jueves, agosto 30, 2007

Nordistas y sudistas

Pues nada, ahora estoy megaliado con los últimos coletazos de mi próximo libro, "Todo lo que debe saber sobre la Primera Guerra Mundial", que saldrá a mediados de octubre. Me han enviado las galeradas y ahora estoy corrigiéndolas cuidadosamente para que salga perfecto, aunque siempre se colará la errata de turno. La verdad es que la maqueta ha quedado muy bien; la letra es grande, hay muchas fotos, tendrá 420 páginas y además parece ser que va a salir en tapa dura. Habrá sido el fruto de más de un año de trabajo; estoy deseando verlo. Ya iré dando más detalles.


Y mientras, estoy en plena inmersión en la Guerra Civil americana, que me tiene cada vez más absorto. Es increíble la cantidad de hechos y personajes curiosísimos que generó. Estoy recopilando género y veo que hay materia para un trabajo de gran calado. Aún no sé muy bien cómo voy a plantearlo ni que forma tomará; si ha de salir un libro de todo esto será el mismo libro el que me diga cómo quiere ser (bueno, yo me entiendo), y hasta que llegue ese momento seguiré trabajando en el tema.

Acabo de leer ANGELES ASESINOS, de Michael Shaara. Trata de la batalla de Gettysburg, en la que el Sur perdió las ultimas esperanzas de ganar la guerra. El libro está bien, narra vívidamente la batalla, pero el estilo es un poco caduco para mi gusto (lo escribió en 1974, pero parece mucho más antiguo). Aun así, la narración de la mítica Carga de Pickett es muy buena y llega a emocionarte.

Este libro sirvió de guión para la famosa peli GETTYSBURG (1993). Podéis ver el trailer aquí.


También he visto la peli CABALGA CON EL DIABLO, de Ang Lee. Esta peli recibió malas críticas, pero la verdad es que me ha gustado. Reconozco que es una película fallida, pero es igual, dan ganas de sumarse a esa partida de guerrilleros sudistas, con el pelo largo y las camisas rojas; el ataque a caballo que hacen contra la ciudad de Lawrence es genial. Para ver el trailer, entrad aquí.
Pero la peli que sí que es mala es GODS AND GENERALS, es muy larga y es un tormento por los diálogos trascendentales que se manejan, pero tiene unas escenas de guerra impresionantes. La batalla de Fredericksburg está increíblemente bien reproducida, es imprescindible para comprender esta batalla que fue un desastre para el Norte; al menos yo no he encontrado el vídeo con esta batalla, así que intentad encontrarla u os la tendréis que bajar entera. También está la de Chancellorsville, en la que los sudistas les pegaron otro repaso.

Y si queréis ver una espectacular representación de la increíble Batalla del Cráter, durante el asedio de Petersburg, no os podéis perder este fragmento de COLD MOUNTAIN.
De todos modos, si os interesa el tema, tenéis que consultar el blog de cine bélico del major reisman. Las pelis centradas en la Guerra de Secesión las podéis ver aquí, en donde se comentan otras también interesantes y que he visto hace poco, como LA BATALLA DE LOS ACORAZADOS, que narra el combate naval más mítico de la guerra, entre el Monitor y el Merrimac, o la conocida GLORY, que he vuelto a ver y que me ha vuelto a gustar. Me he bajado también la peli sobre el submarino confederado HUNLEY, pero la tengo para ver todavía.
Así que ya véis que hay material para meterse en esta contienda tan interesante, no sólo de Segunda Guerra Mundial vive el hombre...

lunes, agosto 27, 2007

Adolf no puede anunciar pizzas

Bueno, resulta que al tío Adolf no le dejan anunciar pizzas. Se ve que a una cadena de pizzerías de Nueva Zelanda llamada Hell se le había ocurrido utilizar la imagen de Hitler para promocionar sus pizzas. Para ello ideó una campaña de carteles con una imagen en que el Führer realizaba el saludo nazi con una porción de ese alimento en la mano, tal como podéis ver en la foto de arriba y en la de abajo con más detalle.
La publicidad llevaba, junto a la imagen de Hitler, la frase "Es posible hacer creer a la gente que el paraíso es el infierno (hell)", en un juego de palabras con el nombre de la compañía.
Pero se ve que a la comunidad judía de Auckland no le ha hecho demasiada gracia esta ingeniosa campaña y ha presionado hasta forzar su retirada. Aunque la empresa Hell Pizza, que ya había afrontado otras denuncias por sus arriesgadas estrategias publicitarias, aseguró que su campaña buscaba ridiculizar la imagen de Hitler, no les ha servido de nada. "Pensábamos que la gente podía ver el lado cómico de la imagen del saludo nazi combinado con una porción de pizza", ha dicho en su descargo el director de la agencia de publicidad.
La realidad es que, acertada o desafortunada, la polémica campaña, con la inestimable colaboración de sus detractores, ha hecho que las pizzerías Hell ya sean famosas en todo el mundo. Yo, al menos, cuando vaya por allá, aunque sea por curiosidad probaré una de sus pizzas...

jueves, agosto 23, 2007

Los libros son para el verano

No, no me ido de vacaciones en agosto pese a que últimamente tengo un poco abandonado el blog... estoy por aquí, pero no encuentro el momento para meterme a ello.

Estoy en plena fiebre lectora, para recuperar el tiempo perdido en los meses anteriores. En agosto, que está todo más tranquilo y silencioso, aprovecho para ponerme un poco al día en el tema libros. Pues ahí van los títulos que este mes, hasta el momento, me he metido entre pecho y espalda:

EL MAGO DE LA GUERRA, de JOHN FISHER: Buen libro, me lo he devorado. Como ya dije en una entrada anterior, no es perfecto, pero la historia está bien narrada y creo que es de gran interés para los aficionados a la SGM. Creo que se podía haber sacado más jugo a la historia, sobre todo en la vida del mago posterior a la guerra, que la despacha en un plis-plas, pero lo recomiendo.

LA GUERRA FRÍA, de ALVARO LOZANO: Libro ideal para introducirse en el tema. Creo que será un clásico de las bibliotecas y de las facultades de Historia. Lo comentaré con más detenimiento en una entrada específica.

