domingo, noviembre 22, 2009

Hay que ir a Letonia

Pues sí, se impone un viaje a Letonia, por dos motivos.

El primero es que, gracias a un chivatazo de mi hermano, me enterado de que allí existe una antigua cárcel militar reconvertida en un hotel en el que se pueden vivir experiencias guays. Se trata del Hotel Karosta, un concepto hotelero bastante alejado de los resorts esos de Playa Bávaro. Se encuentra en Liepaja, a unos 200 km de Riga.



Karostas fue construida en 1903 como hospital militar y convertida en cárcel dos años después. Durante la II Guerra Mundial, Hitler envió a los desertores a esta prisión para que fueran ejecutados. Bajo el régimen soviético también funcionó como prisión. Ahora, es una atracción turística más, en la que los huéspedes son tratados como presos reales.

Las posibilidades de “ocio” que ofrece este nuevo hotel son muy atractivas: dormir en una auténtica celda de prisiones sobre camastros de hierro y comer comida de cárcel. Además, este edificio sólo posee agua fría -en invierno se llegan a los 30 grados bajo cero- y los clientes pueden llegar a sufrir duros castigos si no obedecen a los guardianes. Entre las duras condiciones que ofrece Karosta se encuentran largas caminatas por la noche, flexiones, abdominales, limpiar los baños, escuchar gritos durante todo el día o comer poco, además de ser detenidos e interrogados. Dadas estas condiciones, antes del alojamiento todos los huéspedes están obligados a firmar un documento en el que aceptan estas condiciones .


El Hotel Karosta tiene ya preparadas algunas experiencias. Entre ellas se encuentra una actividad llamada “Noche extrema”, que dura de las nueve de la noche a las nueve de la mañana; supongo que la noche se hará bastante larga... En otra actividad opcional, llamada “24 horas”, los clientes se pondrán a prueba, convirtiéndose en miembros del ejército letón, de la guardia de la cárcel o de la defensa civil, teniendo que obedecer sin rechistar lo que le ordenen sus superiores.

Y si uno se queda con ganas de más emociones, también puede participar en un juego llamado “Escapa de la URSS”. Este juego tiene lugar en la línea fronteriza de la URSS y que intentaban cruzar ilegalmente cientos de personas al año; consiste en simular el cruce de esta línea imaginaria sin que seas capturado por los guardias. Según la web, no es apto para gente que “no se crea capaz de trepar hasta la ventana de un primer piso”.

Lo que tengo que averiguar es si las órdenes de los guardianes son también en inglés, porque si son sólo en lituano creo que voy a pringar más que el recluta patoso de La Chaqueta Metálica. Bueno, pues ¿quién se anima?

Y os decía que había dos motivos para ir a Letonia. El otro es que se puede hacer una escapada a la vecina Lituania, y participar en el previsible linchamiento de un tipo llamado Svajunas Beniuk, el de la foto.


Y vosotros diréis, ¿quién es ése? Y ¿por qué se le tiene que linchar?

Pues mirad este VIDEO.

Ahora me diréis si no se merece ser linchado, tras una laaaarga sesión de tortura, pero de verdad, no como las del Hotel Karosta. De hecho, en Facebook se ha creado un grupo de gente que exige que sea colgado, al que me he unido. Yo, aunque soy contrario a la pena de muerte, haría una excepción con este sujeto.

miércoles, noviembre 18, 2009

Anuncio de Signal


Bueno, amigos, he estado viendo el Austria-España, que hemos ganado por 1-5. No veas ahora la selección... nos estamos acostumbrando a que gane siempre, y además jugando como los ángeles, es decir, como el Barça. Con lo que nos ha hecho sufrir en tiempos pasados, yo todavía no me lo creo.

Pues viendo el partido, de pronto me ha parecido ver en los paneles de publicidad del estadio un anuncio... ¡de la revista SIGNAL!



Por si hay algún advenedizo, hay que recordar que, además de un dentífrico, Signal era la revista que publicaba el Ejército alemán durante la II Guerra Mundial, y que cantaba las glorias de la Wehrmacht. Se editó en un montón de idiomas, como el español, y su calidad gráfica era espectacular. Los textos tampoco estaban mal, se nota que Goebbels y su Ministerio de Propaganda no metía allí sus zarpas, sino la gente de la Wehrmacht, que era mucho más educada y menos grosera.

Pues cuando intenté volver a fijarme en el anuncio, ya había desaparecido, ya sabéis que los van cambiando. Pero al cabo de un buen rato se volvió a ver el anuncio... me fijé bien y resulta que era de una marca de cerveza austríaca: STIEGL.



Pues vosotros me diréis si el parecido es tan grande como a mí me lo parece. O es que tanta lectura sobre la SGM ha acabado causándome un transtorno severo en mi sentido de la percepción, o es que realmente los de la cerveza ésta han jugado -consciente o inconscientemente- con la cabecera de la revista para diseñar su logo.


¿Pretenderán lanzar algún mensaje subliminal? ¿Los frikis de la SGM somos su "target"? La verdad es que, además, esas letras góticas que parecen apelar a la estética del Tercer Reich ejercen una atracción irresistible.


