viernes, noviembre 25, 2011

Qué peligro tiene esto...



Bien, como sabéis, hace bien poco que Amazon estrenó su sucursal española: Amazon.es. Yo he comprado muchísimo en el Amazon británico y bastante en el Amazon USA, y me alegré cuando abrieron el de aquí... pero cuando vi la escasa oferta que tenían me llevé una pequeña decepción.

Sin embargo, ayer le eché un vistazo para ver si tenían a la venta mi OPERACIONES SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, y sí que estaba... y comencé a curiosear.

Pues resulta que Amazon.es le ha metido caña y tiene un fondo que es un abanico de tentaciones... además de que los gastos de envío son gratis si el pedido es superior a 19 euros. Eso es de agradecer, porque en Iberlibro, por ejemplo, a veces cuestan más los gastos de envío que el propio libro. Lo que no sé es si esa medida es provisional como promoción o siempre va a ser así.



Total, que vi este libro, LO QUE SÉ DE LOS NAZIS, y no me lo pensé; lo compré nada más verlo. Sólo por esa portada genial -inspirada en la mítica revista Signal- ya vale la pena, pero es que el contenido es muy prometedor; la crónica de un periodista español, el cántabro Luis Abeytua, en la Alemania nazi.

Como lo ha publicado la Universidad de Cantabria, se entiende que sea difícil de encontrar, y que hasta ahora yo no supiera de su existencia, así que hay que agradecer a Amazon que se pueda acceder a esos libros que tienen una difícil distribución.

Espero que el Amazon español mantenga los mismos estándares de calidad del británico y el norteamericano, que son excelentes. Los envíos llegan rápido y perfectamente embalados. Yo nunca tuve ningún problema; una vez que un pedido me tardaba mucho, lo reclamé y de inmediato me mandaron otro, llegándome al final los dos. A ver cómo va el pedido que acabo de hacer y, si va bien, seguro que repito.

He visto que tienen libros interesantes que yo pensaba que estaban ya descatalogados, así que me temo que los días que me pillen con las defensas bajas voy a esquilmar aún más mi depauperada Visa...

Así que si no queréis caer en la tentación, no os paséis por Amazon (toma pareado).

Por cierto, el amigo René Pita, autor del libro ARMAS BIOLÓGICAS. UNA HISTORIA DE GRANDES ENGAÑOS Y ERRORES, y que me echó una mano en uno de los capítulos de mi último libro, me ha mandado una foto de mi libro en la mesa de novedades de El Corte Inglés de Madrid:



Así que parece que por fin la distribuidora se ha puesto las pilas...

martes, noviembre 22, 2011

Hoy sale a la venta oficialmente



Bueno, amigos, si no habéis podido encontrar hasta ahora el OPERACIONES SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, la explicación es que no salía a la venta oficialmente hasta hoy, según me ha comunicado la editorial, aunque, por lo que me dijísteis, ya se produjo algún avistamiento en Córdoba e incluso hay rumores no confirmados de que en una librería en Barcelona llegaron ejemplares y se agotaron...

Total, que parece ser que ahora va en serio y que en unos días el nuevo libro se va a poder encontrar en todos los puntos habituales de venta.



Abusando una vez más de mi red de espías -que para sí quisiera el Mossad-, os agradecería muchísimo que si os pasáis por una librería me informéis de si lo habéis visto... en plan ronda informativa, ya sabéis.

¡Mil gracias!

lunes, noviembre 21, 2011

Ya estoy tranquilo...

Cuando uno saca un libro a la venta, aunque se haya puesto todo el empeño en hacerlo bien, nunca sabe cómo va a reaccionar el público. Han habido libros que, después de abocar en ellos muchas ganas y esfuerzo, fueron acogidos con frialdad, cuando yo creía que iban a ser valorados como merecían.



Así que con este Operaciones Secretas también existía esa prevención hacia la respuesta final del lector.. hasta que ayer me quedé tranquilo. Mi hermano mediano se lo está leyendo y... le está gustando bastante.

Sí, me dijo que iba ya por la página 185 y que no se había dado cuenta; se lo está devorando. Y es que, si no le gusta un libro mío, ni siquiera tiene el detalle de acabar de leérselo y poder así opinar, sencillamente lo deja a medio leer y a otra cosa. Pero este libro le está gustando... y eso es significativo, porque él es el prototipo de lector no interesado en la SGM, que simplemente busca un entretenimiento.