LA RUEDA DE LA VIDA, de ELISABETH KUBLER-ROSS: Es la autobiografía de una famosa psiquiatra suiza. Los capítulos ambientados durante la SGM y la Polonia de la inmediata posguerra son muy interesantes, pero en el último tercio del libro a la señora se le va un poco la olla.

EL HOMBRE SECRETO, de BOB WOODWARD: Gran libro. Narra el caso Watergate desvelando la identidad de "Garganta Profunda". Me lo he devorado, pese a que no me leí "Todos los hombres del presidente", así que es recomendable para cualquiera.

LA GUERRA FALLIDA DE ISRAEL CONTRA HEZBOLA, de RENAUD GIRARD: Analiza la guerra del Líbano que se produjo el año pasado. Aunque no entra en demasiados detalles (es una colección de crónicas de un periodista francés) sirve para orientarse un poco en ese confuso escenario.

LOS DIENTES DEL DRAGON, de RICHARD POWELL: Novela ambientada en el teatro del Pacífico de la SGM. Un oficial llevará a cabo grandes heroicidades para lavar una mancha en su expediente. Util para comprender el funcionamiento interno de un ejército, en este caso el de USA. Buenos pasajes de acción y una historia de amor que no parece metida con calzador, como suele suceder.

ZULÚ, de CARLOS ROCA: Lo tenía pendiente desde tiempo inmemorial y al final he podido atacarle. Lectura imprescindible. Chapeau para Carlos Roca, que le da sopas con honda a cualquier historiador inglés. Recomiendo de paso su libro SANGRE DE VALIENTES, que es fantástico.

LA GUERRA DEL NILO, de WINSTON CHURCHILL: Otro que tenía pendiente. Gran obra de Churchill, el tío sabía escribir, aunque la batalla de Omdurman la narra con tanto detalle que te pierdes un poco. Sirve para conocer de primera mano la campaña británica en el Sudán. Algún día intentaré escribir algo sobre esta exótica guerra.


Y EL CAPITÁN ALATRISTE y LIMPIEZA DE SANGRE, de ARTURO PEREZ-REVERTE: Imperdonable no haberlos leído antes, pero es que después del pestiño infumable de "La piel del tambor" le retiré mi confianza. El otro día, en casa de mi hermano, me cayó un Alatriste en las manos y de momento ya me he devorado estos dos. Sacaré de la biblioteca el resto de la serie, que correrán la misma suerte.

Y ahora mismo estoy con BATALLAS DECISIVAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, que me está gustando, pese a que de momento tampoco me está descubriendo nada nuevo. Ya os diré qué tal.

Pues esto por lo que se refiere a los libros. En otro orden de cosas, esta tarde me acabo de pillar la entrada para el Pressing Catch SMACKDOWN en Badalona del 13 de septiembre. He intentado reclutar algún acompañante, pero ha sido inútil, no he encontrado a nadie tan inmaduro como yo. Así que iré yo solo, pero voy a disfrutar como un cosaco igual. Si alguno queréis ir, daros prisa, porque yo he pillado de las últimas que quedaban, así que ya lo sabéis.

domingo, agosto 12, 2007

Marilyn Manson, de compras

Supongo que todos conocéis al inconfundible Marilyn Manson. La verdad es que este tipo, que se dedica a cantar, no me cae mal. Leí una entrevista suya no hace mucho, creo que en El País semanal, aunque no estoy seguro, y decía cosas muy interesantes, está claro que la imagen que tiene es sólo pose y detrás hay un tipo que sabe muy bien lo que hace.

Su música es otra cosa; hace un par de años me pillé un disco suyo en un top manta y no conseguí acabar de escucharlo. Creo que ya soy un poco viejo para este tipo de música, pero en mis tiempos, los profundos ochenta, ya existía esta estética; eran los siniestros, pero ahora es una gran novedad, se han cambiado el nombre y dicen que son góticos, me parece no hay nada nuevo bajo el sol...

Pues Marilyn Manson ha sido noticia la semana pasada por sus peculiares compras... Aquí tenéis la noticia tal cual:


El polémico cantante de rock estadounidense Marilyn Manson fue acusado por un antiguo miembro de su banda de comprar objetos nazis con dinero del grupo. Entre otros objetos, Manson, de 38 años, se habría hecho con máquinas de escribir de las SS, perchas del armario de Adolf Hitler y un bolso de su esposa, Eva Braun (en la foto).

Stephen Gregory Bier, quien tocaba el teclado en el grupo de Manson, demandó en Los Ángeles al cantante por haber mezclado su dinero con los ingresos de la banda y haber roto así un acuerdo de asociación que tenían. Según Bier, a causa de los gastos del cantante, él habría perdido unos 20 millones de dólares (15 millones de euros).

Marilyn Manson, fundador de un grupo que lleva su nombre artístico pero que se llama en realidad Brian Hugh Warner, habría comprado además, según Bier, una máscara africana hecha con piel humana y el esqueleto de una niña china de cuatro años. El cantante de éxitos como “The beautiful people” también habría utilizado el dinero de la banda para financiar su consumo de drogas.
Así que está claro que comienzas comprándote el bolso de Eva Braun y acabas adquiriendo el esqueleto de una niña china o poniéndote hasta arriba de todo. Lo que me pregunto es lo que pensaría el Führer si hubiera sabido que sus perchas acabarían en el armario de un tipo como éste...

martes, agosto 07, 2007

Los discos de Hitler

Hoy ha saltado la noticia. Se ve que se ha encontrado la colección de discos que Hitler tenía en el búnker. Un soldado ruso los pilló y se los llevó a su casa. Ahora que el vejete ha muerto, su hija ha desvelado el origen de los discos, supongo que para venderlos y sacarse una pasta.

De todos es conocido que a Hitler le gustaba mucho la música (en la foto, en sus tiempos de fiestero) y que atormentaba a sus contertulios poniendo siempre los mismos discos. Pero lo que la colección encontrada ahora revela es que, además de que le gustaban los compositores rusos, tenía un disco en el que el intérprete era judío.

Os paso la noticia íntegra, tal como ha salido por las agencias:

Una colección de cerca de 100 discos que pertenecieron Adolf Hitler reveló que el gusto musical del jerarca alemán incluía no sólo a sus favoritos Richard Wagner y Ludwig van Beethoveen sino además a autores de origen judío y rusos.

Los discos, que pertenecían a la colección que Hitler guardaba en su búnker en Berlín, fueron descubiertos en una casa de veraneo cerca de Moscú.

