domingo, junio 28, 2009

Entrevista a Gregorio Torres Gallego

Bueno, no sé si os acordáis que hace un tiempo os recomendaba vivamente este libro: DICCIONARIO DEL TERCER REICH, de Gregorio Torres Gallego, editado por Susaeta, y cuyo precio es de sólo 9 euros. Pues bien, pese a que considero que es una obra imprescindible en la biblioteca de cualquier interesado en el tema del nazismo, lo malo de este libro es que es difícil de encontrar. Así que espero que esto sirva para que la editorial en cuestión mejore su distribución o, mejor aún, que saquen una nueva edición para que pueda llegar a más gente.

Como ya os hablé entonces del contenido de este libro, no os insistiré más. Pero el otro día estaba utilizando el libro para mis historias y pensé que podía ser interesante ofrecerle este espacio al autor, al que no tenía el gusto de conocer y del que, de hecho, no sabía absolutamente nada. Así que contacté con él a través de la editorial y el resultado es esta entrevista que espero que sea de vuestro interés. Las fotos me las facilitó él mismo. La primera es de cuando los militares le nombraron en 2007 Artillero de Honor del Ejército Español por colaborar con ellos en estudios, jornadas y charlas varias. La de más abajo está hecha frente al Feldherrnhalle de Múnich.



Háblanos de tí, quien eres y a qué dedicas el tiempo libre.

Soy extremeño, estudié Filosofía y Letras y me considero un eterno aprendiz de todo. Me gustan tantas cosas que me resulta imposible centrarme en una sola de ellas. Eso se nota incluso en el trabajo. Ahora, desde hace un año y pico, dirijo una sucursal bancaria, pero antes he sido pastor, obrero agrícola, peón de albañil, topógrafo, maestro, director de un centro europeo de información, asesor de empresas, gestor de fondos comunitarios, promotor turístico y no sé cuantas cosas más. Y sólo tengo 42 años, con lo cual todavía me queda tiempo para probar quince o veinte oficios más.
El tiempo libre me encanta dedicárselo a la lectura, a la investigación histórica y al coleccionismo, siempre que mi mujer y mis hijas me dejan. Me encanta coleccionar cosas antiguas, en especial militaria alemana y española, pero sin descartar cualquier otro objeto al que yo le vea alguna gracia, desde primeras ediciones de Tintín hasta porcelanas antiguas.


¿Cómo surgió la idea de escribir el libro?

A mí siempre me ha apasionado la historia del Tercer Reich y, aunque ya había escrito bastantes artículos sobre esa materia para revistas diversas (Soldiers, Revista Española de Historia Militar, Ares, Serga…), quería hacer algún trabajo menos perecedero sobre ese periodo histórico. Como no tengo ni tu capacidad literaria, ni tu gracia, ni tus conocimientos para buscar algún tema que no estuviera ya muy trillado, decidí que en lugar de buscar el carácter innovador del libro en el fondo, podría buscarlo en la forma, y es cuando pensé que hacer una especie de diccionario de términos relacionados con el nacionalsocialismo podría tener buena acogida, pues yo mismo, en muchísimas ocasiones, me he visto perdido y abrumado por todos esos nombres, siglas y palabrejas de raíz alemana que es imposible memorizar y que no sabes donde encontrar su significado.



¿Te costó mucho aclararte en el complicadísimo laberinto de siglas, departamentos, organismos, etc. del III Reich?

Pues... sí, para que nos vamos a engañar. Y lo más complicado fue poner límites. He recogido en total unas 750 entradas, pero es que llegué a tener registradas casi 1300. Desarrollarlas hubiera sido ya demasiado, y dudo que hubiera encontrado editor para semejante tocho.
Aunque en el Diccionario encontraréis desde canciones hasta deportistas, pasando por armas, lugares e incluso o fechas, lo de las siglas le puede venir especialmente bien a los lectores. Y es que ese es un apartado especialmente engorroso para los que nos gusta este tema, pues a veces encontramos sólo las siglas, en otras ocasiones el nombre de la organización, entidad, departamento o lo que sea escrito en alemán en toda su extensión, y finalmente no faltan los textos donde sólo figura el nombre en español (en muchas ocasiones mal traducido). Así, el lector puede pensar a veces que se trata de organismos o entidades distintas. Yo he intentado recoger todas las usuales, dando entradas tanto de las siglas como de los nombres completos en español y alemán, para evitar confusiones.
Creo que esa complejidad jerárquica es uno de los encantos historiográficos del Tercer Reich. Uno se pierde en ese enorme elenco de organizaciones específicamente diseñadas para ordenar y controlar la vida de cada ciudadano.


¿Cómo está funcionando el libro? ¿Está prevista una nueva edición?

Por lo que me acaban de comunicar desde la editorial Susaeta la venta va bastante bien, y en unos meses podrían agotarse totalmente los stocks. Hasta entonces no se plantearán una segunda edición. Como tú mismo has dicho al comentar el libro, hay problemas de distribución, no sé porqué. El caso es que ha recurrido a mí muchísima gente para conseguirlo, pues no se encuentra con facilidad en librerías o grandes almacenes, a pesar de que Susaeta tiene buena comercialización.
Lo que sí os digo es que encargándolo en vuestra librería habitual os lo servirán en muy poco tiempo, y también se puede conseguir con facilidad por internet.
Así que despabilaos, a ver si se agota y no hacen más y os quedáis sin él y os veis traumatizados toda la vida.


Háblanos de tus nuevos proyectos.

En estos momentos mi objetivo prioritario en la vida es acabarme tu libro sobre la Operación Valquiria, que me está encantando.
Después de eso tengo que acabar un trabajo que estoy preparando sobre las condecoraciones militares alemanas de la Segunda Guerra Mundial, que espero que esté en la calle antes de que acabe el año. Tendrá unas 80 páginas y bastantes fotografías de piezas originales, casi todas de mi colección. Será esta la primera monografía que se publique en castellano sobre este tema, que cada vez tiene más seguidores y aficionados en España e Hispanoamérica. Espero que funcione bien, porque de ello depende que después saquemos otro sobre las condecoraciones políticas y civiles. Así que ya sabéis, sacaos la calderilla de los bolsillos, os compráis el Diccionario del Tercer Reich y, con lo que os sobre, el librito de las condecoraciones. Ah, bueno, sí, guardad algo también para haceros con las nuevas obras de Jesús.


Muchas gracias, Gregorio. Felicidades por este libro y mucha suerte en tus próximos proyectos.

Espero que os haya gustado la entrevista. Y, si habéis leido su libro y queréis decirle algo, pues podéis aprovechar, ya que leerá esta entrada y los comentarios.

miércoles, junio 24, 2009

El roble de Hitler

Bueno, como véis, últimamente no estoy muy inspirado, pero siempre viene el Führer a salvarte alguna que otra entrada. Pues eso, que Hitler sigue dando mucho juego.

