lunes, agosto 31, 2009

70 años de aquello



Bueno, seré breve porque estoy viendo el Barça-Sporting por un canal moro, no sé si marroquí o iraní, y además cortándose a cada rato, ya que aquí ya hay que pagar por todo y si no tienes el decodificador, la tarjeta y la no se qué, pues te ves como me tengo que ver. A ver si el Estado recorta del presupuesto de educación, total, es una batalla perdida, y lo destina a la compra de los derechos del fútbol, como en Argentina, en donde la Kirchner nos ha iluminado el camino, comprando los derechos del fútbol para darlo a la plebe en abierto, ¡pan y circo!

Pues para que no se diga, dejo esta entrada hecha para que mañana 1 de septiembre os acordéis de que se cumplen 70 años de la invasión de Polonia. Acordáos de que el diario PÚBLICO da un DVD de Hitler y una lámina. Supongo que los otros diarios traerán algunas páginas especiales, aunque no creo que nos descubran muchas cosas, pero bueno, todo es bienvenido.

Pues este domingo 6 de septiembre comienza en el diario EL MUNDO la colección de sellos y billetes de la II Guerra Mundial. El domingo salió la presentación de la obra y la verdad es que está muy bien.



Al menos, los sellos nazis, que son los primeros que salen, creo que valen la pena y además hay bastantes, algunos muy chulos. Yo me los haré. En cambio, de billetes alemanes hay muy poquitos. Luego ya pasan a los sellos y billetes de los Aliados y la colección pierde interés. El album hay que pillarlo este domingo por un euro y las entregas son gratis con el diario de lunes a viernes. Aquí lo ideal es que los que seáis amiguetes del kioskero, éste os vaya sacando los sobres con los sellos y billetes del periódico de alguno que pase de esta historia y os los vaya pasando, porque no está la cosa como para ir comprándolo cada día.

EL MUNDO ofrece también esta semana una serie de entrevistas interesantísimas con los mejores historiadores: Hoy era Ian Kershaw, mañana martes Richard Evans, el de la trilogía sobre el Tercer Reich, el miércoles Jörg Friedrich, el autor del espeluznante libro "El incendio" sobre los bombardeos aliados sobre Alemania, el jueves Andrew Roberts, el viernes Avner Shalev y el sábado... tachán, tachán, David Irving. Sí, Irving, que no creo que defraude a la afición, ya que extractan una de sus afirmaciones en esa entrevista, en la que ha dicho que se vivía mejor en la Alemania de Hitler que en la Alemania de Angela Merkel...

Pues seguro que hay por ahí alguna cosa más. ¡Ah! Y para los beatlemaníacos, entre los que me incluyo, a partir del domingo EL PAÍS da tazas con las portadas de los álbumes de los Beatles, por sólo un euro cada una, cada domingo. La de este domingo es la de Abbey Road. Hoy también me he pillado un plato y un cuento del Pocoyó por 2,99 para el nene, que le ha encantado... así que ya véis que este mes de septiembre toca cotizar al gremio de los kioskeros.

viernes, agosto 28, 2009

Un aniversario de Todo a Cien


Bueno, chavales, ya sabéis que este martes 1 de septiembre se cumplen 70 AÑOS DEL COMIENZO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Ya tenemos aquí otro aniversario de Todo a Cien, como lo del 125 aniversario de la muerte o el nacimiento de Mozart, ya no me acuerdo, que se lo sacaron de la manga para hacer caja con el tema, vendiendo la discografía completa y cajas de bombones Mozart.

Pues éste de los 70 años de la invasión de Polonia es uno de esos aniversarios de lance para cazar incautos; siempre hay uno disponible, 70 años del comienzo, 60 del fin, 75 años del entreacto... y claro, indefectiblemente siempre surge algún espabilado que se aprovecha del eco mediático de la efemérides para sacar unos meses antes un "Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial"...

Pues en esta entrada iré poniendo lo que van sacando para conmemorar-explotar el invento. De momento, aquí tenéis lo que saca el diario PÚBLICO, que no tiene mala pinta; DVD's y láminas, el martes me lo compraré, que es la primera entrega.

Por su parte, el diario EL MUNDO saca una colección de sellos y billetes, como podéis ver aquí. He visto que hay algunos sellos nazis que tienen su gracia, como el del cumpleaños del Führer o los de las olimpiadas, miraré a ver qué tal.

También tenéis este libro de David Solar, 1939.LA VENGANZA DE HITLER. Ya lo hojearé cuando lo encuentre y os digo algo.

Seguiré pendiente de lo que vayan sacando...

domingo, agosto 23, 2009

Comienza la temporada

Bueno, debería decir que aún estamos en pretemporada, pero he cargado pilas rápidamente y yo ya estoy dispuesto a meterme en harina. De hecho, vengo cargado de nuevas ideas que amenazo con ponerlas en práctica, y es que la piscina es un lugar ideal para inspirarse.

Pues sí, ya he vuelto de los Alpes; hasta ahora casi siempre había tenido vacaciones playeras, pero eso de tocar la nieve en pleno agosto es genial. Al final no pude ir a ver la línea alpina o "pequeña línea Maginot" porque había que meterse unos cuantos puertos de primera categoría para llegar, pero así dejo algo para otro año.

Durante estos días me he leído un millar de páginas del HITLER de John Toland; libro sensacional, muy recomendable pese a los 39 euros que cuesta. Y en este libro hay un párrafo que deberían leer todos los periodistas que, con ocasión de los Mundiales de Atletismo de Berlín, han repetido estos días hasta la saciedad que Hitler se marchó del estadio de Berlín para no dar la mano a Jesse Owens.



Para aclararles el tema, transcribo lo que aparece en la página 585 del libro de Toland:

"Al dia siguiente, Hitler asistió para felicitar al alemán Hans Wölke por batir el récord olímpico de lanzamiento de bala (esto debe ser un error de traducción, supongo que será peso). También dio la enhorabuena a los tres finlandeses vencedores en la prueba de los 10.000 metros y a las alemanas que quedaron en primer y segundo puesto en lanzamiento de jabalina. Cuando los alemanes participantes en salto de altura fueron eliminados, ya estaba oscuro y él no se hallaba allí para estrechar la mano a los tres ganadores norteamericanos, dos de los cuales eran negros.

