadido mucha cosa. Explico cosas interesantísimas de la guerra de Secesión, de la guerra de Crimea y de la guerra Ruso-japonesa que merecen ser leídas. Si no os comprásteis el libro en su momento, os aconsejo fervientemente que lo pilléis en cuanto salga, y si ya lo tenéis, pues id con tiempo a un FNAC y os leéis esos capítulos que os he dicho, porque valen la pena. No creo que tarde mucho en salir, igual para mediados de junio ya está.

Más cosillas. La revista QUE LEER, en su número de este mes, recomienda mi BREVE HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (Nowtilus, 2006) en la sección de novedades. Les agradezco a esta gente (por cierto, la revista está muy bien) esta recomendación a sus lectores, aunque el libro salió ahora hace un año (!). De todos modos, esto es algo que -no sé por qué- está pasando con este libro. Cada cierto tiempo salen noticias de que acaba de salir este libro, que lo acabo de presentar, etc., me llaman para entrevistarme sobre él creyendo que lo acabo de sacar, pero es de esos misterios que siempre rodean a un libro. De este también tiene que salir una segunda edición un poco más resumida por motivos comerciales. Así que si queréis pillarlo hacerlo ahora, porque la segunda edición saldrá un poco más corta.

Pues esto es lo que hay. ¿Proyectos? Pues en octubre saldrá mi séptimo libro, dedicado a la Primera Guerra Mundial (aún estoy en la fase de pulido y abrillantado) y alguna cosa más hay por ahí coleando. Os mantendré informados.

domingo, abril 29, 2007

Jarhead: ¡Hay que verla!

Bueno, hoy me voy de puente, pero os quiero dejar una recomendación. El viernes por la noche vi en DVD una peli que mi hermano había pillado en la Biblioteca y que me había pasado diciéndome que seguro que me gustaba. Como suele acertar, me puse a verla y... pues claro, tenía razón. ¡Que peli! ¡Qué bien me lo pasé!


Se trata de JARHEAD. EL INFIERNO ESPERA, dirigida por Sam Mendes, el director de "American Beauty" (bastante buena) y "Camino a la perdición" (un rollazo) . Seguramente algunos de vosotros ya la vísteis en su día (es del 2005) y ahora no os descubro nada, pero es que entonces no le presté ninguna atención. Pensé que era la típica peli de la guerra del Golfo (1990) como aquella basura infecta de TRES REYES, de la que aún me siento timado por la entrada que compré.

Pero con JARHEAD disfruté; trata de un chaval que se alista en los marines y es enviado a la guerra del Golfo. No os esperéis combates, batallas, explosiones... Prácticamente no pasa nada a lo largo de todo el metraje, pero eso es precisamente lo bueno, aunque no digo nada más para no destriparos el argumento.
Eso sí, y sin que sirva de precedente, os recomiendo que no os la bajéis de la mula y que la pilléis en un video club o -si la encontráis por ahí de oferta- os la compréis. Lo digo por dos motivos; es IMPRESCINDIBLE escucharla en versión original subtitulada. A poco que entendáis un poco de inglés os partiréis el culo, sobre todo con el sargento negro, y si ya tenéis el inglés dominado, pues la ponéis además con subtítulos en inglés para ir leyendo los tacos que van soltando en cada momento. Además, los extras son muy buenos, hay escenas descartadas que hubieran merecido quedarse, y sobre todo la posibilidad de verla con los comentarios del director y del montador, que es algo interesantísimo.

¡Ah! y no hagáis caso de las críticas que decían que esta peli era una KK. De acuerdo con que no es una gran película, pero ni falta que hace. Quizás lo que les sabe mal a los críticos es que no sea un film descaradamente antibelicista, sino que lo es pero de una manera muy sutil. Así que a pasar de ellos, porque que os váis a reir un montón, como con la escena de la corneta (genial) o el partido de fútbol americano en pleno desierto que acaba en una simulada fiesta gayer, o el prota vestido de papa noel en tanga, bueno, una pasada...
¡Pues ahí tenéis mi recomendación y a disfrutarla!

miércoles, abril 25, 2007

Manga por hombro

Bueno, pues el Manga no es lo mío, ya me pilló muy mayor (aunque asistí al esplendor del neandertal del Manga, Mazinger Z, del que me hice la cole de cromos y todo), pero me ha picado la curiosidad por el tema después de ver que el zumbaíllo ese que han pìllao, el Aitor, coleccionaba imágenes de chicas Manga vestidas de la Wehrmacht, que parece ser que le ponían.
Pues la verdad es que esos dibujos tienen su punto y se entiende el vicio del chaval, pero al ver que su tenencia está perseguida por la ley, el morbillo es aún mayor.
Pues ahí va una selección, a ver qué os parece:





Y ahora vienen las dos que más me gustan. Ya me diréis si coincidís conmigo:



¡Pues hala! ya tenéis bastante por hoy...