Por lo pronto, si veo una de estas cervezas por ahí me pillaré una botella...

lunes, noviembre 16, 2009

Nueva entrevista a Gregorio Torres

Bueno, hoy tenemos el honor de disfrutar de nuevo de la presencia de Gregorio Torres Gallego, el autor del imprescindible "Diccionario del Tercer Reich" (Tikal Ediciones), un libro fantástico y por solo 9 euros (creo que es la mejor relación calidad-precio en libros que he visto nunca).

Pues esta nueva entrevista es para comentar la aparición de su nueva obra, un doble libro sobre condecoraciones del Tercer Reich:

-Háblanos de tu último libro. ¿De qué trata?

Pues se trata de un estudio sobre las diferentes condecoraciones, órdenes, medallas y distintivos militares del Tercer Reich. Se relacionan todos y cada uno de dichos premios y se tocan aspectos como la fecha y circunstancias en que fueron instituidos, se describe su diseño, se explican las exigencias que se establecieron para su obtención, el modo en que había que lucirlos y cosas por el estilo. Además no faltan tampoco imágenes de cada una de las piezas comentadas, apareciendo también fotografías de época donde se muestra la forma en que se portaban las condecoraciones comentadas.



-Cómo te has documentado? ha sido difícil encontrar información?

Pues hubiera sido muy difícil montar una obra así por encargo, es decir, empezando de cero y buscando toda la información necesaria para redactarla en un breve espacio de tiempo. Yo tengo que confesar que he jugado con una ventaja: cuando comencé a redactar la obra el verano pasado llevaba ya más de doce años coleccionando condecoraciones alemanas de la época del Tercer Reich, y dentro de esa labor coleccionista he dedicado muchísimas horas semanales a indagar en las interioridades de cada medalla, de cada distinción, de cada orden… Existe hoy una gran afición a nivel mundial por esta rama del coleccionismo, lo cual ha disparado los precios. Esa subida de precios ha provocado que aparezcan en el mercado copias excelentes de cada pieza, lo cual te exige mucha investigación previa para que no te den gato por liebre. Hoy se dispone de libros específicos, siempre escritos en inglés o alemán, y en Internet existen buenos foros y páginas de referencia que sirven de gran ayuda, pero aún en esos libros y webs especializadas podemos ver muchísimas copias que confunden al coleccionista y le hacen perder cientos de euros al pagar como originales piezas confeccionadas ayer mismo en Europa del Este o en Extremo Oriente. Por ello he tenido que estudiar mucho cada medalla antes de invertir en ella.
Esa faceta mía de coleccionista es la que me ha permitido también disponer de buenas fotografías de piezas originales que forman parte de mi pequeño “museo”, con lo que apenas he tenido que dedicar tiempo a procurarme imágenes para ilustrar la obra, pues me ha bastado con fotografiar mis piezas.


- ¿A qué publico va dirigido?

El libro va dirigido a un público relativamente especializado en lo referido al Tercer Reich y a la Segunda Guerra Mundial, pero tampoco es una obra exhaustiva de investigación de las condecoraciones nacionalsocialistas, ya que en las 114 páginas que tiene la obra es imposible hablar con excesivo detenimiento de cada pieza. Digamos que es un libro de difusión de un apartado muy interesante de la estética nazi, que puede convertirse en obra de referencia para los coleccionistas de militaria de la Segunda Guerra Mundial, que cada vez son más en nuestro país.
Además, hay que decir que es el primer estudio que se publica en castellano sobre esta materia, con lo cual al menos ya podemos hablar de primicia temática en el entorno hispanoamericano.




-¿Esperas repetir el éxito del Diccionario del Tercer Reich?

Bueno, bueno… la verdad es que el “éxito” del Diccionario fue tan sólo relativo. Para nada se puede comparar con los éxitos de ventas de monstruos como Jesús Hernández, auténtica máquina de hacer bestsellers. El Diccionario lleva un año a la venta y me dicen en la editorial que aún no se ha agotado la primera edición, si bien creo que la culpa de que no se haya vendido más es de la deficiente distribución que ha tenido, lo cual ya se ha comentado antes aquí en este blog. Así que espero que esta obra se venda un poco mejor y podamos ver alguna edición más en la calle.
De momento Galland Books, que es quién lo ha publicado, ha sacado la obra dividida en dos volúmenes dentro de una colección que tenían ya abierta con un formato que rondaba las 60 páginas, y me han confirmado que para principios de 2010 tienen previsto sacar una edición completa de mi trabajo, en un solo volumen.
Lo que más me gustaría es que conllevase en sus compradores y lectores el mismo grado de satisfacción que el Diccionario, cuyas críticas han sido excelentes.


- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Después de la edición de este estudio sobre las condecoraciones militares del Tercer Reich es ahora casi obligatorio publicar el apartado sobre las medallas, órdenes y distinciones de origen político y civil. Por ello la editorial ha titulado la obra que ya se ha publicado Condecoraciones del Tercer Reich, Volumen I y volumen II, porque la idea es sacar el año próximo a la venta los volúmenes III y IV dedicados a esas otras categorías no militares. Esperemos que todo vaya bien, que las ventas acompañen y que pronto podamos volver a tu blog para anunciar la aparición de esos nuevos tomitos.
Mientras tanto espero que disfrutéis de estas primeras entregas, que son ya un todo en sí mismas, y contribuyan a que crezca la afición y el conocimiento sobre este interesante aspecto de la historia militar del siglo XX. Además, si con ello ayudamos a algún coleccionista a evitar que lo engañen con falsificaciones, más contentos nos quedaremos.


