lunes, junio 30, 2008

El libro del verano

Bueno, bueno... veo que el tema del fútbol nos pone... pero nada, chavales, este es un blog de historia militar, así que cerramos el paréntesis impuesto por la hazaña de la selección y volvamos a lo nuestro.

Pues el pasado sábado fui al FNAC con mi mujer y mi hijo. Entramos para comprar una funda barata para la cámara de vídeo (la de JVC vale más de 30 euros) y sí, cogimos una de 14 €, pero acabamos gastándonos 80 euracos en libros. Hasta el nene se aferró a un cuento de Caillou y tuvimos que comprárselo.

Bien, pues cuando me di una vuelta por la sección de historia vi una novedad, un libro titulado HAZAÑAS Y CHAPUZAS BÉLICAS. En un primer momento me dije: "¡Oh, no! otro libro de anécdotas militares del tal Hernández ése". Vi que no, que era de un tal Gary Brecher, que no había oído en mi vida, así que lo miré por encima y lo dejé. Pero, después de un rato, cuando íbamos a pagar los que habíamos ido escogiendo, mi intuición -que no suele equivocarse- me dijo "¡píllalo!". Pues lo cogí sin ni siquiera abrirlo, como si fuera un melón.

Pues resulta que mi intuición no erró. En la contraportada habla del autor; dice que Gary Brecher (aunque se cree que es un pseudónimo) es "el más divertido, inteligente, salvaje y políticamente incorrecto experto militar de la historia". Yo pensé que se trataba del típico texto que confecciona la editorial para "vender la moto", pero resulta que... ES VERDAD.

Sí, chavales, no sólo el autor es así, sino que su libro es el más divertido, inteligente, salvaje y políticamente incorrecto que he leído en muchísimo tiempo. Lo estoy acabando (devorando, más bien), y me estoy desternillando con él, es buenísimo. El tío dice verdades como puños, incluso para referirse a España, que en un primer momento sientan como una patada ahí, pero que luego ves que no va muy desencaminado.

El libro no trata de anécdotas, sino que explica la verdad sobre las últimas guerras, pero de un modo muy peculiar. El título original es War Nerd, algo asi como el friki de las guerras, y lo ha escrito un pavo que escribe artículos en Internet, y que se ve que tienen mucho éxito entre los guerradictos, como él dice. Si domináis el inglés, podéis leer gratis la mayor parte del material del libro en esta web, pero os recomiendo que os lo compréis, es ideal para leérselo este verano, me costó 19,95 en el FNAC.

Bueno, no promociono más el libro porque tampoco me pagan por ello. De hecho, esa editorial -Los libros del lince- no la había oído hasta ahora.

Pero alguna vez una editorial se podría enrollar y mandarme algo por recomendar sus libros; no hace falta que sea un jamón, con un lote de ibéricos ya hago...

¿Hemos ganado?

¿Realmente hemos ganado? Yo todavía no me lo creo. Han sido taaaaantos años de decepciones que aún me parece que esto es un montaje, un falso documental de esos que están de moda.
Pero bueno, por si acaso es real, han habido varias imágenes impagables.

La primera; la de los alemanes derrotados ¡Increíble! ¡Insólito! La verdad es que los tíos no se han rendido en ningún momento, está claro que para ellos quedar segundos no era una opción, pero es que son unos tuercebotas al lado de los nuestros.

La segunda, el manteo de Luis, ¡qué imagen! No sé que decir. Pero... ¡marchando una estatua para hombre!

Y la tercera es la entrevista que han hecho a Iker Casillas -¡qué crack!- nada más acabar el partido; el tío dice "ahora hay mucho gracioso que se va tener que callar la boca", y además con su acento de Móstoles, ¡genial!
Pues bueno, me voy a la cama, espero no despertarme mañana y descubrir que todo esto ha sido un sueño, como la peli aquélla del Amenábar, y que en realidad caímos en cuartos contra Italia...

viernes, junio 27, 2008

Nuremberg (I)

Bien, mi mujer ya ha pasado las fotos al ordenador y os las puedo comenzar a mostrar. Esta primera entrada dedicada a Nuremberg será simplemente turística, para abrir boca.

Pues Nuremberg es una ciudad bonita en líneas generales. Quedó destruida durante la guerra por los bombardeos aliados en un noventa por cien; sus habitantes no sabían si planear una ciudad totalmente nueva o reconstruir la antigua, afortunadamente decidieron recrear la ciudad histórica. Esto hace que la ciudad parezca a veces un poco un parque temático, falta el sabor del paso de los siglos, pero el resultado es satisfactorio, como podéis ver. La foto de arriba es del Spitalgasse u Hospital del Espíritu Santo.

Esta es la Schöner Brunnen o Fuente Bella, en la Haupmarkt o plaza del Mercado. Mide 19 metros.
La Frauenkirche o Iglesia de las Mujeres, en la misma plaza del Mercado. Es del siglo XIV.

Esta figura no sé qué es, me imagino que es San Jorge, pero como adorno de la esquina tiene su gracia. Está cerca de la casa de Durero, que podéis ver abajo. No entré, pero hay un museo que debe estar bien.

Esto es sólo una pequeña muestra de lo que allí se puede ver. Visitar la ciudad es muy fácil, no hace falta metro o autobús, se hace todo a pie. Se encuentran un montón de sitios para comer muy baratos (abundan los kebabs), hay una parte moderna con tiendas de todo tipo, hay librerías muy completas, etc. Si sois chocolateros, no entréis en un super, hay de muchos tipos y muy bien de precio; yo no pude resistirme y ahora tengo en casa una reserva estratégica para un año por lo menos.
La ciudad da para un par de días, así que es ideal para una escapada de fin de semana o puente. Eso sí, tened en cuenta que no hay vuelos de bajo coste a Nuremberg, así que lo que más subirá será el billete de avión. Desde el aeropuerto se llega fácilmente a la ciudad en metro. Los hoteles tienen precios bastante moderados y están casi todos junto a las murallas de la ciudad antigua. Yo estuve en el Motel One, lo recomiendo.
Pues hasta aquí la guía turística. En la próxima entrega ya vamos fuerte; veremos la sala en donde se celebró el Proceso de Nuremberg.

martes, junio 24, 2008

Ya estoy aquí...

