viernes, enero 29, 2010

¡Vuelven las SS!

Bueno, últimamente me están dando las entradas del blog ya hechas... Por ejemplo, los tabloides ingleses son para esto una mina; resulta que el DAILY STAR ha publicado una "noticia" -por decir algo- en la que asegura que las temibles SS han vuelto...



Pues sí, pero han vuelto simbólicamente, en el diseño de la nueva camiseta que la selección alemana de fútbol llevará en el próximo Mundial de Sudáfrica. AQUÍ tenéis la noticia.



Así que la selección germana no puede vestir de negro porque recuerda a las SS... La cosa ha empezado como una broma pesada típica de los ingleses, destinada a desestabilizar a su gran rival balompédico. Ya ha pasado tiempo desde que Gary Lineker dijo aquello de que el fútbol "es un deporte en el que juegan once contra once y siempre gana Alemania", pero seguro que no hay nada que teman más los ingleses que enfrentarse a los alemanes en el próximo Mundial. Y eso que, hace años, vi una pintada en Londres que decía algo así como "Alemanes: os ganamos dos guerras mundiales y una Copa del Mundo" (la de 1966).

Pero esta broma no sé a dónde puede llegar, o mejor dicho sí; me temo que Adidas, para evitar el escándalo, al que seguro que se suman las organizaciones habituales, decide finalmente retirar esa camiseta en aras de lo políticamente correcto y además pide disculpas por herir sensibilidades, como si lo estuviera viendo... veremos a ver qué pasa.

miércoles, enero 27, 2010

La Palabra de Dios


Bueno, sigo sin luz en el piso, vamos, un desastre, ahora estoy refugiado en casa de mis padres, suerte de eso... pero vamos con una entrada nueva para que al menos no se me vaya la clientela.

Cuando hacía catequesis me decían que Dios estaba en todas partes, y eso es verdad, puede estar en el lugar más insospechado, al menos su Palabra. Uno de esos sitios son las miras telescópicas para francotirador fabricadas por la empresa de Michigan TRIJICON para el Ejército USA.

En efecto, en esas mirillas se pueden encontrar grabadas referencias al Evangelio. Los grabados varían según los modelos. Uno de los más comunes es "Jn, 8,2", es decir, el Evangelio de Juan, capítulo 8, versículo segundo, que afirma: "Yo soy la luz del mundo, el que me siga no camina en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida".

Otro también muy frecuente es 2 Cor, 4-6, un pasaje de la Segunda Carta a los Corintios de San Pablo cuyo texto es: "Pues el Dios que ha dicho: Brille la luz de entre las tinieblas, es el que ha encendido esa luz en vuestros corazones, para hacer brillar el conocimiento de la gloria de Dios, que está reflejada en el rostro de Cristo".

Los soldados estadounidenses se suelen referir a los rifles y ametralladoras con estas mirillas como "armas de Jesús" o "rifles de Jesucristo". La original idea de realizar los grabados fue del fundador de Trijicon, un sudafricano llamado Glyn Bindon, que debía ser bastante religioso.

Sin embargo, después de que la cadena de televisión ABC informara de esas referencias bíblicas en las miras telescópicas se ha armado un buen pollo, porque, según algunos, supone una flagrante violación de las normas de las Fuerzas Armadas sobre neutralidad religiosa.

Total, que el Pentágono ha decidido que a partir de ahora las mirillas sean "laicas". La empresa ha declarado que va a dejar de grabar las referencias bíblicas. También va a entregar al Departamento de Defensa cien kits para el borrado de las inscripciones.

Pero parece ser que el principal motivo de preocupación es que llevar armas con inscripciones bíblicas da la razón a los fundamentalistas islámicos, que suelen referirse a los soldados USA como "cruzados", lo que hace que los talibanes estén más cabreados de lo que viene siendo habitual.

Pues yo veía bien lo de las citas bíblicas en las miras telescópicas. Un francotirador suele sufrir la incomprensión de los que le rodean, porque lo de matar a alguien a distancia y a sangre fría no despierta simpatías, asi que una de esas mirillas te aporta una cierta trascendencia religiosa al acto de apretar el gatillo. Y desde el punto de vista de la víctima, poco le debe importar al que le acaban de meter un balazo en la cabeza si en la mirilla ponía Juan 3:16, Trijicon Co. Inc. o Acme...

jueves, enero 21, 2010

EL REICH DE LOS MIL AÑOS



Muchas gracias por vuestro interés. Me alegro de que el título ya genere altas expectativas sobre la obra porque creo, y disculpad la inmodestia, que estará a la altura de lo esperado.

De momento no adelantaré nada sobre el contenido, pero os puedo decir que es el resultado de un trabajo de dos años y que estoy muy contento del resultado. Luego el libro funcionará o no, como todo, pero yo al menos estoy muy ilusionado con él y tengo la sensación de que va a tener una muy buena acogida.

Como os he adelantado, lo publica la editorial La Esfera de los Libros. Según las galeradas que me han llegado, tendrá 700 páginas justas. Obviamente, es un reto conseguir mantener la atención del lector a lo largo de tantas páginas, pero creo que ese interés se mantiene y que incluso el lector se quedará con ganas de leer más.

Por ahora no sé la fecha de salida al mercado ni el precio; en cuanto vaya sabiendo cosas os las iré comentando.