Pues felicidades a Gregorio, unas felicitaciones extensibles a todos los autores españoles que vienen publicando libros sobre la Segunda Guerra Mundial con gran éxito, como Alvaro Lozano, David Solar, José Miguel Romaña o Fernando Paz, entre otros.

Pues ya habéis visto, si os gusta el tema de las medallas y condecoraciones ya estáis tardando en ir a conseguir estos dos libros, que valen cada uno 12 eurillos de nada, y eso que están ilustrados a todo color...

Y si alguno no leyó en su día la primera entrevista a Gregorio Torres Gallego, AQUÍ la puede recuperar.

miércoles, noviembre 11, 2009

Música de los 60

Uno de los alicientes de este blog es que creo que siempre sorprende, uno nunca sabe lo que se va a encontrar por aquí, o al menos ésa es mi intención. Pues hoy es un día de esos.

Os he preparado una selección de vídeos con la típica música lounge de los 60 que creo que tienen su gracia. Es una lástima que esa música esté totalmente pasada de moda, pero quien sabe, igual Tarantino la recupera y vuelve a ser lo más.

Primero, aquí tenéis un par de vídeos sobre el mundo de la aviación. Hace gracia en el primero ver cómo los pasajeros fuman a sus anchas dentro del avión, algo que ya pasó a la historia. También supongo que si Spanair o Iberia sacasen anuncios así, recibirían una batería de denuncias por machismo, pero claro, aquélla era otra época:



Aquí, el otro de aviones, con evocadoras imágenes de todo el mundo:



Para los que os gusten los coches, más música lounge con imágenes de las 24 horas de Le Mans:



Y para terminar, éste vídeo con el que seguro que os echáis unas risas:

lunes, noviembre 09, 2009

Imágenes del Muro de Berlín

Bueno, en la entrada anterior ya he hecho una reflexión sobre la celebración del 20 aniversario de la caída del Muro, pero como he encontrado este breve documental de 1962 que me parece muy interesante, os lo pongo aquí.



La verdad es que las imágenes son impresionantes. Imagináos que eso hubiese sucedido en la ciudad en la que vivís; que una parte de vuestra familia se queda al otro lado de ese muro y se arriesgan a morir si intentan atravesarlo para escapar a donde estáis vosotros. Y de la decisión que tomen en ese momento, si quedarse o huir, dependerá cómo será el resto de su vida...

Desgraciadamente, no fui a Berlín mientras estaba el Muro. Fui mucho después, y ya quedaba muy poco, por no decir nada, que recordase lo que tuvo que ser aquello. Aquí tenéis un sector del Muro, que está justo al lado de donde estaba el cuartel general de la Gestapo, cuyos sótanos podéis ver en la parte inferior de la imagen. El lado que véis era el lado occidental.


De todos modos, aún se nota la diferencia entre uno y otro Berlín. Sin duda, el Berlín oriental tiene mucho más encanto, en algunos rincones es como viajar en el tiempo. La estética comunista me encanta, y aún se pueden encontrar lugares en los que se pueden advertir sus vestigios. Aquí podéis ver un mural que encontré en el edificio que había sido el Ministerio del Aire, a cuyo frente estaba Goering:


A ver si vuelvo pronto por Berlín, porque realmente es una ciudad fascinante para los que nos gusta la historia...

domingo, noviembre 08, 2009

Cine bélico tirado de precio


Una buena noticia. El diario EL MUNDO saca una colección de películas de la Segunda Guerra Mundial a un precio tirado: 1,95 eurillos.

Pues sí, AQUÍ tenéis los detalles de la promoción. Este domingo que viene hay un 2x1 y dan MUERTE EN ROMA y la mítica LA CRUZ DE HIERRO por esos 1,95 €. En las semanas siguientes hay que pillarse el diario el sábado y el domingo, porque las pelis vienen esos días.

Eso sí, he visto el listado y las pelis no son extraordinarias y, de hecho, hay algunas de las que no he oído hablar. Me he tomado la molestia de ir mirando una a una la referencia en filmaffinity y he visto que algunas son realmente malas. Las que creo que son rescatables son:

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE PATTON
ARENAS SANGRIENTAS
BAJO DIEZ BANDERAS
CERCO ROTO
CINCO TUMBAS AL CAIRO
EL ATAQUE DURÓ SIETE DÍAS
ESCARLATA Y NEGRO
U-47 COMANDANTE PRIEN
LA BATALLA DEL RÍO NERETVA

La de HITLER que sale en el listado no he conseguido saber cuál es. Si es la de HITLER, EL REINADO DEL MAL no está mal del todo, a pesar de que el Robert Carlyle no se hace en ningún momento con el personaje.

La que recomiendo especialmente a los que habéis leído las novelas de Sven Hassel es LOS PANZERS DE LA MUERTE, que la dan el 21 de noviembre; tiene gracia porque pueden "verse" los personajes de estas novelas. Si véis la peli con las expectativas muy bajas, igual hasta os acaba gustando, como me pasó a mí.