Bueno, ya estoy por aquí de nuevo. Como suponía, me acabo de encontrar con mogollón de trabajo atrasado, así que a ver cuándo puedo atacar el tema del viaje.
Dejando de lado el tema de la SGM, allí en Alemania la Eurocopa se vive a todas horas y en todo momento. Las tiendas y los restaurantes están adornados con bufandas y banderas, hay pantallas gigantes instaladas en las calles y plazas. Incluso los coches llevan banderitas que se compran por un un euro en los todo a cien y que se colocan con la base cogida en la ventanilla; hay de Alemania, claro, pero un montón de Turquía, Italia... sólo vi a dos que llevaban la de España.

Pues el tema de la Eurocopa no me fue muy bien para poder descansar; la primera noche ganó Rusia a Grecia y por debajo de la ventana de la habitación de mi hotel no pararon de pasar coches haciendo sonar la bocina; nunca pensé que hubiera tantos rusos en Nuremberg... Pero la segunda noche ganó Turquía a la República Checa; ni os cuento la cantidad de turcos que hay allí y lo escandalosos que pueden llegar a ser.
La tercera noche le tocó el turno a los alemanes, que estuvieron un poco más comedidos al celebrar su triunfo contra Austria y la cuarta a los italianos, ya os podéis imaginar cómo celebraron su triunfo sobre los gabachos.
Pero lo importante, en este caso y sin que sirva de precedente, no era el fútbol, sino descubrir la huella de la SGM que permanece aún hoy en Nuremberg, y eso es algo en lo que esta ciudad no decepciona, siempre y cuando estemos atentos a los detalles que a los demás les pueden pasar desapercibidos. Ya lo iremos viendo.
Y por último, pues qué deciros del partido de España-Italia. Simplemente, uno de los días más felices de mi vida, futbolísticamente hablando.
Al llegar a los penaltis visualicé claramente el tema; estaba seguro de que fallaría Cazorla, el novatillo, y que así completaría la tríada con Eloy (México 86) y Joaquín (Corea 2002). Pero cuando el chaval metió su penalti comencé a dar botes porque estaba convencido de que justo en ese momento habíamos cambiado la historia que teníamos fatalmente asignada.
Y cuando Cesc metió el gol del triunfo hice unos cuantos cortes de mangas; a los italianos, a los que se alegran cuando pierde España, a todos esos años de frustraciones del "jugamos como nunca y perdimos como siempre", hala, a todo junto. No sé si llegaremos a la final y si la ganaremos, pero al menos me di el gustazo y que me quiten lo bailao.
Pues bueno, en cuanto despeje un poco la cola de asuntos pendientes me pongo a contar lo que he visto por allí.

martes, junio 10, 2008

¡Me voy a Nuremberg!

Bueno, bueno, este sábado me voy a Nuremberg. Sí, a la ciudad en donde los nazis celebraban sus multitudinarios fiestorros y donde luego los juzgaron por sus fechorías. Iba a explayarme un poco explicando lo que se puede ver allí, pero estoy superliado. Tengo que acabar para el viernes todos los encargos que tengo y voy a tope.
Eso sí, ya lo tengo programado para poder visitar la histórica sala del juicio, que sólo la abren unas horas el domingo en visitas guiadas.
Aunque me he documentado ya sobre lo que hay allí, si alguno ha estado por allá y me quiere dar alguna pista interesante se lo agradeceré.
Así que estaré allí unos días, recabando material para un proyecto que tengo para el 2009, y luego me iré con la familia a pasar unos días fuera, estaré de vuelta el 25 de junio.
De mientras, os dejo rápidamente alguna recomendación. Ha salido un libro que a priori parece interesantísimo. Es UN MUNDO EN GUERRA: HISTORIA ORAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL de Richard Holmes y editado por Crítica.
Ahí se recogen las entrevistas que hicieron a protagonistas de la SGM y que una parte de ellas fueron utilizadas para la famosa serie de TV del mismo título, que los veteranos como yo recordaréis y que últimamente hasta la vendían en la teletienda. El libro que vi en la librería estaba con el plástico y me dio corte romperlo, pero sin llegar a abrirlo ya lo recomiendo. Son casi 30 euracos, pero creo que es una buena inversión.

Han sacado también dos libros más sobre el atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944. Uno es MATAR A HITLER, de Roger Moorhouse y publicado por Debate. El otro es ALIANZA CONTRA HITLER, de Agostino von Hassell y publicado por Ariel. La verdad es que estuve poco rato hojeándolos y no puedo emitir una opinión muy fundada, pero la primera impresión no fue muy positiva. Más que por el interés que puedan tener (aunque igual me equivoco), parecen más bien libros sacados por las editoriales para sacar tajada comercial de la próxima peli de Tom Cruise, Valkiria, basada en el atentado contra Hitler. Seguro que algún autor español aprovecha también lo de la peli para sacar un libro...

Y nada más, a ver si puedo enviaros un saludo desde algún cibercafé de Nuremberg y ya os contaré a la vuelta. Y a ver si el 26 de junio España juega esa semifinal en Viena; por lo pronto ya hemos ganado a los rusos...

jueves, junio 05, 2008

Jarras, libros y fútbol

Bueno, pues ya tengo mi jarra de Indiana Jones, después de pagar este mediodía 1 euro extra con el menú del Burger King. Esta noche no he cenado, pues todavía estoy padeciendo las secuelas del burger doble con queso y bacon que me zampé; supongo que las boas que se tragan un armadillo deben tener digestiones similares. Pero el sacrificio de mi valiente estómago ha tenido su premio y la jarra de Indy ya adorna mi cocina.