Sobre el contenido, lo único que os puedo decir es que el enfoque es original y sorprendente. Todos hemos leído muchos libros sobre el Tercer Reich, pero seguro que ninguno se parece a éste. En la bibliografía disponible en español no hay nada, y en la anglosajona, después de mucho bucear para encontrar algún esquema que reflejase lo que tenía en mente, tan sólo encontré un libro cuyo enfoque era similar al mío, aunque bastante más sencillo.

Lo que no entiendo es cómo a algún autor, con la ingente cantidad de libros que se han publicado sobre el nazismo, no se le había ocurrido antes este planteamiento, pero bueno, supongo que esto es como lo del huevo de Colón.

Más adelante os hablaré más en profundidad del libro, pero de momento sirva esto como aperitivo...

lunes, enero 18, 2010

Bueno, bonito y barato



No, no es que ahora me haya puesto a vender relojes a través de mi blog, aunque si la crisis aprieta más no descarto nada...

Como sabéis, me gusta compartir con vosotros las cosas que me han gustado por si a alguno le puede ser de utilidad. Este es uno de esos casos. Hace un par de meses recibí uno de esos anuncios de Amazon que normalmente uno ignora, pero en este caso anunciaban un reloj de estética militar muy chulo, éste, un Citizen Eco-Drive. Después de leer los comentarios unánimemente favorables y ver el precio tan ajustado decidí comprármelo pero por desgracia no se puede comprar desde Europa por el tema aduanas. Así que investigué a ver si era posible comprarlo en España, pero nada, desde Citizen España me informaron de que pertenecía a la colección USA y me ofrecían uno parecido, pero nada, ya me había encaprichado de ése.

Así que después de bucear en varias webs de venta de relojes encontré una que sí hacía envíos a Europa, Overstocks. Así que lo pedí desde allí y fue todo perfecto, al cabo de una semana lo tenía en casa por mensajero, y por sólo 135,81 €, gastos de envío incluidos. Según vi en el paquete, se ve que lo envían desde Gran Bretaña, así evitan lo de la aduana. Total, que ya tenía mi reloj y me dije "bueno, si me han timado seguiré siendo igual de pobre que antes...".

Sin embargo, dos meses después estoy encantado con el reloj de marras. Funciona con luz solar o artificial, es decir que no necesita pilas. Durante este tiempo he ido comprobando la fiabilidad -comparándolo con la hora del Observatorio de la Armada- y es extraordinaria; apenas adelanta tres segundos por semana. La correa es muy resistente y tras dos meses de uso continuo no presenta el menor signo de desgaste y la caja tampoco presenta ninguna rayadura.

Así que nada, si queréis un reloj tipo militar y a muy bien precio, ya sabéis. Los Swiss Army también están bien, pero desde hace un tiempo se han vuelto pijos y valen una pasta, además de que son de cuarzo; yo me compré uno de la colección Cavalry antes de que pegaran la subida (ahora valen el doble) y va bien, pero lo de tener que cambiar la pila me fastidia, lo que no ocurre con éste. Igualmente, cuando tuve que cambiar la correa me dijeron que había que mandarlo a Suiza y esperar un mes o dos (!!!).



Al final, después de mucho investigar, encontré un relojero en un piso particular que me consiguió una correa original, a precio no precisamente de amigo, así que después de todo eso paso de los Swiss Army.

Eso sí, si pedís el Citizen Eco-Drive éste por internet y en vez del reloj os mandan un botijo a mí no me digáis nada, que no tengo nada que ver...

POSDATA: Vaya, lo siento, después de subir el post, he visto que el reloj está agotado en Overstock, así que, si os interesa, buscad el modelo en otra web que acepte envíos a Europa o pillaros por ejemplo éste otro Citizen Eco-Drive que es parecido, aunque no tiene cronómetro, por lo que sale aún más barato.

miércoles, enero 13, 2010

Un tipo serio



Bueno, me alegro de que la entrada anterior haya sacado del "armario" a los seguidores de este blog aficionados al cómic, me alegro de que os haya animado a participar por primera vez.

Pues esta entrada es para los cinéfilos. Acabo de ver la peli UN TIPO SERIO, la última de los hermanos Coen. Como sabéis, los aficionados al cine se dividen entre los que piensan que sus pelis son geniales y los que creen que son una tomadura de pelo. Yo, hasta ahora, era de los segundos; sus pelis nunca las he entendido, no me reí lo más mínimo con El gran Lebowski y No es país para viejos me pareció un sinsentido con pretensiones.

Pero, no sé por qué, me he animado a ver su última peli y la verdad es que me ha entusiasmado. Va de un hombre que es profesor de Física en una universidad del Medio Oeste, está casado y con dos hijos, y es una persona íntegra, un buen marido y un buen padre... pero de pronto toda su vida se desmorona; su mujer le pide el divorcio, su ascenso peligra por unos anónimos, se tiene que marchar de casa a vivir a un motel... pero él no ha hecho nada para merecer eso. Entonces busca desesperadamente las respuestas....



UN TIPO SERIO es una especie de comedia, pero tan negra que no lo parece; el sentido del humor que destila, eso sí, es muuuuuy sutil, inteligente y al alcance de unos pocos, diría si no fuera porque suena pedante y, sinceramente, no quiero hacerme el enterado. De hecho, he leído las críticas de la gente en Filmaffinity y no son pocos los que dicen que se han aburrido, que es un tostón, que no pasa nada en toda la peli... así que si la véis y opináis lo mismo, no seréis los únicos.

Bueno, pues si os gusta el riesgo, podéis ver esta peli; eso sí, una de dos, o salís diciendo que es una obra maestra o una castaña, no habrá término medio...

domingo, enero 10, 2010

El cómic es algo serio

Bueno, este finde me he quedado en casa corrigiendo las galeradas de mi próximo libro; he estado entretenido ya que el libro tendrá 700 páginas. Esta semana adelantaré ya alguna cosilla.