Por último, me temo que el que ha vendido a El Mundo el lote éste de pelis se la han metido doblada con dos títulos: CASCO DE ACERO y EL PRECIO DE LA GLORIA. Si son las mismas que he encontrado, la primera es de la Guerra de Corea y la segunda de la Primera Guerra Mundial...

Más cosas; vamos con la habitual noticia sobre Hitler. Esta vez ha sido en Gran Bretaña, en donde han hecho una encuesta sobre las dos guerras mundiales entre niños de entre 9 y 11 años. Los resultados son acongojantes; uno de cada veinte escolares asegura que Hitler fue un entrenador de fútbol (!) y uno de cada seis afirma que el campo de concentración de Auschwitz era un parque temático (!!!).

Tiene su gracia, pero seguro que si en España se pregunta a los escolares sobre quién era Franco o quién ganó la guerra civil tendríamos también algunas respuestas sorprendentes...

miércoles, noviembre 04, 2009

Una genial tomadura de pelo

Bueno, esto no tiene nada que ver con la II Guerra Mundial, pero como a mí me ha sorprendido, quiero compartir esa sorpresa con vosotros. Este mediodía, mientras estaba comiendo, estaba viendo las noticias distraidamente y he oido algo que decían de una exposición aquí en Barcelona sobre un músico del que no había oído hablar nunca, un tal John Cage, y de una pieza musical suya que constaba únicamente de silencio (!).

Intrigado, he buscado información y, en efecto, John Cage fue un compositor norteamericano de música atonal. Y es verdad, en 1952 "compuso" la obra 4'33" (cuatro minutos, treinta y tres segundos), cuya partitura no contiene ni una sola nota musical.



¿No os lo creéis? Pues mirad AQUÍ como "interpreta" la pieza una orquesta, con su director al frente. No os lo perdáis.

Pues se ve que, el 25 de octubre, con ocasión de la exposición que hay en Barcelona, se "interpretó" la pieza en el Auditorio de la ciudad condal. AQUÍ podéis leer la crónica.

Pues me ha gustado mucho enterarme de esta curiosa historia por dos motivos; la primera, porque con 43 años ya muy pocas cosas me sorprenden, y por una que lo consigue, hay que celebrarlo. Y otra es que a mí me suena casi todo, y es difícil que yo no supiera absolutamente nada de la existencia de 4'33", así que esto me sirve también para reconocer que no soy tan listo como yo me pienso...

lunes, noviembre 02, 2009

Bob Esponja



Bueno, después de bastante tiempo pegándole caña, hoy NO me he puesto a escribir. He decidido tomarme unos días de descompresión. Así que esta mañana he ido a hacer unos mandados que tenía pendientes de hace tiempo y de paso he ido a comprarme unas morcillas y longaniza de Aragón, y, maridadas -como se dice ahora- con una birra de litro, me he puesto tibio este mediodía. Creo que es la mejor terapia para superar la depresión post-libro y, de hecho, mi estado de ánimo se está restableciendo bastante deprisa.

Pues desde hace un tiempo, cada noche me pongo con mi hijo a ver Bob Esponja, que lo dan en el canal Clan. La verdad es que esos dibujos no están mal, al menos los entiendo, porque esos otros japoneses que dan en todos los canales soy incapaz de seguirlos, me pierdo. Lo de ser papi tiene eso, que acabas estando al cabo de la calle de todos los dibujos animados. Creo que Cars la he visto ya unas 50 veces, y la de Kung Fu Panda por ahí debe andar. Lo que odiaba eran los Teletubbies, me caían fatal, pero afortunadamente a mi hijo tampoco le hacían mucha gracia y no he tenido que tragarme demasiados videos de esos engendros.

Pues buscando info sobre Bob Esponja, he visto que este personaje ejerce algún tipo de atracción sobre los frikis de Hitler y los nazis. Por ejemplo, aquí tenéis una selección:







Y por si fuera poco, aquí tenéis a Bob Esponja pronunciando el célebre discurso de la Guerra Total de Goebbels de 1943.

Pero bueno, no sólo Bob Esponja tiene éxito entre esos frikis. También los teletubbies:



Si esperáis de mí alguna interpretación de este curioso fenómeno, siento decepcionaros, no se me ocurre nada. Yo también estoy perplejo.

Y por último, una imagen de Epi y Blas bastante políticamente incorrecta, de la que ya no sé qué decir:



De verdad, cómo es la gente...

domingo, noviembre 01, 2009

Otra depresión post-libro


Bueno, ya he enviado el manuscrito del libro que se supone que saldrá publicado en febrero o así. Como os dije, será un señor libro de unas quinientas páginas, el más largo que he escrito hasta la fecha, y eso que me han quedado cosillas por poner. Supongo que mis "amigos" ya estarán afilando el hacha; seguro que no me decepcionan y le otorgan el recibimiento habitual...

Pues eso, estoy en plena depresión post-libro. Después de acabar un libro que durante meses te ha absorbido todo tu esfuerzo, al que has dedicado incluso el tiempo que está la pizza en el horno, con el que has pasado largas horas nocturnas dopado con tazas de café soluble Hacendado, y cuyas frases las vas escribiendo mentalmente mientras vas andando por la calle, cuando finalmente lo envías a la editorial, te sientes vacío.

