jueves, abril 30, 2009

Sorteo de un ejemplar

Bueno, os prometí una sorpresa. Pues es ésta, vamos a probar a ver qué tal sale. Para celebrar la salida del TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, voy a sortear un ejemplar.



Normalmente, en estos casos, se suele formular una pregunta y se lo lleva el primero que acierta, o se sortea entre los acertantes de la pregunta, pero en este caso, para dar igualdad de oportunidades a todos, lo haremos por azar puro y duro.

El método que se me ha ocurrido para alejar cualquier sospecha de tongo es que cada uno elija un número entre el 00000 y el 99999; el que se acerque más al número que salga en el sorteo de la ONCE del 5 de mayo -el día que sale a la venta el libro-, pero sin sobrepasarlo, se lo lleva.



Evidentemente, sólo se acepta un número por participante. Para agilizar el tema, sólo se admite un mensaje por concursante y mejor que cada uno ponga sólo el número elegido y ya está; si queréis aprovechar para lanzar un mensaje a la humanidad, que sea cortito. Si alguien cuelga dos mensajes o apuesta por dos números, se le anulará el que haya puesto y además se le afeará su conducta.

Todos pueden participar, incluso los amigos del otro lado del Atlántico. Me comprometo a enviarlo por correo con todos los gastos pagados. Y el ganador puede elegir si lo quiere dedicado o impoluto (por si lo quiere revender). La fecha límite para participar es el 5 DE MAYO A LAS 20.00 HORAS.

Pues, como se suele decir, mucha suerte a todos -aunque eso es imposible, porque sólo le tocará a uno- y a partir de este mismo momento ya podéis participar.

martes, abril 28, 2009

Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial

Bueno, amigos, pues llega mi undécimo libro. El título es TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL y ha sido publicado por Nowtilus. Aquí tenéis la portada:



Pues os explico el origen de este libro. Como sabéis, hace tres años publiqué el BREVE HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. El libro fue un éxito y creo que han salido tres ediciones. Pero me quedó un mal sabor de boca y es que, debido a las propias características de la colección, tuve que resumir mucho la historia y, además, dejar fuera capítulos importantísimos, como la Batalla del Atlántico o la campaña de bombardeos sobre Alemania, y pasar muy por encima por episodios tan relevantes como la campaña de los Balcanes o el sitio de Leningrado.

Pues este año, en el que se celebra el 70º Aniversario del estallido de la II Guerra Mundial, me ha parecido que era el momento justo para acometer la ampliación de aquel librito y convertirlo en un señor tomo de 500 páginas, en el que se incluyan TODOS los episodios importantes de la guerra.

Así que me puse manos a la obra y el fruto es este libro. Del anterior he conservado una decena de capítulos a lo sumo, pero el resto, hasta llegar a 46, es todo material nuevo. Aquí podéis ver la contraportada:



Así que, si en su día no os hicísteis con el Breve Historia, os recomiendo este libro para obtener una idea global del conflicto en un único volumen. Si tenéis ya el Breve Historia, pues os lo recomiendo igualmente porque éste es mucho más completo; incluye notas biográficas de 150 protagonistas, filmografía para cada capítulo y una guía al final de cada capítulo del estado actual de los escenarios en los que tuvieron lugar los hechos ahí descritos y las claves para visitarlos. Esto último creo que encantará a los lectores más expertos, ya que es algo que no aparece nunca en los demás libros. Además, cuenta con un buen material gráfico, tanto de fotos como de algunos mapas de la época.

Pero lo mejor es su precio, adaptado a estos tiempos de crisis; la editorial ha hecho un esfuerzo y lo ha puesto en la calle al increíble precio de 19,95 euros. Pues no me negaréis que no os estoy vendiendo bien el producto, parezco el Chef Tony hablando de sus cuchillos mágicos.

Bueno, ahora en serio; echadle un vistazo en las librerías a partir del próximo martes 5 de mayo y vosotros mismos. ¡Ah! Y, como os dije, tengo preparada una pequeña sorpresa. Permanezcan atentos a la pantalla...

domingo, abril 26, 2009

Lo que faltaba...

Bueno, pues el tema estaba hasta ahora bastante complicado; cuatro millones de parados, el peligro de deflación, la crisis bancaria que amenaza con llevarse por delante nuestros ahorros, el Madrid a sólo cuatro puntos después de ganar en Sevilla...

Pues lo que faltaba; ahora se nos puede venir encima la tan temida pandemia, tras los primeros casos de gripe porcina detectados en México.