Esto impulsó al presidente del Comité Olímpico Internacional a informar al Führer de que, como invitado de honor, en adelante debería felicitar a todos los vencedores o no felicitar a ninguno. Hitler optó por lo segundo y en consecuencia no dio la enhorabuena a Jesse Owens, que ganó cuatro medallas de oro. El mismo Owens negó que el Führer le volviese la espalda en público; de hecho, el atleta negro aseguró que en realidad Hitler le había rendido un homenaje. "Cuando pasé frente al canciller, se levantó, me saludó con la mano y yo le devolví el saludo. Creo que los periodistas demostraron mal gusto al criticar al hombre del momento en Alemania".


Pues bueno, Hitler fue un tirano y un genocida, pero no se negó a dar la mano a Owens, quien por cierto, flipó con que pudiera subir a los autobuses de Berlín sin problemas, mientras que en su Alabama natal debía ir en la parte de atrás, la reservada para los negros. Además, a su regreso no fue recibido por Roosevelt.

En cuanto a Hitler, es como si a Jack el Destripador le acusasen injustamente de haberse colado un día en el metro, así que a cada uno lo suyo.



Bueno, ya comentaremos más cosas, pero ya que he hablado de los Alpes os recomiendo una peli alemana que está pero que muy bien. Es NORDWAND (Cara Norte), y está basada en hechos reales; trata del épico intento de coronar el impresionante pico Eiger en 1936 por dos montañeros germanos, Anderl Hinterstoisser y Toni Kurz. La podéis ver aquí en descarga directa, en VO subtitulada, no os la perdáis.

Y por último, atentos que comienzan las tentaciones... RBA saca la colección FUERZAS DE ÉLITE, con algunas entregas muy interesantes, veré a ver si me los puedo pillar sueltos.

jueves, julio 30, 2009

Fermé pour vacances



Bueno, chavales, aquí, uno que se larga. Vuelvo en septiembre, aunque, como me conozco, seguro que para la última semana de agosto ya tengo mono de blog y adelanto el comienzo de la temporada.

Pues antes de cerrar el tingladillo, alguna que otra cosa. En plan balance, ayer tuve la ocasión de conocer cifras de ventas y todo eso, y me llevé una agradable sorpresa; resulta que mi último libro, el TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, está prácticamente empatado en ventas con los últimos libros de dos cracks, Richard Overy y Ian Kershaw.

Pues esto me alegra doblemente; primero por la parte que me toca y segundo porque queda ya claro que a los aficionados a la II Guerra Mundial ya no les echa para atrás que el autor sea español, como podía pasar antes, así que creo que es una buena noticia. Eso sí, está claro que, con la prevista irrupción del nuevo libro de Beevor en septiembre sobre el Día-D, nos pegará a los tres un adelantamiento que nos arrancará las pegatinas, como dice el Lobato de la Fórmula Uno, pero a mí que me quiten lo bailao.

Más; preparáos, porque el otoño vendrá cargadito. En septiembre, tecera edición de mi BREVE HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL y también tercera del ENIGMAS Y MISTERIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, y el 5 de octubre, NUEVO LIBRO, del que ya os hablaré.

En cuanto a TEMPUS, la editorial con la que colaboro, en septiembre sacará una biografía excelente de un alto jerarca del Tercer Reich, en octubre un libro absolutamente imprescindible para los fans del Mariscal Rommel y en noviembre la primera edición en español de un autor mítico, que fue una auténtica leyenda de la II Guerra Mundial.



Pues bueno, nenes, me voy a los Alpes franceses a estar por allí fresquito. Y como buen friki, enseguida he buscado a ver lo que tengo por allí, y he visto que tengo algunos tramos visitables de la Ligne Alpine, también llamada "Pequeña Línea Maginot", como el Fort Saint Gobain, así que iré a echar un vistazo.

Me parece que a donde voy tengo Wi-Fi, así que os estaré vigilando; que seáis buenos...

martes, julio 28, 2009

Hitler, en un sello de correos

Aunque ya hubo una polémica en Alemania porque alguien había conseguido que se imprimiesen sellos de correos con la cara de Rudolf Hess, a lo que le dediqué la correspondiente entrada, ahora en Estonia alguien ha conseguido que se impriman sellos de curso legal dedicados a Hitler, aunque con una imagen de cuando era niño, según ha informado el diario digital estonio Delfi.



Así, la empresa estatal de correo de Estonia ha emitido por encargo un sello con una foto del dictador nazi; el cliente que realizó el pedido, cuyo nombre no ha sido revelado, utilizó el servicio "Mi sello" de la empresa Eesti Post (Correos de Estonia), que permite a cualquier persona emitir un sello con la imagen que desee.

Es la primera vez que Hitler aparece en un timbre desde el final de la II Guerra Mundial, por lo que el sello ha sido sacado a subasta y es de suponer que habrá algún zumbado que pagará una pasta por él. Por lo que dice la noticia, parece ser que sólo te dan un sello, aunque me extraña, me imagino que te darán una hoja de ésas con cada sello taladrado, así que el tío puede forrarse con la subasta de cada sello.

Inge Suder, la portavoz de Correos de Estonia, ha precisado, para quitarse el muerto de encima, que la empresa no se hace responsable de las imágenes que aparezcan en las estampillas realizadas por encargo.

"No tenemos ningún tipo de censura respecto a lo que se pueda o no se pueda retratar, menos en el caso de que alguien quiera que aparezcan unos genitales en el sello, algo que ya nos ha pasado alguna que otra vez", ha dicho esta tipa, así que ya véis que hay gente para todo, incluso en Estonia.

Aunque he buscado a ver alguna imagen del sello en cuestión, de momento no he encontrado nada, seguiré buscando.

miércoles, julio 22, 2009

Brüno: Nunca segundas partes...


Bien, os dije que os hablaría en esta entrada del libro de Beevor, pero he cambiado de opinión. Me apetece más hablaros de la última peli del cómico inglés Sacha Baron Cohen, BRÜNO, de la que ya os hablé antes de que se estrenase.