Resulta que en la pequeña ciudad polaca de Jaslo, al sureste del país, ha surgido una fuerte controversia. La culpa la tiene un roble de más de diez metros de altura, que en breve será talado por el Ayuntamiento de este municipio. Los planes del consistorio pasan por cargarse el roble para construir una rotonda y descongestionar así el trafico pero, parece ser, que el auténtico motivo es eliminar un molesto recuerdo de la ocupación nazi y la II Guerra Mundial.


Y es que el pobre árbol éste, que lleva casi setenta años ahí sin meterse con nadie, fue, ni más ni menos, que un regalo de Hitler. En abril de 1942, Adolfo ordenó traerlo desde su ciudad natal, Braunau, como obsequio con motivo de su cumpleaños, como primer paso para la germanización de esta localidad polaca, denominada Jassel por los alemanes.

Sin embargo, algunos ciudadanos ya han mostrado su oposición a este plan, especialmente desde que Kazimierz Polak, uno de los vecinos que fue testigo de cómo los soldados nazis plantaban en 1942 el por entonces escuálido arbolito, se ha erigido en defensa del roble. En declaraciones a la TV, el tipo éste pidió a las autoridades municipales que respeten el árbol, al que considera una "atracción turística", restando importancia al hecho de que sea un regalo de Adolf Hitler.

Pues el Kazimierz éste tiene razón. Si yo estoy de viaje por la zona, seguramente daría un pequeño rodeo para pasarme por Jaslo, le haría unas cuantas fotos al árbol para ponerlas aquí en el blog y pegarme así la vacilada y, seguramente, me tomaría allí una cerveza y un bocata, dejándome en el pueblo ése los correspondientes zlotys o como se diga. Pero si talan el árbol, le pueden ir dando a Jaslo, así que ellos mismos, que frikis como yo hay bastantes...

viernes, junio 19, 2009

El austriaco más popular desde Hitler



Bueno, querría dedicar más líneas a este temita intrascendente, propio del fin de semana, pero estoy muy liado, así que seré breve y el resto de info la buscáis por ahí.

Esto no tiene nada que ver con la II Guerra Mundial ni, en realidad, con Hitler, pero tiene su gracia, así que habrá que hacer seguimiento. Se trata de la nueva peli de Sacha Baron Cohen; este nombre seguramente no os dirá nada, pero seguro que el de BORAT sí:


Supongo que vísteis esa peli. La verdad es que me reí mucho. Yo pensaba que lo políticamente correcto estaba en franca retirada y vi que no. Allí, este cómico judío se metía precisamente con los judíos, pero también con los negros o las mujeres, vamos, que no dejaba títere con cabeza.

Ahora amenaza con una nueva película, BRUNO, en la que interpreta a un gay austríaco. Ahora el tío está llevando a cabo una efectista campaña de promoción, en la que ha soltado perlas como éstas:

Sobre Hitler ha dicho que simplemente fue "una oveja negra". Y además ha dicho que desea ser el "austríaco más popular desde Hitler". Diréis que decir esto no es muy grave, pero ya sabéis que todo lo que hace referencia a Hitler es tabú en Austria, así que la cosa tiene mérito.



Pero lo que más gracia me ha hecho es cuando ha dicho que el personaje de Bruno está "muy orgulloso de su país, donde se educa a los niños para que logren el sueño austríaco: conseguir un trabajo, construir un calabozo y tener allí una familia". Como sabéis, esto es en alusión al austríaco Josef Fritzl el famoso "monstruo de Amstteten", el hombre que encerró a su hija en un sótano durante 24 años y tuvo siete hijos con ella.

Para más información, leed aquí la crónica de la curiosa performance que hizo ayer en Londres. Aquí tenéis más cosillas.

Pues bueno, habrá que ver esta peli, que según dijo ayer el cómico, es "la película más importante protagonizada por un gay austríaco desde 'Terminator 2'", refiriéndose a Arnold Schwarzenegger...

miércoles, junio 17, 2009

De bombas y explosiones



Bueno, después de las emociones del sorteo, seguimos con lo nuestro. Antes que nada, noticias locales: se ve que el Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial se está vendiendo muy bien y desde la editorial ya están preparando la segunda edición. Por otra parte, también tienen preparada ya una nueva edición del Enigmas y Misterios de la Segunda Guerra Mundial, que supongo que esperarán a septiembre para sacarla. Y sobre mi duodécimo libro, que estoy ultimando, los plazos se están comprimiendo y quizás esté en la calle antes de lo previsto.

Bien, dicho esto, pues vamos con una cosa que tiene su interés. Hay lectores que, después de leer alguno de mis libros, me mandan un mensaje señalándome los errores que han detectado, ya sean banales, excusables, fortuitos, manifiestos, inconcebibles, escandalosos e incluso garrafales. Yo agradezco mucho estos mensajes, porque así puedo corregirlos para las ediciones posteriores.

Pues uno de esos mensajes me lo ha remitido Humberto, visitante habitual de este blog. Pues bien, lo que explicaba me gustó mucho, porque me descubrió algunas cosas que yo no sabía. En el libro "100 Historias Secretas de la II Guerra Mundial" hacía yo referencia a una "deflagración" para referirme a la explosión de una bomba. Y Humberto, muy amablemente, me ha explicado que eso es un error -bastante extendido por cierto, aunque eso no sirve de atenuante-.


Así que, como me dio permiso par reproducirlo aquí, a continuación os transcribo parte del mail en cuestión:

La matería ni se crea, ni se destruye, sólo se transforma. Esta materia se transforma, o se descompone de varias maneras. La más lenta, es la llamada descomposición térmica, es decir, el simple paso del tiempo. Si yo dejo en el campo una determinada cantidad de materia explosiva, se irá descomponiendo con los años y siglos, liberando entre otras cosas energía, pero en cantidades ínfimas inapreciables a los sentidos humanos.

Si yo quiero acelerar este proceso emplearé la combustión, en la cual esa descomposición será más rápida, liberando al espacio esa misma cantidad de energía, luz y calor, pero en un tiempo mucho más limitado y de esta manera, sí que percibimos esta energía con nuestros sentidos. Es el caso en que yo aplique una llama a ese explosivo del ejemplo y lo haga arder.


Pero puedo ir más rápido. Este caso se llama deflagración y su velocidad de descomposición es mayor que la de la combustión, pero menor que la velocidad del sonido. Se libera lo mismo que en la combustión. Un ejemplo sería, la cabeza de un fósforo, un reguero de pólvora (como los de la películas) al que yo le aplique una llama o el fuego de un escape de gas.



Y luego, esta la explosión, donde la velocidad de descomposición es sensiblemente igual a la velocidad del sonido o mayor. En este caso, aparte de los mismos productos liberados en los anteriores casos, añadimos la onda de choque.

Como puedes ver, no son casos iguales, pero los medios de comunicación han puesto de moda decir deflagración cuando quieren decir explosión. Creo que porque es una palabra más "chula" y parece ser más técnica.