Pues hoy, leyendo las páginas salmón de EL MUNDO me he leído, como siempre, el artículo de Carlos Salas; siempre me los leo porque lo que dice siempre es interesante, y además está muy bien escrito. Cuando digo bien escrito es que parece que lo ha escrito de un tirón, sin esfuerzo alguno, como si fuera la transcripción de una charla de café. Hace un par de meses publicó un escrito que iba precisamente de eso, de los trucos y consejos para escribir de manera amena y accesible para todos. Lo malo de escribir así es que la gente cree que, efectivamente, se ha escrito sin esfuerzo, cuando en realidad es muy difícil conseguir provocar ese efecto en el lector. Creo que no hay nada más difícil que hacer que algo parezca fácil...

Pues hoy hablaba del cómic, de que es un arte infravalorado y que hay que potenciar. Yo entono el mea culpa porque el cómic nunca me ha despertado mucho interés, convencido de que el típico consumidor de cómics es un tipo adiposo y gafapasta, que vive con sus padres y tiene la habitación llena de muñequitos de Star Wars.

Pues pido perdón a los aficionados al cómic porque he cambiado de opinión. Ha sido después de leer el libro HITLER. LA NOVELA GRÁFICA, de Shigeru Mizuki, un dibujante japonés que luchó en la Segunda Guerra Mundial.



Lo dicho, aunque el cómic no me atrae, eso de un cómic que narra la vida de Hitler era una tentación difícil de resistir, además de que había creado algo de polémica porque presentaba la cara humana del dictador, así que cuando lo vi en el FNAC me gasté en él los doce eurillos que vale el libro.

La primera sorpresa es que se lee al revés, de derecha a izquierda, por lo que al principio me hice un poco de lío, pero luego me acostumbré.

La verdad es que el libro está muy bien. Podría parecer que el libro es para aquéllos que no saben nada de la biografía de Hitler, pero no, requiere un cierto nivel y evidencia que su autor hizo un gran esfuerzo de documentación.

Creo que lo mejor es la parte que narra los difíciles primeros tiempos del partido nazi, presenta muy bien los personajes que participaron en esa etapa; por contra, la parte que narra la guerra es un tanto decepcionante, pero el conjunto está bastante logrado.

Pues eso, a partir de ahora prometo pasarme por la sección de cómics a ver si cazo otra perla de éstas...

martes, enero 05, 2010

Ya vienen los Reyes...

Eso, como dice el villancico, "Yaaa vieneeen los Reyes...", pero me parece que este año, tal como están las cosas, sin el aguinaldo...

Bueno, pues los Reyes se han adelantado en mi caso y hoy ya tengo internet en casa,estaba ya desesperado. Pues nada, esta mañana he ido al FNAC de la Illa Diagonal a ultimar los Reyes del nene y, aunque he ido a las 10 para evitar colas aquello estaba ya a petar, y eso que hay crisis. Me ha hecho gracia que delante mío un tipo se ha pillado mi libro de "Historias Asombrosas de la SGM" y se ha marchado directamente a la caja, veo que los Reyes tienen buen gusto...

Pues eso, a ver si son buenos con vosotros, siempre y cuando os hayáis portado bien, claro.



Pues vamos con información práctica. Este finde tenéis cita en el kiosco. El sábado, con EL MUNDO, dan por sólo 1,95 euros U-47: COMANDANTE PRIEN, una peli que promete, ya que es alemana y por tanto ofrece una visión distinta de las habituales pelis de submarinos.



Y el domingo dan también por 1,95 euros LA BATALLA DEL RÍO NERETVA, que es regularcilla, pero por el precio no se puede pedir más, así que ya lo sabéis, que no se os pasen. Además, tened en cuenta que el domingo dan gratis UNITED 93, una peli sobre el 11-S, que no sé si está bien o no -aunque las críticas la dejan bien-, pero a caballo regalao...

Pues lo dicho, a ver qué tal se portan los Reyes este año, ya diréis...

jueves, diciembre 31, 2009

La vida de los otros

Bueno, es el último día del año y, como decía la canción de Mecano, hay que hacer balance de lo bueno y malo. Yo he tenido una ración de ambas cosas, pero afortunadamente este año no ha habido que lamentar bajas, lo cual es mucho; y es que conforme te vas haciendo mayor pones el listón cada vez más bajo, acabas diciendo aquello de "virgencita, que me quede como estoy", es lo que tiene.

Pues nada, espero que este año os haya ido bien y no hace falta deciros que ojalá os vaya mucho mejor.



Pues para comenzar el año, un regalo, en este caso del diario EL MUNDO. Este domingo entregan gratis la peli LA VIDA DE LOS OTROS. Probablemente ya la habéis visto, va de un miembro de la Stasi de Alemania Oriental, de cómo escucha a un sospechoso y se va involucrando poco a poco en su vida.

La verdad es que creo que la peli está sobrevalorada, a mí me decepcionó un poco, pero creo que vale la pena para ver cómo funciona un régimen totalitario por dentro. Me gustó más un documental que vi en el Canal 33 de la TV catalana, pero no tengo ninguna referencia.

Pues si queréis la peli, espabilad y llegaros al kiosco antes de las nueve, que cuando la gente se entera de que un diario regala algo, arramblan rápidamente con él.