Pues para amortizar el canon digital que pago religiosamente -qué remedio-, me he bajado la peli y me la he visto. Aunque las condiciones no eran las mejores (el sonido no era muy bueno y alguna cosa me perdí), creo que puedo decir que la peli es un poco decepcionante.

Como sabéis, el anterior éxito de este actor fue BORAT, una peli que fue una apuesta tan original como políticamente incorrecta. Pues BRÜNO no es más que la típica secuela, la segunda parte que sigue casi milimétricamente las líneas trazadas por la peli de éxito, aunque sin la frescura que tenía la primera.

En este caso no se trata de un periodista kazajo, sino de un gay austríaco el que viaja a Estados Unidos. Aquí, Brüno intenta hacerse famoso a toda costa, intentando protagonizar un programa de TV, arreglar el conflicto árabe israelí o adoptando un niño africano para contar su experiencia en la TV.



Pues este nuevo personaje a mí me pareció menos dibujado que Borat, con menos gracia, mucho más vulgar (que ya es decir) y demasiado estereotipado. Con todo esto, podéis inferir que el producto deja bastante que desear.

Pero bueno, tampoco quiero destrozar la peli. Hay que reconocer que Sacha Baron Cohen es MUY valiente, se esfuerza a tope por provocar, sin miedo a caer en lo políticamente incorrecto, y eso es un punto a su favor. Hay secuencias memorables, como cuando es perseguido en una calle de Jerusalén por judíos ortodoxos, cuando entrevista a los padres de niños que acuden a los castings o cuando -haciéndose pasar por hetero- recibe lecciones de un experto en artes marciales de cómo defenderse del ataque de un homosexual. Creo que ésta es la típica peli que gana mucho en un segundo visionado, como pasaba con Borat.

Pero la verdad es que esas escenas brillantes y meritorias aparecen deslavazadas, no hay tensión ni progresión en la trama, y el conjunto va decayendo hasta remontar ligeramente con la escena final.



Por último, hay que destacar las referencias que hace a Hitler, siguiendo una táctica que creo acertada, que es situar al personaje de Hitler en el ámbito de la comedia; en cambio, lo que se acostumbra a hacer es convertirlo en tabú, con lo que se consigue precisamente lo que se quiere evitar, pero bueno, eso ya es otra historia.

Total, que si sentís curiosidad por la peli y acudís al cine, lo hacéis bajo vuestra propia responsabilidad...

lunes, julio 20, 2009

Cuidado con los disfraces

Bueno, todavía falta mucho para Carnaval, pero tened cuidado con lo que os disfrazáis, porque os podéis meter en un berenjenal, como le ha pasado a este hombre que véis aquí con su uniforme de general alemán y que parece tan metido en su papel.



Pues resulta que este tipo, un tal Radu Mazare, de 41 años, es el alcalde de la ciudad rumana de Constanta y que, durante un espectáculo de moda el pasado fin de semana, no se le ocurrió otra cosa que marchar haciendo el paso de la oca junto a su hijo, vistiendo ese uniforme.

Naturalmente, esa actuación ha causado indignación entre grupos de judíos y defensores de la democracia. El Centro de Seguimiento y Lucha contra el Antisemitismo ha enviado una carta al fiscal general de Rumanía exigiendo que inicie una investigación contra Mazare, por violar la ley e instigar a su hijo a seguir su ejemplo.

Mazare, del Partido Socialdemócrata rumano, se ha justificado asegurando que el uniforme con el que acudió al desfile no tenía esvásticas y que perteneció a un general de infantería alemán que no tuvo nada que ver con las SS.

"Mi inspiración fue la película 'Valkiria'. Me quise vestir como un general de la Wehrmacht porque siempre me gustó el uniforme y admiro la rigurosa organización del Ejército alemán", ha dicho el hombre.

Pues no sé si estas declaraciones le servirán al rumano éste para salir del huerto en el que se ha metido...

sábado, julio 18, 2009

Enanitos de jardín



Bueno, los enanitos de jardín dan para mucho. Como sabéis, fue en Francia en donde comenzaron a surgir frentes de liberacion de enanos de jardín. Aquí tenéis la página de una asociación española que se dedica a esta loable tarea; gracias a ellos, los enanos son "liberados", es decir, que sus activistas los roban de los jardines y los sueltan en el bosque. Y en la peli Amelie también hay uno de estos gnomos que se convierte en protagonista de una pequeña y simpática historia.



Pues hay otro enanito de jardín que está dando algún problema al tipo que lo ha creado. Se trata de un enanito de 35 cm de alto, modelado por el artista alemán Ottmar Hoerl, y que no está en un jardín, sino en una sala de exposiciones de Nuremberg.

Pues resulta que ese enanito hace el saludo nazi, con el brazo extendido, y tras una denuncia anónima a la policía local, la fiscalía de la ciudad ha puesto en marcha la investigación, ya que el pobre gnomo, supongo que sin saberlo, incumple las estrictas leyes alemanas sobre apología del nazismo.



El portavoz de la acusación municipal ha dicho que “el artista no tendrá problemas con la ley si puede probar que estaba siendo crítico con los nazis. Simplemente estamos comprobando si los gnomos de jardín entran exactamente en la misma categoría que los posters con esvásticas tachadas”.

Lo que me pregunto es, si finalmente es condenado por apología del nazismo, qué destino le espera al gnomo. ¿Lo encerrarán de por vida en un lóbrego depósito municipal? ¿O alguien tendrá que encargarse de romperle el brazo a martillazos? En todo caso, no me gustaría estar en la piel de ese enanito.

Así que seguiremos de cerca la investigación a la que está siendo sometido este enano insconsciente...

martes, julio 14, 2009

Los planes de Churchill


Bueno, estoy pensando en adelantar las vacaciones del blog y chaparlo ya hasta septiembre. Mi hermano dice que ya no se pasa por aquí porque últimamente no estoy muy inspirado y cree que el blog ha perdido mucho; seguro que tiene razón, el calor reblandece las neuronas y uno pierde inspiración, pero bueno, intentaré retomar el vuelo al menos para cubrir con dignidad lo que queda de aquí a agosto, que será cuando colgaré el cartel de "cerrado por vacaciones".