Y este error hace que los no expertos en la materia lo cometan con la mayor ingenuidad.

Por cierto, los explosivos no explotan. Eso lo hacen los globos y los empresarios a los trabajadores. Los explosivos, explosionan. Otro gran error.


Pues dicho queda y agradecimientos a Humberto. Pero, lo que más me ha impactado es enterarme, con casi 43 años, que una bomba no explota, pero ya dicen eso de que no te acostarás sin saber una cosa más...

martes, junio 16, 2009

Ya hay ganadores



Pues ya hay ganadores del concurso. Como bien ha puesto Tu_admirador en el post anterior (gracias por ahorrarme el trabajo de ir mirando), los ganadores son:

- Diego (23.543)
- Portish (26.608)

Sos los que más se han acercado al número 24.607.

Pues ya sabéis, mandadme un mail a jhermar(arroba)hotmail.com diciéndome una dirección postal a donde mandaros el libro.

lunes, junio 15, 2009

Sorteo del Libro del Verano



Bueno, he estado unos días missing pero ha sido por el habitual bajón que me da después de acabar un libro. He terminado, a falta de la corrección, un librillo que pienso sacar para la temporada otoño-invierno y la verdad es que uno se queda exhausto cuando ve que por fin lo ha acabado.

En este caso la recuperación me ha costado un poco más. El sábado estuve de despedida de soltero y todavía sufro las secuelas. Cuando era joven, después de una noche de marcha dormía un par de horillas y después me iba a hacer footing a la playa, pero ahora la cosa ha cambiado. Hacía ya un tiempo que no salía -el último cubata que pagué fue en pesetas- y claro, uno ya no está para esto, ya dicen que de los cuarenta para arriba no te mojes la barriga.

Pero vamos con lo que importa. Se abre el sorteo de dos ejemplares del auténtico Libro del Verano. Ni la tercera entrega de la trilogía Millenium del Stieg Larsson, ni el nuevo de Ildefonso Falcones, el de La Catedral del Mar. El libro de este verano es 100 Historias secretas de la Segunda Guerra Mundial. Alguno dirá que exagero, pero hacedme caso; vosotros ponéos por las nubes, que de echaros por tierra ya se encargan los demás.



Pues sí, como os dije, el libro, que se vendió muy bien en tapa dura, ha salido ahora en bolsillo. Al estar formado por historias independientes, que son todas bastante amenas, creo que es el típico libro ideal para leerlo en la playa o la piscina, y luego pasárselo a algún amigo.



La mecánica del sorteo es la misma que en el anterior. Elegid un número entre el 00000 y el 99999. Los dos que más se acerquen, por exceso y por defecto, se llevan el libro. El plazo es hasta mañana 16 de junio a las 20.30, y el número de la suerte será el que salga en el sorteo de la ONCE de mañana. No valen los números que algunos pusísteis en la entrada anterior; debéis ponerlos aquí. Y si alguien quiere lanzar un mensaje a la humanidad, vale, pero cortito. Por último, para los que ya lo tenéis, podéis concursar igual; si os toca, ya miraré a ver de mandaros algún otro que no tengáis.

Por cierto, en El Mundo de ayer venía un reportaje interesante sobre Hans Thomsen, el hombre de Hitler en España. Aquí tenéis la información.

Pues creo que está todo, ¡adelante!

martes, junio 09, 2009

Mao tenía razón



¡Uf! Qué nivel tenemos por aquí... Ya veo el interés que ha levantado la discusión literaria. Pues no sé qué queréis que os diga, yo no veo las ventajas de leer mucho. Mirad los chinos, allí nadie lee (ni siquiera los dazibaos) y es la potencia más pujante del planeta. En cambio, los japoneses leen mucho -sus índices de lectura de periódicos son estratosféricos- y ya véis como van; sufren una "década perdida" que dura ya veinte años.

La verdad es que leer no conduce a nada, no consigo ver las ventajas. O si no, decidme si a lo largo de vuestra vida necesitaréis antes a un crítico literario o a un Licenciado en Filología Hispánica que a un fontanero o un electricista.



O mirad a Messi; una vez confesó que sólo había cogido un libro en su vida, una biografía de Maradona, y que ni siquiera lo había podido terminar, y nadie duda de que lleva una buena carrera el chaval. Yo apostaría por una de las medidas que tomó Fernando VII cuando recuperó el poder; cerró todas las universidades y abrió una Escuela de Tauromaquia en Sevilla, aunque, adaptándonos a estos tiempos, abriría una Escuela de Fútbol.

Así que hacedme caso y no perdáis el tiempo. Ya dijo el gran Mao Zedong (aunque en mis tiempos se decía Mao Tse-tung, no sé por qué lo cambiaron, como Beijing, que toda la vida ha sido Pekín): "Leer mucho es contraproducente".

Además, si no lees, no te haces preguntas y vives más feliz, todo te parece bien, y los gobernantes gobiernan mucho más tranquilos, hay más estabilidad institucional. Yo creo que en lugar de esas campañas de Difusión de la Lectura, de las que nadie hace caso, deberían lanzar campañas de Disuasión de la Lectura, que la gente estaría más dispuesta a seguir.

Pero bueno, como veo que muchos de vosotros ya estáis echados a perder, y seguís insistiendo en esa manera tonta de perder el tiempo, en lugar de jugar a la Play o la Wii, os proporcionaré material. Como os anuncié, sortearé un par de ejemplares del 100 HISTORIAS SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. En la próxima entrada haremos lo mismo que la otra vez; que cada uno ponga un número y los dos que más se acerquen se los llevan. Pero en esta ocasión sólo dejaré de tiempo para concursar un día y medio, para que tengan algo de ventaja los visitantes habituales.

miércoles, junio 03, 2009

El libro que todo el mundo está leyendo

Pues sí, a ver si hay alguien que no ha leído el best seller del momento: LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES, del autor sueco Stieg Larsson. Si todavía no lo habéis leido, corréis el peligro de ser señalados por la calle.



Bueno, pues aunque la novela que hay hoy día no me gusta, me he leído el libro. La verdad es que la mayoría de los libros de éxito me han defraudado. El Soldados de Salamina de Javier Cercas me pareció simplemente correcto por no decir flojo y La sombra del viento de Ruiz Zafón me pareció un peñazo insufrible (de hecho, me rendí en la pág. 200 o así).

El único que me gustó fue El código Da Vinci; me lo devoré en mis viajes en metro y me enganchó. Es literatura basura, sí, pero también uno se lo pasa bien en el MacDonald o en el Burger King, guarreando con las patatas con mayonesa y ketchup. Así que el código servía para eso, cumplía con su función. La peli sí me pareció cine basura, pero el de tirar directamente al container.

