lunes, enero 30, 2012

Lo mejor de ser escritor



Bueno, comenzamos la semana... y yo no la he podido comenzar mejor. La cartera me ha entregado un sobre y un paquete, y no eran la habituales fruslerías que encargo a Dealextreme, no...

El sobre era éste:



Y mirad lo que venía en el interior:





Pues sí, sellos alemanes auténticos, de 1943... Una serie completa de la ocupación germana de Bohemia y Moravia, además de dos sellos del 8º aniversario del Frente Alemán del Trabajo, y sellos de inválidos de guerra...

Y el sello estrella, el dedicado a Reinhard Heydrich:



Pues estos tesoros se los debo a la amabilidad y generosidad de nuestro amigo Pedroboso. ¿Qué puedo decir, además de muchísimas gracias?

La verdad es que lo mejor de ser escritor es que te da la oportunidad de conocer personas que, de otro modo, probablemente nunca hubieras conocido. Y no digo esto por quedar bien, es así.... pero no me enrollo, simplemente, Pedro, ¡¡¡muchas gracias!!!

Y para redondear este lunes, me ha llegado también este otro paquete, de la editorial Nowtilus:



Eran dos ejemplares de mi TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL en checo.



El libro es en tapa dura, y la portada, como véis, está bastante lograda. Este es el cuarto título mío que se traduce y publica allí, así que debo tener por allí también algún que otro seguidor...

Pues nada, gracias a todos por seguir el blog, y a Pedro en especial por su fantástico obsequio... y es que tengo unos seguidores que no me los merezco...

jueves, enero 26, 2012

Se ha descubierto agua en Marte



Bien, seré muy breve porque estoy con los dichosos últimos toques a mi próximo libro, el que sale en marzo. Cuando crees que ya tienes acabado el libro, siempre sale que sobra algo o que falta algo, y tienes que corregir algo que mandaste bien, pero que después de que alguien lo corrigiera, te lo devuelven mal... en fin, nada nuevo.

Pero bueno, hoy me he desayunado con una "noticia" recurrente, similar a esa noticia de que se ha descubierto agua en Marte, que cada dos o tres años difunde la NASA para justificar los gastos de su programa. Pues esa noticia es la de que han aparecido nuevas fotos de Hitler.

Naturalmente, luego no son fotos nuevas, sino que ya circulan desde los años sesenta... Y casualmente, suelen pertenecer al fondo de la revista LIFE, como en esta ocasión. Como sabéis, estas agencias cobran cada vez que un medio las publica, y no son tarifas baratas precisamente, así que todo no es más que marketing.

Pues bien, AQUÍ tenéis las novedosas fotos que se han difundido. Sí, yo también tengo vistas casi todas... tan sólo me ha llamado la atención ésta:



No sé por qué, pero me hace gracia la imagen. Es como si Hitler hubiera llegado a casa después de una dura jornada en la oficina, quitándose la gorra y dejándola por ahí de cualquier manera...

De todos modos, las otras fotos también tienen interés, como las del espectacular despacho de Hitler en la nueva Cancillería... creo que tenía 300 metros cuadrados y el techo estaba a 10 metros de altura... debían gastar bastante en calefacción para mantener caliente ese despacho.

Y también es curiosa la segunda, en la que aparece tomándose una copita y dando la impresión de que está algo achispado...



Pues venga, a disfrutar de las fotos...

domingo, enero 22, 2012

David Guetta, el rey de las pistas



Bien, para desintoxicarnos un poco de tanta entrada dedicada a Hitler, los nazis, la Segunda Guerra Mundial y demás frikadas, vamos con un post musical, dedicado al actual rey de las pistas, el DJ francés David Guetta.

Si no os suena el nombre, seguro que os suenan sus temas, básicamente porque casi todos son iguales... pero el éxito de este señor es incuestionable.

Aquí tenéis un tema que pegó bastante hace un año y pico:



Y aquí tenéis el tema que está sonando últimamente, y no es que esté repetido, es otro:



No hay nada como encontrar una fórmula que funcione... y entonces, para qué cambiarla...



Pero hablando de David Guetta, resulta que este afamado DJ ha sido protagonista involuntario de una polémica en Argentina.