Me iba a hacer la colección de las cuatro (una por cada peli), pero sólo de pensar en los otros tres menús que debería engullir ya se me van las ganas; creo que con la que tengo, la de la Ultima Cruzada (la de la foto), ya tengo bastante.

Y sí, yo, que soy tan listo que las campañas de marketing no tienen nada que hacer conmigo, esta vez he picado. Por cierto, aún me estoy riendo del programa de ayer de Muchachada Nui. Genial la parodia de Fernando Sánchez Dragó. Eso sí que es humor y no lo que vi luego, un trozo del Caiga quien Caiga en la Sexta: ¡qué patético! No se han enterado de que la fórmula del reporterillo graciosillo ya no hace gracia ni al que la inventó.

Bueno, retomo; pues hoy, antes de pasarme por el Burger King aquí-tú-eres-el-king he ido a un sitio en donde he tenido acceso a una información confidencial. Ni más ni menos que las cifras de ventas de libros casi en tiempo real, en las principales librerías de España. Pues sí, ha sido curioso de ver.

Lo primero que me ha sorprendido -estoy hablando del género de no ficción- es que hay algún historiador de gran prestigio y en una editorial grande que está vendiendo poco más que mi Norte contra Sur, que por cierto está funcionando como un cohete, y eso que salió en febrero. También me ha sorprendido -y mucho- que hay un libro sobre un episodio concreto de la II Guerra Mundial que ha sido lanzado por una gran editorial con una potente preparación artillera pero que, inexplicablemente, se ha pegado un talegazo de campeonato.

Con esto quiero decir que prever el éxito o el fracaso de un libro es imposible, no se sabe cómo puede responder el público. Por ejemplo, y perdón por el autobombo, me ha alegrado ver mi 100 mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial (2004) todavía por la parte media de la tabla.

Por lo que hace referencia a Tempus, la editorial con la que colaboro, he comprobado que las cifras de ventas de los títulos que se han sacado hasta la fecha son muy positivas. Estoy contento porque parece que se ha acertado con el gusto de la gente. Ahora acaba de salir en Tempus el libro LA GUERRA SECRETA DE HIMMLER, una obra que está envuelta en la más ácida polémica desde que salió en Gran Bretaña en 2005.

En vez de relatar todo el asunto que originó la controversia, que es tan turbio como inquietante, os recomiendo que si véis el libro en una librería os leáis el Apéndice escrito por el autor después del follón que se armó tras su publicación; son siete páginas que no tienen desperdicio.

Tengo también el siguiente libro de Tempus pero, como todavía no ha sido distribuido a las librerías porque acaba de salir de la imprenta, lo comentaré otro día. Y nada, a disfrutar de la Eurocopa que comienza este sábado con un interesantísimo Suiza-República Checa, así para nosotros comenzará el martes, con el debut de España, ay ay, ay...

lunes, junio 02, 2008

Argentina´78

Bueno, hoy iba a hablaros de la figura de cera de Hitler que van a poner en el museo de Madame Tussaud en Berlín, pero he cambiado de opinión.

Resulta que esta noche pasada he tenido una pesadilla. Estaba en una reunión y me avisaban de que habían unos señores en la puerta que preguntaban por mí. Me asomaba por la ventana y... ¡era la Gestapo! Al final conseguía escapar de los nazis corriendo por la calle mientras me disparaban, pero me parece que tengo que descansar un poco de la Segunda Guerra Mundial, que luego esto es lo que pasa.

Pues esta noche, hojeando El País mientras cenaba, he visto un interesante artículo sobre el Mundial de Argentina 78, del que se cumplen ahora 30 años. Aquí lo podéis leer en su versión digital.
Esto me ha hecho recordar ese Mundial. Entonces yo tenía once años y me acuerdo perfectamente. Recuerdo cuando España la cagó contra Austria en el primer partido, a primera hora de la tarde, en el que perdimos 2-1. Y luego vendría una de las mayores tragedias de la historia del fútbol español... el fallo de Cardeñosa. Fue increíble, el hombre solo ante la puerta vacía de Brasil, y al controlar el balón dio tiempo para que un defensa, Amaral, se colocase debajo de los palos y salvase el gol.
Los más jóvenes no os acordaréis de esto, pero el fallo de Cardeñosa fue un drama nacional. Aquí lo podéis ver, sacado de un reportaje de la Cuatro, pero no sé por qué pusieron de fondo una canción ridícula, la de Benny Hill, cuando hubiera sido más adecuado el Réquiem de Mozart.
Desde entonces, el pobre Cardeñosa ha tenido que cargar con esa cruz; siempre le preguntan lo mismo, cómo pudo fallar aquéllo, aunque hayan pasado treinta años. Cuando se muera -espero que dentro de mucho tiempo-, en su obituario figurará con letras grandes lo del celebérrimo fallo.

Del Mundial 78 guardo como recuerdo una bolsa vacía de ganchitos con el dibujo de la mascota, Gauchito, la tengo por casa de mis padres.
Y recuerdo también que no vi la primera parte de la final porque tuve que ir a misa; pero se ve que el cura era también futbolero, porque aligeró el sermón y acabó antes de tiempo.
A mí me caía bien Holanda, quería que ganase después de haber perdido la final de Alemania´74, pero Argentina también me gustaba. Sobre Kempes, el héroe de la final, me acuerdo de la frase "No diga gol, diga Kempes".