Pues en éstas, ante el éxito de Los hombres que no amaban a las mujeres, me decidí a leer el libro y la verdad es que está bien. Pero eso sí, es un libro bastante complejo. Lo primero porque cuesta aclararse un poco; yo me hice una chuleta con el árbol genealógico de la familia protagonista, algo que os recomiendo, porque entre que salen un montón de nombres y que son suecos no te enteras mucho. Pero cuando pasas de la página 200 o así, el libro se acelera y ya no lo puedes dejar hasta el final, aunque tiene un anticlímax a mi juicio un poco largo.

Pero digo también que es complejo porque hay varios temas a la vez, pese a que se supone que es policíaco; los malos tratos, la corrupción o la ética del periodismo. Total, que es todo menos un libro basura.

Por último, supongo que una parte del éxito del libro se debe también a la curiosa historia que hay detrás, que muchos ya conocéis. El autor, Stieg Larsson, escribió éste y dos libros más, integrando una serie llamada Millenium, con la intención de que fueran la "jubilación" de él y su esposa. Pero el Larsson éste la palmó de un ataque al corazón justo antes de publicarse el primer libro.



Y diréis, pues todo ha quedado para su viuda; pues no, resulta que no estaban casados pese a que llevaban viviendo juntos 18 años, así que han salido el padre y el hermano del Larsson -al que no veían desde hace tiempo- y se están quedando toda la pasta. Se ve que a este par les están diciendo de todo, pero a ellos les da lo mismo. Ante esta injusticia ha salido una especie de ONG para que los lectores donen dinero a la viuda.

Pues venga, si no queréis ser unos marginados sociales, y que en las sobremesas familiares tengáis que confesar avergonzados "...es que no lo he leído...", leeros el libro, que hasta el pichichi de la Liga, Diego Forlán, ha dicho que se lo está leyendo. Y así, de paso, os desintoxicáis de tanto libro de la Segunda Guerra Mundial...

lunes, junio 01, 2009

Munich 72 (3ª Parte: El Desenlace)


Vamos con la tercera parte de este serial. Mi intención era hacerlo más seguido, para que el interés no se enfriase, pero las cosas van como van y vienen como vienen.

Como decía, los secuestradores palestinos entraron en el avión y vieron que estaba vacío. Supongo que dirían "¡Qué hijos de p..., nos han engañado!", pero en árabe, que no sé como se dirá. Pues sí, tan listos como eran y habían caído en una trampa.

Los dos terroristas regresaron corriendo hacia los helicópteros. En ese momento, el aeropuerto quedó súbitamente iluminado con bengalas y focos, y los francotiradores recibieron la orden de abrir fuego contra los secuestradores.

Los francotiradores acertaron contra dos de los secuestradores, que se hallaban vigilando a los pilotos retenidos. Pero otros tres terroristas se parapetaron detrás de los aparatos, fuera del alcance de los focos, y comenzaron a disparar. Un policía que estaba en la torre de control murió al alcanzarle una de las balas. En la confusión, los cuatro pilotos lograron escapar. Sin embargo, los atletas israelíes permanecían atados, brazos en alto, al techo del interior de los aparatos; los secuestrados intentaron desesperadamente deshacerse de las ligaduras, como indicarían las marcas de mordeduras que quedarían en las cuerdas.

Desde la torre de control, mediante un megáfono, intentaron convencer a los secuestadores para que se rindieran. Pero éstos estaban muy cabreados por la pirula que les habían hecho, como es perfectamente comprensible, así que no atendieron a razones y dispararon hacia la torre.

La tensión continuó creciendo hasta que a medianoche llegaron varias tanquetas de la policía, que rodearon completamente la pista. A las 00.04, uno de los terroristas, viendo que no ya había escapatoria, saltó del primer helicóptero, disparó contra los rehenes y finalmente lanzó una granada a su interior, que explotó con los cuatro atletas israelíes.


Antes de que el fuego de la primera explosión alcanzase el depósito de gasolina del segundo helicóptero, dos secuestradores salieron del aparato y comenzaron a disparar a la policía. Éstos respondieron a los disparos, abatiendo a ambos. Los rehenes del segundo helicóptero fueron ametrallados a corta distancia por un tercer secuestrador, aunque se cree que algunos pudieron ser alcanzados también por los disparos de la policía.

Cuatro terroristas sobrevivieron al asalto. Tres de ellos estaban heridos en el suelo. El último pudo escapar corriendo hacia el aparcamiento; la policía tardó cuarenta minutos en encontrarlo con la ayuda de perros rastreadores. Se produjo entonces un intercambio de disparos en el que el terrorista fue abatido. A la una y media de la madrugada, todo había terminado.La opinión pública mundial quedó horrorizada cuando trascendió que los nueve atletas habían sido asesinados, con lo que el total ascendía a once. Aquí, las fotos de todos ellos:



La operación de rescate de los rehenes había sido un completo fracaso. Para lo que se espera de los alemanes, que lo tienen todo siempre previsto y controlado, no como nosotros, que vamos a la buena de Dios, todo había sido una enorme chapuza.

El primer problema fue la responsabilidad del rescate recayó únicamente en la policía de Munich, ya que la Constitución impedía la intervención del Ejército en territorio alemán. Además, los francotiradores seleccionados eran unos aficionados; fueron elegidos porque practicaban el tiro los fines de semana. Además, de forma increíble, los francotiradores no disponían del equipo más elemental; sus rifles no eran de precisión ni disponían de teleobjetivos, no tenían dispositivos de visión nocturna y carecían de radios para coordinar su fuego. Para colmo, las tanquetas de la policía llegaron con media hora de retraso porque los vehículos se habían visto atrapados en un embotellamiento de tráfico.

Pero bueno, la historia no acaba aquí. Queda la venganza... pero, para eso, mejor os véis la peli Munich, de Spielberg.

En la próxima entrada hablaremos del best seller del momento.

jueves, mayo 28, 2009

Munich 72 (2ª Parte: La Encerrona)

Bueno, tras el paréntesis futbolero, retomamos la historia.

Como decía, los secuestradores quedaron convencidos de que iban a poder escapar a Egipto con los rehenes. A las diez y diez de la noche de ese 5 de septiembre, un autobús condujo a secuestradores y rehenes hasta el lugar en el que les esperaban dos helicópteros militares. Una vez allí, subieron a los aparatos y éstos levantaron el vuelo con destino al aeródromo en el que supuestamente un Boeing 727 de Lufthansa les esperaba para llevarles a Egipto.



Los secuestradores querían despegar desde el Aeropuerto de Riem, pero se les logró convencer de que era más práctico hacerlo desde la base militar de la OTAN en Fürstenfeldbruck, y al final accedieron. Como ya podéis imaginar, en realidad aquello iba a ser una ratonera; las autoridades alemanas habían decidido cargarse a los secuestradores y rescatar así a los rehenes.

En el aeródromo, todo estaba dispuesto para el asalto, aunque luego veremos que era todo bastante chapuza. La iluminación se había reducido para dificultar los movimientos de los secuestradores y cinco francotiradores alemanes estaban apostados para dispararles.