Resulta que el jueves pasado se publicó en un suplemento del diario Página 12 una tira cómica del dibujante Gustavo Sala titulada: "Una aventura de David Gueto. El DJ de los campos de concentración en fiesta".

La controvertida tira es ésta:



Como podéis ver, las viñetas muestran al DJ pinchando música en un campo de concentración, en una situación en la que los prisioneros no se divierten. Hitler en persona los convence de que tienen que bailar, y así ocurre. En el cuadro final, Hitler da las gracias al DJ: "Gracias David, si están relajados el jabón sale mucho mejor".

Como era de prever, la historieta ha ofendido a la comunidad judía y ha provocado el repudio de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas. Esta entidad ha emitido el siguiente comunicado: "Condenamos aquellas expresiones, pretendidamente humorísticas, que constituyen una ofensa a lo ocurrido. En el comic se banaliza la tragedia del Holocausto, el respeto por los seis millones de judíos masacrados y la memoria y dignidad de los sobrevivientes".

Y también como era de prever, el diario que la había publicado ha pedido perdón a través de un artículo titulado "Disculpas". Por su parte, el dibujante admitió: "Por ahí me fui un poco al carajo. Es humor negro, jodido, una tira mediocre con remate tonto".

Pues bien, ahí que cada cual opine lo que quiera, si el dibujante se pasó o no.

Esto me recuerda el caso de una historia gráfica, cómic o como se llame ahora, HITLER = SS, que es probable que conozcáis.



Si alguien cree que la tira del DJ David Gueto hiere la sensibilidad, que no se le ocurra buscar y descargarse ese comic, en su día censurado y puesto fuera de la circulación, porque eso sí que es humor negro a lo bestia...

Por último; aprovechando una visita suya a Barcelona, el sábado tuve la oportunidad de conocer en persona a un habitual del blog, Franz von Steigenburg, Luis Guerra en la vida civil, ahí va la prueba gráfica:



Con visita familiar conjunta al Zoo, fue un encuentro muy agradable, y Luis, un chaval fantástico, al que deseo toda la suerte del mundo para la novela que está a punto de publicar.

miércoles, enero 18, 2012

Llegó el autorregalo de Reyes

Bueno, muy interesante el debate sobre los libros electrónicos... y os aseguro que dentro de poco tiempo voy a dar alguna buena noticia al respecto...

Bien, ayer me llegó el autorregalo de Reyes... Como os prometí fotos, aquí las tenéis.

Si recordáis, os dije que había hecho un pedido de prueba a la web norteamericana PzG, especializada en la venta de artículos frikinazis. Me pedí dos señales metálicas y una alfombrilla de ratón. Pues ayer llegó todo, perfectamente embalado, sin ningún problema.

Aquí tenéis el mousepad, que realmente me ha sorprendido por su calidad:



Tiene un tamaño más grande y más grueso de lo habitual, lo que lo hace muy confortable, sin duda el más cómodo de los que he tenido. Y la imagen del Berghof, pues ya véis, preciosa.

Y las señales metálicas también me han sorprendido por su calidad. Aquí las tenéis delante de la pantalla del ordenador para que tengáis una idea del tamaño, más grande de lo que pensaba. Os aseguro que en la foto pierden, ganan más al natural.





Las esquinas aparentan tener óxido para darle más realismo, pero no es óxido real, sino una capa inferior de ese color. Vamos, que están muy curradas, seguramente me pediré alguna otra.

Two thumbs up! también para PzG...

EDITO: Ayer me llegó la otra placa que me pedí, en este caso por ebay, a este vendedor, que tiene mucho material y muy interesante.

Aquí tenéis la foto que acabo de sacar. La señal dice: "Al refugio antiaéreo público".




Bueno, si os gustan las señales metálicas alemanas de la SGM estos son prácticamente los dos únicos sitios en donde las podéis obtener. Hice una batida y hay algunas tiendas más, pero después de haberte registrado, llenado el carrito y estar a punto de pagar, te avisan que sólo hacen envíos dentro de USA.

Pues nada, si sois frikinazis y estáis orgullosos de serlo, ya podéis comenzar a llenar las paredes de vuestros búnkers...

domingo, enero 15, 2012

¿Cómo he podido vivir hasta ahora sin el Kindle?