Cuidado con lo que tenéis en casa....

Bueno, cuidadín con lo que tenéis en casa, chavales!
O si no mirad lo que le pasó el otro día a un pavo que se llama Aitor R.E. de 20 años, de aquí de Barcelona. Los Mossos d´Esquadra (la policía autonómica) lo detuvieron el pasado miércoles "como presunto responsable de una importante web de apología del nazismo y el genocidio que permitía la descarga y consulta de libros xenófobos y de videos dedicados a los líderes del Tercer Reich", según informó la policía catalana.

Pues se ve que en esa peligrosa web podías bajarte vídeos sobre Hitler y Goebbels y también el "Mein Kampf". En el registro de la vivienda del chaval encontraron también peligrosa documentación como "fotos de dirigentes del Tercer Reich y dibujos manga de chicas vestidas con el uniforme de la Werhrmacht" (!!!), como la portada de Signal que sale arriba. Sí, sí, textual, esto sale en el informe oficial de la poli y supongo que formará parte de los cargos que le leyó el juez. Además, se ve que tenía "armas simuladas, una carabina de balines y armas blancas".
Sobre la detención del Aitor este no digo nada; como decía Clint Eastwood -creo que en la mítica El sargento de hierro-, "las opiniones son como el culo, cada uno tiene el suyo". Pero esta noticia supone que debéis hacer una buena limpieza en casa. Yo ya he tirado al container mi ejemplar del Mein Kampf que compré hace veinte años (por cierto, un libro que en Barcelona puede comprarse tranquilamente en el mercado de libros de segunda mano del mercado de San Antonio), los Diarios de Goebbels (con lo que me costó conseguirlos, snif), la foto de unos soldados alemanes en las Ardenas que tenía en la mesa del ordenador, los machetes que compré en Kenia, una bayoneta yugoslava, la pistola de vaquero a la que despinté el botón rojo para que pareciera más auténtica y diré a mis padres que se deshagan rápidamente de mi carabina de balines que tengo allí. ¡Ah! Y la maqueta metálica de un Tiger que pillé de oferta en el kiosko también la he tirado por si acaso.

Así que hacedme caso y no os metáis en ningún lío...

lunes, abril 23, 2007

Sobreviví a Sant Jordi

Bueno, ya estoy por aquí. Pues, como os dije, hoy he firmado libros aquí en Barcelona. Para los que no sepáis muy bien de qué va (y para los amigos del otro lado del Atlántico que sé que seguís el blog), os diré que el 23 de abril, San Jorge, se celebra aquí un día dedicado a los libros y las rosas. Al hombre se le regala un libro y a la mujer una rosa, lo cual veo injusto, por otro lado, porque la mujer sale perdiendo, pero en fin.

Cada Sant Jordi Barcelona es una auténtica fiesta, las Ramblas se ponen que no se puede ni caminar, y las otras calles casi lo mismo. Está todo lleno de puestos de libros y rosas, y el ambiente es único. Creo que las dos cosas típicas de Cataluña que es una lástima que no se hayan exportado al resto de España son el día de Sant Jordi y el pan con tomate.

Pues para Sant Jordi se ponen a firmar libros todos los escritores. Hace unos años sólo firmaban los autores de verdad, pero hace unos diez años hubo polémica porque comenzaron a firmar los autores mediáticos, que sacan libros sólo para este día (Buenafuente, Rubianes, presentadores de la TV catalana, futbolistas como Oleguer, etc.). Los escritores no querían ponerse junto a ellos porque formaban grandes colas, y en cambio los consagrados estaban más solos que la una...
Total, que hoy me han puesto en la Rambla Cataluña a firmar y no ha ido mal del todo. Yo pensaba que no vendría nadie, pero ha ido pasando gente en cuentagotas. Han venido algunos frikis que conozco de los foros, pero sobre todo mujeres que han visto el libro y lo han pillado para sus maridos, novios o hijos, porque son fans de la Segunda Guerra Mundial.