En el Boeing 727 se hallaban seis policías alemanes armados que iban a hacerse pasar por la tripulación. El plan era que estos policías capturasen o matasen a los terroristas que iban a inspeccionar el aparato antes de trasladarse con el resto de compañeros y los rehenes. En ese momento, los francotiradores abatirían a los terroristas que estarían aguardando en los helicópteros.

Pero este plan ya había comenzado con mal pie. Aunque resulte sorprendente, los alemanes estaban convencidos de que sólo había dos o tres terroristas. Sólo se enteraron de que eran ocho cuando salieron del edificio de la Villa Olímpica para subir al autobús.

Cuando los dos helicópteros estaban a punto de aterrizar, los policías que había en el interior del Boeing 727 decidieron -increíblemente- pirarse por su cuenta y riesgo, ya que creían que sólo iban a enfrentarse a dos o tres, y no a ocho. Y aunque ya sabían que eran ocho tíos, a nadie se le ocurrió llamar a más francotiradores; cinco tiradores debían matar a ocho. Así que, aunque acertasen de pleno a sus cinco objetivos, quedarían tres tíos ilesos que podrían esconderse o contestar disparando. Vamos, que a quién se le ocurre.



Los helicópteros aterrizaron a las 22:30. Al cabo de unos largos minutos de tensa espera, los terroristas sacaron a la pista a los cuatro pilotos, apuntándoles, rompiendo así el compromiso adquirido en las negociaciones de no tomar más rehenes.

Dos secuestradores caminaron entonces hacia el Boeing 727 y entraron en él, y al cabo de unos segundos salieron. Con toda seguridad, debieron quedarse helados al comprobar que el aparato estaba totalmente vacío. No había ni rastro de la tripulación; comprendieron al momento que los habían engañado como a chinos.

(Continuará)

lunes, mayo 25, 2009

Munich 72 (1ª Parte: El Secuestro)

Yo, a lo mío. Como os dije, me he quedado pillado por los grupos terroristas de los años 70. Viendo la peli Munich, de Steven Spielberg, ya flipé con esa estética, y la peli de la banda Baader-Meinhof me acabó de atrapar en el tema.



Pues hoy vamos con uno de los actos terroristas más famosos, el que ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Munich 72. Los más viejos recordaréis cómo España se llenó de unas pequeñas bolsas de deporte de color azul marino con el logo en blanco de Munich 72, pero que no eran para ir a hacer deporte, sino que servían a los currantes para llevar el bocata, y hoy día son auténticos objetos de culto.

De esos Juegos recuerdo, y eso que sólo tenía entonces seis años, al gran Mark Spitz ganando sus siete medallas de oro, y al mítico Mariano Haro quedando cuarto en los 10.000 metros lisos:



Pero Munich 72 pasó a la historia, desgraciadamente, por el secuestro de nueve atletas israelíes por el grupo palestino Septiembre Negro (me encanta ese nombre, "Septiembre Negro", es una caña).

Durante los Juegos, el mundo tenía sus ojos fijos en esa ciudad; los alemanes, para quitarse la mala fama ganada a pulso durante la guerra, habían organizado unos Juegos fantásticos. La gente se quedó impresionada con el estadio olímpico:



Pero los alemanes, empeñados en parecer amables y distendidos, relajaron las medidas de seguridad. Por ejemplo, para entrar en la Villa Olímpica sólo había que saltar una valla de dos metros, y eso sería aprovechado por los tipos estos de Septiembre Negro.

Hacia las cinco menos veinte de la madrugada del día 5, mientras todos los deportistas dormían, ocho terroristas palestinos, vestidos con chándal y llevando pistolas y granadas en bolsas de deporte, escalaron la verja que protegía la Villa. En el salto fueron incluso ayudados por atletas norteamericanos creyendo que, al igual que ellos, querían subir a sus apartamentos después de una noche de marcha. Una vez dentro, fueron hacia el edificio que ocupaban los israelíes.

Cuando los terroristas intentaron entrar, uno de los atletas, que era entrenador, se dio cuenta y trató de empujar la puerta para que no entrasen, dando la voz de alerta. Pero otros entraron por otro lado y hubo un tiroteo. Un levantador de pesas, que era veterano de la Guerra de los Seis Días, logró arrebatar el arma a uno de los terroristas, pero resultó muerto por un disparo. Al final, el entrenador también murió, cuando se enfrentaba valientemente a uno de los asaltantes armado únicamente con un cuchillo de fruta.

Tras las dos muertes, los terroristas tomaron como rehenes a nueve integrantes del equipo. Esta foto de uno de los secuestradores se haría muy famosa:



Los secuestradores exigían la liberación de 234 palestinos presos en cárceles israelíes y dos más encarcelados en Alemania, así como su traslado seguro a Egipto. Si en tres horas no eran atendidas sus exigencias, darían muerte a los rehenes.

La respuesta de Israel fue inmediata y contundente, rechazando cualquier negociación. La primera ministra Golda Meir, dijo: "El gobierno israelí no negocia con terroristas".

Viendo que el gobierno israelí era duro de pelar y que no cedería, al final los secuestradores se conformaron con que les pusieran un avión a Egipto. Las autoridades alemanas dijeron que aceptaban, pero en realidad estaban tramando algo...

¿Qué pasó a continuación? Lo veremos en el siguiente episodio.

miércoles, mayo 20, 2009

Bolonia



Bueno, ahora se habla mucho de Bolonia. Como sabéis, hay estudiantes universitarios que están contra el llamado Plan de Bolonia y hasta hacen asambleas, manifestaciones, encierros y todo eso, guay.

Pero hace unos años, el nombre de la ciudad italiana estaba ligado a un suceso trágico. Hoy casi nadie se acuerda, pero Bolonia sufrió un terrible atentado en 1980. Ya sabéis que, desde que vi la peli de la banda Baader Meinhof, me ha dado por rescatar a los grupos terroristas de los setenta, la época dorada del terrorismo, así que no podía faltar el hecho que os voy a relatar, aunque ya es del año 80.

El sábado 2 de agosto de 1980, la estación de Bolonia estaba llena de turistas y de personas que iniciaban sus vacaciones o volvían de ellas, ya que es el nudo ferroviario que une el norte con los centros turísticos del sur y del Adriático. Así que aquello estaba a petar de gente.

Pues a las 10.25 explotó en la sala de espera de la estación un artefacto colocado en una maleta abandonada. La detonación se oyó en un radio de muchos kilómetros y pulverizó todo el ala izquierda de la estación. La onda expansiva alcanzó también al tren que cubría el trayecto Ancona-Chiasso, que estaba estacionado en el primer andén.



La explosión afectó a las salas de espera de primera y segunda clase, así como al restaurante de la estación, lo que explicaría el elevado número de víctimas: 76 muertos, aunque en los días siguientes se elevaría a 80, además de más de 200 heridos, en lo que era el atentado más grave en la historia de Italia.