Pues el domingo, en el suplemento Crónica del diario El Mundo salía un reportaje sobre Churchill, con algunas revelaciones que acaban de aparecer, extraidas de los archivos de Kew. Entre ellas salen un par de ideas que Churchill consideró seriamente llevar a cabo, como eran lanzar dardos envenenados sobre las tropas alemanas o atacar las ciudades japonesas con armas químicas.

La primera idea consistía en diseñar unos dardos envenenados para arrojar sobre las divisiones de la infantería alemana. Para fabricar las agujas, se ve que acudieron a las páginas amarillas porque hicieron el encargo a la SINGER, los de las máquinas de coser de toda la vida. Tenían que conseguir una aguja capaz de traspasar el uniforme de los soldados.

Parece ser, por los documentos ahora desclasificados, que probaron los dardos con ovejas y cabras, es de suponer que vestidas con el uniforme alemán. Se ve que el tema salió bien y que calcularon que los soldados la palmarían en menos de 50 segundos, pero no se atrevieron a usarlas en el campo de batalla por si los alemanes se cabreaban y comenzaban también tirar agujas sobre Londres, así que lo dejaron estar.

La otra idea era atacar las ciudades japonesas con fosgeno y gas mostaza. El documento abogaba por causar el mayor número de víctimas gaseando los barrios más poblados, y bajo un día soleado, porque se ve que así los gases actuaban mejor.

Pues estos planes tan simpáticos fueron impulsados por Churchill, pero al final no se pusieron en práctica. No sabemos si fue él el que los echó para atrás o sus colaboradores.

Y hablando de Churchill, ya sabéis que gustaba de hacer el signo V de la victoria:


Pues no sé si creéis en la reencarnación, pero todo apunta a que este bebé que precisamente nacerá en Inglaterra, por lo que se ve en la ecografía es claramente la reencarnación de Churchill. No se trata de ningún montaje, sino que esto es lo que realmente salió en la ecografía, aquí tenéis la noticia.


Pues ahora habrá que estar pendientes a ver si sale por hay una ecografía con un nene haciendo un saludo con el brazo extendido porque, si es así, fijo que de aquí a un tiempo la tenemos de nuevo liada.

Pues nada, espero que esta entrada al menos se merezca un aprobadillo...

miércoles, julio 08, 2009

Pocas novedades

Bueno, no tengo mucho tiempo para ir de librerías, pero hoy me he podido escapar un rato al FNAC para ver las novedades librescas y, como era de suponer, hay muy poca cosa.

Esto es normal, ya que las editoriales se guardan sus mejores cartas para octubre, con vistas a estirar el tema si es posible hasta Navidad. Por ejemplo, tengo entendido que el último de Beevor, que va -como ya sabéis- del Día D, lo sacan en septiembre, pero bueno, seguro que os enteráis porque le darán mucho bombo y me sé de un suplemento dominical que seguro que saca una entrevista con él. Me esperaré a leer opiniones del libro para ver si merece la pena pillarlo.

(¡Ah! Primicia: Ya hay fecha de publícación para mi duodécimo libro, me han confirmado que saldrá el 5 de octubre)

Pues ante este panorama veraniego, en el que tienen salida sobre todo los libros de bolsillo y los que no requieren demasiada concentracíón, Tempus, la editorial con la que colaboro, acaba de sacar un libro que, bien pensado, quizás no sea el más apropiado para leer en la piscina, por lo que no sé muy bien la acogida que tendrá. Espero que eso no sea obstáculo para que el libro tenga una buena respuesta. Se trata de DOCTORES DEL INFIERNO.


Pues el libro explica los experimentos médicos de los nazis. Para los interesados en este tema, es un libro imprescindible. El libro es especialmente interesante porque está escrito por Vivien Spitz, una taquígrafa del proceso a los médicos nazis que se llevó a cabo dentro de los Juicios de Nuremberg. Aparte del relato de los experimentos, que -como podéis imaginar- es un poco durillo, es interesante todo lo que explica la taquígrafa sobre el ambiente que se respiraba en Nuremberg durante ese juicio y el día a día del proceso.

Otro libro interesante que he visto hoy es HISTORIA MUNDIAL DE LOS DESASTRES, de John Withington. El subtítulo ya sirve de resumen: Crónicas de guerras, terremotos, inundaciones y epidemias:



Me lo he hojeado y la verdad es que lo he visto bastante interesante, pero lo que me ha echado para atrás es el precio, 28 euros, un poco elevado teniendo en cuenta que el libro es de tapa blanda. Ya sé que lo que importa es el contenido, pero si me gasto casi 5.000 pelas de las de antes en un libro, al menos que sea de tapa dura para que no se me descuajeringue a las primeras de cambio. Como esta editorial, Turner, no suele sacar sus títulos en bolsillo, miraré a ver de pillarlo en alguna biblioteca.

Por último también he visto GRANDES BATALLAS DE LA II GUERRA MUNDIAL, de Georgi Zhukov, el célebre mariscal soviético.



Pues la verdad es que ya iba con prisa y no he tenido tiempo de hojearlo mucho, pero no tenía mala pinta. La edición parecía cuidada -pese a esa portada tan sosa- y el precio era correcto para lo que hay hoy día, 24,50 euros en tapa dura. A ver si me paso otro día con más tiempo y lo examino con calma, pero parece una buena opción.

Pues esto es más o menos lo que hay. Si sabéis de algún título interesante que hayan sacado, o si queréis recomendar alguno que hayáis leído últimamente, decidlo y así nos enteramos todos.

lunes, julio 06, 2009

Los murales de Belfast

Ya que estamos, he escaneado algunas fotos de cuando estuve en Belfast en 2004.
Aquí tenéis dos murales que se pueden ver en el barrio católico:



Este está dedicado al famoso Bobby Sands, el miembro del IRA que murió en 1981 tras una huelga de hambre:



Y estos dos se pueden ver en el barrio protestante:





En este conflicto, mis simpatías están ligeramente con los católicos, más que nada porque enfrente tienen a los ingleses, nuestros enemigos históricos.