Ya la cosa estuvo cerca con la gripe del pollo, aunque al final todo se quedó en un bluff, como aquel timo del efecto 2.000. Pero, por lo que he leído, cuando el virus de marras pasa del pollo al cerdo se ve que le sirve como de entrenamiento y, entonces sí, cuando llega al ser humano lo hace en plena forma y dispuesto a fastidiar todo lo posible, y es que los virus nuncan piensan en nada bueno.

Aunque la OMS está acojonando a la gente, no creo que los que nos vemos en este blog empecemos a palmarla por la gripe del cerdo, pero bueno, este tema me ha recordado la tristemente célebre "gripe española", y a la que le dediqué unos párrafos en mi libro TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. En la foto podéis ver a unos afectados por esa epidemia en un campo de entrenamiento militar del Ejército norteamericano en Iowa, en octubre de 1918.



Os lo resumo un poco a continuación, pero que no cunda el pánico:

En 1918, cuando la humanidad estaba recontando los que iban a ser los últimos muertos provocados por la Primera Guerra Mundial, estalló una epidemia que rápidamente se extendió por todo el mundo.

Se trataba de la que sería conocida como “gripe española”. El origen de este nombre venía dado por el hecho de que España, al haber permanecido neutral, no sufría los rigores de la censura informativa, como sí sucedía en los países contendientes. Los primeros datos sobre la enfermedad, que ya estaban preocupando seriamente a los gobiernos de esos otros países pero que por seguridad nacional impedían su publicación en la prensa, aparecieron en los diarios españoles, por lo que se creyó que este era el país en el que había surgido la epidemia. Luego se propaló la especie de que el rey de España había fallecido a consecuencia de esta gripe, lo que terminó de consolidar el término.

En realidad se desconoce el foco de la enfermedad. Se cree que pudo haber surgido en algún lugar de Asia Central y que, a consecuencia de los movimientos militares, el virus se expandió por todo el planeta. La primera manifestación documentada fue en marzo de 1918, en Fort Riley un campo del Ejército norteamericano en Kansas. Los supervivientes de este brote fueron enviados a Europa y allí propagaron la enfermedad. En unas pocas semanas, la gripe ya había sido detectada en regiones tan separadas entre sí como Alaska, el sur de Africa, el Amazonas o las remotas islas del Pacífico.

La naturaleza del agente contagioso sigue siendo hoy objeto de discusión entre los científicos. Se cree que era un virus animal asociado a otro humano, y esta combinación mortal habría dado lugar a un virus capaz de dañar irremediablemente los pulmones, ofreciendo los síntomas de una fuerte gripe. Curiosamente, el virus atacaba a individuos jóvenes y sanos, en lugar de a la población con más riesgo de contagio en la gripe común, como los niños o los ancianos. De forma inexplicable, la epidemia desapareció en 1919 sin dejar rastro.

La epidemia de gripe de 1918-19 produjo unas veinte millones de víctimas mortales, más que los muertos en el conflicto. Pero la cifra real nunca se esclarecerá, pues la mayoría se dieron en países en donde no se llevaban registros de los fallecimientos. Se cree que, sólo en la India, causó 17 millones de muertos, por lo que algunos creen que el número total pudo ascender a cien millones de personas.


Pues bien, a ver qué pasa con este virus, que le han puesto un nombre tan soso e impersonal como N1H1, en vez de un nombre de pila como los huracanes, que da como más personalidad, aunque R2D2 y C3PO también eran combinaciones de letras y números y fue un acierto. Pues esperemos que N1H1 comprenda que entre nosotros no encontrará ningún tipo de adhesión y regrese al mundo porcino, de donde nunca debió salir.

Por cierto, ya os puedo adelantar el título de mi próximo libro, que se pondrá a la venta la semana que viene: TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Estoy pergeñando una pequeña sorpresa al respecto, pero ya lo hablaremos en la próxima entrada.

martes, abril 21, 2009

Manual de tortura posmoderna

Bueno, siempre hemos visto en las pelis las típicas escenas de torturas. Por ejemplo, la del poli malo que da una mano de hostias para que luego el poli bueno, ofreciendo un pitillo, diga "habla porque este tío está loco". También la del somier electrificado, como el que emplean los rusos contra Rambo. Aquellas escenas tan fuertes del Crimen de Cuenca... En no me acuerdo qué peli de prisiones (¿Brubaker?) daban descargas con una especie de teléfono con manivela... También sale lo de las descargas en las pelis de desaparecidos argentinos, aunque ahí dan más mal rollo.

Pero todo eso ha pasado a la historia. Ahora la CIA emplea métodos posmodernos, que son más limpios y asépticos, haciendo juego con la guerra quirúrgica y los misiles inteligentes, más en consonancia con los nuevos tiempos.