La ciudad reaccionó con rapidez; al no ser suficientes las ambulancias para transportar a los heridos a los hospitales de la ciudad, se emplearon también autobuses, y los conductores de taxis ofrecieron sus vehículos. Se estuvieron rescatando supervivientes hasta las siete de la tarde, aunque las labores de desescombro para recuperar los cadáveres se alargarían durante toda la noche.Aquí podéis ver imágenes del rescate de las víctimas.



Inmediatamente después del atentado, el Gobierno atribuyó la explosión a que una caldera del subterráneo había reventado, pero enseguida se vio que se trataba de la explosión de una bomba; había sido un atentado.

Una ola de indignación recorrió toda Italia. Ya os podéis imaginar; hasta se llegó a pedir el restablecimiento de la pena de muerte. En Bolonia se concentró una multitud de más de doscientas mil personas, que coreó continuamente la consigna “¡justicia, justicia!”.

En un primer momento, el gobierno responsabilizó a las Brigadas Rojas, un grupo terrorista de extrema izquierda, quienes se desmarcaron, pero unos días después el gobierno dirigió las sospechas hacia los grupos de extrema derecha.



¿Pero quién fue en realidad? A fecha de hoy, todo siguen siendo suposiciones. Dos agentes del servicio secreto italiano y el presidente de una logia masónica serían imputados por dificultar la investigación. En años sucesivos, las investigaciones para conocer los verdaderos autores del atentado tropezaron con muchas dificultades.

Al final, en 1995, dos neofascistas fueron condenados a cadena perpetua por ser los ejecutores, aunque siempre se declararon inocentes. Otras muchas personas fueron condenadas a diversos años de cárcel debido a las pistas falsas que proporcionaron. Pero los autores intelectuales de la masacre nunca se han descubierto.

La pista buena quizás la proporcionó otro neofascista durante el juicio. Ese tipo declaró que el organizador del atentado era una "estructura oculta, dentro del Estado mismo, y vinculada con la OTAN”; se refería a GLADIO, la organización terrorista secreta anticomunista ideada tras la Segunda Guerra Mundial por los servicios secretos norteamericanos y británicos con el objetivo de prepararse para una eventual invasión soviética de Europa Occidental. Para ello, la red contaba con fuerzas armadas paramilitares secretas de élite dispuestas en estos países, reclutadas incluso entre antiguos nazis. Estos contingentes secretos escapaban al control de los gobiernos correspondientes, aunque es de suponer que contaban con su consentimiento

Pero, además de prepararse ante una posible invasión, estas fuerzas de retaguardia fueron utilizadas por la CIA para influir en la política de algunos de estos países. Italia era un frente al que se le prestaba una especial atención, ya que se temía la llegada al poder del partido comunista.

¿Estaba Gladio detrás del atentado? A saber. Pero todo esto es bastante inquietante (por cierto, ¿os acordáis de la red ECHELON, de la que hasta la Unión Europea dictaminó que existía? Increíblemente, ahí quedó la cosa...).

Resumiendo; brutal atentado y enorme indignación, pero el tiempo va diluyendo la responsabilidad hasta quedar en nada, o en un par de cabezas de turco que acaban pringando, y los malos -los que ordenaron la masacre- que se salen con la suya...

martes, mayo 19, 2009

Más libros...

Voy muy mal de tiempo, pero me paso un momento por aquí para lanzar unas cuantas recomendaciones o, al menos, hacerme eco de algunos libros que he visto.
El sábado fui al FNAC y vi algunos títulos que me llamaron la atención.


Uno es INVASION 1944, de Inédita, de Hans Speidel.

Tiene buena pinta. Recomendable para los interesados en los pormenores del Día-D, especialmente desde el lado alemán, que es una perspectiva poco habitual.



Otro que vi es un libro un poco raro: HUMO HUMANO. LOS ORÍGENES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL FIN DE LAS CIVILIZACIONES. Ya la portada es extraña, pero el contenido también; son fragmentos de noticias, entrevistas, etc. previas a la Segunda Guerra Mundial. No tuve mucho tiempo de hojearlo, por lo que no tengo una opinión formada.


Ha salido también, aunque ya hace unas semanas, un librito que se llama EL TERCER REICH: 101 PREGUNTAS FUNDAMENTALES. Creo que es una opción a considerar por los que comienzan a interesarse por el tema. Para los ya introducidos un poco, creo que no vale la pena, aunque también puede servir de repaso.


Y para los que quieran desintoxicarse un poco de tanto tema bélico, un par de libros casi veraniegos.

Uno es MENUDAS HISTORIAS DE LA HISTORIA: ANECDOTAS, DESPROPOSITOS, ALGARADAS Y MAMARRACHADAS DE LA HUMANIDAD, de Nieves Concostrina, publicado por La Esfera de los Libros. El título me parece horripilante y decididamente disuasorio, pero el contenido es más acertado. Las pequeñas historias que narra tienen interés; aunque a mi no me gustan los libros de anécdotas en las que éstas son muy breves, como es el caso, este libro sirve de guía para ir descubriendo esas historias y luego ponerse un poco a investigar por ahí las que más nos interesen. Buena inversión; 400 páginas por 19 euros.

Y otro libro interesante es GRANDES FUGAS. ARTISTAS DE LA EVASIÓN, de Laura Manzanera. El esquema me recuerda al tomo que sacó en su día Historia y Vida, pero aun así parece curioso. Podría ser el típico libro para leerlo en una tarde de verano y luego pasarlo a un amigo, pero el precio es un poco alto (24,50 euros), así que quizás sea mejor esperar a que lo saquen en bolsillo y leerlo el verano que viene.

Y me hago eco también de una peli que hay que seguir de cerca, aunque tiene un cierto tufillo a déjà vu; GOOD, en la que aparece Viggo Mortensen interpretando a un profesor de Universidad durante la Alemania nazi. Recabaré información para ver si se confirman mis sospechas y le dedicaré la correspondiente entrada.

viernes, mayo 15, 2009

El Ejército Rojo Japonés

Bueno, he estado un día desaparecido, pero no, no he estado en las Ramblas celebrando el triunfo del Barça. Ganarle al Bilbao fue como quitarle un pirulí a un niño, pero el Manchester... eso será otra cosa.

Bien, si recordáis, hace un tiempo hablábamos de la Banda Baader-Meinhof. Pues hoy os hablaré de otro grupo terrorista de los años 70, ni más ni menos que el EJÉRCITO ROJO JAPONÉS. Creo que su curiosa historia os puede resultar interesante.

Mirad qué caretos, sobre todo el nº3...



Esta organización nació en los ambientes universitarios nipones a finales de los años sesenta. Hoy, a los jóvenes japos les mola el manga, el hentai y todo eso, pero entonces se pirraban por entrar en la Liga Marxista Leninista, la Federación Trotskista o las Juventudes Comunistas. Pero habían chavales que no se contentaban con esos rollos ideológicos y querían "pasar a la acción".