Pero la verdad es que los unionistas tampoco me caen mal del todo, quizás porque han defendido su causa -justa o injusta- con orgullo y con todas las consecuencias, pese a ser políticamente incorrecta y objetivamente poco defendible, por lo que merecen mi reconocimiento pese a ser proingleses, pero bueno, eso es algo que los ingleses lo llevan en la sangre y que, en cierto modo, envidio. Si los ingleses no fueran así, ya haría tiempo que se habrían marchado de Gibraltar.

Y para descansar después de esta disertación, ¿qué tal una visita a la fábrica Guinness de Dublín?

viernes, julio 03, 2009

Bloody Sunday



Potente, poderoso, torrencial, demoledor, devastador, brutal, incontenible, irresistible, arrollador, excesivo, vamos... flipante. Hasta aquí, la crónica del concierto de ayer de U2 en el Camp Nou. Aquí tenéis uno de los momentos más desbordantes de la noche.

Y claro, no pudo faltar un clásico de la banda, el Bloody Sunday. Pues como éste es un blog para interesados en la historia, vamos con lo que fue exactamente el Bloody Sunday, o "Domingo Sangriento" del 30 de enero de 1972.

Ese trágico día marcaría el punto sin retorno del conflicto civil en Irlanda del Norte entre republicanos –favorables a la integración de ese territorio en la república de Irlanda- y unionistas –partidarios de continuar formando parte del Reino Unido-.



Aquella tarde, en la ciudad de Derry (Londonderry para los unionistas) estaba convocada una manifestación a favor de los derechos civiles y en contra de las medidas consideradas opresoras por parte de la población católica. como el internment, el encarcelamiento sin juicio a los sospechosos de pertenecer al IRA. Amparándose en ese decreto, centenares de personas, muchas de ellas inocentes, fueron detenidas. Además, cientos de soldados británicos peinaban a diario las calles de los barrios católicos, cacheando a los viandantes, rebuscando en las bolsas de la compra de las amas de casa, o efectuando registros en los hogares sin orden judicial.

En Derry, en aquellos momentos, los nacionalistas habían establecido un área llamada no-go, donde no permitían operar a las fuerzas del orden británicas, que sería conocida como Free Derry o Derry Libre. Abarcaba los barrios católicos del Bogside y Creggan, y estaba delimitada por una cadena de barricadas.

Los manifestantes tenían intención de acabar la marcha en el centro de Derry, frente al Ayuntamiento, pero para evitar incidentes en la ciudad les prohibieron que la marcha traspasara el Free Derry. Los organizadores tampoco deseaban que se produjesen disturbios, como lo demuestra el que consiguieran el compromiso de las dos facciones del IRA activas en aquel momento (el IRA Oficial y el IRA Provisional) de que suspender la lucha armada ese día, para conseguir una marcha pacífica y multitudinaria.

Ese domingo, el día de la manifestación, la ciudad amaneció sitiada por la policía. Para reforzar la seguridad, un regimiento de paracaidistas del Ejército británico había sido enviado a Derry, con la misión de tomar posiciones cerca de la ruta prevista para el recorrido de la marcha, para intervenir en caso necesario.

Por la tarde, unas 15.000 personas acudieron a la convocatoria y se concentraron en barrio de Bogside, dando inicio a la manifestación. A la vista de la prohibición de salir del Derry Libre, la marcha debía terminar en el llamado Free Derry Corner. Cuando los asistentes comenzaron a llegar a ese punto, en el que la manifestación debía disolverse, un centenar de manifestantes se desgajó del grupo principal y se dirigió hacia una de las barricadas que marcaban los límites de la zona y en la que se hallaba apostado un grupo de soldados del Primer Batallón de Paracaidisas. Los católicos increparon a los soldados que las ocupaban, lanzándoles piedras y botellas.

Ante ese ataque, los soldados respondieron al principio con gas, balas de goma y agua a presión. Pero esta reacción, lejos de conseguir ahuyentar a los más exaltados, caldeó aún más los ánimos. Unos minutos después, las tropas británicas salieron de las barricadas y abrieron fuego abiertamente contra los manifestantes.


Hubo una carnicería. Dos chavales de 17 años fueron abatidos mientras corrían huyendo de los disparos. Un hombre fue tiroteado por la espalda mientras se arrastraba buscando refugio. Un muchacho recibió un tiro en el estómago mientras permanecía junto a una barricada de escombros. Y así hasta 14 personas, incluido un tipo que pasaba por allí.

Pues eso es lo que pasó. Luego se abrió una investigación oficial y, claro, se cerró diciendo que los paracaidistas habían actuado correctamente. El Tony Blair abrió una nueva comisión, que actuó con total independencia, pero a fecha de hoy aún no se han publicado las conclusiones.

Pues desde aquel 30 de enero, el Bloody Sunday se ha convertido en una fecha mítica, que revive continuamente gracias Bono y sus muchachos, como ayer en Barcelona.

domingo, junio 28, 2009

Entrevista a Gregorio Torres Gallego

Bueno, no sé si os acordáis que hace un tiempo os recomendaba vivamente este libro: DICCIONARIO DEL TERCER REICH, de Gregorio Torres Gallego, editado por Susaeta, y cuyo precio es de sólo 9 euros. Pues bien, pese a que considero que es una obra imprescindible en la biblioteca de cualquier interesado en el tema del nazismo, lo malo de este libro es que es difícil de encontrar. Así que espero que esto sirva para que la editorial en cuestión mejore su distribución o, mejor aún, que saquen una nueva edición para que pueda llegar a más gente.

Como ya os hablé entonces del contenido de este libro, no os insistiré más. Pero el otro día estaba utilizando el libro para mis historias y pensé que podía ser interesante ofrecerle este espacio al autor, al que no tenía el gusto de conocer y del que, de hecho, no sabía absolutamente nada. Así que contacté con él a través de la editorial y el resultado es esta entrevista que espero que sea de vuestro interés. Las fotos me las facilitó él mismo. La primera es de cuando los militares le nombraron en 2007 Artillero de Honor del Ejército Español por colaborar con ellos en estudios, jornadas y charlas varias. La de más abajo está hecha frente al Feldherrnhalle de Múnich.