En EL PAÍS del domingo venía un interesante reportaje sobre el manual de tortura de la CIA, tal como han revelado unos documentos secretos hechos públicos la semana pasada. Aquí van algunos de esos métodos:

Uno es aprovecharse de las fobias del prisionero. A un presunto miembro de Al Qaeda, Abu Zubaida, le dijeron que le iban a meter bichos venenosos en la caja hermética en la que estaba encerrado, aunque en realidad tenían preparadas inofensivas orugas. Al final se ve que no fue necesario meter las orugas porque el hombre confesó lo que fuera que quisieran que confesase.


Otro es el waterboarding, que no es un deporte cool, pese a ese nombre. Se trata de provocar una asfixia simulada, que se ve que sí que probó el Abu Zubaida ése. Consiste en que te tumban sobre una tabla, boca arriba, con los pies más altos que la cabeza, con una toalla o trapo que te cubre la boca. Entonces te echan agua desde una altura de 30 centímetros durante treinta o cuarenta segundos. Según se lee en el manual, "la sensación de ahogamiento es inmediata cuando se retira el trapo".

Según el manual, el objetivo del waterboarding no es ahogar sino "causar pánico" (un equipo médico ha de estar siempre presente). Recomiendan que el proceso sea repetido cuantas veces sea necesario. También se anota que el waterboarding es mucho más efectivo si se aplica junto a la privación de sueño o la manipulación en la dieta. El manual recomienda también abofetear con la mano abierta: "Produce sorpresa, susto y humillación".



Otro deporte curioso es el del walling. Se trata de lanzar al detenido contra una falsa pared, de chapa o de otro material en el que un impacto provoque un fuerte sonido. El objetivo no es hacer daño, sino asustar ante el ruido exagerado que se produce y hacer que el detenido crea que el golpe es más grave de lo que es en realidad.

Además, están también las posiciones estresantes; amarrar al detenido a la pared con un collar de plástico; quitarle la comida; impedirle dormir (hasta un máximo de 180 horas, siete días y medio); golpear la zona abdominal; ducha permanente; privación sensorial; confinamiento en un espacio reducido; despojarle de toda su ropa y sólo permitirle ponerse un pañal durante la noche...

Como véis un amplio catálogo en el que los agentes de la CIA podían escoger... hasta ahora, ya que Obama ha ordenado que no se vuelvan a utilizar. Pues ya veremos a ver los nuevos métodos de persuasión de la CIA, tengo curiosidad.

domingo, abril 19, 2009

Novedades de Tempus

Bueno, falta ya bien poco para que aparezca mi nuevo libro, pero antes vamos brevemente con las novedades de Tempus, la editorial con la que colaboro.

Hace unas semanas aparecieron dos libros. Uno es LA WEHRMACHT, de Guido Knopp. Es un libro indispensable para los interesados en el funcionamiento del Ejército de Tierra germano (pese a que el término Wehrmacht abarca los tres Ejércitos, pero se suele aplicar sólo al de Tierra, el Heer). Especialmente, el libro hace hincapié en la polémica sobre la participación de la Wehrmacht en los crímenes nazis; hace unos años se creía que se había mantenido al margen, pero esa percepción está cambiando.


También apareció el libro STASILAND, del que no os puedo hablar porque aún no lo he leído, pero que tiene buena pinta, ya que habla de la Stasi, la policía política de Alemania Oriental. Tengo ganas de hincarle el diente, pero estoy liado con otras historias.

Y ahora en abril han salido dos platos fuertes del programa editorial de este año. Uno son las MEMORIAS DEL MARISCAL DE CAMPO KESSELRING.

Seguramente no tengo que presentaros el personaje, pero para los que no lo conozcáis, deciros que fue el principal culpable de que los Aliados se vieran empantanados durante dos años en la campaña italiana. En el libro explica las tácticas que empleó para conseguirlo. Pero lo que más me gustó, y creo que lo comenté, fue la autodefensa legal que hace de su brutal actitud represiva hacia la población italiana en la lucha contra los partisanos; aunque sabes que no tiene razón, casi consigue convencerte... Ahí te das cuenta de lo inteligente que era el "sonriente Albert".

En sus Memorias, Kesselring explica también su versión de la Batalla de Inglaterra o critica duramente a Rommel. Aunque Kesselring nunca me ha caído muy bien -no me preguntéis por qué-, éste es uno de esos libros que no puede faltar en la biblioteca personal de un aficionado a la II Guerra Mundial.