Ahora es cuando descubres lo que es el aburrimiento; no sabes si ponerte a leer el periódico, pillar alguno de los libros pendientes que forman el "muro" que atraviesa mi despacho (un día le haré una foto y fliparéis), o irte a dormir. Hasta ahora no había ese problema; me ponía a escribir a saco hasta que los ojos se me ponían rojos, lo que quería decir que ya era hora de meterse en el sobre. Pero ahora todo eso pasó...

Sí, tengo un nuevo proyecto, un libro que ya tengo esbozado. Pero siempre es duro empezar un nuevo libro; es como cuando en el Juego de la Oca vuelves a la casilla de salida, todo vuelve a comenzar. Un trabajo de Sísifo total. Así que esto de escribir es una insatisfacción permanente, nunca tienes la sensación de que "has llegado", como Pau Gasol después de ganar el anillo. Me hubiera gustado nacer con vocación de funcionario, que no tienen este tipo de comidas de olla y sólo aspiran a acumular trienios, pero a mí me ha tocado esto, la necesidad física de escribir un libro tras otro.

Bueno, aunque me veáis un poco así, ya digo que es normal. Me pasa cada vez que acabo de escribir un libro. Y ya que hablábamos del Facebook y que estamos con el Día de Todos los Santos, os paso esta información sobre lo último de lo último, lo que llaman el "Deathbook". Se trata de que puedes contratar un servicio para que, una vez que la palmes, sigas mandando mails, colgando vídeos, poniendo cambios de estatus, felicitaciones, etc. Seguro que hay hasta el que irá abriendo galletitas de la fortuna. Podéis leer un interesante reportaje aquí.

Pues nada, a ver si paso esta fase y me pongo pronto en faena...

miércoles, octubre 28, 2009

Que te jodan

¡Uy! Al ver este título de mi post, seguro que pensáis que se me ha ido la olla definitivamente. Bueno, esperad a leerlo entero y luego afináis el diagnóstico...

Como sabéis, Arnold Schwarzenegger es el gobernador de California. Lo que igual no sabéis es que ese Estado es el lugar más democrático del mundo; tanto, que incluso las subidas de impuestos han de someterse antes a referéndum. Evidentemente, como nadie quiere que le suban los impuestos, el Estado cada vez recauda menos y, claro, ahora está en bancarrota y ha presentado suspensión de pagos.


Así que el pobre Schwarzenegger ya no sabe como cuadrar el círculo y se ve que está bastante cabreado. A todas estas, un congresista, Tom Ammiano, actor homosexual, se ve que en una cena a la que asistía el austríaco le gritó: kiss my gay ass! o lo que es lo mismo "¡bésame mi culo gay!".

No contento con eso, a Ammiano se le ha ocurrido presentar una propuesta de Ley relativa a la financiación del puerto de San Francisco que se ve que le ha tocado bastante los bíceps a Arnold.

Total, que en la respuesta por escrito que el gobernador envió a Ammiano rechazando ese proyecto de Ley, por considerar que hay otros asuntos más importantes y urgentes para California, como el sistema de pensiones, la seguridad social y el agua, se escondía un mensaje oculto.

Las primeras letras de cada línea escondían el acróstico FUCK YOU, traducible como "Que te jodan". Aquí tenéis la carta:



Naturalmente, el jefe de prensa del gabinete de Schwarzenegger atribuyó el incidente a una "extraña coincidencia".

Pues nada, no haré ningún comentario porque, diga lo que diga, alguien pensará que yo también estoy mandando otro mensaje cifrado...

domingo, octubre 25, 2009

Hitler en Facebook

Bueno, pues a empezar la semanita. Yo a ver si le doy ya de verdad los últimos toques al próximo libro, lo envío antes del viernes y me tomo así unos días de descanso.

Por otro lado, respecto a las críticas a mi "Todo lo que debe saber de la Segunda Guerra Mundial" en Hislibris, cuyos comentarios cuadriplican (!!!) los de una entrevista muy interesante que hacen al gran -aunque creo que sobrevalorado- Antony Beevor, la verdad es que ese tema ya me aburre, así que vamos a otra cosa.

Esto seguramente ya lo habéis visto porque está corriendo por la red, pero como siempre hay por ahí algún despistado, os reproduzco aquí el Facebook de Hitler. No mata, pero tiene su gracia:



Pues se ve que el tema de Hitler y el Facebook tiene salida, porque he encontrado otro de éstos, pero en inglés, aunque si buscáis por ahì encontraréis unos cuantos más:



Por cierto, no sé a vosotros, pero a mí el Facebook empieza a cargarme. Eso de que empieces a ver lo que hay y te encuentras eso de que "Fulano abrió una galleta de la fortuna", o que te inviten a entrar en no sé dónde para saber "lo que tus amigos piensan de ti", o el pesao que te manda todo el rato la invitación para que te unas a la Declaración de los Derechos Humanos a pesar de que le das siempre a "ignorar", y como eso una docena de chorradas, sin contar el que aparece como amigo tuyo y la verdad es que no tienes ni p*** idea de quién es, pues la verdad es que creo que está acabando con el invento.