Entre las piezas musicales se cuentan obras de los rusos Peter Tchaikovsky, Alexandre Borodin y Sergei Rachmaninoff.

La mayor sorpresa la dio uno de los discos de Tchaikovsky que incluía una obra del violinista polaco Bronislaw Huberman (en la foto) quien, debido a su origen judio, debió abandonar Europa tras la invasión nazi.

Según informó el periódico alemán Der Spiegel, tras la caída del régimen en 1945, el capitán Lew Besymenski, de la unidad de inteligencia rusa, entró al búnker de Hitler y se llevó los discos.

La hija de Besymenski, Alexandra, los descubrió por casualidad en el ático de la casa de veraneo de su familia en 1991. Cuando le preguntó a su padre de qué se trataba, el anciano evitó referirse al tema.

Pero tras la presión de su hija el ex uniformado de origen judío decidió escribir sus memorias donde relata la sorpresa que se llevó al escuchar los discos.

El anciano, que murió en junio pasado a los 86 años, siempre sintió temor de ser considerado un ladrón, pero su hija aseguró que el militar había tomado las cajas con discos simplemente porque era un amante de la música.


Pues ya veremos lo que tarda la hija en subastar los discos estos...

lunes, julio 30, 2007

El mago de la guerra

Como véis, tengo el blog un poco descuidado, pero es que, con el calor que hace, uno se relaja y no dan ganas de hacer nada. Esta mañana me he puesto a escribir y no podía, al final he hecho cosas pendientes, como tirar decenas de camisetas que ya no me pongo y que tenían saturado el armario. Han aparecido camisetas con escenas de kick-boxing tailandés, otras de Nueva York con las torres gemelas, otra de la olimpiada de Atenas 2004, todas han ido al contenedor de ropa, excepto una de Osama Bin Laden que me trajo mi hermano de no sé dónde y otra de Ho Chi Minh que me pillé en Vietnam.

Y después me he puesto a la una a ver el Smackdown que dan cada día en la Cuatro, lo del Pressing Catch, que me gusta un montón. Te partes viendo como se dan de piños, aunque sean más falsos que un duro sevillano, y las pintas de animales que tienen (el Kane ése es una bestia). Aunque los que molan más son el Batista y el Enterrador. Por cierto, que en septiembre llegan a España; el 13 de septiembre vienen a Barcelona. Lástima que mi hijo sólo tenga dos años y no pueda servirme de coartada para ir, pero igual paso de todo y, aunque sea, voy yo solo a disfrutar como un bellaco.


Y además de cosas como éstas, empleo mi tiempo en leer un libro que me ha enganchado, EL MAGO DE LA GUERRA, de David Fisher. Este libro ya lo conocía en su versión inglesa y a punto estuve de comprarlo por Amazon. Al final, ahora que ha salido en español, me lo he pillado.



Lo ha publicado la editorial Almuzara, que es del ex-ministro Pimentel, y lo raro es que lo presenta como una novela, cuando creo que es más un libro de historia, pero doctores en marketing tiene la Iglesia. Narra la vida de Jasper Maskelyne, un mago británico que ayudó al ejército de su país a engañar a los alemanes con trucos de magia en el campo de batalla, y del que ya hablé en mi libro "Las cien mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial". Allí explicaba yo el truco que empleó para ocultar el Canal de Suez, a lo David Copperfield. En "El mago de la guerra" podéis estudiarlo con más detenimiento, así como otro truco con el que "escondió" ni más ni menos que el puerto de Alejandría.


La editorial le ha dedicado al libro una web de promoción. Vale la pena echarle un vistazo.


Total, libro muy recomendable, especialmente para el verano, al ser ligero y fácil de leer, pese a tener cerca de 500 páginas. El precio no está mal, 23 euros, porque la edición es en tapa dura y está muy bien cuidada, aunque seguro que el traductor ha tenido faenas mejores. Me imagino que saldrá en bolsillo de aquí un tiempo, así que si no tenéis prisa esperáos y os ahorraréis unos 15 euros.

Por último, un autor me ha mandado un mail dándome a conocer su primera obra, una novela ambientada en la guerra civil. No he tenido oportunidad de leer el libro, pero creo que es justo que lo dé aquí a conocer por si hay alguien interesado en el tema. Tengo muy presente lo que me costó dar a conocer mis libros a la gente al principio, así que ahí va el link:

"LAS LAGRIMAS DE SAN LORENZO", de Gorka Garmendia.

Y también un amigo, Juan Carlos Pérez, ha publicado dos libros, Primavera en mayo y El largo camino a casa, que también merecen ser conocidos por el público. ¡Muchos ánimos a los dos! Y como asegura el prolífico César Vidal, la clave son las tres T´s: Trabajo, Tesón y unas gotas de Talento.

lunes, julio 23, 2007

Ya ha salido el nuevo ¡Es la Guerra!

Bueno, amigos, pues ya está en las librerías mi última obra, la versión 2007 del ¡ES LA GUERRA! LAS MEJORES ANECDOTAS DE LA HISTORIA MILITAR.

Como sabéis, en 2005 apareció este libro en bolsillo, en la colección Puzzle, pero debido a cuestiones de distribución que no vienen al caso, no estuvo presente en la mayoría de las librerías y no pudo venderse todo lo que estaba previsto. Pero ahora sale en la propia Inédita la nueva versión, corregida y ampliada, y además en tamaño grande, en tapas semi-rígidas, y añadiendo un pliego de fotos escogidas. En la portada se mantiene la célebre foto de Chaplin en la película"¡Armas al hombro!".

Pues mi editor de Inédita me dijo que saldría con un precio competitivo y así ha sido: 19,50 eurillos, que no está mal viendo cómo ha subido el precio de los libros que nos gustan, que están siendo ya prohibitivos.

Pues nada, es un libro ideal para el verano, consta de decenas de historias cortas, pero todas puestas en relación cronológica con el periodo que relata, así que se aprenden un montón de cosas de guerra y batallas interesantísimas de las que hay bien poca cosa en español, como la guerra de Crimea, la guerra de Secesión, la guerra de los Bóers o la Ruso-japonesa.