Y, ya que estamos, del Mundial de Alemania´74 me acuerdo que fue la primera vez que vi una tele en color. En el escaparate de una tienda de electrodomésticos tenían una tele en la que daban el Alemania Federal-Alemania Oriental. Me quedé flipado viendo los colores. Luego tardó unos años en implantarse la TV en color en España, por lo que esa transmisión debía ser experimental.
¡Ah! Y también me acuerdo de que en la Coca-Cola venía una colección de cromos del Mundial, en la que me sorprendía la presencia de los jugadores de Haití y Zaire (me acuerdo también de que en un capítulo de Los Roper la Mildred recriminaba a su marido que hubiera apostado a que Zaire ganaba el Mundial).

Pues paro aquí de contar batallitas, que parezco un abuelete. Eso sí, a ver si España se saca de encima el síndrome Cardeñosa y hacemos algo en esta Eurocopa, aunque sea llegar a semifinales, pero caer en cuartos otra vez no, por favor. Tal como dice este emocionante vídeo, "es hora de cambiar nuestro destino" y ganar algo, aunque sea comprando a los rivales, tal como hizo Argentina con Perú en 1978...

miércoles, mayo 28, 2008

Cine y libros

Como hace tanto tiempo que no iba al cine, ahora me gustaría pegarme un atracón de séptimo arte. La verdad es que, unos días después, la de Indiana me sigue pareciendo una buena peli, me haría gracia volver a verla, en cambio Rambo IV (o John Rambo, el título real) no la vería de nuevo, ésa es la prueba de si a uno le ha gustado de verdad una película o no.

Pues he investigado sobre dos pelis que están previstas para el otoño, ya que vi los tráilers en el cine antes de la de Indy y me llamaron la atención (también anunciaron KUNG FU PANDA, pero ésa no me sedujo).
Una es EL EXTRAÑO CASO DE BENJAMIN BUTTON. Aquí podéis ver la entrada en un blog en la que se habla de este film que, así a bote pronto, tiene ya pinta de arrasar.
Trata de un tipo (Brad Pitt, arriba, caracterizado, en una foto del rodaje) que nace viejo y con los años se va haciendo más joven. El argumento es muy chorra, pero el tráiler se ve que ha causado furor. Por si no estáis convencidos de esta historia, el director es David Fincher, el de Seven y El club de la lucha, así que es una garantía. Podéis ver el tráiler en esa misma página.
Y la otra es LA CONSPIRACIÓN DEL PÁNICO, que también parece interesante, al menos. Por el tráiler, que podéis ver aquí, da un aire a Matrix, aunque -no sé por qué- me parece que la peli no logrará mantener las expectativas que apunta ese avance. Pero bueno, habrá que estar atentos.
El prota es Shia LaBeouf, un nombre que ahora os sonará raro, pero que pronto lo tendréis hasta en la sopa, y si no al tiempo. Es el chaval que hace de macarrilla en la última de Indiana y, curiosamente, hasta los detractores de la peli dicen que lo hace bien.
Y otra cosa sobre cine. Creo que ya hablé aquí de una peli alemana muy polémica llamada MEIN FÜHRER, LA VERDADERA VERDAD SOBRE ADOLFO HITLER. Aquí tenéis una referencia de esta cinta y aquí el tráiler en alemán.
Seguramente no se estrenará en España porque fue un fracaso comercial en Alemania, pero los que vivís en Barcelona tenéis la oportunidad de verla. Será en el Festival de Cine Judío que se celebra aquí. La peli se proyectará el 6 de junio en el Liceo Francés. Me va un poco mal para ir, pero igual me da el punto y voy.
Aquí tenéis el programa completo del Festival por si os interesan otras pelis, y felicidades desde aquí a los organizadores por atreverse a programar una obra tan políticamente incorrecta, teniendo en cuenta el marco del evento. Creo que la mejor forma de combatir el nazismo y lo que representa es ridiculizándolo y mostrando su cara más grotesca, así que me alegro de que también piensen lo mismo.
Bueno, pues ahora os iba a hablar de libros, concretamente sobre el último de Alvaro Lozano, el de LA ALEMANIA NAZI (1933-1945), que ya me lo he leído y me ha gustado, pero como esta entrada empieza a quedar un poco larga lo dejamos para mañana (además, ahora empieza Muchachada Nui, me largo).

domingo, mayo 25, 2008

Ellos robaron la picha de Hitler

No, no es que alguien tan educado y formal como yo, que además estudié con los Salesianos, me haya vuelto de repente zafio y vulgar... Es que se va a estrenar aquí en España una peli que se llama así, ELLOS ROBARON LA PICHA DE HITLER.

Sí, yo también me quedé a cuadros cuando oí el título de esta peli el viernes, pensé que era una broma, pero he mirado y ¡es cierto!

Si queréis ver un tráiler de más de siete minutos, entrad aquí.

Después de verlo, me he quedado sin palabras, no tengo una opinión formada al respecto, debe pasar un poco de tiempo para poder digerirlo. ¡Ah! Y además tengo entendido que se estrena el 6 de junio, el aniversario del Desembarco de Normandía. Hay cosas que le superan a uno...

jueves, mayo 22, 2008

Sellos con la cara de Rudolf Hess

Aunque hoy día ya nadie se cartea, si estos días recibís una carta de algún amigo alemán en cuyo sello aparece la cara de Rudolf Hess no penséis que es una broma, ese sello es de curso legal.

En efecto, el Deutsche Post, el principal servicio de correos de Alemania, ha emitido una serie de sellos en la que aparece el rostro del lugarterniente de Hitler.
Os preguntaréis que cómo es posible que haya pasado eso, en el año 2008, pero es cierto, ha sucedido. Se ve que allí Correos ofrece un servicio en Internet por el que se ofrece al cliente elaborar sus propios sellos. Para ello ha de enviar una foto de su mujer, hijo, suegra, perro, o lo que quiera y, después de pagar un mínimo de 35 euros, Correos emite una serie de sellos personalizada de 20 unidades hasta 10.000, siempre que la imagen propuesta pase los filtros de la empresa.