Bien, de un tiempo a esta parte estamos asistiendo a la irrupción de una serie de inventos que han entrado en nuestra vida para cambiarla totalmente. ¿Alguien se imagina que nos quedásemos sin internet y sin móviles? Nuestro universo particular se desmoronaría, sin duda...

Pues ahora me he decidido a adoptar uno de esos nuevos cacharros que te lo cambian todo... Sí, alguno dirá que lleva bastante tiempo ya con un lector de libros electrónicos y que he descubierto la sopa de ajo...

Pues sí; hasta ahora he intentado mantenerme incólume en mi mundo de libros físicos, ajeno a esa realidad, pero esta semana decidí arriar el pabellón y rendirme al enemigo con armas y bagajes, encargando un Kindle, que cuesta 99 euros en Amazon.es.

Lo pedí el miércoles y el viernes ya lo tenía en casa... Pues el flechazo fue instantáneo; hasta ahora, los e-books, e-readers, e-leches o como se llamen no me habían llamado nada la atención. Los que había trasteado en las tiendas me parecían pesados, poco intuitivos, incómodos... vamos, un horror. Así que me pedí el Kindle sin haber visto nunca antes uno, con todo el escepticismo del mundo y pensando que le aguardaría el mismo destino que cualquier licuadora o yogurtera que se precie...

Pues... ¡nada de eso! La verdad es que estoy entusiasmado, y ya lo he recomendado a unos cuantos amigos que eran tan irreductibles como yo en la defensa de la tradición libresca.

Ahí van los pros y las contras del trasto de marras:

VENTAJAS:

-Pesa poquísimo, apenas 170 gramos. Se aguanta tranquilamente con una sola mano. Lo único malo de eso es que de vez en cuando te echas instintivamente la mano al bolsillo del chaquetón porque te da la sensación de que no llevas nada y que lo has perdido.

-Puedes cambiar la orientación de lectura. Imagino que los otros también lo hacen. A mí me gusta leer apaisado.

-Ventaja obvia; no tienes que cargar con un libro. Yo siempre llevo uno para leer en los transportes públicos, así que eso se acabó. Además, no es necesario escoger en casa lo que te vas a llevar, ¡llevas siempre toda tu biblioteca contigo!

-Pantalla bastante grande, comparada con otros, como el oficial de la Casa del Libro (el Tagus) y del FNAC, que son más pequeños y cuadrados. Creo que el Kindle les gana por la mano.

-La sensación es similar a la lectura tradicional en papel. Los ojos no se cansan, como sucede en el caso de las pantallas de ordenador. Los de Amazon dicen que su objetivo es que uno se olvide de que está leyendo en un e-reader y realmente lo consiguen.

-La batería dura cargada un mes. Se carga por USB.

-El que me he pedido es de un color titanio muy chulo. Esta hecho en China, pero el aparato destila calidad.

-No tiene pantalla táctil: esto que parece una desventaja, yo lo veo una ventaja. Las táctiles se rompen con nada (a mi me pasó), y no has de tener miedo de tocar la pantalla por si activas algo sin querer. Con los mandos que lleva no echas de menos una pantalla táctil.

-Te puedes bajar gratis algunos clásicos de la literatura en la tienda Kindle de Amazon. Los "compras" a coste cero y cuando lo conectas a una red wifi se te descarga automáticamente. Yo me "compré" el Quijote y luego, cuando lo conecté al wifi, se me bajó en un minuto. Ojo porque he leído que algunos de esos clásicos están podados, la traducción es mala, etc.

DESVENTAJAS:

En realidad, no le veo ninguna. Se nota que el producto ha sido desarrollado a conciencia, se ha trabajado mucho en él y no ofrece ningún punto débil.

Por ahí he leído que el sistema de escritura, con una pantallita emergente en la que tienes que ir buscando las letras con el cursor, es muy malo, pero a mí no me lo ha parecido en absoluto. Para alguien acostumbrado a escribir muchas notas, está claro que ese sistema es un suplicio, pero para un uso normal es más que adecuado.