Como ejemplo, os transcribo un par de historias del capítulo dedicado a la guerra de Crimea (1854-1856), una de las grandes olvidadas. Pero antes, una ilustración con soldados rusos justo antes de una carga a la bayoneta para que os ambientéis:

En el texto que viene a continuación trato del desastre de la intendencia británica, para que no penséis que las chapuzas eran exclusivas del ejército español. ¡Ahí va!:

Los errores de la intendencia británica alcanzaron durante la Guerra de Crimea proporciones colosales. La preocupación más importante para los soldados era combatir el frío. Al principio de la contienda no se tuvo en cuenta este factor, pero más tarde, cuando los hombres morían víctimas de las bajas temperaturas, desde Londres se resolvió poner fin a las penurias de los soldados.

Para ello se procedió a reunir todo tipo de prendas de abrigo. Desde los puertos británicos partieron buques que transportaban grandes cantidades de capotes, mantas y jergones.
Aunque la mayoría de estos barcos llegaron a Crimea sin novedad -tan sólo hubo que lamentar el hundimiento en el mar Negro del Prince, con 40.000 capotes en sus bodegas-, allí esperaba un enemigo mucho más poderoso que los rusos: la burocracia militar.

Todo el material llegado al puerto de Balaklava fue debidamente inventariado y transportado a los almacenes del ejército. Una vez en tierras rusas, tan sólo podía ser expedido una vez que se hubieran cumplimentado las peticiones correspondientes por los oficiales al mando de cada regimiento. La consecuencia de esta rigidez administrativa fue que, al llegar los meses de diciembre y enero, 9.000 de los 12.000 capotes que habían llegado a Balaklava permanecían todavía en los almacenes.

Los sacos de tela que se habían enviado para que, una vez rellenos de paja o heno, pudieran ser utilizados por los soldados para no tener que dormir sobre el suelo húmedo, no corrieron mejor suerte. Aunque se enviaron unos 25.000, a los soldados no les llegaron más de un millar por culpa de los obstáculos burocráticos.

Naturalmente, estos jergones habían sido enviados desde Gran Bretaña sin el correspondiente relleno, con el convencimiento de que, una vez en Crimea, no habría ningún problema para obtenerlo. Pero no fue así; la mayoría de los afortunados soldados que pudieron hacerse con uno de ellos se encontró con la desagradable sorpresa de que no tenía a su alcance paja ni heno para rellenarlos. Así pues, se vieron obligados a continuar durmiendo en el suelo.

La falta de previsión de las autoridades militares británicas afectaría no sólo a las personas, sino también a los animales. La mayor parte de los caballos enviados a Crimea murieron a consecuencia de la falta de forraje. Los ingleses habían llegado a un acuerdo con una empresa turca para que les suministrase el heno necesario para la alimentación de los caballos. Al poco tiempo esta empresa quebró, por lo que el suministro quedó seriamente afectado.

Una vez restablecido el envío de heno a Crimea, se vio que las cantidades enviadas en los buques de carga a través del mar Negro no eran suficientes. Desde Gran Bretaña se enviaron unas prensas hidráulicas para comprimir el heno y transportar así una cantidad mayor. Pero la idea resultó un desastre; la maquinaria se instaló en Constantinopla, por lo que todo el heno recogido por toda la geografía turca debía ser primero enviado a la capital para, desde allí, remitirlo a Crimea, con los consiguientes retrasos.

El resultado fue también desastroso; los caballos británicos, enloquecidos por el hambre, acabaron comiéndose sus correas y alforjas. El intenso frío acabó por condenarles a una muerte lenta e inexorable, de la que no les pudieron librar los soldados, puesto que el general Cardigan ordenó que no se rematase a ningún caballo.

En este conflicto, el suministro de calzado a las tropas dejó mucho que desear. Aunque el ejército británico tenía una dilatada experiencia a la hora de equipar a sus hombres, durante la guerra de Crimea se dieron algunos errores imperdonables.

Por ejemplo, alguien falló en los cálculos y se encargó una mayor cantidad de las botas de número pequeño. La consecuencia fue que muchos no podían calzarse las botas, por lo que acabaron robándolas a los cadáveres de los soldados rusos, en una práctica que tendría luego su continuidad en la Segunda Guerra Mundial, en este caso llevada a cabo por los alemanes.


Pero hubo un error aún más grave. Tras unas semanas de uso, la mayor parte de las suelas de las botas fabricadas en Inglaterra se desprendían. La razón era la mala calidad de este calzado; las autoridades militares británicas deseaban mantener unos costes bajos y los contratistas se habían visto forzados a emplear material de baja calidad.

Así pues, el 1 de febrero de 1855, los hombres del 55º Regimiento británico estaban atravesando un lodazal con el barro hasta las rodillas cuando comenzaron a notar cómo las suelas se quedaban literalmente pegadas en el fango, desprendiéndose de las botas.
Al salir del cenagal, los soldados tomaron la decisión de arrojar lejos de sí aquellas inútiles botas sin suela y avanzar hacia el frente ¡en calcetines!

Pues con este par de sellos ingleses dedicados a los que participaron en aquella guerra me despido. Espero que os haya gustado el fragmento. Y si así ha sido, ya sabéis dónde hay más historias como éstas.

viernes, julio 20, 2007

La marcha de Adolf



Hace un tiempo os puse aquí un videoclip del Führer interpretando el Born to be alive de Patrick Hernández (no es primo mío).

Pues bien, he descubierto una versión larga y mucho más currada, especialmente el principio, ¡no os la perdáis!

Haced click aquí

(Por cierto, con esto del click me he acordado de la canción-pesadilla "haz click cinturones" del payaso de MacDonalds)

Pues después de encontrar este video me ha dado por revisitar algunos éxitos de los 80 y me he encontrado con algo verdaderamente mítico. ¿Os acordáis del dúo Righeira? Seguro que sí, pero por si hay algún despistado, que mire este par de videos, que seguro que esas dos canciones las ha cantado alguna vez:


Aquí hay una.

Y aquí la otra.


Nada, pues ya tenéis para distraeros el fin de semana. Hasta el lunes y, ya que estamos en los años 80, me despido como Super Ratón: ¡no olviden super vitaminarse y mineralizarse!

miércoles, julio 18, 2007

Brasil y Argentina

Como sabéis, Brasil y Argentina han jugado la final de la Copa América. Al final, la canarinha se ha impuesto y la magia de Messi no ha aparecido para poder arrebatar a los brasileños la copa, pero no pasa nada, ya se sabe que también Dios tuvo que tomarse un día de descanso.