Háblanos de tí, quien eres y a qué dedicas el tiempo libre.

Soy extremeño, estudié Filosofía y Letras y me considero un eterno aprendiz de todo. Me gustan tantas cosas que me resulta imposible centrarme en una sola de ellas. Eso se nota incluso en el trabajo. Ahora, desde hace un año y pico, dirijo una sucursal bancaria, pero antes he sido pastor, obrero agrícola, peón de albañil, topógrafo, maestro, director de un centro europeo de información, asesor de empresas, gestor de fondos comunitarios, promotor turístico y no sé cuantas cosas más. Y sólo tengo 42 años, con lo cual todavía me queda tiempo para probar quince o veinte oficios más.
El tiempo libre me encanta dedicárselo a la lectura, a la investigación histórica y al coleccionismo, siempre que mi mujer y mis hijas me dejan. Me encanta coleccionar cosas antiguas, en especial militaria alemana y española, pero sin descartar cualquier otro objeto al que yo le vea alguna gracia, desde primeras ediciones de Tintín hasta porcelanas antiguas.


¿Cómo surgió la idea de escribir el libro?

A mí siempre me ha apasionado la historia del Tercer Reich y, aunque ya había escrito bastantes artículos sobre esa materia para revistas diversas (Soldiers, Revista Española de Historia Militar, Ares, Serga…), quería hacer algún trabajo menos perecedero sobre ese periodo histórico. Como no tengo ni tu capacidad literaria, ni tu gracia, ni tus conocimientos para buscar algún tema que no estuviera ya muy trillado, decidí que en lugar de buscar el carácter innovador del libro en el fondo, podría buscarlo en la forma, y es cuando pensé que hacer una especie de diccionario de términos relacionados con el nacionalsocialismo podría tener buena acogida, pues yo mismo, en muchísimas ocasiones, me he visto perdido y abrumado por todos esos nombres, siglas y palabrejas de raíz alemana que es imposible memorizar y que no sabes donde encontrar su significado.



¿Te costó mucho aclararte en el complicadísimo laberinto de siglas, departamentos, organismos, etc. del III Reich?

Pues... sí, para que nos vamos a engañar. Y lo más complicado fue poner límites. He recogido en total unas 750 entradas, pero es que llegué a tener registradas casi 1300. Desarrollarlas hubiera sido ya demasiado, y dudo que hubiera encontrado editor para semejante tocho.
Aunque en el Diccionario encontraréis desde canciones hasta deportistas, pasando por armas, lugares e incluso o fechas, lo de las siglas le puede venir especialmente bien a los lectores. Y es que ese es un apartado especialmente engorroso para los que nos gusta este tema, pues a veces encontramos sólo las siglas, en otras ocasiones el nombre de la organización, entidad, departamento o lo que sea escrito en alemán en toda su extensión, y finalmente no faltan los textos donde sólo figura el nombre en español (en muchas ocasiones mal traducido). Así, el lector puede pensar a veces que se trata de organismos o entidades distintas. Yo he intentado recoger todas las usuales, dando entradas tanto de las siglas como de los nombres completos en español y alemán, para evitar confusiones.
Creo que esa complejidad jerárquica es uno de los encantos historiográficos del Tercer Reich. Uno se pierde en ese enorme elenco de organizaciones específicamente diseñadas para ordenar y controlar la vida de cada ciudadano.


¿Cómo está funcionando el libro? ¿Está prevista una nueva edición?

Por lo que me acaban de comunicar desde la editorial Susaeta la venta va bastante bien, y en unos meses podrían agotarse totalmente los stocks. Hasta entonces no se plantearán una segunda edición. Como tú mismo has dicho al comentar el libro, hay problemas de distribución, no sé porqué. El caso es que ha recurrido a mí muchísima gente para conseguirlo, pues no se encuentra con facilidad en librerías o grandes almacenes, a pesar de que Susaeta tiene buena comercialización.
Lo que sí os digo es que encargándolo en vuestra librería habitual os lo servirán en muy poco tiempo, y también se puede conseguir con facilidad por internet.
Así que despabilaos, a ver si se agota y no hacen más y os quedáis sin él y os veis traumatizados toda la vida.


Háblanos de tus nuevos proyectos.

En estos momentos mi objetivo prioritario en la vida es acabarme tu libro sobre la Operación Valquiria, que me está encantando.
Después de eso tengo que acabar un trabajo que estoy preparando sobre las condecoraciones militares alemanas de la Segunda Guerra Mundial, que espero que esté en la calle antes de que acabe el año. Tendrá unas 80 páginas y bastantes fotografías de piezas originales, casi todas de mi colección. Será esta la primera monografía que se publique en castellano sobre este tema, que cada vez tiene más seguidores y aficionados en España e Hispanoamérica. Espero que funcione bien, porque de ello depende que después saquemos otro sobre las condecoraciones políticas y civiles. Así que ya sabéis, sacaos la calderilla de los bolsillos, os compráis el Diccionario del Tercer Reich y, con lo que os sobre, el librito de las condecoraciones. Ah, bueno, sí, guardad algo también para haceros con las nuevas obras de Jesús.


Muchas gracias, Gregorio. Felicidades por este libro y mucha suerte en tus próximos proyectos.

Espero que os haya gustado la entrevista. Y, si habéis leido su libro y queréis decirle algo, pues podéis aprovechar, ya que leerá esta entrada y los comentarios.

miércoles, junio 24, 2009

El roble de Hitler

Bueno, como véis, últimamente no estoy muy inspirado, pero siempre viene el Führer a salvarte alguna que otra entrada. Pues eso, que Hitler sigue dando mucho juego.

Resulta que en la pequeña ciudad polaca de Jaslo, al sureste del país, ha surgido una fuerte controversia. La culpa la tiene un roble de más de diez metros de altura, que en breve será talado por el Ayuntamiento de este municipio. Los planes del consistorio pasan por cargarse el roble para construir una rotonda y descongestionar así el trafico pero, parece ser, que el auténtico motivo es eliminar un molesto recuerdo de la ocupación nazi y la II Guerra Mundial.