O igual lo que pasa es que soy un soso, que también puede ser, así que miraré de abrir una galleta de la fortuna de ésas, a ver si resulta que sí, que es tope divertido y yo sin enterarme...

jueves, octubre 22, 2009

Colaboración externa

Bueno, estoy dándole los últimos toques a mi próximo libro, que creo que saldrá por febrero. Va a ser el más gordo de todos los que llevo escritos, con unas 500 páginas. El reto que me he planteado es que consiga mantener la atención del lector durante todo el libro, y que cuando lo acabe le sepa a poco y quiera seguir leyendo. Tras los varios repasos que le he hecho, creo que lo he conseguido, pero eso lo tendrá que decir la gente.

De momento, tengo en perspectiva ése y dos más, que tengo ya comprometidos y que saldrán a lo largo de 2010. De momento, afortunadamente, las buenas ventas de mis libros se traducen en la confianza de las editoriales, que me van encargando -exigiendo, casi díría- nuevos trabajos. Sé que habrá un día en el que mis libros ya no harán gracia, las ventas flojearán y las editoriales empezarán a pasar de mí, eso es impepinable, pero mi firme intención es que ese momento tarde en llegar lo más posible, lo siento por algunos...

Y vamos con una colaboración externa, o interna, según se mire. Se trata de unos documentos que me ha pasado Humberto y que contienen la Orden de Operaciones que originó la Operación Fall Weiss, es decir, la invasión de Polonia de 1939. Parece ser que los chorizó este verano de una carpeta del archivo del Imperial War Museum cuando el vigilante se fue a tomar el té, y los ha escaneado para nosotros. Así que aquí tenéis los documentos y al final tenéis la traducción.






TRADUCCIÓN:
Decretado por el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas alemanas. Berlín 31.08.39

Directiva nº 1
para la dirección de la guerra

1.) Una vez agotadas las opciones políticas para resolver pacíficamente la intolerable situación de la frontera oriental de Alemania he decidido actuar enérgicamente.

2.) El ataque contra Polonia debe realizarse de acuerdo con lo que prevé la operación Fall Weiss, pero aplicando las modificaciones necesarias debido a la concentración de tropas ahora casi total.
El reparto de tareas y objetivos operacionales permanece sin cambios.
Fecha de ataque: 1.9.39
Hora de ataque..............
Esta hora también es aplicable a las operaciones en Gdingen – Bahía de Danzig y puente de Dirschau.

3.) Respecto al frente occidental, la responsabilidad del inicio de las hostilidades recae claramente en Inglaterra y Francia. Las pequeñas violaciones de fronteras deben responderse, en lo sucesivo, de manera estrictamente local.
La neutralidad de Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Suiza será respetada escrupulosamente.
La frontera occidental de Alemania no deberá atravesarse por tierra sin mi expreso permiso.
Por mar, es aplicable lo mismo a todos los actos hostiles o que sean interpretados como tales.
Las medidas defensivas de la aviación alemana deben, en lo sucesivo, limitarse a la defensa contra ataques aéreos sobre las fronteras del Reich, durante los cuales las fronteras con los Estados neutrales se respetarán tanto como sea posible al repeler aviones individuales o pequeñas unidades. Sólo cuando no pueda asegurarse la defensa aérea en el frente occidental, debido al despliegue intensivo de más unidades francesas y británicas sobre los Estados neutrales dirigiéndose hacia territorio alemán, las maniobras defensivas sobre estos territorios neutrales serán autorizadas.
Es especialmente importante que el Mando Supremo de la Wehrmacht sea informado lo más rápidamente posible de cualquier infracción de la neutralidad de terceros países por parte de nuestros oponentes occidentales.

4.) Si Inglaterra y Francia inician hostilidades contra Alemania, es tarea de las Fuerzas Armadas alemanas en occidente preservar las condiciones favorables para lograr el final victorioso de las operaciones contra Polonia, salvaguardando nuestras fuerzas tanto como sea posible. En el contexto de esta directiva, debe ocasionarse tanto daño como sea posible a las fuerzas hostiles y a las fuentes de suministro de su industria de defensa. Me reservo el derecho de ordenar el inicio de cualquier acción agresiva en todo momento.

El Ejército posee el muro del oeste (Línea Sigfrido) y hará los preparativos necesarios para evitar un movimiento envolvente por el norte, en caso de que las potencias occidentales violen los territorios belga u holandés. Si las fuerzas francesas entran en Luxemburgo se autoriza la demolición de los puentes fronterizos.

La Marina emprenderá una guerra comercial especialmente contra Inglaterra. Para intensificar su efectividad, pronto se establecerán las zonas de peligro. El Alto Mando Naval debe establecer cuales son las zonas de peligro y su extensión. El texto de cualquier declaración pública debe prepararse en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y remitírmelo a mí a través del Mando Supremo de la Wehrmacht para su aprobación.
Debe asegurarse el Báltico frente a cualquier incursión enemiga. La decisión de bloquear las entradas del Báltico con minas debe tomarla el Alto Mando Naval alemán.

El principal objetivo de las Fuerzas Aéreas alemanas es prevenir la intervención de las aviaciones francesa e inglesas contra el ejército o territorios alemanes.
En las operaciones contra Inglaterra, se realizarán preparativos para que la fuera aérea alemana desestabilice los suministros ingleses por mar, las industrias de armamento y los transporte de tropas hacia Francia. Deben aprovecharse las oportunidades para un ataque efectivo contra unidades de la flota inglesa, en especial contra acorazados y portaaviones. Los ataques sobre Londres esperaran hasta que tome una decisión.
Deben ponerse en marcha los preparativos para un ataque sobre territorio inglés, teniendo presente que debe ser rechazado en cualquier caso un éxito incompleto por falta de efectivos.