Pues nada, si queréis saber más cosas sobre el libro, leeros la entrevista que me han hecho los del blog amigo HISTORIAS DEL TERCER REICH. Muchas gracias, Luis y Mario, así como a todos los que integráis mi red de espionaje...

Para acabar, decidme lo que véis aquí:



Sí, es un tomate, pero el granjero alemán que lo cultivó dice que todos los que lo ven aseguran que se parece a Hitler, aunque yo no acabo de verle el parecido...

miércoles, noviembre 16, 2011

Operaciones secretas de la Segunda Guerra Mundial, ya a la venta

Sí, disculpad, sé que estoy más perdido que el barco del arroz, no tengo perdón de Dios, pero es que ahora tengo mi atención centrada en acabar mi próximo libro... Estoy apretando a tope para acortar el plazo de entrega, con el fin de que pueda salir a la venta en marzo, así que voy con la lengua fuera... pero bueno, creo que el resultado va a ser muy bueno porque me lo estoy pasando muy bien escribiéndolo, y eso siempre se trasluce en la obra.

El poco tiempo libre que me tomo para desintoxicarme lo estoy aprovechando para leer el BREVE HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, de mi amigo Alvaro Lozano, que me está encantando; es un libro que se complementa a las mil maravillas con mi TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, ofreciendo ambos dos visiones distintas del mismo conflicto; una más académica y otra más visual, y ambas amenas y accesibles. Creo que todavía no está a la venta, así que cuando salga echadle un vistazo porque vale la pena, os lo garantizo, y no es porque sea mi amigo, ya me contaréis que os ha parecido.

Y vamos con la noticia de que, parece ser, ya ha aparecido mi nuevo libro, OPERACIONES SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Aquí tenéis la portada:



Digo "parece ser" porque, aunque ha aparecido en las webs de las principales librerías, todavía no he podido hacer una batida para versi ha salido, así que si lo véis por ahí me decís algo.

Y sobre el contenido del libro, pues os remito a una entrevista que se va a publicar el lunes en un blog amigo...

Por cierto, hoy y los dos próximos miércoles a las 22.00 horas, en TVE-2, dan la serie documental francesa APOCALIPSIS: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, dos capítulos cada vez. Altamente recomendable.

jueves, noviembre 10, 2011

Propaganda electoral

Bueno, como sabéis, estamos en plena campaña electoral... No, no voy a hablar de política, pero me ha sorprendido este cartel editado por la Juventudes Socialistas de Galicia:



En él se ve una moneda de dos euros sobre un montón de supuestos libros de texto. Como podéis ver, el primero de ellos es Mein Kampf, de Adolf Hitler. Abajo se lee en gallego: "Este es el modelo educativo que quiere la derecha".

Dejando de lado las consideraciones políticas, que allá cada cual, me ha gustado el que han puesto el título del libro en letras góticas; además, la utilización únicamente del rojo, el negro y el blanco evoca aquellos carteles de la Alemania de los veinte-treinta...







Y, mientras espero que mi nuevo libro esté disponible en las librerías para hablaros de él, os presento como curiosidad mi Operación Valkiria en su versión china.

Aquí la portada, con la faja y todo:



Un par de páginas...



Y aquí, una foto de la solapa en la que aparece mi nombre, para que veáis que no os tomo el pelo...



Pues sí, 我还火上浇油 (yo también he flipado)...

lunes, octubre 31, 2011

Ya tengo el nuevo libro...

Bueno, amigos, sigo aquí en el locutorio. Espero que esta semana sea la definitiva y me llegue ya el nuevo modem 3G, y pueda subir las fotos que quedan del viaje.

Pues ya me llegaron los ejemplares del nuevo libro... La primera impresión, la de los familiares directos, ha sido muy positiva. Aunque no han tenido tiempo de leerlo, les ha gustado la portada y el aspecto exterior del libro... eso es importante. Ahora a ver qué les parece el contenido.

En esta nueva obra he optado de nuevo por una apuesta puramente comercial, en la línea del Enigmas y Misterios o el Historias Asombrosas, que van cada uno por la cuarta o la quinta edición. Creo que las historias que relato son trepidantes, con buenas dosis de adrenalina, y me parece que más de uno se lo va a leer de un tirón...

Supongo que está a punto de salir, igual a finales de esta semana o primeros de la otra. En cuanto me conste de que está en la calle le dedicaré la entrada oportuna; ya habrá tiempo de hablar de él.

Por otro lado, en la misma caja de los libros me venía un ejemplar de BREVE HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, de Alvaro Lozano, un autor ya conocido por vosotros. Aunque es mi amigo, no sólo por eso os recomiendo fervientemente su nueva obra, que me parece una excelente inversión.