Pero es que Brasil cuenta, entre otros, con un auténtico jugadorazo, Dani Alves, un tío por el que yo sí que hubiera pagado lo que se ha apoquinado por esa vieja gloria, Thierry Henry, un auténtico experto en perder finales, y ya no digamos lo que ha costado ese tal Pepe...


Pero Brasil también está de actualidad, al menos para mí, por una cosa; se acaba de editar allí mi quinto libro, pero con otro título, ni más ni menos que... ENIGMAS E MISTERIOS DA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Pues sí, tíos, una editorial de Sao Paulo, Madras, lo ha traducido y ya está a la venta.
De hecho, ya cuento con mi primer fan brasileiro, Eduardo, que me ha mandado un par de mails con información muy interesante sobre cómo transcurrió la SGM en su país.


La verdad es que me ha hecho ilusión que salga el libro en un país de 180 millones de habitantes, aunque también me haría gracia que lo sacase alguien en inglés... eso lo veo un poco más difícil, pero ya se verá.


Y Argentina también ha sido protagonista para mí. Mi hermano pequeño está de viaje por allí. El otro día estuvo en la Bombonera de Boca, y hasta se subió a la valla de detrás de la portería como hacen las barras bravas. ¡Qué envidia!
Pues el tío se quedó ayer flipado al ver en una librería de Buenos Aires mi 100 mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial. Enseguida me ha mandado un mail dándome la noticia.


Así que saludos para mis lectores brasileños y argentinos si se pasan por este blog y espero que mis libros sigan atravesando el Atlántico...

martes, julio 17, 2007

Libros de verano



Pues vamos con las recomendaciones literarias para este verano. Durante los días de vacaciones en Lanzarote me leí EN BUSCA DE LA EDAD DE ORO, del mediático Javier Sierra. El libro lo pillé el día antes de irme en casa de mi cuñado, que lo tenía por ahí y se lo choricé. La verdad es que el libro va de coña para leerlo en la piscina; ligero, entretenido y te lo devoras.


Va de misterios de las pirámides, la Atlántida, túneles secretos en el Perú y todo eso, así que no engaña a nadie. Por cierto, si alguien se ha leído LA CENA SECRETA que diga qué tal está, porque se ve que en USA arrasa.




Más; en Francia me comencé a leer EL ULTIMO QUERUSCO, de un tipo llamado Artur Balder. El libro, que ha salido en bolsillo en la colección books4pocket, me lo pasó mi editor de Inédita; no le presté mucha atención en ese momento, pero ahora que estoy con el libro puedo decir que está MUY bien escrito.
Ese chaval de Alicante (tiene 33 años) es genial; es músico, director de cortometrajes, ha escrito libros de tipo fantástico y ahora se ve que sus libros de romanos (como éste, que va de la vida de Arminius, el germano que venció a Roma) son best sellers y se están traduciendo a varios idiomas.


No me extraña; el tío dará mucho que hablar, y si no, leed esta entrevista. Ahí va la primera parte y aquí la segunda parte. El tío dispara a saco contra todo lo que se mueve, lo que obliga a la web a dejar claro que no se hace responsable de sus explosivas opiniones. Después de leerla no os quedaréis indiferentes, pensaréis que estáis ante un p**o genio o bien ante un tipo odioso por su ego desmesurado. Yo apuesto por la primera opción.

Y por último, una noticia: YA HA SALIDO LA SEGUNDA EDICION DEL BREVE HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Después de pulir algunos detalles y corregir alguna errata, aparece esta segunda edición con una novedad; ¡una nueva portada! A mi me gusta más esta, porque la otra, la de los marines de Iwo Jima, está ya demasiado manida, pero cada cual tiene sus gustos.

Mañana, más novedades.

domingo, julio 15, 2007

Vacaciones misteriosas

Bueno, ya estoy aquí... Ya pasaron las dos semanas de vacaciones y estoy de nuevo al pie del cañón, con las pilas cargadas, como dice el tópico.

Pues mis vacaciones se han dividido entre una semanita en Lanzarote y otra en el sur de Francia, haciendo un poco de la ruta de los cátaros. Lo de Lanzarote muy bien, hemos visto los sitios a donde van todos los turistas; lo más auténtico es el parque de Timanfaya, que es un paisaje volcánico en el que parece que estás en la luna.

La verdad es que toda la isla tiene un cierto halo misterioso; los volcanes, las grandes extensiones de lava, las cuevas, hay zonas en las que no ves un alma y todo parece muerto. El misterio llega incluso al tráfico rodado, ya que la señalización viaria es tan pobre que en cualquier momento puedes aparecer en el lugar más insospechado. Un cero para el Cabildo o como se llame el organismo que se encarga de ese asunto.

Por lo demás, las playas no son muy allá, suele estar nublado y el viento es omipresente, y refresca por la noche debido a no sé qué corriente fría del Atlántico, así que los que van allí buscando sol y playa van un poco engañados.

Una reflexión barata; observé como sobraba la comida, ya que era un bufet libre. Supongo que acabarían tirando bastante de lo que allí había, mientras que a un tiro de piedra, a sólo 125 kilómetros, está el continente africano con gente dispuesta a todo por venir precisamente para disfrutar de esa abundancia. Igual en la base militar que había a unos cinco kilómetros había retenida gente de la que llega en pateras a las Canarias, mientras nosotros estábamos allí atiborrándonos. No voy a entrar en el rollo ese de la injusticia y tal, porque los gobiernos corruptos de Africa son bastante culpables de que eso pase, pero claro, te pones a pensar al ver un poco todo eso.

Y bueno, después de un día de descanso en Barcelona, cogimos el coche y nos fuimos para Carcasonne, en el sur de Francia. ¡Muy bien!, no me esperaba todo lo que hay allí. Hay un montón de cosas para hacer; ver torneos medievales (disfruté como un chaval), visitar castillos, abadías, cuevas, hay también parques de animales, etc, y todo ello bastante cerca de Carcasonne. Así que es una buena opción para unas vacaciones baratas y divertidas si se va con niños.