Y es que el pobre árbol éste, que lleva casi setenta años ahí sin meterse con nadie, fue, ni más ni menos, que un regalo de Hitler. En abril de 1942, Adolfo ordenó traerlo desde su ciudad natal, Braunau, como obsequio con motivo de su cumpleaños, como primer paso para la germanización de esta localidad polaca, denominada Jassel por los alemanes.

Sin embargo, algunos ciudadanos ya han mostrado su oposición a este plan, especialmente desde que Kazimierz Polak, uno de los vecinos que fue testigo de cómo los soldados nazis plantaban en 1942 el por entonces escuálido arbolito, se ha erigido en defensa del roble. En declaraciones a la TV, el tipo éste pidió a las autoridades municipales que respeten el árbol, al que considera una "atracción turística", restando importancia al hecho de que sea un regalo de Adolf Hitler.

Pues el Kazimierz éste tiene razón. Si yo estoy de viaje por la zona, seguramente daría un pequeño rodeo para pasarme por Jaslo, le haría unas cuantas fotos al árbol para ponerlas aquí en el blog y pegarme así la vacilada y, seguramente, me tomaría allí una cerveza y un bocata, dejándome en el pueblo ése los correspondientes zlotys o como se diga. Pero si talan el árbol, le pueden ir dando a Jaslo, así que ellos mismos, que frikis como yo hay bastantes...

viernes, junio 19, 2009

El austriaco más popular desde Hitler



Bueno, querría dedicar más líneas a este temita intrascendente, propio del fin de semana, pero estoy muy liado, así que seré breve y el resto de info la buscáis por ahí.

Esto no tiene nada que ver con la II Guerra Mundial ni, en realidad, con Hitler, pero tiene su gracia, así que habrá que hacer seguimiento. Se trata de la nueva peli de Sacha Baron Cohen; este nombre seguramente no os dirá nada, pero seguro que el de BORAT sí:


Supongo que vísteis esa peli. La verdad es que me reí mucho. Yo pensaba que lo políticamente correcto estaba en franca retirada y vi que no. Allí, este cómico judío se metía precisamente con los judíos, pero también con los negros o las mujeres, vamos, que no dejaba títere con cabeza.

Ahora amenaza con una nueva película, BRUNO, en la que interpreta a un gay austríaco. Ahora el tío está llevando a cabo una efectista campaña de promoción, en la que ha soltado perlas como éstas:

Sobre Hitler ha dicho que simplemente fue "una oveja negra". Y además ha dicho que desea ser el "austríaco más popular desde Hitler". Diréis que decir esto no es muy grave, pero ya sabéis que todo lo que hace referencia a Hitler es tabú en Austria, así que la cosa tiene mérito.



Pero lo que más gracia me ha hecho es cuando ha dicho que el personaje de Bruno está "muy orgulloso de su país, donde se educa a los niños para que logren el sueño austríaco: conseguir un trabajo, construir un calabozo y tener allí una familia". Como sabéis, esto es en alusión al austríaco Josef Fritzl el famoso "monstruo de Amstteten", el hombre que encerró a su hija en un sótano durante 24 años y tuvo siete hijos con ella.

Para más información, leed aquí la crónica de la curiosa performance que hizo ayer en Londres. Aquí tenéis más cosillas.

Pues bueno, habrá que ver esta peli, que según dijo ayer el cómico, es "la película más importante protagonizada por un gay austríaco desde 'Terminator 2'", refiriéndose a Arnold Schwarzenegger...

miércoles, junio 17, 2009

De bombas y explosiones



Bueno, después de las emociones del sorteo, seguimos con lo nuestro. Antes que nada, noticias locales: se ve que el Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial se está vendiendo muy bien y desde la editorial ya están preparando la segunda edición. Por otra parte, también tienen preparada ya una nueva edición del Enigmas y Misterios de la Segunda Guerra Mundial, que supongo que esperarán a septiembre para sacarla. Y sobre mi duodécimo libro, que estoy ultimando, los plazos se están comprimiendo y quizás esté en la calle antes de lo previsto.

Bien, dicho esto, pues vamos con una cosa que tiene su interés. Hay lectores que, después de leer alguno de mis libros, me mandan un mensaje señalándome los errores que han detectado, ya sean banales, excusables, fortuitos, manifiestos, inconcebibles, escandalosos e incluso garrafales. Yo agradezco mucho estos mensajes, porque así puedo corregirlos para las ediciones posteriores.

Pues uno de esos mensajes me lo ha remitido Humberto, visitante habitual de este blog. Pues bien, lo que explicaba me gustó mucho, porque me descubrió algunas cosas que yo no sabía. En el libro "100 Historias Secretas de la II Guerra Mundial" hacía yo referencia a una "deflagración" para referirme a la explosión de una bomba. Y Humberto, muy amablemente, me ha explicado que eso es un error -bastante extendido por cierto, aunque eso no sirve de atenuante-.


Así que, como me dio permiso par reproducirlo aquí, a continuación os transcribo parte del mail en cuestión:

La matería ni se crea, ni se destruye, sólo se transforma. Esta materia se transforma, o se descompone de varias maneras. La más lenta, es la llamada descomposición térmica, es decir, el simple paso del tiempo. Si yo dejo en el campo una determinada cantidad de materia explosiva, se irá descomponiendo con los años y siglos, liberando entre otras cosas energía, pero en cantidades ínfimas inapreciables a los sentidos humanos.

Si yo quiero acelerar este proceso emplearé la combustión, en la cual esa descomposición será más rápida, liberando al espacio esa misma cantidad de energía, luz y calor, pero en un tiempo mucho más limitado y de esta manera, sí que percibimos esta energía con nuestros sentidos. Es el caso en que yo aplique una llama a ese explosivo del ejemplo y lo haga arder.


Pero puedo ir más rápido. Este caso se llama deflagración y su velocidad de descomposición es mayor que la de la combustión, pero menor que la velocidad del sonido. Se libera lo mismo que en la combustión. Un ejemplo sería, la cabeza de un fósforo, un reguero de pólvora (como los de la películas) al que yo le aplique una llama o el fuego de un escape de gas.