Y también venía la nota curiosa; un ejemplar en chino de mi "Operación Valkiria". Sí, sí, en chino...

Bueno, gracias por vuestra infinita paciencia y a ver si pronto puedo recuperar la conexión.

martes, octubre 11, 2011

Viaje a Alemania VI. EL-DE Hause (1º Parte)



Bien, disculpad el retraso en la actualización y gracias por vuestra paciencia; como os dije, he cogido la ansiada velocidad de crucero en la redacción de mi nuevo libro y quiero aprovechar para seguir avanzando millas...

Pues vamos con la EL-DE Hause. Bajo ese nombre tan poco sospechoso, más propio de una escuela de diseño industrial, se esconde ni más ni menos que el Cuartel General de la Gestapo en Colonia. Está situado en el número 23 de la Appellhofplatz, muy cerca del centro de la ciudad, a unos diez minutos andando de la Catedral.

AQUÍ podéis leer todo lo que hay que saber sobre este siniestro edificio; todo lo que os podría explicar esta ahí. Bien, una vez que hayáis leido esa página, seguid adelante con la entrada.



Pues lo que os puedo decir es que la visita vale mucho la pena. La verdad es que el edificio conserva toda la esencia de lo que podemos esperar de un cuartel de la Gestapo.

Aquí tenéis la conserjería:



Cuando caminas por sus pasillos y escaleras parece que te vas a cruzar en cualquier momento con el típico agente de la Gestapo, con gabardina y sombrero...





Por poner un pero, las salas son utilizadas para las acostumbradas exposiciones de fotografías, carteles y mapas, cuando tal vez lo mejor hubiera sido tratar de reconstruir la opresiva atmósfera que debía vivirse allí dentro; ambientar un despacho con una antigua máquina de escribir, un armario de fichas, un retrato de Hitler en la pared, algunos de sus instrumentos de tortura...

Sí, vamos, se podía haber creado una especie de parque temático de la Gestapo para conseguir que el visitante se acongoje y experimente algo del terror de la pobre gente que tuvo que pasar por allí... pero nada, no encontramos otra cosa que las acostumbradas exposiciones con fotos, gráficos de barras y estadísticas varias, en fin...

En esto, los ingleses van bastante por delante, y no dudan en recrear escenarios del pasado para que el visitante experimente aquellas sensaciones... los que habéis visitado el Imperial War Museum sabéis a lo que me refiero.

Pero si nos abstraemos de lo que hay hoy en las salas, podemos imaginar los sucesos dramáticos de que fueron entonces testigos esas paredes.









Aquí, un aparato de radio que iba emitiendo un discurso del Führer:



Y aquí, fichas policiales de detenidos gitanos:



En la próxima entrada bajaremos a los sótanos del edificio, a ver que nos encontramos...

jueves, octubre 06, 2011

La bailarina sin Plan B

Bueno, amigos, hola de nuevo. Vuelvo a tener internet; se ha cumplido eso de que muchos problemas tienden a resolverse por sí mismos si no intervenimos en ellos. Así que la conexión que se fue en su día ha venido, y nadie sabe cómo ha sido.



La verdad es que tampoco me ha ido mal el estar sin internet. A salvo de tentaciones como la prensa digital, el facebook o la actualización de este blog, he podido escribir más. Y bueno, tengo que deciros que estoy disfrutando mucho con el nuevo libro que estoy escribiendo... el que hará el número dieciséis, si los dioses y los editores quieren.

Hoy me lo he pasado tan bien que he estado desde las 09.30 hasta las 13.30 pegado al asiento, escribiendo, y sin sentir nada de cansancio. Cuando estoy inspirado, el tiempo pasa volando.

Además, con este nuevo libro enseguida he cogido la velocidad de crucero, que es cuando el libro comienza a escribrirse prácticamente solo... Eso me suele ocurrir cuando paso de la página 50 más o menos. Pero en este ha sido a partir de la 15 o así, y llevo ya 40, por lo que creo que no tardaré mucho en acabarlo, calculo que para Navidad.

Pues hoy he caído en que, aunque llevo unos diez años escribiendo, sigo haciéndolo con la ilusión del primer día, como dice el manido tópico. Ahora hace diez años que, con mi primer libro acabado, trataba infructuosamente de publicarlo, siendo rechazado una y otra vez por las editoriales. Tardé más de cuatro años en verlo en las librerías, pero hubiera esperado el tiempo que hubiera hecho falta...