Y fuimos a Rennes-le-Chateau. Supongo que ya sabéis de qué va la famosa leyenda ligada a este pueblo los que frecuentáis los libros de misterio, tipo Iker Jiménez y similares (aunque yo soy de los tiempos de Jiménez del Oso -os acórdáis de aquel programa que tenía en la tele, que era en blanco y negro cuando el resto de la programación era en color, qué acojone-). Pues la verdad es que la casa del cura ese tiene mucho misterio; está todo medio abandonado, lleno de telarañas, da la sensación de que su espíritu está todavía allí. Aquí el conocido y enigmático demonio que hay sosteniendo con su cabeza la pila bautismal:En cuanto a lecturas, para desconectar me llevé a Lanzarote el libro de Javier Sierra "En busca de la Edad de Oro". Un libro de misterios tipo Atlántida, Pirámides y todo ese rollo. Bastante entretenido. Y para Carcasonne me llevé el libro de Artur Balder "El último querusco", que me lo pasó mi editor de Inédita para que le echase un vistazo; pues la verdad es que, pese a que no tenía mucha fe antes de cogerlo, está superbien escrito y la historia me ha enganchado. Aunque lo llevo por la mitad, lo recomiendo; ese autor -que es de Alicante, sólo tiene 33 años y del que no sabía nada- es un auténtico crack, creo que llegará lejos.
Pues esto es lo que ha habido. Tengo algunas noticias interesantes que dar, pero eso será mañana, ¡un saludo!

viernes, junio 29, 2007

Me voy a Benidorm...

No, es broma, pero bueno, me voy dos semanitas de vacaciones, así que os vais a librar de mí durante ese tiempo.

Pues no me voy a Benidorm, como decía aquella canción de los Nikis, ni a Marina d´Or Ciudad de Vacaciones, sino a Lanzarote, que igual está un poco más tranquilo. La verdad es que no tengo ganas de coger vacaciones, porque estoy metido de lleno en lo de la guerra de Secesión y este impasse me va a hacer perder el ritmo. Cuando cortas, luego tardas una semana más en volver a pillar la dinámica de escribir, así que de buena gana me quedaría... en serio.
Pero claro, a nadie le amarga un dulce y me voy con la mujer y el niño para las Canarias. Hace una semana pillamos un pack de esos de viajes Halcón, soltamos la pasta y ya está, con los billetes en la mano y el lunes para el aeropuerto. Eso me ha hecho recordar cuando los viajes veraniegos eran otra cosa...
Me he acordado de cuando nos metíamos toda la familia en el Seat 850 e íbamos a Aragón. Aquellos viajes sí que eran épicos y no los del París-Dakar. Entonces aún no estaba hecha la autopista y te pasabas el camino adelantando camiones y jugándotela cada vez. Y de fondo el omnipresente Toro de Osborne.

Me acuerdo que parábamos en un hostal que se llamaba El Ciervo, por los Monegros, en el que había una empalizada con un ciervo de verdad e íbamos a verlo de cerca. No sé si estará aún el ciervo (supongo que en todo caso sería el hijo o el nieto del que estaba entonces), a ver si alguien tiene noticias actuales.

Pues cuando nos pillaba una avería por el camino (algo a lo que era proclive el 850) podíamos tardar bastante más de lo previsto. Una vez tardamos doce horas y llegamos ya de noche, lloviendo, bueno, parecía que llegabas a Sebastopol, cuando hoy se tarda unas cuatro horitas o menos.
Esto fue hasta 1977. Después vino el Seat 124, con el que íbamos a Murcia, al Mar Menor. Este coche era más fiable, pero como se calentaba un montón debíamos ir con la calefacción puesta, y eso en agosto... Entonces había autopista, pero a trozos. Y no veas atravesando Valencia, el llamado Semáforo de Europa. Aquellos viajes, aunque menos, también eran míticos.

Y ahora todo es mucho más fácil. Al aeropuerto y te plantas en otro sitio, te llevan al hotel, y a la piscina.
Pues nada, me voy para allá y nos vemos dentro de quince días. ¡Un saludo!

jueves, junio 28, 2007

Nazis en vez de persas

Bueno, no me estoy prodigando mucho últimamente, pero es que estoy metido en varios tinglados a la vez. Lo primero, voy a velocidad de crucero con el proyecto sobre la guerra de Secesión; estoy disfrutando a saco, porque esta guerra está llena de batallas interesantísimas y personajes increíbles. Aún no se cómo se plasmará todo eso en un libro, pero estoy seguro de que -como dijo aquél- hay producto...

Además, he tenido que dar los últimos toques a la segunda edición del BREVE HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (Nowtilus). Saldrá con nueva portada, las erratas corregidas y una nueva maquetación. La letra será más grande y legible, por lo que tendrá más páginas. Hoy ya entra en máquinas, así que en un par o tres de semanas estará en las librerías.

También estoy a la espera, tal como anuncié hace un tiempo, de la aparición de la nueva edición del ¡ES LA GUERRA! LAS MEJORES ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA MILITAR, que ahora saldrá en Inédita. Formato grande, muchas más páginas, más anécdotas, fotos muy buenas, total, un libro muy recomendable para este verano. O esta semana o la que viene estará a la venta.

Pues la noticia de hoy es que la productora Universal ha adquirido los derechos del cómic Lost Squad para realizar una adaptación a la gran pantalla. Lost Squad está ambientada en la II Guerra Mundial y cuenta la historia de unos soldados USA que deberán enfrentarse a Hitler y un grupo de fuerzas nazis sobrenaturales que está bajo su control. Yo no entiendo de comics, pero se ve que esta serie es mítica; si hay por aquí algún experto, que nos ilustre, please.
En principio la idea que tiene la productora es realizar una película con un aspecto visual similar al de la espectacular "300". Así que en este film los nazis serán los persas de "300". Pues, a no ser que Hitler salga con el mismo aspecto gayer que Jerjes, tiene muy buena pinta, a ver si están al mismo nivel que en esa peli.
¡Ah! Y como los fans de los comics también suelen serlo de los videojuegos, uno de los visitantes habituales de este blog, Víctor, me ha pasado este trailer y este otro, ¡que los disfrutéis!

viernes, junio 22, 2007

El Informe Hitler

Tras un tiempo sin noticias de interés, ahora parece que vienen de golpe.