Así surgiría un minúsculo grupo de activistas, liderados por una mujer llamada Fusako Shigenobu, alias la "Emperatriz":


El estreno del Ejército Rojo Japonés se produjo en 1970, con el secuestro de un avión de la Japan Airlines (JAL), que lograron desviar a Corea del Norte. Allí se comprobó que las pistolas y bombas que habían exhibido para apoderarse del avión eran de juguete, pero las katanas y los cuchillos con los que habían amenazado a la tripulación sí que eran reales...



Mientras, la Fusako demostraba ser una dama de hierro que ríete de la Thatcher. Se ve que una vez se cabreó por algo y mandó ahorcar a catorce miembros; sus esbirros obedecieron sin rechistar, como en las pelis.

Nuevos secuestros les llevaron a hacerse un nombre internacional, por lo que los ojeadores del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) los ficharon. Les dieron entrenamiento y, después de algunas prácticas de secuestros, les propusieron provocar un baño de sangre en suelo israelí, concretamente en el principal aeropuerto del país.

El plan no podía fallar. Un comando compuesto de tres jóvenes japoneses trajeados, educados y con aspecto inofensivo, no podían despertar ningún tipo de sospecha entre los avezados servicios de seguridad israelí.

Así, el 30 de mayo de 1972, en la terminal de llegadas del Aeropuerto de Lod, los tres japoneses, que acababan de llegar en un vuelo desde Roma, abrieron unos estuches para violín. De ellos sacaron tres metralletas y una docena de granadas. De repente, y sin mediar palabra, comenzaron a disparar contra los otros pasajeros y a arrojarles las granadas. El pánico y el terror se adueñó inmediatamente de la terminal. Los nipones vaciaron los peines de sus armas sobre todo contra un grupo de peregrinos puertorriqueños con los que, además, habían compartido el vuelo.



Aunque los asesinos estuvieron varios minutos disparando, sólo acabaron con la vida de 26 personas, 16 de ellos puertorriqueños. Los tres japoneses se habían conjurado para llevar a cabo una misión suicida, ya que cuando uno de ellos agotó la munición, los otros dos le dispararon, matándolo al instante. Poco más tarde, uno de los dos nipones se colocó una granada a la altura del pecho y tiró de la anilla, quedando su cuerpo destrozado. Pero el último asesino vio flaquear su ánimo para quitarse la vida y salió corriendo para mezclarse con la multitud que huía despavorida. Pero, evidentemente, este intento desesperado fracasó y el japonés fue inmediatamente detenido por la policía. El tipo fue condenado a cadena perpetua, pero en 1985 sería liberado en un intercambio de prisioneros.

El hecho de que ni los verdugos ni buena parte de las víctimas tuvieran nada que ver con el conflicto árabe-israelí, japoneses unos y puertorriqueños los otros, hace que esta acción terrorista pueda ser considerada como el atentado más extraño de la historia.

Pero la conocida como Matanza de Lod no sería la última acción del Ejército Rojo Japonés. Seguirían los secuestros aéreos y los asesinatos. Pero en los noventa, quizás porque ya no estaban para muchos trotes, los veteranos miembros del ERJ fueron siendo atrapados uno a uno.



A la Fusako (arriba) la pillaron en 2000 y la condenaron en 2006 a 20 años, pese a que dijo en el juicio que rechazaba la violencia y que deseaba entrar en política para alcanzar el poder por medios legales, pero nada, no le quisieron dar una oportunidad a la pobre señora...

lunes, mayo 11, 2009

Ya ha salido "Jungvolk"

El sábado pasado me di una vuelta con la family por el FNAC de la Illa Diagonal y me vi las últimas novedades; tampoco mucho rato, porque íbamos con el nene, pero suficiente como para hacerme una idea.

Así, teniendo en cuenta lo de "el burro delante para que no se espante", pues vi el TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Pero también vi la edición en bolsillo de mi 100 HISTORIAS SECRETAS DE LA II GUERRA MUNDIAL; ahora Tempus está sacando en bolsillo, de cara al verano, los títulos más vendidos, así que es una oportunidad para hacerse con ellos a buen precio.



Vi otros libros interesantes, como el HITLER, UNA BIOGRAFÍA NARRATIVA de John Toland, editado por Ediciones B. Aunque cuesta 39 euros, puede ser una buena inversión, porque es del mismo autor de "Los últimos cien días", una obra que a mí personalmente me gusta mucho.

Y también vi HITLER, LOS ALEMANES Y LA SOLUCIÓN FINAL, de Ian Kershaw, editado por la Esfera de los Libros. Este me lo hojée y no me llamó tanto la atención como el de Toland, pero Kershaw es una garantía, así que no puede estar mal.

Así que, por lo que se ve, Hitler sigue siendo un filón inagotable; estoy cansado de escuchar que hay ya demasiados libros de Hitler y los nazis, pero las editoriales no paran de publicar títulos de este tema. Como me parece que no les gusta perder dinero, me imagino que el mercado sigue respondiendo... Y de eso, de nazis, va precisamente este libro, del que ya os hablé hace un tiempo: JUNGVOLK. LA HISTORIA DEL NIÑO QUE DEFENDIÓ EL TERCER REICH.


Como os comenté entonces, es la autobiografía de un chaval perteneciente a la Jungvolk, la organización donde se encuadraban los niños de 10 a 14 años, antes de ingresar en las Juventudes Hitlerianas.

Durante la guerra, el niño protagonista se convierte en improvisado artillero antiaéreo o mensajero bajo el fuego aéreo aliado, y pasa una increíble aventura tras las líneas enemigas durante la Batalla de las Ardenas. Yo disfruté un montón leyéndolo, pero hablo por mí; igual otro lo lee y dice que no es para tanto, pero yo me lo pasé en grande, porque es como una novela de aventuras. Y cuando el hombre, ya anciano, visita los lugares en los que "hemos estado con él" durante la guerra y allí casi no hay nada que recuerde todo aquello, yo llegué a emocionarme. Lo mejor que puedo decir del libro es que espero que pase un tiempo para poder volver a leerlo como si fuera la primera vez, como pasa con "Los Tres Mosqueteros".

El libro no lo vi el sábado porque la fecha de publicación es el 11 de mayo, así que seguramente entre hoy y mañana estará ya en las librerías.


Y quiero hablaros de otro libro que seguramente os costará de encontrar, y es una lástima. Se trata del DICCIONARIO DEL TERCER REICH (Susaeta Ediciones), de un autor español, Gregorio Torres Gallego, al que no tengo el gusto de conocer.