Copias para:

OKH (Mando Supremo del Ejército) 1ª Copia

OKM (Mando Supremo de la Marina) 2ª Copia

R.d.L.u.Ob.d.L. (Ministro del Transporte Aéreo del Reich y Comandante Supremo de la Fuerza Aérea) 3ª Copia

OKW: (Mando Supremo de las Fuerzas Armadas)
Jefe WFA (Mando de Operaciones Militares) 4ª Copia
L 5ª-8ª Copia


¡Gracias Humberto!

(Ah, y como todavía hay gente que no sabe cuándo hablo en serio o cuándo en broma, aclaro: lo del robo en el Imperial War Museum no es verdad, era una gracieta).

martes, octubre 20, 2009

El Nido de Adolf

Bueno, en los comentarios al post anterior Speer ya avisó de la noticia del polémico anuncio de Hitler en Tailandia, así que ya os considero al tanto del asunto. Si no, lo podéis leer aquí.


Pues este asunto, por ridículo y repetitivo, ya empieza a cansar; ya le pasó a un bar indio o a una pizzería neozelandesa. De entre los cientos de personajes históricos que ese Museo de Cera podía utilizar para promocionarse, han ido a dar con el único que es tabú, mira que es casualidad. Podían haber puesto a Stalin, Mao, Pol Pot o Laporta, pero no, han optado por el único personaje que cuenta con varios equipos de personas rastreando el planeta 24 horas los 365 días del año a la caza de una referencia suya para saltar como un resorte expresando las más enérgicas protestas, vaya por Dios.

Pues, visto lo visto, tengo en mente desde hace un tiempo montar una historia que seguro que puede proporcionar sus buenos dividendos; un restaurante que se podría llamar "El nido de Adolf" (como guiño a aquella serie de los setenta, "El nido de Robin"), en la que la especialidad de la casa fuera la hamburguesa vegetariana, el "Führerburger", con los pepinillos formando la esvástica o algo así.

Tras su inauguración, pondría en marcha un cronómetro para ver cuánto tardan en llegar esas "enérgicas protestas", y se admitirían apuestas al respecto. Y mientras que obligan a cerrarlo que si sí que si no, y aprovechando la polémica que se generaría, pues a vender Führerburgers por un tubo...

miércoles, octubre 14, 2009

DEAD SNOW, un film de culto


Bueno, chavales, ya he visto la peli. En noruego y sin subtítulos, pero es igual, ¡me ha encantado!

Os digo de qué va. Va de cuatro chavales y tres chavalas que se van a una cabaña perdida por ahí para hacer snowboard, motoski y, si se tercia aquello, pues también. Total, como el 90 por ciento de las pelis de terror adolescente USA.



Pues una vez han llegado a la cabaña, comienzan a salir de su letargo en la nieve unos soldados alemanes que murieron en la campaña noruega, convertidos en zombies y... a partir de aquí ya os podéis imaginar. Mordiscos, ojos reventados, cráneos partidos por la mitad, sierras mecánicas en acción, intestinos extraídos, vamos, toda la artillería pesada del subgénero...

Pues como peli fantástica y de terror, muy bien. Pero además, el que sean soldados nazis le da un toque especial. A mi me ha gustado sobre todo el oficial de las Waffen SS, es un tipo con carisma, te deja con la incertidumbre de saber qué es lo que les ocurrió a él y a sus hombres. ¡¡Una precuela, ya!!



No creo que tarden en rodar una segunda parte y una tercera, porque tiene toda la pinta de convertirse en una franquicia de éxito. De hecho, creo que va a ser un film de culto instantáneo. No me extrañaría que dentro de un tiempo vendan las figuritas de los zombies nazis en el FNAC...

Por cierto, algún enterado en tema de uniformes e insignias, que pegue un repaso a la peli a ver si encuentra algo fuera de lugar.

Lo único que no me ha gustado es que la noruega que está más buena es la primera en morir, pero bueno, algo tenía que tener.

lunes, octubre 12, 2009

Zombies nazis


Bueno, seré breve porque sigo liado con los últimos toques a mi próximo libro (libraco diría, porque es bastante largo).

Pues mi hermano me ha dado el soplo sobre una peli de zombies nazis que han estrenado en el Festival de Sitges. Se ve que eso de los zombies hitlerianos tiene su gracia para según qué gente, como lo demuestra esa señal luminosa hackeada en una carretera norteamericana que se ve en la foto de arriba.

Pues yo pensaba que esa peli, DEAD SNOW, sería medio de cachondeo, pero no, después de ver el tráiler la verdad es que me dan bastantes ganas de verla...


Podéis ver el tráiler AQUÍ.

Ya me diréis qué os parece.

viernes, octubre 09, 2009

Entrevista en 20 MINUTOS



Bueno, el diario 20 MINUTOS me ha hecho una entrevista que creo que tiene su interés.
La podéis leer aquí.