Pues esta mañana he ido al centro al FNAC a hacer un recado y he visto la revista de historia en catalán SÀPIENS, que el número de julio está dedicado al informe que un comité de expertos norteamericanos confeccionó durante la Segunda Guerra Mundial para conocer mejor a Hitler.
Esta información secreta fue desvelada hace poco y ahora esta revista ha sacado de regalo un mini libro de 79 páginas en el que se transcribe este informe. Naturalmente, he aflojado de inmediato los 3,50 eurillos y me he hecho con él. Esta misma noche le hincaré el diente.

Así que los que seáis, como yo, súbditos de Montilla, tenéis la oportunidad de pillar la revista, cuyo contenido tampoco está mal. Aquí las revistas en catalán no las lee nadie -sobreviven gracias a las subvenciones-, pero SÀPIENS es una excepción. Aunque es de marcado carácter nacionalista, suelen tratar temas de gran interés, sobre todo de la Segunda Guerra Mundial, y no hacen refritos como en otras revistas del ramo, sino que sacan a la luz información nueva.

Pues bueno, el informe tiene buena pinta. Tiene varios apartados: Familia, Educación, Psique, Dieta, Seguridad Personal, Ocio, Información, Religión, etc. Quizás el más curioso es el relativo a su Vida Sexual, en la que afirma que era "a la vez homosexual y heterosexual".

Pues nada, los que no viváis por aquí tendréis que esperar a ver si alguien lo publica. Aún así, si hay alguien muy interesado, podéis intentar pedirlo a través de la web de la revista, aunque me parece que no la actualizan mucho.


La excursión al centro ha sido fructífera; además de pillar la revista me he pasado por el VIP´S de Rambla Cataluña y me he quedado agradablemente sorprendido de que tuvieran a la venta tres de mis libros, el Hechos insólitos, el Enigmas y misterios y el Historias asombrosas. Teniendo en cuenta la gran rotación de las novedades en este sitio, es una buena señal.


Y una última cosa, me acabo de enterar que los japos han cambiado el nombre a la isla de Iwo Jima. Ahora se llama Iwo To; y es que ya nada es lo que era...

jueves, junio 21, 2007

Búnker, ¿qué búnker?

¡Noticia, noticia!... una empresa de diseño por ordenador, Keystone Animation, va a sacar en DVD la historia del búnker de Hitler. Muy bien, pero... ¿de qué búnker estamos hablando?

Ahí va el texto de la noticia, a ver si sacáis algo en claro:

La base de operaciones del Führer será un "tour virtual". La recopilación enciclopédica permitirá recorrer las inmediaciones del búnker que usó Adolf Hitler durante la II Guerra Mundial.

Investigadores estudiaron cientos de fotografías y planos para recavar toda la información posible sobre la construcción de la guarida del Führer. Se encargaron de compararlos con las memorias y diarios de aquellos que vivieron dentro de la guarida durante los tiempos de la guerra.

El recorrido por el infierno se inicia en la entrada de la base, para pasar luego por el jardín de invierno del Tercer Reich, y terminar así en sus inmediaciones subterráneas. El búnker, que fue abandonado al término de la Segunda Guerra Mundial, ahora es recreado en una versión 3D desde por Keystone Animation, que lanzará un documental de la historia del búnker en tres DVD.

La reconstrucción virtual se reveló como una "academia nazi", ubicada en una colina artificial en el borde occidental de Berlín.

Hitler había iniciado su construcción en 1937 y estaba a punto de ser completada cuando el nazismo fue derrotado.

Fuente: Infobae.com


Pues igual vosotros sabéis de qué están hablando, pero yo no he entendido nada. A ver si hay alguien que intuya de qué puede ir esto de la "academia nazi" en la colina artificial, o "el jardín de invierno del Tercer Reich" porque yo no caigo.

Tras investigar un poco, he visto que la prensa británica también trata el tema, aquí por ejemplo, con lo que queda claro que -a pesar del intento de confundir al personal- se trata del Führerbunker.

Y según este diario inglés, el Daily Mail, lo de la academia nazi en la colina no tiene nada que ver con los DVD de marras. Se ve que -si no he entendido mal-, se acaba de descubrir bajo una montaña de escombros de la posguerra una academia nazi cuya construcción estaba muy avanzada, que debía formar parte de la capital nazi, Germania, y que había sido diseñada por Albert Speer, el arquitecto favorito de Hitler.

Bueno, parece que, gracias al tabloide de la pérfida Albión, el tema ahora está más claro....

martes, junio 19, 2007

El estreno de Flyboys, muy cerca

Os recomiendo hoy, para ir haciendo ambiente, una película que se estrena el viernes de la próxima semana, el 29 de junio, FLYBOYS. Trata de los pilotos norteamericanos que formaban parte de la escuadrilla Lafayette, durante la Primera Guerra Mundial. Aquí tenéis el trailer.

Pues esta peli tuve la oportunidad de verla hace unos meses gracias a la siempre servicial mula y disfruté un montón. Espectacular, escenas acojonantes, ambientación impecable, banda sonora buenísima...
Eso sí, es la típica cinta americana que pretende que no sólo vaya el público masculino sino también las acompañantes, así que claro, hay historia de amor (por cierto, la chica francesa, Jennifer Decker, es un bomboncito).
Tampoco puede faltar un piloto alemán malísimo y, por el contrario, un entrañable "canto a la amistad" entre los pilotos norteamericanos, pero el guión está lleno de acción y yo me lo pasé en grande. Hay una escena increíble (en el sentido de inverosímil) cuando uno de los aeroplanos aterriza en pleno campo de batalla, pero es igual, no se trata de un documental.

Eso sí, quien espere ver una película de la Primera Guerra Mundial tipo Sin novedad en el frente o Senderos de gloria, que no la vea, no es su peli, pero si uno quiere pasar un rato entretenido y disfrutar comiendo palomitas, está super bien.

Yo iría a verla de nuevo, en pantalla grande, pero no soy optimista al respecto. Desde que tenemos el churumbel (va a hacer dos años) tan sólo hemos ido al cine una vez, para vez Buenas noches y buena suerte (un film muy valiente, que me encantó), y me logré escapar hace unos meses para ver "300", y para de contar. Pero si pudiera, iría a verla. Ya me contaréis.

viernes, junio 15, 2007

Adiós, Kurt Waldheim

Ultimamente, como podéis comprobar, no pongo noticias bélicas, no sé si porque no encuentro ninguna suficientemente interesante o es que estoy en baja forma y no sé encontrarlas, y hablo de fútbol, que es muy socorrido.