Pero se ve que esta vez esos filtros han fallado estrepitosamente. Un grupo de neonazis cercanos a la revista Deutsche Stimme (Voz Alemana) consiguieron que Correos imprimiera sellos de curso legal con el rostro de Rudolf Hess. Sin que saltara ninguna alarma, Deutsche Post fabricó una serie de 20 sellos de Hess y se los envió por correo al solicitante. Y claro, el grupito este ha comenzado a mandar cartas con el sello de marras, ¡y han llegado a su destinatario!
Un portavoz de la compañía se ha disculpado y ha calificado el caso de "error lamentable". Lo que creo que ha pasado es que de este servicio se debe encargar alguna empresa subcontratada con tipos de ETT, y que el tío que dio el visto bueno a la foto que había que poner en el sello no tenía ni idea de quién era Hess.

Rudolf Hess, que se suicidó el 17 de agosto de 1987 en la prisión de Spandau con 93 años, es una figura ensalzada por los neonazis, que lo ven como un hombre de paz, al buscar el entendimiento con Gran Bretaña. Para otros fue un nazi acérrimo hasta el final de sus días, para otros estaba como una cabra... la verdad es que yo, al contrario que con otros jerarcas del Tercer Reich, no acabo de tener calado al personaje. A ver si un día pillo una buena biografía de Hess, se aceptan recomendaciones.

martes, mayo 20, 2008

Hitler no puede jugar a la Wii

Supongo que todos conocéis este nuevo y sofisticado cacharro, la Wii. Yo, que soy de los tiempos pioneros del Spectrum, he jugado sólo una vez, en casa de unos amigos; la verdad es que está mejor que los videojuegos normales porque te mueves tirando bolos, bateando o boxeando. Dicen que en USA muchos asilos cuentan con uno para que los abueletes hagan "deporte".
Pues si Hitler estuviera entre nosotros, además de que seguramente tendría que comparecer ante un Tribunal Internacional (aunque Garzón seguro que querría hacerse con el caso), como las desgracias nunca vienen solas el hombre no podría jugar a la Wii en modalidad online, al menos utilizando su nombre real.

Esta medida es la que ha aplicado Nintendo, que ha decidido banear a cualquier usuario que se llame "Hitler". El motivo del baneo -según fuentes de Nintendo- es evitar que el uso del nombre del dictador nazi pueda herir la sensibilidad de otros jugadores.
En cambio, sobre otros nombres polémicos, como "Stalin" u "Osama" (por Bin Laden) he encontrado noticias contradictorias; unas dicen que todavía pueden ser elegidos, pero en alguna pone que también se han baneado.
A mí esta medida me parece una chorrada, y además creo que es contraproducente, pues no hay nada que atraiga más que lo prohibido, y si a un chaval le dices que puede ponerse cualquier nombre excepto ése, lo que hará será utilizarlo allá en donde tenga oportunidad...

domingo, mayo 18, 2008

La sidra irlandesa Magners

No sé si conocéis esta marca de sidra irlandesa. Al menos aquí en Cataluña hacen bastante publicidad de ella. Pues como la anuncian tanto, el otro día la probé y no estaba mal.

Eso si, la Magners es muy suave, no tiene nada que ver con la sidra asturiana o vasca, pero no es que sea mejor o peor, sino diferente. Te la bebes sin darte cuenta, está bien para tomarla en plan copa de tranquis, como una Coronita o así.

Pues diréis, ¿es que a éste le pagan por hacer publicidad? Pues no, aunque los de Magners se podrían enrollar y mandarme una caja como la de la foto, lo que pasa es que he visto el anuncio de TV de la campaña de verano de esta sidra, y me sorprendió que al principio saliese la imagen de un cartel de carretera diciendo "Welcome to Co. Tipperary". Me dije "¿eehh?". Pues sí, lo vi otra vez y sí, ponía Tipperary, tal como podéis comprobar aquí, en donde se puede ver el spot.

Y diréis, ¿y qué? Pues imagino que los aficionados a la Primera Guerra Mundial ya sabrán el porqué de mi sorpresa. En efecto, IT´S A LONG WAY TO TIPPERARY es quizás la canción más famosa de la Gran Guerra.
Esa canción fue adoptada por el 7º Batallon del Regimiento Connaught Rangers del Ejército británico, integrado mayoritariamente por irlandeses. En la letra se habla de una chica que vive en el pueblo irlandés de Tipperary, en donde estaba acuartelado dicho regimiento, y que es echada de menos por el soldado protagonista de la canción, tras marchar al frente. La pegadiza melodía tuvo un éxito inmediato y pronto fue cantada por todas las unidades del Ejército británico, convirtiéndose casi en un símbolo nacional.
Aquí podéis encontrar hasta tres versiones diferentes de la canción, aunque mi preferida es la primera, cantada por un tal John McCormack y grabada en 1914, ¡una pasada!

Pues nada, al ver el anuncio pensé que era un guiño a los potenciales consumidores de sidra que además fueran aficionados a la I Guerra Mundial, pero enseguida me di cuenta de que ese nicho de mercado debe ser más bien reducido, así que debía obedecer a otro motivo. Y sí, la explicación es que la Magners se elabora en el condado de Tipperary, aunque no exactamente en Tipperary, sino en Clonmel.
No sé si creéis que esta entrada está un poco cogida por los pelos, pero bueno, así véis que hay que estar atentos a todo; en cualquier momento salta la liebre, hasta en un anuncio de sidra.

jueves, mayo 15, 2008

Amiguetes

Bien, ya está aquí el fin de semana. Pues como algunos, como yo, aprovechan el finde para ir de librerías (aunque éste no podré porque tengo una comunión), ahí van algunas recomendaciones.