Y el otro libro que ha salido ahora en abril no es de esos "obligatorios" como el de Kesselring, pero es muy aconsejable. Es A LAS PUERTAS DE LENINGRADO. MEMORIAS DE UN SOLDADO ALEMÁN EN EL FRENTE RUSO.
El autor explica todo lo que pasó allí, en un frente que es menos conocido que el de Stalingrado, del que hay muchos más libros. También es un frente, el de Leningrado, que se suele contar desde el lado ruso, pero no desde el alemán. El libro está escrito de manera ágil, y a veces parece una novela de ésas de Sven Hassel; ideal como lectura en tiempo de vacaciones.

Pues éstas son las novedades; luego vendrán otros libros que también están muy bien, sobre todo el que os anuncié de JUNGVOLK o el de los experimentos médicos de los nazis, pero ya habrá tiempo de hablar de ellos.

martes, abril 14, 2009

Ya estamos aquí...

Bueno, ya pasó la Semana Santa y espero que os haya hecho mejor tiempo que a nosotros. Visto el panorama, al final nos volvimos el domingo (aquí el lunes es fiesta) para ahorrarnos caravanas.

En cuanto a la faena que pensaba sacar adelante durante estos días de descanso, pertrechado de mi portátil... pues surgió algún que otro imprevisto que me ha impedido cumplir con mis nobles pero utópicos propósitos.

Por ejemplo, mi hermano tenía allí unos cuantos albums de Astérix y Obélix que no me había leído desde hace mucho tiempo, como el mítico Astérix en Hispania, y algunos nuevos. También había botellines de San Miguel en la nevera y un surtido de olivitas, es decir, una combinación perjudicial para crear una atmósfera de trabajo... pero bueno, eso sí, he vuelto con energías renovadas y ya le estoy metiendo caña de nuevo.

Más; he tenido tiempo de verme la peli Resistencia, que se estrenó hace unos meses. Nada, justo lo que me imaginaba, y no hay nada peor que una película sea tal como te la has imaginado antes de verla. Y ayer me puse a ver Watchmen; simplemente, un rollo macabeo, y eso que es del mismo director de "300", que estuvo bastante bien. Los cinéfilos dicen que es un peliculón, pero hacedme caso y no perdáis el tiempo, que además dura dos horas y media. Yo aguanté una hora, la quité y ya la he borrado.

Ahora tengo para ver Espías en la sombra, una peli que promete, a ver si la veo esta noche y os cuento.

¡Ah! y espabilad y metedle caña, porque la nueva ministra del ramo, la González-Sinde ésta, quiere "ordenar" internet y ya sabéis lo que eso significa...

viernes, abril 03, 2009

Semana Santa

Bueno, ya está aquí la Semana Santa. Yo me voy fuera el jueves y no vuelvo hasta el lunes; nos iremos a casa de mi hermano en Tarragona, cerca de la playita, a pasar esos días tranquilamente. Aunque el objetivo es descansar, me llevaré el portátil para currar un poco, porque tengo algunas cosillas atrasadas. Pero a ver si es verdad que puedo ponerme; entre que voy a comprar el periódico, me tomo la cervecita en la terraza, me echo la siesta y tal, me parece que al final el portátil no lo voy a sacar de la funda, pero eso sí, al menos la intención la tengo.

Ahora estoy escribiendo un libro que tengo comprometido y a la vez estoy metido en otro que también lo tengo apalabrado; por si fuera poco, voy pergeñando poco a poco otros dos títulos que tengo pensado sacar a medio plazo, así que ya véis que no me aburro. Sobre mi nuevo libro, ya dije que era muy optimista pensar que pudiera estar en las librerías para antes de Semana Santa; pues eso, mi editor me ha confirmado que saldrá a la venta el 5 de mayo, así que ya habrá tiempo de sobras para hablar de él.

Y como estamos ya en Semana Santa, vamos a ponernos en ambiente. Hace años, recuerdo que cada día ponían en la TV un peplum, es decir, la típica peli de romanos. Hoy día esa costumbre ha decaído, así que yo voy a poner un poco de mi parte.

Pues, para ello, vamos a hablar de un pastor protestante, un tal Markus Bomhard, de la pequeña localidad alemana de Steinbach, que ha encontrado un método muy original para explicar la Biblia; se ha dedicado a rediseñar los clásicos clicks de Playmobil para ilustrar los diferentes pasajes. Así, los clicks han sido transformados en Adán y Eva, los profetas, los apóstoles y hasta el mismísimo Jesucristo, y ha colgado las fotos en su web.

Aquí, Adán y Eva:


Aquí, el Arca de Noé:


Pues resulta que esa encomiable tarea ha desatado el enfado de la casa Playmobil, que ha demandado al religioso por un presunto atentado a su derecho de la propiedad. Además, consideran que el pastor ha ido demasiado lejos al fundir, por ejemplo, los brazos de una de las figuras, la de Jesucristo, para poder crucificarlo de manera convincente. Así que los de Playmobil acaban de darle de plazo hasta el 6 de abril para que retire las fotos.