Creo que, aparte de lo que conlleva de promoción de mi último libro, considero que lo que se explica en la entrevista mueve a la reflexión, ya me diréis.

miércoles, octubre 07, 2009

El Mein Kampf, en Manga



Bueno, estoy muy liado, pero entro rápidamente para daros cuatro pistas. Lo primero, los japoneses han sacado el Mein Kampf de Hitler en Manga. Aquí tenéis la noticia. Está claro que hasta allí no ha llegado esta asfixiante moda de lo políticamente correcto, pero bueno, esto de que los chavales se lean el Mein Kampf, aunque sea en un tebeo Manga, no sé, no acabo de verlo claro. Como diría Asterix, están locos estos japos...

Más; este viernes se estrena por fin KATYN en España. Cuando estuve en Polonia hace dos años la estaban estrenando, así que llega con un poco de retraso, pero yo ya temía que se quedase sin estrenar aquí. Para romper la costumbre, soy capaz de ir al cine a verla en vez de bajármela; para una peli buena que estrenan hay que apoyarla para que no sea la última.

La que no pienso ir a ver es la de "Ágora", del Amenábar; es como si ya la hubiera visto, caña a la Iglesia, que es lo que mola y además sale gratis. Ideal para público de la Sexta.

Y había algo más por ahí, pero no me acuerdo, cuando me acuerde os digo algo.

lunes, octubre 05, 2009

La otra portada

Bueno, no sé si leíais la revista El Jueves, yo hace tiempo que no hojeo una, pero recuerdo que había una sección en la que sacaban las otras portadas que tenían preparadas, y muchas veces alguna de ellas era mejor que la que finalmente sacaban, ya que solía ser más arriesgada.

Pues aquí tenéis la otra portada de mi libro:



En un primer momento casi me decantaba por ésta, pero ahora me gusta bastante la que finalmente se ha puesto. No sé qué pensaréis vosotros.

Pues bueno, he hablado con Tempus y me han dicho que se ve que tanto FNAC, Corte Inglés y similares han hecho pedidos importantes de mi libro y que, aunque el libro tenían que ponerlo a la venta hoy lunes, lo han adelantado unos días. Así que no me puedo quejar de falta de distribución; si la cosa no va bien, no se le podrá echar la culpa a eso. Ahora todo depende del libro, a ver qué tal se defiende.

Por cierto, vamos con las otras novedades de Tempus para este otoño. Una es GOERING, de Roger Manvell:




Y la otra es LA INFANTERÍA AL ATAQUE, que son las Memorias de Rommel durante la Primera Guerra Mundial:



En vez de hablaros de estos dos libros, simplemente descargaos las primeras páginas, les echáis un vistazo, y juzgáis por vosotros mismos. Aquí tenéis ni más ni menos que las 62 primeras páginas de GOERING, y aquí las 23 primeras de LA INFANTERÍA AL ATAQUE. Ya diréis que os parecen.

jueves, octubre 01, 2009

La Puerta de Brandenburgo

Bueno, gracias por vuestra fidelidad al blog pese a la falta de actualizaciones. Para premiar a los visitantes habituales, aquí tenéis una historia surrealista.

Si os pregunto que dónde está este monumento...



...me diréis que en Berlín: la Puerta de Brandenburgo. Pues no, esto es Torrejón de Ardoz (Madrid).

Resulta que esta mañana, hablando por teléfono con mi hermano, va y me dice: "Oye, ¿sabes lo que han hecho en Torrejón con los fondos del Plan E? Pues se han construido una Puerta de Brandenburgo". Yo pensaba que se estaba quedando conmigo, pero no, es verdad, como podéis comprobar en la foto, qué tíos.

Pues nada, a ver si el alcalde de Torrejón se le ocurre construir también con esos fondos una reproducción de la Nueva Cancillería del Reich, la que diseñó Speer, que se ve que era una pasada, además de un nuevo Reichstag (que podría incendiarse con efectos especiales) y, si sobra algo, un Führerbunker, que eso sale barato porque total es meterle hormigón a un hoyo, así tendrá completo el parque temático para los frikis como nosotros, que algo de gasto haríamos por allí. A ver si se anima.

lunes, septiembre 28, 2009

Las 50 grandes masacres de la Historia

Hola, amigos. Bueno, veo que mi presencia ya no es necesaria por aquí; se ha dado un curioso fenómeno de blog autogestionado por los visitantes, así que espero no molestar...

Pues nada, todavía estoy con asuntillos que me impiden centrarme en el blog, pero como se acerca la fecha de salida de mi próximo libro, el 5 de octubre, os doy un poco la tabarra con él para que se vendan muchos ejemplares y poder pagar así mis deudas de juego.

Pues ésta es la portada, a ver qué os parece; digamos que es clásica y va a lo seguro:



Había otra propuesta del diseñador muy chula, con una portada impactante que recordaba el cartel de Apocalypse Now, pero al final hemos optado por ésta, más conservadora, ya que el título es de por sí ya bastante arriesgado...

Y bueno, para que os hagáis una idea del contenido, en la web de Tempus han puesto ni más ni menos que las 52 primeras páginas del libro. Os las podéis bajar aquí.

Pues nada, ya me diréis qué os parece el libro. Tengo la impresión de que puede tener una gran acogida, pero eso el tiempo lo dirá. Lo que sí os pediría es que me hagáis un poco de vigilancia del libro; avisar cuando ya lo veáis en las librerías, si está bien colocado, etc., gracias por adelantado.