Así que no ha estado mal como experiencia. Lo malo es que al lado tenía a la Julia Navarro, que ha vendido tropecientos mil de su libro... no me acuerdo del título, y el Javier Sierra, el de la Cena Secreta. Un poco más allá estaba el Francisco Ibáñez, el de Mortadelo y Filemón, así que en número de libros firmados yo he quedado más colista que el Nástic... pero bien, otro año movilizaré a la family & friends para que hagan de figurantes y se van a enterar esos tíos.
Y sobre la pregunta de cuándo firmaré en Madrid, pues no lo sé. Desde hace ya tres años, para cada Feria del Libro me prometen que me llevan y luego no sé qué pasa que se echan para atrás. De todos modos, tengo ganas de ir porque siempre me han hecho más caso en Madrid que en Barcelona a nivel de entrevistas y de otras cosas (por ejemplo, la última editorial con la que estoy publicando es de allí) y no me extrañaría nada que algún día me fuera a vivir a los madriles, y si no al tiempo.

Pues nada, que muy bien mi experiencia en Sant Jordi y ya tengo ganas de repetir el año que viene.

Y mañana os explicaré una historieta que tiene su gracia, ya veréis.

miércoles, abril 18, 2007

Brian Ferry tiene un problema

Bryan Ferry, el cantante de Roxy Music, tiene un problema. El hombre se ha atrevido a decir en una entrevista que la estética nazi estaba muy lograda y... pero bueno, leed la noticia tal cual y sacad vuestras propias conclusiones.

LONDRES, 17 de abril.- El músico británico Bryan Ferry se disculpó públicamente por haber alabado la iconografía del régimen nazi en Alemania, a la cual consideró "algo increíble", y dijo que sólo realizó esas declaraciones desde la perspectiva de la "historia del arte".

En una entrevista con la revista alemana Welt am Sonntag, el ex músico del grupo Roxy Music, modelo para la cadena de supermercados Marks & Spencer, elogió el "look" de los desfiles militares nazis como también las creaciones del arquitecto de Adolf Hitler, Albert Speer.

"Los nazis supieron cómo presentarse y cómo mostrarse en público. Las películas de Leni Riefenstahl y los edificios de Albert Speer, además de los desfiles públicos y las banderas, fueron increíbles. Realmente bellísimos", dijo el músico, de 61 años.

Además, admitió que suele llamar a su estudio de grabación en el oeste de Londres "mi Fuhrerbunker", en referencia al bunker de Hitler en Berlín.

Tras las declaraciones a la revista, Ferry emitió un comunicado en la capital británica en el que dijo sentirse "profundamente apenado" por la publicidad que recibieron esas declaraciones.
"Pido perdón sin reserva alguna en caso de haber ofendido a alguien por mis comentarios acerca de la iconografía nazi, que hice sólo desde una perspectiva puramente de la historia del arte", sostuvo.

"Yo, como cualquier individuo liberal, considero que el régimen nazi, y todo lo que representó, fue maligno y aborrecible", dijo Ferry.
Luego de la publicación de la entrevista grupos judíos en Londres exhortaron a Marks & Spencer, cuyos fundadores eran judíos, a reconsiderar el contrato del músico.
Sin comentarios.

martes, abril 17, 2007

Maradona contra Hitler

Ha aparecido en el mercado un nuevo futbolín. Pero en él no se enfrenta lo típico, los del Barça y los del Madrid. Lo curioso de éste es que en él se enfrentan malos contra buenos.

En el equpo rojo, algunos de los personajes más pérfidos de la Historia de la Humanidad, como Calígula, Vlad el empalador o el mismísimo Lucifer hecho figurita. Naturalmente, no podía faltar Hitler, un clásico.

Frente a ellos, Santa Claus, Gandhi, Mary Poppins o la Madre Teresa de Calcuta. Lo que pasa es que los "buenos" cuentan con una gran ayuda: ni más ni menos que Maradona.