Otro aspecto presuntamente negativo del Kindle es que sólo acepta unos pocos formatos, para forzarte a adquirir ebooks de Amazon, lo que hizo que me lo pensase antes de comprarlo. No voy a entrar en ello porque no entiendo mucho, pero eso se soluciona en unos segundos con un programa convertidor como Calibre. Incluso un documento doc. lo puedes convertir directamente poniendo "guardar como" txt., que lo acepta, y no hace falta ni recurrir al Calibre. Vamos, que ninguna pega al respecto.

El único aspecto negativo, no del Kindle, sino de la comercialización que Amazon está llevando a cabo, es que te ofrecen la funda a un precio de 35 euros, y un enchufe convertidor (por si en un viaje no tienes a mano un ordenador para poder cargarlo por USB) por 15 euros. Eso es una bestialidad... Si buscáis por Dealextreme y similares, lo podéis encontrar a 7 y 2 euros respectivamente, como hice yo. Ahí veréis artículos para varios Kindles; tened presente que éste, el que se vende en España, es el Kindle 4.

Igualmente, siguiendo con la crítica a su comercialización, el Kindle lo compras por 99 euros, pero después te cobran 2,99 euros en concepto de "manipulación y envío". Esto es falso porque cuando compras un libro en Amazon de más de 19 euros los gastos de envío son gratis. Es decir, que EL KINDLE CUESTA EN REALIDAD 101,99 EUROS, pero te cuelan esos 2,99 para mantener el precio psicológico de 99 euros. En esta línea, los incautos que además compran la funda y el adaptador oficial acaban pagando unos 150 euros, que es lo que costaría realmente este e-reader. Los gastos de envío no se pueden esquivar, pero al menos los de los complementos sí...

Por último, una desventaja, no del Kindle, sino de los lectores electrónicos en general, es que la proliferación de estos aparatos fomenta la piratería. Que nadie me pregunte si ya me he bajado algún libro ilegalmente; si contestase que "sí" me estaría tirando piedras contra mi tejado en mi calidad de autor, y si contesto que "no" nadie me va a creer...

Pues ya está. Si alguien estaba dudando, aquí tiene el empujoncito que le faltaba. Como prueba de que me he enganchado al trasto, sólo decir que entre viernes y domingo me he leído ya dos libros...



Así que, como diría un hortera, KINDLE... TWO THUMBS UP!

lunes, enero 09, 2012

Apocalipsis: Hitler



Bien, ayer estrenaron en el canal de National Geographic los dos nuevos capítulos de la serie documental Apocalipsis -de la que ya hablamos aquí-, dedicados en esta ocasión a la vida de Hitler.

Como sabéis, Apocalipsis es una serie que ha resultado bastante sorprendente; aunque los frikis de la SGM nos hemos tragado ya muchos documentales y hemos visto infinidad de veces las mismas imágenes, en esta serie aparecían algunas que, al menos yo, nunca había visto antes. Además, el coloreado de las imágenes en blanco y negro es convincente, el montaje es ágil y la banda sonora brillante, lo que ha dado lugar a un trabajo muy logrado, demostrando que no todo está ya inventado.



Un amigo grabó ayer los capítulos y el viernes los veremos como la ocasión merece, con los amigos y al calor de unas cervezas y lo que te tercie... entonces podré decir si me ha gustado o no.

La verdad es que no sé de dónde van a sacar imágenes inéditas o poco conocidas de Hitler. Como reclamo, aseguran que "entre las secuencias más sorprendentes figura un conjunto de fotografías nunca vistas de la Primera Gran Guerra, del Tratado de Versalles, de Hitler en prisión en 1924, del incendio del Reichstag, de una joven Eva Braun o del bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil española. Asimismo, se podrán ver fotos del dictador tomadas por su fotógrafo oficial Heinrich Hoffman, que recogen «la frialdad de su mirada»".

Yo soy un poco escéptico sobre el interés que pueda ofrecer el documental, más bien me parece una estratagema para estirar el éxito comercial de la serie aprovechando el tirón del personaje; espero equivocarme.

Así que los que ayer tuvísteis ya ocasión de verlo, podéis decirnos que os pareció...