Venga, ¡pues que tengáis buena salida y entrada de año!

jueves, diciembre 24, 2009

Feliz Navidad

Bueno, aquí estoy, con el portátil pillando wifi en un centro cívico porque todavía no tengo internet en casa, así que ya me véis.

Pues nada, lo del título tan poco original tiene razón de ser, ya que, además de felicitaros a todos las fiestas, os recomiendo que consigáis la peli FELIZ NAVIDAD que dan mañana 25 de diciembre gratis con el diario PÚBLICO. Yo la pillaré mañana, ya que aquí en Cataluña el día que no hay periódicos es el 26, asi que en el resto de España, que no salen el 25, no sé cómo será, así que preguntadle a vuestro kioskero.

Como sabéis, la peli narra la célebre tregua de Navidad de 1914, durante la Primera Guerra Mundial, y de la que ya hemos hablado en otro momento. El famoso video clip de Pipes of Peace de Paul McCartney es una adaptacióon libre de aquel episodio histórico. La peli no es extraordinaria, ya que creo que el tema daría para mucho más, pero creo que vale la pena.

Pues venga, no comáis mucho turrón, que luego hay que bajarlo, ¡muy buenas fiestas a todos!

lunes, diciembre 14, 2009

Libros....

Bueno, siento no estar atendiendo debidamente el blog, pero seguro que os hacéis cargo. Ahora estoy con la parte que pensaba más sencilla, el traslado de libros, pero está resultando un poco pesada. Están saliendo libros de debajo de las piedras, pero afortunadamente están también apareciendo libros que no encontraba, como aquél que comenté de los hijos de los nazis. Ahora voy de aquí para allá con el Citroën Picasso cargado hasta arriba de libros, como un homeless con síndrome de Diógenes, pero bueno, ya queda menos para que estén todos colocados.

También estoy con reuniones y tal, así que ya véis. Pero bueno, el sábado me escapé al Corte Inglés de Diagonal a ver el panorama libresco, y me llevé alguna alegría. Por lo pronto, mi LAS 50 GRANDES MASACRES DE LA HISTORIA sigue destacando en la mesa de novedades, a pesar de que salió a primeros de octubre, así que ha llegado en plena forma a la campaña navideña.

Y también vi un libro que está muy bien, EN LAS TRINCHERAS, de Gaziel, un periodista español que estuvo de enviado especial en la Primera Guerra Mundial, y publicado por una editorial, Diéresis, de la que hasta ahora no tenía noticia. Yo había leído sus crónicas en la hemeroteca, cuando me estaba documentando para el TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, y ya entonces pensé que sería una buena idea que alguien las reuniese y publicase en un volumen. El precio es interesante, 20,95€, así que es una buena apuesta. Yo no me lo compré porque tengo más de un centenar de libros en cola de lectura, pero me temo que una tarde me pasaré por allí a pillarlo.

Por otro lado, gracias a un amigo he tenido la oportunidad de fisgonear en las cifras de ventas reales de libros y la verdad es que el sector de la historia militar está atravesando un momento complicado. Haceros a la idea de que la época de vacas gordas ha acabado y que a partir de ahora las novedades en nuestro terreno se van a reducir.

Por ejemplo, una obra que disfrutó de un lanzamiento sonadísimo y con un gran despliegue de medios por tierra, mar y aire, presenta unas ventas que apenas cubren la tercera parte de las expectativas que seguramente puso en ellas la editorial. Y otro libro, más reciente, que también gozó de una gran campaña de promoción, incluida una entrevista con el autor en un importante dominical, está anclado en unos números que yo calificaría de ridículos. Por el contrario, una de las sorpresas ha sido el de las memorias del comandante de un importante campo de concentración, que ha tenido unas ventas destacables dentro del panorama actual.

Pues bueno, a ver si retomo la rutina habitual y puedo ir renovando el blog con mayor frecuencia, y gracias a todos por seguir pasándoos por aquí...

jueves, diciembre 03, 2009

Garbo. La peli

Bueno, pues sigo liado con el traslado. Ahora queda organizar la logística para el traslado de los libros, lo que me da mucho palo, pero habrá que ponerse. Aprovechando la tesitura, me estoy montando un despachito nuevo, ya que mi escritorio y mi silla parecen propios de un negociado turco, así que he ido al IKEA y he pillado algo un poco más moderno.

Pero, como suele suceder cada vez que voy al IKEA, lo que me ahorro en cachivaches mirando hasta el último céntimo me lo acabo gastando al final en la tienda de alimentos suecos. Así que esta vez he vuelto a picar y me he pillado queso, paté de huevas de pescado, pan típico sueco y... carne de reno.

La verdad es que estoy teniendo cargo de conciencia, ya que creo que un reno, animal simpático donde los haya -no en vano son los que llevan el trineo de Papá Noel- no merece acabar así, embuchado y envasado al vacío.

El reno en cuestión no tiene culpa de nada, pero bueno, la vida es tan injusta aquí como en Laponia, así que ante eso no se puede hacer nada. Ya os diré a qué sabe el pobre reno.

Bueno, vamos al grano. Pues, tal como adelantaba Mario Tenorio, este finde se estrena GARBO, EL ESPÍA, un documental sobre Juan Pujol, el espía que engañó a Hitler, y que seguro que todos conocéis.



La productora tuvo un detalle conmigo, invitándome a los dos pases de prensa que han hecho, pero no he podido ir por el lío que llevo. Así que no os puedo decir si la peli es buena o mala, habrá que esperar la opinión de alguien que vaya o ir mirando las opiniones que vayan colgando en el filmaffinity.