Pues bueno, mientras que las fotos estén disponibles en su web, aprovechad para echar un vistazo. Y eso, como es Semana Santa, vamos a poner aquí algunas de las fotos relativas a la Pasión:




Pues venga, a pasarlo bien estos días y nos vemos a la vuelta.

lunes, marzo 30, 2009

Recomendaciones varias

Bueno, estos días he estado liado porque he estado repasando un libro que sacará Tempus en unos meses; las memorias de August Kubizek, el amigo de juventud de Hitler. Es un libro extraordinario, indispensable para conocer la personalidad de Hitler, pero bueno, ya habrá tiempo de hablar de él, así como de las novedades de Tempus, que merecen una entrada a parte.

En los escasos ratos libres que he tenido he podido ver la peli GOMORRA, que seguro que bastantes de vosotros ya habéis visto.
Pues no sé si es buena o mala, pero la verdad es que resulta muy creíble, parece un documental. Sale la gente hiperchunga de Nápoles y no sabes si son actores o tipos de verdad, lo que quiere decir que está muy lograda, aunque el guión es bastante confuso.
También me leí el libro de Roberto Saviano, que me decepcionó un poco, ya que hay pasajes un tanto áridos, como cuando revela en detalle la estructura de la Camorra con nombres y apellidos y te pierdes un poco, pero aun así recomiendo leer primero el libro (está en bolsillo) y luego ver la peli. La conclusión que sacas es que todo está podrido; la mentira y la corrupción campan a sus anchas y nada hace pensar que eso que pasa en Italia no esté pasando también aquí, aunque espero que a otro nivel.


Una recomendación entusiasta. Haceros con los libros que ha publicado Gregorio Doval en Nowtilus sobre la historia del Lejano Oeste. Son ese tipo de libros que corren el riesgo de pasar desapercibidos, ya que el formato (Breve Historia) puede hacer pensar que son libros "ligeros" cuando resulta que son completísimos. El que me ha encantado es el BREVE HISTORIA DE LA CONQUISTA DEL OESTE. Probad con éste y si os ha gustado -lo que os garantizo- atacad los otros tres, dedicados a los pistoleros y forajidos, los indios y los cowboys.

Pues de momento esto; hay alguna cosilla más pero ahora no me acuerdo. ¡Ah! El sábado me pasé por la megalibrería Bertrand que acaban de abrir aquí en Barcelona, en Rambla Cataluña 37. Hay que agradecer que en tiempos de crisis alguien se atreva a montar una librería como ésta. El local estaba lleno de gente, pero eso sí, la gran mayoría estaba curioseando, ya que las cajas estaban casi vacías, pero bueno, espero que les vaya bien.

martes, marzo 24, 2009

Unas camisetas muy graciosas

Hace un tiempo hablábamos aquí sobre los límites del sentido del humor. Pues supongo que ya habréis tenido noticia de este otro caso.

Se ve que en el Ejército israelí, los militares encargan camisetas para celebrar, por ejemplo, la conclusión de un cursillo. Una de ellas, diseñada para los participantes en un curso de francotirador, muestra el lema "Un disparo, dos muertes", inscrito bajo un dibujo de un punto de mira que apunta al vientre de una mujer embarazada ataviada al estilo musulmán.



Uno de estos francotiradores ha dicho: "Es una especie de ceremonia de vinculación. Todo el mundo sabe que los francotiradores tienen líos mentales. Nuestras camisetas están llenas de dobles sentidos". Al ser preguntado por la camiseta de la mujer embarazada, este militar admitió que "hay gente que cree que no está bien". "Yo también lo creo, pero no significa nada. Nadie va a ir y disparar a una mujer embarazada".

El año pasado se hicieron camisetas con el lema "Más pequeño, más difícil" en las que había el dibujo de un niño. "Es un niño, así que tienes más problemas a nivel moral, y además el objetivo es más pequeño", ha explicado el soldado éste. Lo curioso es que esta camiseta obtuvo la aprobación de los oficiales, mientras que rechazaron otras; tengo curiosidad por saber lo que salía alli.

Otra de las camisetas encargada por un militares de una unidad de francotiradores lleva el lema "Mejor usa Durex" junto a un dibujo de un bebé palestino muerto con su oso de peluche al lado y su madre llorando junto a él.

La oficina de Relaciones Públicas del Ejército israelí ha condenado estas camisetas, pero también ha dicho que son ropas privadas, impresas en empresas privadas a petición privada de los soldados.