El martes vi el programa de TV "Españoles en el mundo" dedicado a Londres, mi ciudad favorita. Allí salía la famosa bailarina de ballet Tamara Rojo, que es primera bailarina del Royal Ballet de Londres, y dijo algo que me gustó; aseguró que en sus inicios sólo contemplaba la posibilidad de dedicarse a bailar, así que estaba decidida a bailar o bailar, y "que no tenía Plan B".



Eso me llegó, porque me recordó a mí cuando comencé a escribir. Necesitaba publicar o publicar, tampoco tenía Plan B. Sé de algún visitante habitual de este blog que también, por desgracia para él, sufre de esa misma necesidad, y está comprobando que además de tener cierta habilidad para juntar letras hay que poseer mucha paciencia y perseverancia, pero bueno, como este amigo tampoco tiene Plan B, estoy seguro de que acabará publicando...

Así que ya lo sabéis; la clave para conseguir algo es no tener Plan B. Lástima que entonces mi Plan A no hubiera sido ganar ya mi primer millón de dólares, pero nada, tuvo que ser lo de escribir.

Bueno, pues disculpad este paréntesis en el relato de mi viaje a Alemania por fascículos, pero necesitaba aclimatarme de nuevo. No os preocupéis, que la próxima entrada sí que va a resultaros interesante; preparaos para entrar en el Hotel Gestapo de Colonia...

jueves, septiembre 22, 2011

Viaje a Alemania V. Wewelsburg (3ª Parte)

Si recordáis, os dejé conmigo en el Museo de las SS, tratando de superar la frustración de no haber podido visitar el torreón de Himmler...

Pues bien, cuando estaba en el último piso subterráneo del Museo, la ruta de visita seguía a través de una puerta... ¡que daba al foso del castillo! Salí al foso y sí, ¡¡desde allí se podía acceder a la dichosa torre!!

Aquí tenéis la vista de la torre desde el foso, y la puerta de acceso al interior:



Pues entré por la puerta, subí unos escalones y pasé por otra puerta que daba a la cripta. En ese momento no había ningún otro visitante, así que la tenía toda para mí:



Hice una foto y, de repente... ¡¡oí por los altavoces la tremenda bronca de una señora en alemán!! No entendí nada de lo que dijo, pero tuve claro que era a cuenta de la foto que acababa de tirar. Naturalmente, no me iba a ir de allí con una mísera foto en la memoria de mi cámara, así que utilicé la táctica de hacerme el tonto...

Con cara de no haber entendido nada, fui tirando algunas fotos más, mientras oía de música de fondo la llamada al orden de aquella guardiana del campo de Ravensbrück. Como no pude enfocar, sólo ésta quedó medio bien:



Y esta otra, aunque muy movida, es de la esvástica que hay en el techo. Las otras que hice quedaron todavía peor.



Ahí ya paré de hacer fotos y comencé a caminar por la cripta. La verdad es que la sala es el escenario idoneo para toda la parafernalia de la Orden Negra. Lástima que para hacer de esa sala algo políticamente correcto alguien tuvo la idea de colocar allí unos cuadros inspirados en los campos de concentración, pintados por un autor local. Yo entiendo que ese lugar no puede convertirse en un lugar de culto para neonazis, no pido que pongan esvásticas y antorchas, pero los cuadros, saturados de color, rompen totalmente la armonía que presenta esa cripta. Que fuera de ella coloquen todos los elementos que quieran para interpretar adecuadamente lo que ese centro de culto de las SS representa, pero sinceramente, esos cuadros sientan como una patada en la espinilla.

Bien, pues estuve deambulando por la sala hasta que decidí sentarme en uno de esos pedestales para quedarme en completo silencio y tratar de captar su atmósfera, pero nada más hacerlo volví a oir por los altavoces los alaridos de la señora... me puse de pie inmediatamente; estuve a punto de entrechocar los tacones y gritar Jawohl!, pero pensé que quizás eso iba a contribuir a tensar aún más la situación.

La cripta se supone que iba a servir para conmemorar a los muertos. En el centro de la sala se planeó una llama eterna alimentada mediante una tubería de gas. El uso que se iba a dar a los pedestales se desconoce.

Información práctica si váis a visitarla: La cámara de seguridad, tipo ojo de pez, se encuentra en la pared de la izquierda, nada más entrar, en la parte de arriba del todo. Si queréis hacer fotos, mirad de colocaros de espaldas a la cámara. Si lleváis vuestra cámara colgada del cuello, acordaros de desactivar el flash y podéis ir haciendo todas las fotos que queráis...