Pues que sepáis que si váis, podéis pillar una entrada gratis. La productora ha lanzado una oferta especial 2x1; si entráis AQUÍ, en la página oficial, además de ver el tráiler os podéis descargar e imprimir la invitación a canjear en el cine.

Pues ya diréis que tal está la peli. Yo sigo a lo mío...

martes, diciembre 01, 2009

De mudanza

Bueno, hace una semana que no pongo un tema nuevo, pero es que estoy de mudanza, entre otras cosas. Estoy enfrascado en papeleos varios e historias variopintas por lo que, de hecho, ni siquiera estoy escribiendo.

Al menos pude acabar a tiempo mi próximo libro que, como creo que os dije, sale en febrero. De momento el libro de LAS 50 GRANDES MASACRES DE LA HISTORIA sigue en las mesas de novedades de las grandes librerías, y eso que salió en octubre, y espero que llegue en tan buena forma hasta Navidad.


Tengo pendientes varios post. Uno es sobre el último libro editado por Tempus, BRAVE MEN. LA CAMPAÑA DE ITALIA, 1943-1944, del mítico Ernie Pyle, el corresponsal de guerra más famoso de la Segunda Guerra Mundial; incomprensiblemente, no se había publicado nunca nada de él en España, pero ahora ya tenemos la posibilidad de comprobar por qué alcanzó tanta fama. AQUÍ podéis leer el primer capítulo. A ver cuándo le puedo dedicar una entrada completa, porque el personaje y el libro -que a mí me encantó- se lo merecen.

Otro post pendiente es sobre Oradour, ya que un amigo me ha pasado unas fotos muy buenas tomadas allí. Igualmente, tengo apalabrada otra entrevista con un autor español que acaba de publicar un libro sobre la Segunda Guerra Mundial. También iba a dedicar un post a la peli LOS NIÑOS DEL BRASIL, aprovechando que ha salido esta noticia. Pero bueno, a ver si solvento las cosas en las que estoy liado y poco a poco me voy poniendo al día...

domingo, noviembre 22, 2009

Hay que ir a Letonia

Pues sí, se impone un viaje a Letonia, por dos motivos.

El primero es que, gracias a un chivatazo de mi hermano, me enterado de que allí existe una antigua cárcel militar reconvertida en un hotel en el que se pueden vivir experiencias guays. Se trata del Hotel Karosta, un concepto hotelero bastante alejado de los resorts esos de Playa Bávaro. Se encuentra en Liepaja, a unos 200 km de Riga.



Karostas fue construida en 1903 como hospital militar y convertida en cárcel dos años después. Durante la II Guerra Mundial, Hitler envió a los desertores a esta prisión para que fueran ejecutados. Bajo el régimen soviético también funcionó como prisión. Ahora, es una atracción turística más, en la que los huéspedes son tratados como presos reales.

Las posibilidades de “ocio” que ofrece este nuevo hotel son muy atractivas: dormir en una auténtica celda de prisiones sobre camastros de hierro y comer comida de cárcel. Además, este edificio sólo posee agua fría -en invierno se llegan a los 30 grados bajo cero- y los clientes pueden llegar a sufrir duros castigos si no obedecen a los guardianes. Entre las duras condiciones que ofrece Karosta se encuentran largas caminatas por la noche, flexiones, abdominales, limpiar los baños, escuchar gritos durante todo el día o comer poco, además de ser detenidos e interrogados. Dadas estas condiciones, antes del alojamiento todos los huéspedes están obligados a firmar un documento en el que aceptan estas condiciones .


El Hotel Karosta tiene ya preparadas algunas experiencias. Entre ellas se encuentra una actividad llamada “Noche extrema”, que dura de las nueve de la noche a las nueve de la mañana; supongo que la noche se hará bastante larga... En otra actividad opcional, llamada “24 horas”, los clientes se pondrán a prueba, convirtiéndose en miembros del ejército letón, de la guardia de la cárcel o de la defensa civil, teniendo que obedecer sin rechistar lo que le ordenen sus superiores.

Y si uno se queda con ganas de más emociones, también puede participar en un juego llamado “Escapa de la URSS”. Este juego tiene lugar en la línea fronteriza de la URSS y que intentaban cruzar ilegalmente cientos de personas al año; consiste en simular el cruce de esta línea imaginaria sin que seas capturado por los guardias. Según la web, no es apto para gente que “no se crea capaz de trepar hasta la ventana de un primer piso”.

Lo que tengo que averiguar es si las órdenes de los guardianes son también en inglés, porque si son sólo en lituano creo que voy a pringar más que el recluta patoso de La Chaqueta Metálica. Bueno, pues ¿quién se anima?

Y os decía que había dos motivos para ir a Letonia. El otro es que se puede hacer una escapada a la vecina Lituania, y participar en el previsible linchamiento de un tipo llamado Svajunas Beniuk, el de la foto.


Y vosotros diréis, ¿quién es ése? Y ¿por qué se le tiene que linchar?

Pues mirad este VIDEO.

Ahora me diréis si no se merece ser linchado, tras una laaaarga sesión de tortura, pero de verdad, no como las del Hotel Karosta. De hecho, en Facebook se ha creado un grupo de gente que exige que sea colgado, al que me he unido. Yo, aunque soy contrario a la pena de muerte, haría una excepción con este sujeto.

miércoles, noviembre 18, 2009

Anuncio de Signal


Bueno, amigos, he estado viendo el Austria-España, que hemos ganado por 1-5. No veas ahora la selección... nos estamos acostumbrando a que gane siempre, y además jugando como los ángeles, es decir, como el Barça. Con lo que nos ha hecho sufrir en tiempos pasados, yo todavía no me lo creo.