Y luego, esta la explosión, donde la velocidad de descomposición es sensiblemente igual a la velocidad del sonido o mayor. En este caso, aparte de los mismos productos liberados en los anteriores casos, añadimos la onda de choque.

Como puedes ver, no son casos iguales, pero los medios de comunicación han puesto de moda decir deflagración cuando quieren decir explosión. Creo que porque es una palabra más "chula" y parece ser más técnica.

Y este error hace que los no expertos en la materia lo cometan con la mayor ingenuidad.

Por cierto, los explosivos no explotan. Eso lo hacen los globos y los empresarios a los trabajadores. Los explosivos, explosionan. Otro gran error.


Pues dicho queda y agradecimientos a Humberto. Pero, lo que más me ha impactado es enterarme, con casi 43 años, que una bomba no explota, pero ya dicen eso de que no te acostarás sin saber una cosa más...

martes, junio 16, 2009

Ya hay ganadores



Pues ya hay ganadores del concurso. Como bien ha puesto Tu_admirador en el post anterior (gracias por ahorrarme el trabajo de ir mirando), los ganadores son:

- Diego (23.543)
- Portish (26.608)

Sos los que más se han acercado al número 24.607.

Pues ya sabéis, mandadme un mail a jhermar(arroba)hotmail.com diciéndome una dirección postal a donde mandaros el libro.

lunes, junio 15, 2009

Sorteo del Libro del Verano



Bueno, he estado unos días missing pero ha sido por el habitual bajón que me da después de acabar un libro. He terminado, a falta de la corrección, un librillo que pienso sacar para la temporada otoño-invierno y la verdad es que uno se queda exhausto cuando ve que por fin lo ha acabado.

En este caso la recuperación me ha costado un poco más. El sábado estuve de despedida de soltero y todavía sufro las secuelas. Cuando era joven, después de una noche de marcha dormía un par de horillas y después me iba a hacer footing a la playa, pero ahora la cosa ha cambiado. Hacía ya un tiempo que no salía -el último cubata que pagué fue en pesetas- y claro, uno ya no está para esto, ya dicen que de los cuarenta para arriba no te mojes la barriga.

Pero vamos con lo que importa. Se abre el sorteo de dos ejemplares del auténtico Libro del Verano. Ni la tercera entrega de la trilogía Millenium del Stieg Larsson, ni el nuevo de Ildefonso Falcones, el de La Catedral del Mar. El libro de este verano es 100 Historias secretas de la Segunda Guerra Mundial. Alguno dirá que exagero, pero hacedme caso; vosotros ponéos por las nubes, que de echaros por tierra ya se encargan los demás.



Pues sí, como os dije, el libro, que se vendió muy bien en tapa dura, ha salido ahora en bolsillo. Al estar formado por historias independientes, que son todas bastante amenas, creo que es el típico libro ideal para leerlo en la playa o la piscina, y luego pasárselo a algún amigo.



La mecánica del sorteo es la misma que en el anterior. Elegid un número entre el 00000 y el 99999. Los dos que más se acerquen, por exceso y por defecto, se llevan el libro. El plazo es hasta mañana 16 de junio a las 20.30, y el número de la suerte será el que salga en el sorteo de la ONCE de mañana. No valen los números que algunos pusísteis en la entrada anterior; debéis ponerlos aquí. Y si alguien quiere lanzar un mensaje a la humanidad, vale, pero cortito. Por último, para los que ya lo tenéis, podéis concursar igual; si os toca, ya miraré a ver de mandaros algún otro que no tengáis.

Por cierto, en El Mundo de ayer venía un reportaje interesante sobre Hans Thomsen, el hombre de Hitler en España. Aquí tenéis la información.

Pues creo que está todo, ¡adelante!

martes, junio 09, 2009

Mao tenía razón



¡Uf! Qué nivel tenemos por aquí... Ya veo el interés que ha levantado la discusión literaria. Pues no sé qué queréis que os diga, yo no veo las ventajas de leer mucho. Mirad los chinos, allí nadie lee (ni siquiera los dazibaos) y es la potencia más pujante del planeta. En cambio, los japoneses leen mucho -sus índices de lectura de periódicos son estratosféricos- y ya véis como van; sufren una "década perdida" que dura ya veinte años.

La verdad es que leer no conduce a nada, no consigo ver las ventajas. O si no, decidme si a lo largo de vuestra vida necesitaréis antes a un crítico literario o a un Licenciado en Filología Hispánica que a un fontanero o un electricista.



O mirad a Messi; una vez confesó que sólo había cogido un libro en su vida, una biografía de Maradona, y que ni siquiera lo había podido terminar, y nadie duda de que lleva una buena carrera el chaval. Yo apostaría por una de las medidas que tomó Fernando VII cuando recuperó el poder; cerró todas las universidades y abrió una Escuela de Tauromaquia en Sevilla, aunque, adaptándonos a estos tiempos, abriría una Escuela de Fútbol.

Así que hacedme caso y no perdáis el tiempo. Ya dijo el gran Mao Zedong (aunque en mis tiempos se decía Mao Tse-tung, no sé por qué lo cambiaron, como Beijing, que toda la vida ha sido Pekín): "Leer mucho es contraproducente".

Además, si no lees, no te haces preguntas y vives más feliz, todo te parece bien, y los gobernantes gobiernan mucho más tranquilos, hay más estabilidad institucional. Yo creo que en lugar de esas campañas de Difusión de la Lectura, de las que nadie hace caso, deberían lanzar campañas de Disuasión de la Lectura, que la gente estaría más dispuesta a seguir.

Pero bueno, como veo que muchos de vosotros ya estáis echados a perder, y seguís insistiendo en esa manera tonta de perder el tiempo, en lugar de jugar a la Play o la Wii, os proporcionaré material. Como os anuncié, sortearé un par de ejemplares del 100 HISTORIAS SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. En la próxima entrada haremos lo mismo que la otra vez; que cada uno ponga un número y los dos que más se acerquen se los llevan. Pero en esta ocasión sólo dejaré de tiempo para concursar un día y medio, para que tengan algo de ventaja los visitantes habituales.