Si os interesa el tema, aquí disponéis de más información. Pues bueno, la interpretación de estas polémicas camisetas queda a gusto de cada cual. Yo siempre intento ir un poco más allá y no me quiero quedar con la demagogia fácil a la que este caso se brinda sino que lo achaco más bien a una especie de gamberrada, pero eso sí, me pregunto cuál puede ser el proceso que lleve a un joven aparentemente normal a acabar poniéndose una camiseta de éstas...

domingo, marzo 22, 2009

La banda Baader-Meinhof


A los más jóvenes seguramente no os sonará de nada pero, a los que tengan ya una edad, seguro que sí. La banda Baader-Meinhof fue un grupo terrorista alemán de extrema izquierda que actuó durante los años setenta. Su nombre era Facción del Ejército Rojo (RAF), aunque se le conocía con ese otro nombre por sus dos líderes, Andreas Baader y Ulrike Meinhof.

Este es el Baader:


Y esta es la Meinhof:


Lo de las siglas RAF siempre me intrigó, porque era como si un grupo terrorista inglés se llamara Luftwaffe, pero bueno. Pues este grupo se hizo famoso en aquella época. El hecho más renombrado fue el supuesto suicidio de sus miembros cuando estaban en la cárcel.

Pues ahora parece que vuelve a ponerse de actualidad, debido a la peli alemana RAF. FACCIÓN DEL EJÉRCITO ROJO, que he tenido la oportunidad de ver. Sin duda, os la recomiendo. Aunque dura dos horas y media es bastante entretenida, sobre todo la primera parte, y aprendes todo lo que ocurrió con este grupo terrorista. Aquí podéis ver el tráiler y aquí podéis ver un reportaje emitido en Días de Cine.


La verdad es que el cine alemán últimamente está que se sale. Después de aquella de Good Bye Lenin sacaron la de El Hundimiento, La vida de los otros, hace poco la de La Ola y ahora ésta.

Pues he leído que ésta es la peli germana con más presupuesto y se nota. Hay bastantes escenas de acción muy bien rodadas. Yo me quedo con la carga policial de la visita del Sha, al principio de la peli, que es espectacular. La ambientación es perfecta, te mete de lleno en los años setenta, tal como logró Spielberg en su genial MUNICH.


Eso sí, RAF. FACCIÓN DEL EJÉRCITO ROJO, que estuvo nominada para los Oscar, no acaba de ser redonda. Aunque están cuidados todos los detalles, aparece un poco deslavazada y a veces cuesta situarte, pero dejando de lado esto, creo que es sobresaliente. Todos los actores lo hacen muy bien, se hacen con sus papeles.

Por otro lado, la peli es un poco ambivalente. Aunque condena formalmente el terrorismo de esa gente, el director consigue que sientas simpatía por ellos; los ves como unos jóvenes idealistas y rebeldes, a la vez que dispuestos a entrar en acción. La represión que exhibe el Estado hace que esa actitud quede, si no justificada, al menos explicada. También hay algún discurso condescendiente con el terrorismo que hace que la peli se mueva en un terreno un tanto ambiguo.

Así que ya lo sabéis, una peli que merece ser vista.

miércoles, marzo 18, 2009

Garzón


Bueno, estoy aquí liado trabajando, pero como la actualidad manda, vamos con un asunto curioso. Como sabéis, ahora se está hablando mucho del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Pues hay una derivada que nos afecta como aficionados a la Segunda Guerra Mundial, y que es posible que desconozcáis.

Los que habéis visto la peli de Valkiria o habéis leído mi libro tendréis presente la figura de Otto Remer, el oficial que acude a detener a Goebbels, pero que se pasa de bando cuando escucha la voz de Hitler por el teléfono que le tiende el ministro de Propaganda.

Pues bien, una vez acabada la guerra, Remer siguió fiel a sus principios nazis. En octubre de 1992, Remer fue sentenciado a varios meses de cárcel por escribir y publicar varios artículos en los que negaba el Holocausto.

En febrero de 1994, Remer se exilió en España para evitar hacer frente a sus responsabilidades penales. Entonces, la Audiencia Nacional falló en contra de la petición de extradición del Gobierno alemán, pues según la legislación española no había cometido ningún crimen.

¿Pues sabéis que juez se encargó del caso? Pues sí, Garzón. Gracias a las hemerotecas digitales, aquí tenéis un par de noticias relativas al caso, aparecidas entonces en El Pais y en El Mundo.

Bien, pues yo creo que le pilló en horas bajas, porque lo normal hubiera sido que le hubiera acusado de ser cómplice de la muerte de Stauffenberg y, ya puestos, hubiera abierto un proceso contra Hitler... pero si una oportunidad así se le presenta hoy, seguro que no la desaprovecha.

domingo, marzo 15, 2009

La Libra, más barata que nunca

Bueno, pues eso, hay que aprovechar que la Libra esterlina está más barata que nunca. Yo el sábado me hice un megapedido al Amazon inglés (tendré que tirar algunos libros porque, o si no, no sé dónde los voy a poner), pero igual alguno aprovecha para pagarse un capricho, de esos para enseñar a los colegas, para que fliplen.