Pero hoy he visto una que si creo que merece la pena comentar. Se trata de la muerte de Kurt Waldheim. Para los más jóvenes quizás no os suene, pero para los que somos del pleistoceno es uno de esos personajes que formaban parte del paisaje cuando éramos chavales. Ahora he visto que estuvo diez años en el cargo de secretario general de la ONU, pero entonces parecía alguien eterno. Pasaban presidentes, pero él seguía ahí.

Ahora me he acordado de la impresión que me causó, de niño, ver a Richard Nixon en el telediario hablando en inglés. No sé por qué, yo pensaba que hablaba en español. También recuerdo cuando hablaban en la TV de la guerra de Vietnam, con un mapa en el que se veía la figura alargada del país, o aquel impresionante reportaje del terremoto de Managua de 1972 (cuando fui allí en 1993, en donde coincidí con un miting de Daniel Ortega, todavía estaba sin reconstruir), o lo del Watergate, Gerald Ford y la llegada de Jimmy Carter a la Casa Blanca, poniendo unas imágenes de él con sus cacahuetes (a la derecha).

También recuerdo que a la muerte de Mao le sucedió en el poder la llamada "Banda de los Cuatro", que parecía un grupo mafioso de Shangai, y que no acabó muy bien. Sin contar con Idi Amin o Bokassa, ¡qué personajes! A ver si les dedico una entrada. Por cierto, el coma andante Castro estaba entonces y está ahora, no todo cambia.

Y me acuerdo que se hablaba del Mercado Común; yo estaba convencido de que era un mercado muy grande y con muchas paradas que estaba en alguna ciudad europea (me imaginaba que estaba por Bélgica, pero no lo tenía muy claro) y en el que los españoles aún no podíamos entrar a comprar. También recuerdo perfectamente cuando sacaban en la TV a Olof Palme, el primer ministro sueco, con una hucha en las calles de Estocolmo en 1976 pidiendo dinero para la llegada de la democracia a España, pero daba la sensación de que pedía limosna para España, por lo que reaccioné con indignación diciendo "¡qué cabrón! ¡qué se ha pensado ese tío!" o algo parecido.

Pues allí estaba Kurt Waldheim. Con su pinta de zorro, estaba en las conferencias internacionales y parecía un hombre de paz, pero... luego nos caimos del guindo. El hombre había estado con la Wehrmacht destinado en los Balcanes, en donde los crímenes nazis contra los judíos y la población civil en general estaban a la orden del día. Total, que el tío estuvo en el ajo. El hombre que había presidido la ONU estaba con la mierda hasta el cuello. Lo más inquietante es que Waldheim aseguró que los servicios secretos de las potencias occidentales conocían muy bien su pasado cuando dirigió la ONU.


Ya se ve que de los altos mandatarios no te puedes fiar mucho. Ya veríamos luego lo que haría Clinton en su despacho con el puro y con lo que no era el puro, mientras que en Moscú Boris Yeltsin se pillaba unas cogorzas de aúpa, aunque le disculpaban diciendo que era un "bebedor social". Y esos dos eran los que regían las dos superpotencias. Hoy, con Bush y Putin la sensación no es menos desasosegante.

Pues nada, adiós a Kurt Waldheim; van desapareciendo las figuras de los años setenta, una época en la que la gente aún se creía las cosas...

miércoles, junio 13, 2007

El hombre que robó el Pollo Loco

Bien, no tengo remedio. Lo mío con los libros comienza a ser vicio puro y duro. Hoy ha venido mi padre a casa y al ver la montaña de libros que tengo y que además en el buzón había dos avisos de correos para que pase a recoger dos envíos de libros, me ha dicho muy serio "¿son de verdad necesarios?". Yo le he dicho que tiene razón y que los voy a quemar todos, como hacían en aquella peli genial de Farenheit 451, pero claro, no se lo ha creído.

Pues ahora, quizás por el tiempo preveraniego, me ha dado por los libros de trivia y de listas en inglés, que tienen mucho éxito en el mundo anglosajón pero que aquí de momento no se ven mucho. Pues me he pillado un cargamento gracias al amazon y ahora cada noche me pongo a leerlos. No tengo cargo de conciencia porque el nuevo libro que estoy escribiendo avanza a buena velocidad (hoy he hecho casi cuatro folios).

Pues he pensado que quizás os pudiera hacer gracia conocer algunas de las historias que más me han sorprendido. Mi favorita por el momento es la siguiente:


En marzo de 1990, la cadena de comida rápida mexicana EL POLLO LOCO abrió una de sus franquicias en Sherman Oaks, California. Para promocionar el nuevo restaurante se instaló un pollo hinchable de casi siete metros de altura, enfrente de la puerta. Dos semanas más tarde, cuando los trabajadores acudieron por la mañana se dieron cuenta sorprendidos de que el pollo gigante había desaparecido. ¡Lo habían robado!


El director de operaciones de Chicken Enterprises Ltd. (los dueños de la marca), un tal Joe Masiello, dijo: "No me pregunten para qué lo puede querer alguien. Si lo pone en el jardín de su casa alguien lo vería y podría dar parte a la policía".

Los dueños del restaurante aparecieron en los medios de comunicación ofreciendo al ladrón doce combos de pollo gratis a cambio del colosal botín, pero el caco no aceptó este ofrecimiento. A día de hoy, el destino del pollo hinchable sigue envuelto en el misterio.

Otra nota curiosa que he leído es que si todos los habitantes de China comenzaran a desfilar de uno en uno, la fila no se acabaría nunca, teniendo en cuenta la reproducción de los que quedan por pasar. Yo no lo acabo de ver muy claro, pero parece que es verdad.
¿Sabéis qué vale un ser humano? Pues se ha calculado lo que costarían las sustancias químicas que lo componen si las comprásemos en un comercio y el resultado no puede ser más desolador; no llegamos a los seis euros.

¿Cómo se llama el camello que sale en los paquetes de Camel? Pensaba que era un camello anónimo (aunque si no me equivoco se trata de un dromedario al tener sólo una joroba) pero no, se llama Old Joe.

Y por último, una muy curiosa. Richard Milhouse Nixon fue el primer presidente de los Estados Unidos que con las letras de su nombre completo podía formarse la palabra CRIMINAL. El segundo y último, hasta ahora, es William Jefferson Clinton.