Pues viendo el partido, de pronto me ha parecido ver en los paneles de publicidad del estadio un anuncio... ¡de la revista SIGNAL!



Por si hay algún advenedizo, hay que recordar que, además de un dentífrico, Signal era la revista que publicaba el Ejército alemán durante la II Guerra Mundial, y que cantaba las glorias de la Wehrmacht. Se editó en un montón de idiomas, como el español, y su calidad gráfica era espectacular. Los textos tampoco estaban mal, se nota que Goebbels y su Ministerio de Propaganda no metía allí sus zarpas, sino la gente de la Wehrmacht, que era mucho más educada y menos grosera.

Pues cuando intenté volver a fijarme en el anuncio, ya había desaparecido, ya sabéis que los van cambiando. Pero al cabo de un buen rato se volvió a ver el anuncio... me fijé bien y resulta que era de una marca de cerveza austríaca: STIEGL.



Pues vosotros me diréis si el parecido es tan grande como a mí me lo parece. O es que tanta lectura sobre la SGM ha acabado causándome un transtorno severo en mi sentido de la percepción, o es que realmente los de la cerveza ésta han jugado -consciente o inconscientemente- con la cabecera de la revista para diseñar su logo.


¿Pretenderán lanzar algún mensaje subliminal? ¿Los frikis de la SGM somos su "target"? La verdad es que, además, esas letras góticas que parecen apelar a la estética del Tercer Reich ejercen una atracción irresistible.


Por lo pronto, si veo una de estas cervezas por ahí me pillaré una botella...

lunes, noviembre 16, 2009

Nueva entrevista a Gregorio Torres

Bueno, hoy tenemos el honor de disfrutar de nuevo de la presencia de Gregorio Torres Gallego, el autor del imprescindible "Diccionario del Tercer Reich" (Tikal Ediciones), un libro fantástico y por solo 9 euros (creo que es la mejor relación calidad-precio en libros que he visto nunca).

Pues esta nueva entrevista es para comentar la aparición de su nueva obra, un doble libro sobre condecoraciones del Tercer Reich:

-Háblanos de tu último libro. ¿De qué trata?

Pues se trata de un estudio sobre las diferentes condecoraciones, órdenes, medallas y distintivos militares del Tercer Reich. Se relacionan todos y cada uno de dichos premios y se tocan aspectos como la fecha y circunstancias en que fueron instituidos, se describe su diseño, se explican las exigencias que se establecieron para su obtención, el modo en que había que lucirlos y cosas por el estilo. Además no faltan tampoco imágenes de cada una de las piezas comentadas, apareciendo también fotografías de época donde se muestra la forma en que se portaban las condecoraciones comentadas.



-Cómo te has documentado? ha sido difícil encontrar información?

Pues hubiera sido muy difícil montar una obra así por encargo, es decir, empezando de cero y buscando toda la información necesaria para redactarla en un breve espacio de tiempo. Yo tengo que confesar que he jugado con una ventaja: cuando comencé a redactar la obra el verano pasado llevaba ya más de doce años coleccionando condecoraciones alemanas de la época del Tercer Reich, y dentro de esa labor coleccionista he dedicado muchísimas horas semanales a indagar en las interioridades de cada medalla, de cada distinción, de cada orden… Existe hoy una gran afición a nivel mundial por esta rama del coleccionismo, lo cual ha disparado los precios. Esa subida de precios ha provocado que aparezcan en el mercado copias excelentes de cada pieza, lo cual te exige mucha investigación previa para que no te den gato por liebre. Hoy se dispone de libros específicos, siempre escritos en inglés o alemán, y en Internet existen buenos foros y páginas de referencia que sirven de gran ayuda, pero aún en esos libros y webs especializadas podemos ver muchísimas copias que confunden al coleccionista y le hacen perder cientos de euros al pagar como originales piezas confeccionadas ayer mismo en Europa del Este o en Extremo Oriente. Por ello he tenido que estudiar mucho cada medalla antes de invertir en ella.
Esa faceta mía de coleccionista es la que me ha permitido también disponer de buenas fotografías de piezas originales que forman parte de mi pequeño “museo”, con lo que apenas he tenido que dedicar tiempo a procurarme imágenes para ilustrar la obra, pues me ha bastado con fotografiar mis piezas.


- ¿A qué publico va dirigido?

El libro va dirigido a un público relativamente especializado en lo referido al Tercer Reich y a la Segunda Guerra Mundial, pero tampoco es una obra exhaustiva de investigación de las condecoraciones nacionalsocialistas, ya que en las 114 páginas que tiene la obra es imposible hablar con excesivo detenimiento de cada pieza. Digamos que es un libro de difusión de un apartado muy interesante de la estética nazi, que puede convertirse en obra de referencia para los coleccionistas de militaria de la Segunda Guerra Mundial, que cada vez son más en nuestro país.
Además, hay que decir que es el primer estudio que se publica en castellano sobre esta materia, con lo cual al menos ya podemos hablar de primicia temática en el entorno hispanoamericano.




-¿Esperas repetir el éxito del Diccionario del Tercer Reich?