Salí de la cripta -reparando en un letrero muy hermoso que prohibe hacer fotos pero que juro que no vi- y subí a la sala de columnas, conocida como Obergruppenführersaal o Sala de los Generales.

Allí había otro cartel de esos, pero en cuanto entré hice una foto. Como temía, volví a oir a la pesada de la señora por los altavoces... volví a poner cara de Míster Bean y decidí hacer más fotos, pero lo dejé estar porque temí que acabaran quitándome la tarjeta de la cámara o vete a saber. Así que di vueltas por la sala, que tenía estos horribles cojines naranjas por el suelo:




Se ve que acababan de usar la sala para impartir una conferencia o algo, había por allí papeles. Total, que aquellos cojines tan cantones estropeaban la atmósfera de la sala como los cuadros con la cripta, un desastre...

Pero bueno, la cuestión era aislarse de esos elementos perturbadores y tratar de captar la esencia... y la verdad es que se capta.

La sala tiene en en suelo de mármol un mosaico en el que se representaba un sol cuyos doce rayos estaban compuestos por las runas SS, conocido hoy como Sol negro. Se supone que iba a ser una sala de reunión para los líderes de las SS.

Una cosa que sorprende mucho es precisamente eso, la falta de información existente sobre la utilidad de la cripta y la sala. Todo son conjeturas, lo que es muy extraño, ya que las SS lo tenían todo documentado y estipulado.

La información práctica de la cripta es válida para la sala de columnas. Pero aquí lo tenéis más fácil porque las columas os pueden servir de parapeto para ir tirando fotos sin que os vean.

En resumen. La visita al Castillo de Wewelsburg es imprescindible para todo interesado en el Tercer Reich y ya no digamos si le interesa el tema del ocultismo de las SS, así que ya sabéis...

lunes, septiembre 19, 2011

Viaje a Alemania IV. Wewelsburg (2ª Parte)

Bien, sigamos con el relato del viaje. Si recordáis, quedamos en que salí del castillo desconcertado por no haber podido visitar el torreón en donde se encuentra la cripta y la sala de columnas de Himmler -de hecho, lo que me había llevado hasta allí-.

Pensé en preguntar a la señora que había en la recepción del Museo, pero me asaltaron las dudas; ¿como lo pregunto?, ¿How I can get into the Himmler's tower?, I want to visit the tower of the SS...

Ya de por sí, como todo hombre que se precie, me cuesta admitir que no he sabido encontrar un lugar por mis propios medios y aceptar la humillación de tener que preguntar, pero es que además eso de preguntar por algo de las SS en Alemania... Total, que salí del castillo para ver si haciendo un reset se me ocurría algo.

Y al salir, al lado del restaurante y a unos cien metros de la entrada del castillo, vi este edificio:




Para mi sorpresa, esa casa alojaba el museo deidicado a las SS, que había visto en la web del castillo. Bajo el aséptico nombre de "Wewelsburg 1939-1945 Memorial Museum" se esconde el ÚNICO museo del mundo dedicado a las SS. Supongo que habrá colecciones privadas bastante bien surtidas, pero el material que se puede ver en este museo supera las expectativas, ya que no se limita al tema de las SS sino que trata del Tercer Reich en general.

A continuación os muestro las fotos que tomé allí. Disculpad por la infame calidad de las fotos, si es que son dignas de ese nombre. A los viajes suelo llevar una cámara compacta para ganar movilidad, con la que puedo tomar fotos de exterior decentes, pero en interior ya lo véis. En el próximo viaje no pasará lo mismo.

Tendría que explicaros lo que es cada foto, pero hoy no estoy muy católico por el cambio de tiempo, así que no me apetece enrollarme. Tendréis que adivinar lo que es cada cosa, pero presumo de que ya sabéis bien de qué va todo esto y lo identificaréis rápido:



























Estas últimas fotos son mis preferidas. Hablé de estos dos tipos de objetos -la porcelana y los pins- en mi libro EL REICH DE LOS MIL AÑOS, pero no había tenido la oportunidad de verlos en vivo, por lo que me hizo muchísima ilusión tenerlos delante. Para saber la singular historia que tienen detrás os remito a mi libro.







Y nada, visitando el Museo me olvidé por un rato de la frustración de no haber podido visitar la torre de Himmler. Pero, de repente, y para mi sorpresa...

CONTINUARÁ