El juguete en cuestión, del que sólo se han fabricado veinte unidades, está diseñado por la compañía Eleven Forty, que los vende a la nada despreciable cifra de veinte mil euros cada uno. Así pues, echar una partidita con este futbolín saldrá un poquito caro.
En la foto podéis ver de rojo al Führer junto a Idi Amin, teniendo en frente, de blanco, a Flash Gordon y a San Francisco de Asís.

¿Con qué equipo iríais?


domingo, abril 15, 2007

De dictadores, fútbol y maletas...

El domingo puedo ponerme con relativa tranquilidad a leer el periódico, lo que no puedo hacer entre semana. Las ediciones dominicales son muy interesantes, ya que tratan los temas con profundidad, y como se cuenta con más tiempo uno puede encontrar cosas curiosas...
Por ejemplo, en El Mundo viene una noticia sobre un programa que se emitirá en junio, para decidir cuál es el español más relevante de la historia. Se ve que se hará una encuesta inicial y luego la gente podrá votar entre diez candidatos, hasta salir el elegido.

Esta chorrada de programa -cuya única función es levantarle la pasta a la gente con los SMS- no tendría mayor alcance si no fuera por dos detalles que se explican en la noticia. Hace unos meses se hizo este programa en Portugal y salió ganador... el dictador Salazar (!). Como sabéis, Antonio de Oliveira Salazar (en la foto)fue el dictador de Portugal entre 1932 y 1968. Eso provocó una tormenta política, claro.

Pero los alemanes, tan previsores ellos, no se han querido arriesgar y han cortado por lo sano; directamente han prohibido votar por Hitler, no vaya a ser que salga el Führer como alemán más relevante de la historia. La excusa de la TV germana es que Hitler no es elegible "por no haber respetado los derechos humanos", lo cual es verdad, pero más bien parece una regla ad hoc destinada a evitar alguna desgradable sorpresa.

Así que supongo que aquí en España algo se inventarán para evitar que pueda pasar algo como en Portugal, no vaya a ser que en el Top 10 salga el Tío Pachi y entonces ya la tenemos liada.

Más de la prensa de este domingo. En El País sale una columna de un periodista que se confiesa como seguidor del RCD Español y habla de las eliminatorias en la que los pericos se han tenido que enfrentar a equipos alemanes. Como gracieta, el tío suelta que los alemanes, desde que fueron derrotados en Stalingrado en 1942 (más bien sería en 1943, pero en fin) ya no son los de antes. Y habla de los Panther, cuando me imagino que se refiere a los Panzer. Así que ya vemos que la mística de la Segunda Guerra Mundial sirve para un roto y para un descosido.

Y como traca final, también en El País, una página entera de publicidad en color de la prestigiosa marca Salvador Ballicher, en la que promocionan un juego de maletas. Según dicen, es lo más; resistente, estable, estructura reforzada y no sé que más. Pero lo bueno es que esta colección de maletas se llama.... PANZER (!).

Pues sí, se ve que se reunieron los creativos y los expertos en marketing de esa casa para bautizar a las maletas y algún friki dijo: "¿Qué os parece que les pongamos Panzer?". Supongo que alguno advertiría de que alguien podría denunciarlos por apología del nazismo pero al final dijeron "pues vale, está bien". En la reunión esa de brainstorming acordarían que el nombre de Panzer evoca precisamente eso, resistencia, fiabilidad, etc. cuando no siempre era así, porque en Rusia fallaron más de la cuenta, pero claro, "T-34" tampoco les parecería el mejor nombre para una colección de maletas pijas.

Es curioso esto de los nombres de los productos. Yo de pequeño dormía en un colchón marca "Zeus"; no sé qué relación puede tener el dios griego con los colchones pero, en todo caso, siempre lo consideré como una falta de respeto. Igual que el dios egipcio Apis (en la foto), que alguien decidió que su nombre serviría para denominar latas de foie-gras, compitiendo con marcas como "La Piara". Me parece algo injusto, porque hoy día ya no hay seguidores de estas religiones para defenderlos. Aunque quizás dentro de algunos siglos haya latas de foie-gras marca Jesucristo o Mahoma y la gente de entonces lo vea normal.
Bueno, como veis se me ha ido un poco la pelota, pero hace años que tenía estas ideas en la cabeza y hasta ahora no había encontrado el momento ni el lugar para expresarlas. Así que aquí quedan. A ver si mañana retomo la línea habitual del blog.