Ya acabé de leer el libro de 1001 ANÉCDOTAS Y HECHOS EXTRAORDINARIOS, de Benjamin Selwyn; mi recomendación es que lo pilléis (18,50 €) y lo guardéis para leerlo en verano, mientras estáis de viaje o en la piscina, es ideal. Tiene algunos fallos, se nota que iban deprisa a la hora de editarlo, pero eso es ahora el pan de cada día en las editoriales (se ve que Planeta tampoco está libre de eso).
Y después de hablar de ese libro, que ni me va ni me viene, vamos con los de los amiguetes, como dice el Santiago Segura. Los amigos de Inédita me han pasado, calentito de la imprenta, su último libro, HISTORIAS DE GUERRA, de Robert Cowley. Es tan nuevo que aún no existe ninguna referencia en internet, así que de aquí a una semana mínimo no lo encontraréis.
Es un tomazo de 838 páginas, pero no es ningún rollo, es una recopilación de artículos de la revista MHQ dedicados a diferentes episodios de la historia militar: Alejandro Magno, Cannas, Masada, las Cruzadas, Münster, la Guerra de Secesión (hay cinco capítulos), I y II Guerra Mundial, etc. Me lo he hojeado y tiene una pinta buenísima. Me han dicho que saldrá por 31 €.

Otro libro de un amigo es LA ALEMANIA NAZI (1933-1945). Este todavía no lo he tenido en las manos, pero sin haberlo visto ya lo recomiendo sin dudar. Es del historiador Alvaro Lozano, asiduo visitante del blog. Los que habéis leido alguno de sus libros -Operación Barbarroja, Kursk 1943 y La Guerra Fría- ya podéis imaginar que este libro estará muy bien, es una garantía.
No he encontrado una foto más grande de la portada, lo siento. Tiene 448 páginas y el precio es un factor positivo, pues sólo vale 22 €, que no está mal teniendo en cuenta los precios que hoy se ven. Este sí que está ya a la venta. En cuanto me haga con él le dedicaré una reseña.

Otra recomendación es el blog de otro asiduo visitante, el amigo Guillermo. Se trata de 2GM BLOG. Descubridlo por vosotros mismos si aún no lo conocéis, pero es la prueba de que cada vez hay más blogs imprescindibles sobre la Segunda Guerra Mundial. Este, por ejemplo, está muy currado, no como éste, que voy a salto de mata... Lo malo de esto es cada día tienes que acabar haciendo la ronda por más webs interesantes, pero ya dice mi tía que nunca es mal año por mucho trigo. Ahí podéis ver el teaser de una peli española dedicada a Garbo, el espía catalán que logró engañar a Hitler. Ya veremos a ver qué pasa con este proyecto.

Y paro aquí las recomendaciones. Aunque sean de amiguetes, yo no os engaño, valen la pena. Hasta que llegue el día que me paguen por recomendar cosas que no valgan un pimiento, podéis fiaros de mí, pero tened cuidado porque no avisaré...

¡Ah! Y aquí podéis ver una parodia megafriki de Cruz y Raya sobre Hitler, utilizando canciones de Raphael (!).

lunes, mayo 12, 2008

No quiero ser enterrado en un cementerio de animales

Bien, esto es lo que cantaban los Ramones en 1989, I don´t want to be buried in a Pet Sematery, que aquí podéis ver en un video clip.

Pues esto también lo podrían cantar los soldados norteamericanos que están destinados en Irak. Bueno, no exactamente eso, sino "No quiero ser incinerado en un crematorio para animales". La historia, un poco macabra, eso sí, tiene su gracia.

Resulta que un oficial de la Armada que trabaja para el Pentágono viajó el pasado jueves hasta la base aérea de Dover, en Delaware, para atender a la incineración de un colega militar caído en Irak, que carecía de familia. Cuando el oficial descubrió que el lugar en cuestión era un crematorio de animales de compañía, ajeno a la base militar, se sintió ofendido y envió un correo electrónico a sus superiores. Pero el tema ha trascencido rápidamente y, claro, ha saltado el escándalo.
Pues sí, desde el 2001, se han estado incinerando cuerpos de soldados caídos en Irak y Afganistán en una instalación del Estado de Delaware que también quemaba perros y otros animales de compañía, según confirmó el viernes por la noche el Pentágono. El secretario de Defensa, Robert Gates, ha ordenado el final de esta práctica -que ha afectado a más de 200 hombres- y ha abierto una investigación para saber cómo se han gestionado esas cremaciones.

A pesar de que se ha insistido en que en ningún momento los cadáveres de los soldados habían sido quemados en los mismos hornos en los que se reducía a cenizas a los animales de compañía, también el Departamento de Defensa ha admitido que el uso de ese lugar era "totalmente inapropiado para dar un trato digno a nuestros caídos" y se ha disculpado ante las familias.
Como no podía ser de otro modo, tanto el responsable del crematorio de perros y gatos -un negocio privado- como el militar al frente de la base de Dover aseguran que los cadáveres de los caídos se trataron con todo respeto, que en ningún momento fueron mezclados con los restos de animales y que siempre fueron incinerados en hornos separados.

