No, no me ido de vacaciones en agosto pese a que últimamente tengo un poco abandonado el blog... estoy por aquí, pero no encuentro el momento para meterme a ello.
Estoy en plena fiebre lectora, para recuperar el tiempo perdido en los meses anteriores. En agosto, que está todo más tranquilo y silencioso, aprovecho para ponerme un poco al día en el tema libros. Pues ahí van los títulos que este mes, hasta el momento, me he metido entre pecho y espalda:
EL MAGO DE LA GUERRA, de JOHN FISHER: Buen libro, me lo he devorado. Como ya dije en una entrada anterior, no es perfecto, pero la historia está bien narrada y creo que es de gran interés para los aficionados a la SGM. Creo que se podía haber sacado más jugo a la historia, sobre todo en la vida del mago posterior a la guerra, que la despacha en un plis-plas, pero lo recomiendo.
LA GUERRA FRÍA, de ALVARO LOZANO: Libro ideal para introducirse en el tema. Creo que será un clásico de las bibliotecas y de las facultades de Historia. Lo comentaré con más detenimiento en una entrada específica.
LA RUEDA DE LA VIDA, de ELISABETH KUBLER-ROSS: Es la autobiografía de una famosa psiquiatra suiza. Los capítulos ambientados durante la SGM y la Polonia de la inmediata posguerra son muy interesantes, pero en el último tercio del libro a la señora se le va un poco la olla.
EL HOMBRE SECRETO, de BOB WOODWARD: Gran libro. Narra el caso Watergate desvelando la identidad de "Garganta Profunda". Me lo he devorado, pese a que no me leí "Todos los hombres del presidente", así que es recomendable para cualquiera.
LA GUERRA FALLIDA DE ISRAEL CONTRA HEZBOLA, de RENAUD GIRARD: Analiza la guerra del Líbano que se produjo el año pasado. Aunque no entra en demasiados detalles (es una colección de crónicas de un periodista francés) sirve para orientarse un poco en ese confuso escenario.
LOS DIENTES DEL DRAGON, de RICHARD POWELL: Novela ambientada en el teatro del Pacífico de la SGM. Un oficial llevará a cabo grandes heroicidades para lavar una mancha en su expediente. Util para comprender el funcionamiento interno de un ejército, en este caso el de USA. Buenos pasajes de acción y una historia de amor que no parece metida con calzador, como suele suceder.
ZULÚ, de CARLOS ROCA: Lo tenía pendiente desde tiempo inmemorial y al final he podido atacarle. Lectura imprescindible.
Chapeau para Carlos Roca, que le da sopas con honda a cualquier historiador inglés. Recomiendo de paso su libro
SANGRE DE VALIENTES, que es fantástico.
LA GUERRA DEL NILO, de WINSTON CHURCHILL: Otro que tenía pendiente. Gran obra de Churchill, el tío sabía escribir, aunque la batalla de Omdurman la narra con tanto detalle que te pierdes un poco. Sirve para conocer de primera mano la campaña británica en el Sudán. Algún día intentaré escribir algo sobre esta exótica guerra.

Y
EL CAPITÁN ALATRISTE y
LIMPIEZA DE SANGRE, de ARTURO PEREZ-REVERTE: Imperdonable no haberlos leído antes, pero es que después del pestiño infumable de "La piel del tambor" le retiré mi confianza. El otro día, en casa de mi hermano, me cayó un Alatriste en las manos y de momento ya me he devorado estos dos. Sacaré de la biblioteca el resto de la serie, que correrán la misma suerte.
Y ahora mismo estoy con
BATALLAS DECISIVAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, que me está gustando, pese a que de momento tampoco me está descubriendo nada nuevo. Ya os diré qué tal.
Pues esto por lo que se refiere a los libros. En otro orden de cosas, esta tarde me acabo de pillar la entrada para el Pressing Catch
SMACKDOWN en Badalona del 13 de septiembre. He intentado reclutar algún acompañante, pero ha sido inútil, no he encontrado a nadie tan inmaduro como yo. Así que iré yo solo, pero voy a disfrutar como un cosaco igual. Si alguno queréis ir, daros prisa, porque yo he pillado de las últimas que quedaban, así que ya lo sabéis.