Bueno, bueno… la verdad es que el “éxito” del Diccionario fue tan sólo relativo. Para nada se puede comparar con los éxitos de ventas de monstruos como Jesús Hernández, auténtica máquina de hacer bestsellers. El Diccionario lleva un año a la venta y me dicen en la editorial que aún no se ha agotado la primera edición, si bien creo que la culpa de que no se haya vendido más es de la deficiente distribución que ha tenido, lo cual ya se ha comentado antes aquí en este blog. Así que espero que esta obra se venda un poco mejor y podamos ver alguna edición más en la calle.
De momento Galland Books, que es quién lo ha publicado, ha sacado la obra dividida en dos volúmenes dentro de una colección que tenían ya abierta con un formato que rondaba las 60 páginas, y me han confirmado que para principios de 2010 tienen previsto sacar una edición completa de mi trabajo, en un solo volumen.
Lo que más me gustaría es que conllevase en sus compradores y lectores el mismo grado de satisfacción que el Diccionario, cuyas críticas han sido excelentes.


- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Después de la edición de este estudio sobre las condecoraciones militares del Tercer Reich es ahora casi obligatorio publicar el apartado sobre las medallas, órdenes y distinciones de origen político y civil. Por ello la editorial ha titulado la obra que ya se ha publicado Condecoraciones del Tercer Reich, Volumen I y volumen II, porque la idea es sacar el año próximo a la venta los volúmenes III y IV dedicados a esas otras categorías no militares. Esperemos que todo vaya bien, que las ventas acompañen y que pronto podamos volver a tu blog para anunciar la aparición de esos nuevos tomitos.
Mientras tanto espero que disfrutéis de estas primeras entregas, que son ya un todo en sí mismas, y contribuyan a que crezca la afición y el conocimiento sobre este interesante aspecto de la historia militar del siglo XX. Además, si con ello ayudamos a algún coleccionista a evitar que lo engañen con falsificaciones, más contentos nos quedaremos.


Pues felicidades a Gregorio, unas felicitaciones extensibles a todos los autores españoles que vienen publicando libros sobre la Segunda Guerra Mundial con gran éxito, como Alvaro Lozano, David Solar, José Miguel Romaña o Fernando Paz, entre otros.

Pues ya habéis visto, si os gusta el tema de las medallas y condecoraciones ya estáis tardando en ir a conseguir estos dos libros, que valen cada uno 12 eurillos de nada, y eso que están ilustrados a todo color...

Y si alguno no leyó en su día la primera entrevista a Gregorio Torres Gallego, AQUÍ la puede recuperar.

miércoles, noviembre 11, 2009

Música de los 60

Uno de los alicientes de este blog es que creo que siempre sorprende, uno nunca sabe lo que se va a encontrar por aquí, o al menos ésa es mi intención. Pues hoy es un día de esos.

Os he preparado una selección de vídeos con la típica música lounge de los 60 que creo que tienen su gracia. Es una lástima que esa música esté totalmente pasada de moda, pero quien sabe, igual Tarantino la recupera y vuelve a ser lo más.

Primero, aquí tenéis un par de vídeos sobre el mundo de la aviación. Hace gracia en el primero ver cómo los pasajeros fuman a sus anchas dentro del avión, algo que ya pasó a la historia. También supongo que si Spanair o Iberia sacasen anuncios así, recibirían una batería de denuncias por machismo, pero claro, aquélla era otra época:



Aquí, el otro de aviones, con evocadoras imágenes de todo el mundo:



Para los que os gusten los coches, más música lounge con imágenes de las 24 horas de Le Mans:



Y para terminar, éste vídeo con el que seguro que os echáis unas risas:

lunes, noviembre 09, 2009

Imágenes del Muro de Berlín

Bueno, en la entrada anterior ya he hecho una reflexión sobre la celebración del 20 aniversario de la caída del Muro, pero como he encontrado este breve documental de 1962 que me parece muy interesante, os lo pongo aquí.



La verdad es que las imágenes son impresionantes. Imagináos que eso hubiese sucedido en la ciudad en la que vivís; que una parte de vuestra familia se queda al otro lado de ese muro y se arriesgan a morir si intentan atravesarlo para escapar a donde estáis vosotros. Y de la decisión que tomen en ese momento, si quedarse o huir, dependerá cómo será el resto de su vida...

Desgraciadamente, no fui a Berlín mientras estaba el Muro. Fui mucho después, y ya quedaba muy poco, por no decir nada, que recordase lo que tuvo que ser aquello. Aquí tenéis un sector del Muro, que está justo al lado de donde estaba el cuartel general de la Gestapo, cuyos sótanos podéis ver en la parte inferior de la imagen. El lado que véis era el lado occidental.


De todos modos, aún se nota la diferencia entre uno y otro Berlín. Sin duda, el Berlín oriental tiene mucho más encanto, en algunos rincones es como viajar en el tiempo. La estética comunista me encanta, y aún se pueden encontrar lugares en los que se pueden advertir sus vestigios. Aquí podéis ver un mural que encontré en el edificio que había sido el Ministerio del Aire, a cuyo frente estaba Goering:


A ver si vuelvo pronto por Berlín, porque realmente es una ciudad fascinante para los que nos gusta la historia...

domingo, noviembre 08, 2009

Cine bélico tirado de precio


Una buena noticia. El diario EL MUNDO saca una colección de películas de la Segunda Guerra Mundial a un precio tirado: 1,95 eurillos.

Pues sí, AQUÍ tenéis los detalles de la promoción. Este domingo que viene hay un 2x1 y dan MUERTE EN ROMA y la mítica LA CRUZ DE HIERRO por esos 1,95 €. En las semanas siguientes hay que pillarse el diario el sábado y el domingo, porque las pelis vienen esos días.