Pues no sé si esto será verdad, pero creo que los soldados que están en Irak deben andar un poco mosqueados. Eso de que consigas convertirte en un héroe matando insurgentes y luego, si la palmas, te pongan a la cola ante el horno crematorio entre un caniche y un chow-chow no me parece lo más apropiado.

lunes, mayo 05, 2008

1001 Anécdotas y Hechos Extraordinarios

Bueno, ya he descansado este puente, tanto que hoy lunes me ha costado horrores ponerme a escribir, pese a que tengo mucha faena atrasada. Así que, ante la falta de inspiración, he optado por quitar las telarañas a la bici estática y hacerme unos kilometrillos, que falta me hace.
Pues este puente he tenido tiempo de ver la peli "No es país para viejos", la del Bardem, que la tenía pendiente. Nada, una decepción de película; los cinéfilos dicen maravillas, pero yo, que soy un inculto, no alcanzo a ver las supuestas genialidades de los hermanos Coen. Eso de que la muerte del protagonista sea offscreen (con un par) y de que al final no se sepa dónde está el maletín (ni más ni menos que el MacGuffin del film) puede ser muy cool, pero a mí me parece bullshit.
Pero no todo ha sido negativo. Me he pillado un libro del que ya hablé hace unos días, "1001 Anécdotas y Hechos Extraordinarios", de un tal Benjamin Selwyn. Según la nota biográfica este autor es hijo de española y diplomático galés, pero a mí me parece que en realidad es el pseudónimo de algún escritor más español que el chorizo de cantimpalo, no sé...
Pues el libro es una recopilación de anécdotas y curiosidades, algunas muy cortitas, en el mismo estilo de los libros de Gregorio Doval, que seguramente conocéis. La verdad es que el libro contiene fallos, como el omnipresente de confundir el billón americano (mil millones) con el billón europeo (un millón de millones), lo que prueba que algunas anécdotas están apresuradamente traducidas de alguno de los numerosísimos libros norteamericanos que tratan de estos temas. Yo tengo una buena colección de ellos; son baratos, adictivos, no puedes dejar de leerlos y me gustan para desintoxicarme de tanta guerra mundial.
De este libro tampoco me convence la separación por capítulos, parece hecha a voleo. Aun así me encanta el estilo old-fashioned de la portada, el contenido es ameno y entretenido y se lee sin querer. Yo al menos lo recomiendo. Aquí va una anécdota que desconocía:

La primera ventanilla de servicio para servir hamburguesas directamente sin tener que bajarse del coche fue en un MacDonalds en Sierra Vista, Arizona. La idea surgió para que los soldados de la base de Fort Huachuca pudiesen conseguir la comida sin tener que bajarse de los jeeps. La ley militar norteamericana prohíbe a los soldados uniformados bajarse de los vehículos y pasear así por los centros comerciales.
¿Curioso, no?
El libro lo pillé en El Corte Inglés por 18,50 euros, un precio razonable. Espero que tenga una buena acogida y otras editoriales se lancen a publicar libros similares -que en el mercado anglosajón tienen bastante éxito-, para que no tenga que seguir leyéndolos en inglés.

miércoles, abril 30, 2008

El doble de Stalin

Después del "Stalingrado" del Barça en Manchester espero que a unos cuantos les aguarde el mismo destino que a los que acabaron siendo capturados por los rusos en el cerco de la ciudad; una temporadita en Siberia, sin bares ni discotecas cerca, y con una buena dosis de ejercicio físico... Y al Führer Laporta... bueno, no le deseo que se suicide y se queme en Berlín, con que se vaya a su casa es suficiente.
Ya me he desahogado. Pues como me largo de puente, aquí os dejo algo de lectura. Es sobre el doble de Stalin que ha aparecido, y que venía explicado en El Mundo del domingo. He reelaborado el texto y ahí va:
El 27 de noviembre de 1943 era la víspera de la celebración de la Conferencia de Teherán, en la que se reunirían Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Josif Stalin. Ese día, Stalin abandonó su despacho en el Kremlin y se dirigió en un vehículo oficial al aeropuerto. Allí le esperaba un avión que debía trasladarle a Teherán. Pero el dictador soviético, tras comparecer en el aeródromo, no subió a ningún avión y ocultamente regresó a Moscú. Horas más tarde, Stalin aparecía en Teherán, preparado para participar en la Conferencia. ¿Cómo se explica este hecho?
No, Stalin no tenía el don de la ubicuidad, como sí tenía San Antonio de Padua. La explicación era más sencilla. En realidad, aquel hombre que llegó al aeropuerto, y que todos los presentes identificaron con Stalin, no era el zar rojo, sino Felix Dadaev, un exbailarín, escritor satírico, malabarista, prestidigitador y soldado del Ejército soviético. Aunque en ese momento Dadaev era un veinteañero, uniformado y maquillado a semejanza del dictador ofrecía un asombroso parecido con él.
En efecto, Dadaev era uno de los dobles con los que contaba Stalin para que le suplantasen cuando se consideraba necesario. Pese a la gran diferencia de edad, Dadaev compartía la prominente nariz del dictador, sus cejas caucásicas y su robusta papada. Un poco más bajo, tan sólo dos centímetros le separaban de la altura del autócrata (1,72), una diferencia que era salvada aumentando el grosor de los tacones. Las facultades innatas de Dadaev para la danza, la interpretación y la solemne declaración de brindis –ineludible en cualquier banquete ruso- le permitieron calcar al personaje.

El parecido de Dadaev con Stalin fue detectado por unos agentes de la policia secreta del régimen, la NKVD, en 1943, cuando formaba parte de una brigada de artistas adjunta a la División 132. Sin recibir demasiadas explicaciones, aceptó a trasladarse con aquellos agentes a Moscú en un vuelo secreto. Pero antes de que llegase ese día en el que cambió su vida, ésta se había desarrollado como la de cualquier otro joven soviético.
Al estallar la guerra Dadaev se alistó a una brigada de artistas que tenía como misión distraer a los soldados en la primera línea del frente. En más de una ocasión, debían tomar las armas y participar en operaciones contra el enemigo o incluso involucrarse en misiones de contraespionaje. En 1942 resultó gravemente herido y dado por muerto, extendiéndose el correspondiente certificado de defunción, aunque para sorpresa de los doctores, Dadaev revivió.