Por ejemplo, aquí tenéis un bastón que perteneció a Hitler por sólo 7.000 libras (7.600 euros):


Lo han puesto a la venta en el portal Naz-ebay, que se ve que es un sitio en donde los frikis del nazismo pueden encontrar todo tipo de reliquias. Su principal valedor es, ni más ni menos, que el controvertido historiador británico David Irving. Por cierto, después de leer tres libros suyos aún no tengo una opinión formada sobre este tipo. No sé si es un historiador valiente (temerario, diría yo), un nazi irreductible o un charlatán con talento, o una mezcla de las tres cosas, que es lo más probable. Pero lo que está claro es que el hombre sabe sacar provecho del ascendiente que posee sobre alguna gente, ya que se dedica a autentificar los objetos en venta, quedándose con un 15 por ciento de comisión.

Así pues, también podéis haceros con esta copa y cuchara de plata dados como regalo de bautismo por el siniestro jefe de las SS Heinrich Himmler a la hija del jefe de la Luftwaffe Hermann Göring, por sólo 4.200 libras (4.600 euros):


Para los frikis más macabros, el portal va a sacar a la venta un mechón de cabellos de Hitler y trozos de huesos tanto de él como de Eva Braun.
Los fragmentos óseos provienen de un coleccionista norteamericano, que sostiene que los adquirió de un familiar a quien se los entregó un ex agente de la KGB rusa (y si alguno se lo cree, pues vale). Los cabellos de Hitler provienen de su propio peluquero, quien los obtuvo al pegar una cinta adhesiva a su bufanda, para que el Führer no lo notara. Creo que el precio ronda los 5.000 euros, precio de amigo.

Pues no os quejaréis que no os doy sugerencias para pedir que os regalen el Día del Padre...

miércoles, marzo 11, 2009

Noticias locales

Bien, iba a hablaros de un temilla, pero se me van acumulando lo que yo llamo "noticias locales", así que vamos con ello y así le doy salida.


Pues lo primero es que ha salido un especial de MUY HISTORIA dedicado a la II Guerra Mundial. Se llama CRÓNICA SECRETA DE LA II GUERRA MUNDIAL. Pues resulta que me encargaron el dossier central, dedicado a 35 enigmas desclasificados y creo que el resultado no ha quedado mal. La revista ya está en los kioscos, vale 3,40 euros y 5,45 si es con un DVD. El video es el documental LOS ÚLTIMOS SECRETOS DEL EJE; como aún no lo he visto no sé si vale la pena, pero dura dos horas y está producido por Canal Historia, así que debe estar bien.

Más; queda menos para mi siguiente libro, que saldrá seguramente en abril, pero hay que confirmar fechas. Os mantendré al tanto.

Y vamos con la sección "Operación Valkiria en el mundo". Pues parece que el libro está teniento cierto eco allende nuestras fronteras. Un amigo argentino del facebook me mandó la referencia de un artículo aparecido en el diario La Nación. Y también me han mandado una copia de un artículo aparecido en un diario japonés que se edita en portugués (sí, a mí también me ha extrañado, pero se ve que hay):


Y vamos con las portadas de varias ediciones del Valkiria. La de la edición portuguesa creo que ya la puse, así que aquí van las otras.
Aquí, en checo:


Aquí, en islandés (a ver si algún lector se anima y me manda un bacalao):


Y aquí, en lituano:


Como curiosidad, una página del libro en lituano:


Pues hasta aquí las noticias locales; en la próxima entrada os hablaré de una curiosa subasta...

viernes, marzo 06, 2009

Una matanza desconocida

Bien, aquí estamos de nuevo, es que estoy en plena revisión de un libro para Tempus, DOCTORS FROM HELL (Doctores del infierno) sobre los experimentos médicos con humanos durante la Alemania nazi. El libro, que la verdad es que es estremecedor, lo ha escrito una taquígrafa que trabajó durante el proceso de Nuremberg a los médicos nazis. Creo que saldrá dentro de dos meses, ya avisaré.

En algunas de las entrevistas que me hacen, me preguntan por qué me apasiona la Segunda Guerra Mundial. Entre otras cosas, yo les digo que porque nunca se acaba de conocer del todo lo que pasó, siempre te encuentras con sucesos y episodios desconocidos.