Eso sí, he visto el listado y las pelis no son extraordinarias y, de hecho, hay algunas de las que no he oído hablar. Me he tomado la molestia de ir mirando una a una la referencia en filmaffinity y he visto que algunas son realmente malas. Las que creo que son rescatables son:

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE PATTON
ARENAS SANGRIENTAS
BAJO DIEZ BANDERAS
CERCO ROTO
CINCO TUMBAS AL CAIRO
EL ATAQUE DURÓ SIETE DÍAS
ESCARLATA Y NEGRO
U-47 COMANDANTE PRIEN
LA BATALLA DEL RÍO NERETVA

La de HITLER que sale en el listado no he conseguido saber cuál es. Si es la de HITLER, EL REINADO DEL MAL no está mal del todo, a pesar de que el Robert Carlyle no se hace en ningún momento con el personaje.

La que recomiendo especialmente a los que habéis leído las novelas de Sven Hassel es LOS PANZERS DE LA MUERTE, que la dan el 21 de noviembre; tiene gracia porque pueden "verse" los personajes de estas novelas. Si véis la peli con las expectativas muy bajas, igual hasta os acaba gustando, como me pasó a mí.

Por último, me temo que el que ha vendido a El Mundo el lote éste de pelis se la han metido doblada con dos títulos: CASCO DE ACERO y EL PRECIO DE LA GLORIA. Si son las mismas que he encontrado, la primera es de la Guerra de Corea y la segunda de la Primera Guerra Mundial...

Más cosas; vamos con la habitual noticia sobre Hitler. Esta vez ha sido en Gran Bretaña, en donde han hecho una encuesta sobre las dos guerras mundiales entre niños de entre 9 y 11 años. Los resultados son acongojantes; uno de cada veinte escolares asegura que Hitler fue un entrenador de fútbol (!) y uno de cada seis afirma que el campo de concentración de Auschwitz era un parque temático (!!!).

Tiene su gracia, pero seguro que si en España se pregunta a los escolares sobre quién era Franco o quién ganó la guerra civil tendríamos también algunas respuestas sorprendentes...

miércoles, noviembre 04, 2009

Una genial tomadura de pelo

Bueno, esto no tiene nada que ver con la II Guerra Mundial, pero como a mí me ha sorprendido, quiero compartir esa sorpresa con vosotros. Este mediodía, mientras estaba comiendo, estaba viendo las noticias distraidamente y he oido algo que decían de una exposición aquí en Barcelona sobre un músico del que no había oído hablar nunca, un tal John Cage, y de una pieza musical suya que constaba únicamente de silencio (!).

Intrigado, he buscado información y, en efecto, John Cage fue un compositor norteamericano de música atonal. Y es verdad, en 1952 "compuso" la obra 4'33" (cuatro minutos, treinta y tres segundos), cuya partitura no contiene ni una sola nota musical.



¿No os lo creéis? Pues mirad AQUÍ como "interpreta" la pieza una orquesta, con su director al frente. No os lo perdáis.

Pues se ve que, el 25 de octubre, con ocasión de la exposición que hay en Barcelona, se "interpretó" la pieza en el Auditorio de la ciudad condal. AQUÍ podéis leer la crónica.

Pues me ha gustado mucho enterarme de esta curiosa historia por dos motivos; la primera, porque con 43 años ya muy pocas cosas me sorprenden, y por una que lo consigue, hay que celebrarlo. Y otra es que a mí me suena casi todo, y es difícil que yo no supiera absolutamente nada de la existencia de 4'33", así que esto me sirve también para reconocer que no soy tan listo como yo me pienso...

lunes, noviembre 02, 2009

Bob Esponja



Bueno, después de bastante tiempo pegándole caña, hoy NO me he puesto a escribir. He decidido tomarme unos días de descompresión. Así que esta mañana he ido a hacer unos mandados que tenía pendientes de hace tiempo y de paso he ido a comprarme unas morcillas y longaniza de Aragón, y, maridadas -como se dice ahora- con una birra de litro, me he puesto tibio este mediodía. Creo que es la mejor terapia para superar la depresión post-libro y, de hecho, mi estado de ánimo se está restableciendo bastante deprisa.

Pues desde hace un tiempo, cada noche me pongo con mi hijo a ver Bob Esponja, que lo dan en el canal Clan. La verdad es que esos dibujos no están mal, al menos los entiendo, porque esos otros japoneses que dan en todos los canales soy incapaz de seguirlos, me pierdo. Lo de ser papi tiene eso, que acabas estando al cabo de la calle de todos los dibujos animados. Creo que Cars la he visto ya unas 50 veces, y la de Kung Fu Panda por ahí debe andar. Lo que odiaba eran los Teletubbies, me caían fatal, pero afortunadamente a mi hijo tampoco le hacían mucha gracia y no he tenido que tragarme demasiados videos de esos engendros.

Pues buscando info sobre Bob Esponja, he visto que este personaje ejerce algún tipo de atracción sobre los frikis de Hitler y los nazis. Por ejemplo, aquí tenéis una selección:







Y por si fuera poco, aquí tenéis a Bob Esponja pronunciando el célebre discurso de la Guerra Total de Goebbels de 1943.

Pero bueno, no sólo Bob Esponja tiene éxito entre esos frikis. También los teletubbies:



Si esperáis de mí alguna interpretación de este curioso fenómeno, siento decepcionaros, no se me ocurre nada. Yo también estoy perplejo.

Y por último, una imagen de Epi y Blas bastante políticamente incorrecta, de la que ya no sé qué decir:



De verdad, cómo es la gente...