Ya desde joven sus amigos le reían su parecido con Stalin. Dadaev se mostraba al principio descontento con esas observaciones, hasta que al final comenzó a amasar un cierto orgullo por su semejanza con el Gran Padre de los Pueblos. Como se apuntaba, ese parecido no pasó desapercibido para la NKVD, cuyos agentes lo trasladaron a Moscú para comprobar si era apto para desempeñar el trabajo de doble del dictador.
Dadaev fue conducido a una dacha de las afueras de la capital y pasó unos días comiendo a todas horas, pues debía engordar once kilos para lograr el parecido buscado. Después, el aspirante a doble fue llevado a la sala de recepciones de Stalin. El encuentro duró apenas cinco minutos y el líder soviético le observó minuciosamente, tras lo cual se limitó a dar secamente su aprobación. Dadaev, al superar ese examen, le dijo en georgiano: "Gracias, muchas gracias".

Comenzó así un intenso trabajo de pulido del aspecto externo de Dadaev, para acercarlo lo más posible al del dictador. Los tatuajes que el doble lucía en una mano fueron cubiertos con cremas especiales. Los maquilladores tuvieron también que emplearse a fondo para simular las marcas de viruela que Stalin presentaba en el rostro. Dadaev tuvo que aprender el modo de caminar, los ademanes y la entonación del líder soviético, para lo que contó con la ayuda de horas y horas de documentales en los que aparecía Stalin. Su mujer, Nina Igorevna, nunca supo en que consistía el trabajo de su marido. Ahora hemos conocido su historia porque la ha relatado al Komsomolskaya Pravda, el diario ruso que ha elegido para confesarse. Quizás viendo próximo el momento de palmarla, pues tiene 88 años, Dadaev ha decidido desprenderse del peso de ese secreto con el que ha tenido que cargar desde aquel lejano 1943; tras cumplir a la perfección su papel de clon del dictador, firmó un pacto de silencio del que no se sintió libre ni siquiera cuando algunos de los documentos sobre los dobles de Stalin salieron a la luz tras la apertura parcial de los archivos de la antigua Unión Soviética, en 1996.
Hasta aquí la historia de este doble de Stalin, aunque según he podido averiguar, muchos otros políticos y militares de la II Guerra Mundial contaron con dobles. Otro día lo explico.
¡A pasar buen puente!

martes, abril 29, 2008

Hitler no llegó a Moscú

Pues sí, Hitler no pudo llegar a Moscú. Se quedó a las puertas, a unos escasos 15 kilómetros, y eso que contaba con la todopoderosa Wehrmacht. Pero esta noche el Barça puede conseguir con sólo once hombres lo que el Führer no logró con dos millones; plantarse en la capital rusa, aunque en este caso no sería para destruirla -como deseaba el dictador germano-, sino para ganar la Final de la Champions League.

El tema está igualmente complicado, ya que el Barça tendrá enfrente otro Ejército Rojo igualmente temible, el Manchester United, aunque ya vimos cómo Cristiano Ronaldo falló aquella oportunidad de oro que tuvo en el partido de ida para dejar encarrilada la eliminatoria. Fallar un penalti en el Camp Nou puede tener excusa, todo el mundo puede ponerse nervioso, pero lo que no tendría perdón de Dios es que Cristiano Ronaldo falle también cuando se le presenta esta ocasión de gol.

Y nada, seguimos hablando de Hitler. Desde luego, este hombre no nos da descanso. Cada día sale una nueva noticia en la que está involucrado; iba a hacer una disertación al respecto, pero he visto que un periodista del ABC (Federico Marín Bellón) ya ha escrito lo que yo quería decir, así que os lo transcribo un poco resumido:
Hitler está de moda. Viena acoge estos días el rodaje de «Mi lucha», una comedia disparatada en la que el joven protagonista aspira a convertirse en un artista y comparte habitación con dos judíos. Los visitantes del Museo en Memoria del Holocausto, en Washington, pueden ver una exposición sobre los Juegos Olímpicos de Berlín, organizados en 1936 a la mayor gloria del Tercer Reich y de la raza aria.

Hay otros ejemplos: el Congreso Mundial Judío protesta contra Amazon, la mayor tienda de internet, por seguir vendiendo camisetas que llevan estampado el lema "I LOVE HITLER", incluyendo tallas femeninas e infantiles.
Alemania, entretanto, se plantea autorizar la venta del libro «Mi lucha» siempre que incluya las pertinentes anotaciones al margen. También se cumplen 25 años de los falsos diarios de Hitler con los que el semanario «Stern» hizo el ridículo editorial más célebre de la historia. La publicación pagó entonces un dineral a su autor, el coleccionista de arte Konrad Kujau, a quien por cierto le ha salido una falsa sobrina respondona que se dedica a vender dibujos de su falso tío, también falsos, por supuesto.
En definitiva, por una causa o por otra, en las últimas jornadas llega a las redacciones una media de un teletipo a la hora con «el gran dictador» como protagonista. Pero lo más rocambolesco de todo lo visto hasta la fecha son unos muñecos de Hitler, modelo action-man, retirados en Ucrania justo antes de su salida a la venta (en la foto). De aspecto poco marcial y con accesorios como unos guantes, unas gafas de sol, un abrigo y un bastón, ahora el juguete podría causar furor en el mercado negro.
También es posible que el problema no sean las camisetas, los libros, los dibujos y los muñequitos que intentan prohibirse en todas partes, sino la cantidad de gente dispuesta a comprar cualquier cosa relacionada con aquel psicópata.

Pues lo suscribo. Por cierto, he hablado con Tempus y me han dicho que PANZER COMMANDER se está vendiendo como churros y que el distribuidor no para de reponer en las librerías, y que el de HISTORIA DEL DESEMBARCO DE NORMANDÍA también está teniendo buenas ventas.
Y nada más, a ver qué pasa esta noche, ya estoy contando los minutos que faltan para que empiece el partido. Veremos si el Barça consigue llegar a Moscú o, por el contrario, Old Traford se convierte en Stalingrado...