Éste es uno de ellos; en una mina abandonada de Eslovenia se acaban de descubrir miles de cadáveres, producto de una matanza contra soldados partidarios de los alemanes, a manos de partisanos yugoslavos. Parece que se trata de croatas y eslovenos que combatieron junto a los nazis, así como sus familiares, además de algún soldado alemán que pasaba por allí.

Las primeras investigaciones han desvelado que las víctimas fueron llevadas vivas a la mina, desnudadas, y que allí adentro fueron asesinadas con armas blancas, aparentemente con picos de minero(!). Luego fueron recubiertas con cal y el recinto fue sellado con una espesa capa de hormigón para ocultar la matanza. Debido a la gran cantidad de víctimas -unas 5.000- y a la falta de oxígeno, muchos de los cadáveres están momificados.


Bueno, pues, a la vista de las circunstancias especialmente crueles de esta matanza, parece en Yugoslavia hubo entonces bastante mal rollo... Esta venganza tiene su razón de ser, ya que los ultranacionalistas croatas de Ante Pavelic (el tío con cara de mala leche de la foto), amparados por los nazis, se dedicaron a masacrar ortodoxos a saco (ellos eran católicos), hasta tal punto que los alemanes allí destinados protestaron a Berlín, escandalizados por el tono que estaba tomando aquello. Y claro, luego los partisanos de Tito aplicaron la justicia por la vía rápida.

Pues a la vista de lo que ocurriría luego en los años noventa, ya se ve que no hay nada nuevo bajo el sol...

lunes, marzo 02, 2009

Charlie Rivel, ¿admirador de Hitler?

Bueno, este fin de semana ha sido provechoso. Pese a que el Barça ha vuelto a perder (el Guardiola no sabe leer los partidos, creo que le viene grande el puesto), el balance ha sido positivo.

El sábado, un amigo me descubrió el VUZE, una pasada, ya le estoy sacando jugo... Y ayer domingo me fui de calçotada, una costumbre de aquí de Cataluña: va de ponerte hasta el c... de cebolletas (calçots) con salsa, servidas en una teja, y aunque te dan un babero y hasta unos guantes para poder pelearte con los calçots, acabas enguarrado total, y después, una parrillada de carne, así que no está nada mal.

Pues vamos con nuestros temas. Tempus acaba de sacar un libro, CARTAS A HITLER, que tuvo muy buenas críticas cuando salió en alemán, y que ahora tenemos aquí.


Pues las investigaciones del autor, el historiador Henrik Eberle, en los antiguos archivos de la Unión Soviética, proporcionaron una sorpresa. Descubrió que entre los telegramas de felicitación recibidos por Hitler, con ocasión de su 54 cumpleaños en 1943, figura uno firmado por el mundialmente conocido payaso catalán Charlie Rivel.

El texto del telegrama recibido por el Führer el 20 de abril de ese año decía:

Su excelencia reciba también este año mi efusiva felicitación de cumpleaños. Que el señor le siga colmando de salud, energía y fuerza y que bajo su mandato los pueblos europeos alcancen la victoria final y una Europa nueva y feliz.

Charlie Rivel
Munich
Hotel Sonnenhof



No voy a entrar en si la decisión de enviar esta atenta felicitación estuvo motivada por una admiración sincera por Hitler o, por el contrario, estuvo forzada por el hecho de ser ya un personaje conocido en la época. No sé si es éste el caso, pero sirve para ilustrar algo que se da muy a menudo.

Cuando un dictador está en el poder, son muchos los que se aprovechan de la situación a su favor, pero cuando éste ya no está, son ésos los primeros que dicen que siempre estuvieron en contra. De casos como éste hay a patadas, sobre todo en nuestro país, así que no hace falta dar nombres. Pero bueno, esto siempre será así...

EDITO (5-6-2014): A continuación añado a la entrada unos reveladores documentos que me ha remitido Roger Andreu, obtenidos gracias a las investigaciones de Johnny Rivel en Alemania, a quienes les agradezco desde aquí su valiosa aportación:

Aquí, dos telegramas enviados por Charlie Rivel a Hitler, el primero de ellos reproducido en la portada del semanario Der Spiegel:




A continuación, dos cartas de Rivel. Según me informa Roger Andreu, "Charlie firma con el clásico saludo de los nazis. El contenido es puramente profesional. Lo significativo es dicho saludo. No era obligatorio el saludo nazi a no ser que fueras militar o un forofo del régimen".



Y, por último, noticia del proceso ante los tribunales nazis, por el que Charlie pretendía apoderarse del nombre Rivel para su propio beneficio. El nombre Rivel pertenecía a su padre, y por extensión a toda su familia.


Agradezco de nuevo la inestimable aportación de Roger Andreu remitiéndome este material histórico.