Pues, como dice el título, es un diccionario muy completo con unas 800 entradas de términos relacionados con el nazismo. Aunque los que somos aficionados al tema conocemos el significado de la mayoría, existen un montón de organizaciones, siglas, departamentos, abreviaturas, etc. con las que uno se hace un poco de lío, así que este libro es una herramienta excelente. En total, 382 páginas, y el precio es ridículo: 9 euros de nada. Yo sólo lo he visto en una cooperativa de material escolar que hay aquí en Barcelona (y lo compré de inmediato). Aunque las grandes librerías lo tienen en sus webs luego yo no le visto por ahí, así que id con los ojos bien abiertos y, si lo véis, pilladlo. Habrá que seguir de cerca a este autor, Gregorio Torres.

Pues de momento, éstas son las novedades más destacadas que he visto; si me acuerdo de alguna más o vosotros conocéis alguna que consideréis importante, no dudéis en recomendarla también.

viernes, mayo 08, 2009

Me han robado

Bueno, amigos, uno oye hablar de lo mal que está la seguridad ciudadana, pero hasta que no te toca, no eres consciente de ello.

Pues lo dicho, me han robado. Lo peor es la cara de tonto que se te queda, y la rabia, la impotencia y la mala leche que sientes.

Resulta que uno intenta ganarse la vida, en mi caso juntando letras, y luego viene un espabiladillo y te birla lo que has podido ganar para pasar el mes.



Estas cosas suelen ser perpretradas por kosovares o moldavos, pero en mi caso concreto, a tenor de lo que me ha dicho la poli, lo más probable es que sean de aquí.

Total, que estoy bastante cabreado, supongo que se nota.

Pues os cuento. A través de un amigo, me he hecho con un ordenador de sobremesa muy chulo, de esos que no tienen torre y está todo integrado en la pantalla. El ordenador es nuevo de fábrica, y a precio de empleado. Así que pagué el precio final con mucho gusto y ya lo tengo en mi poder.


Pero hoy mi amigo me ha remitido la factura, en donde sale todo desglosado. Y... ¡oh sorpresa! He visto que sí, que me han cobrado el precio del ordenador, pero a parte me han chorizado 3,40 euros. La cantidad es lo de menos, como si hubiera sido un céntimo, pero ese dinero era mío, para gastármelo en vino o en lo que me dé la gana.

Naturalmente, he acudido a la comisaría más cercana a denunciar el robo. Me han pedido que aportase alguna prueba y sí, les he mostrado la factura, en donde pone esto:

CANON LEY 20/92 PROPIEDAD INTELECTUAL. . . . . 3,40€

Como la policía no es tonta, no han tardado en atar cabos; me han mostrado entonces unas fotos de los que ellos supongo que consideran "sospechosos habituales", a ver si reconocía alguno, y luego me las han pasado por mail por si, ya en casa, hacía memoria:



Pero claro, como el robo ha sido así, en plan carterista que ni te das cuenta, no he podido decir nada a los polis, porque tampoco voy a acusar a alguien que igual no ha sido.

Pues la cosa ha quedado así, aunque no me llamo a engaño, ya se sabe lo que pasa en estos casos; aunque los enganchen, entrarían por una puerta y saldrían por la otra, y o si no, seguro que cuentan con algún padrino...

jueves, mayo 07, 2009

Visita educativa

Bueno, dejamos ya la dosis de ombliguismo inherente a la salida de cada uno de mis libros y vamos con una noticia curiosa.

Resulta que la administración polaca de prisiones proyecta reeducar a sus presos con una terapia de choque: una visita al campo de concentración de Auschwitz. Con ello pretenden "concienciar a los reclusos sobre los extremos que puede alcanzar la maldad cuando ésta no tiene freno".

El programa de reeducación consiste en una visita de un día a Auschwitz, pero parece que tendrán un día apretado , ya que han dicho que "asistirán a conferencias, visionarán filmes y participarán en un seminario". Supongo que tendrán el típico coffee break con zumo y mini croissants, porque, o si no, se les puede hacer un poco pesado.

Los organizadores han dicho que a los reclusos se les insistirá especialmente en "el uso del gas Zyklon-B para el asesinato en masa, las ejecuciones públicas y los crueles experimentos médicos que se realizaron con los presos de Auschwitz".

Supongo que este programa tendrá éxito; los presos comprenderán que uno empieza robando radiocassettes de coche y acaba convirtiéndose en un Mengele o en un Amon Goetz, el malo de la lista de Shindler.



Pero siempre surge alguna voz escéptica; una socióloga polaca ha advertido del peligro de que el único fruto de este programa es que los reclusos acaben comparando a los funcionarios de prisiones de su país con los vigilantes de las SS que custodiaron Auschwitz...

martes, mayo 05, 2009

Enhorabuena a los premiados

Bueno, amigos, ya sé que eso de que "lo importante no es ganar, sino participar" es mentira, pero gracias a todos por haber participado. Eso sí, ya veo que sois muchos los "emboscados" que seguís el blog sin dar señales de vida...


Pues el ganador es ENRIQUE, que precisamente fue el primero en elegir número, el 35864. Para él, el "Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial".

Y el segundo premio es para IBO, que escogió el 39850. Para él, un ejemplar del Operación Valkiria.

Así que, Enrique e Ibo, ponéos en contacto conmigo en la dirección jhermar(arroba)hotmail.com.

Y para los demás, como es imposible mandar un ejemplar a cada uno, os paso al menos un pdf de las primeras 27 páginas del "Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial", que os lo podéis bajar desde aquí.

Pues como veo que la iniciativa ha tenido éxito, prometo que la repetiré próximamente.

jueves, abril 30, 2009

Sorteo de un ejemplar

Bueno, os prometí una sorpresa. Pues es ésta, vamos a probar a ver qué tal sale. Para celebrar la salida del TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, voy a sortear un ejemplar.



Normalmente, en estos casos, se suele formular una pregunta y se lo lleva el primero que acierta, o se sortea entre los acertantes de la pregunta, pero en este caso, para dar igualdad de oportunidades a todos, lo haremos por azar puro y duro.

El método que se me ha ocurrido para alejar cualquier sospecha de tongo es que cada uno elija un número entre el 00000 y el 99999; el que se acerque más al número que salga en el sorteo de la ONCE del 5 de mayo -el día que sale a la venta el libro-, pero sin sobrepasarlo, se lo lleva.



Evidentemente, sólo se acepta un número por participante. Para agilizar el tema, sólo se admite un mensaje por concursante y mejor que cada uno ponga sólo el número elegido y ya está; si queréis aprovechar para lanzar un mensaje a la humanidad, que sea cortito. Si alguien cuelga dos mensajes o apuesta por dos números, se le anulará el que haya puesto y además se le afeará su conducta.

Todos pueden participar, incluso los amigos del otro lado del Atlántico. Me comprometo a enviarlo por correo con todos los gastos pagados. Y el ganador puede elegir si lo quiere dedicado o impoluto (por si lo quiere revender). La fecha límite para participar es el 5 DE MAYO A LAS 20.00 HORAS.

Pues, como se suele decir, mucha suerte a todos -aunque eso es imposible, porque sólo le tocará a uno- y a partir de este mismo momento ya podéis participar.