(Edito: Aunque se acaba de estrenar, he visto que ya está en Youtube, en inglés y francés... a ver si aguanto hasta el viernes sin verla)

martes, diciembre 27, 2011

Autorregalo de Reyes



Bien, seguimos con las Fiestas... espero que os estén yendo muy bien. En mi caso, me he tomado un descanso de escribir y, para desintoxicarme, me limito a leer cosas pendientes, pero de la SGM, cómo no...

Y nada, como se acercan los Reyes Magos, qué menos que hacerse uno un autorregalo, pidiéndose aquello que da un poco de corte de escribir en la carta... Así que he entrado en esta web, PzG, para encontrar alguna frikada de mi gusto... y algo he encontrado, sí...

Antes de comprar ahí, lo que me ha disipado las sospechas de que se trate de una web de las que ya sabemos es su declaración de principios, que me ha gustado bastante:

Have you been seeking an outstanding company offering excellent reproduction Nazi and Adolf Hitler historical or Third Reich WWII memorabilia and had zero luck? Have you been to all of the other WW2 German history sites on the web and seen nothing but the same old boring stuff or worse yet a fanatically skin head site that wants you to join in their "fight" when all you want to do is enjoy your study and collection of nazi books, nazi music, nazi films, nazi daggers, nazi posters, nazi uniforms, nazi flags and more.

Pues eso, después de ver que hablamos el mismo idioma (aunque lo de que vendan tazas de desayuno con la etiqueta del gas Zyklon B me ha dejado algo mosqueado...), me he lanzado a comprar algo que me encanta, que son las señales metálicas en alemán. Mirad AQUÍ.

Y nada, me he comprado estas dos, para probar, y si veo que no me timan pediré más:





¿Qué os parecen? Pues si Dios y los aduaneros quieren, en un par de semanas las tendré adornando el despacho, junto a otra que compré en Berlín...

Y para completar el pedido, he añadido esta preciosa alfombrilla para el ratón con la imagen del Berghof:



Pues ya os contaré cuando me lleguen, prometo fotos...

viernes, diciembre 23, 2011

¡Felices Fiestas!



Bien, mañana es Nochebuena y pasado mañana Navidad, así que vamos con la pertinente felicitación para todos los amigos del blog. Muchas gracias por seguirme; agradezco vuestra paciencia porque a veces no lo actualizo con la regularidad que requeriría, pero aun así -por el número de visitas- sé que sois unos cuantos los que os mantenéis fieles a vuestra cita diaria con este blog. A todos vosotros, y a los visitantes ocasionales también, que paséis una buenas fiestas.

Y aquí, estos curiosos adornos que he visto en la tienda de los chinos de la esquina:



Y bueno, si os interesa, AQUÍ tenéis la entrevista que ha publicado BEST SELLER ESPAÑOL sobre mi último libro, el OPERACIONES SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Ayer me pasé por El Corte Inglés de Portal del Angel, aquí en Barcelona, y estaba bien situado:




Pues eso, que paséis unas buenas Navidades y, ya sabéis, si bebes no conduzcas.

miércoles, diciembre 21, 2011

Habrá que ver la tele...



Pues eso, este jueves 22 de diciembre, nos haya tocado o no la lotería, habrá que ponerse delante de la caja tonta. A mí la tele me gusta bien poco... aparte del telediario y el fútbol, sólo sigo un programa de parodias deportivas, el Crackovia, y me trago todo el boxeo que da MARCA TV. Y las series, pues nada de nada; las únicas que he visto últimamente, y porque me las pasaron en DVD, fueron The Pacific y las dos temporadas de Espartaco.

Pero este jueves por la noche en TVE, a las 22.15, se estrena una película para televisión que habrá que ver obligatoriamente, EL ANGEL DE BUDAPEST, que narra la historia del diplomático español Angel Sanz Brinz, que salvó a unos cinco mil judíos húngaros de ser enviados a Auschwitz.



No os cuento nada de nuestro Schindler patrio porque lo tenéis bien explicado en un capítulo de mi libro 100 HISTORIAS SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; como presumo que todos lo tenéis, sólo hay que irlo a buscar a la estantería, está en la pág. 257 de la edición en tapa dura. La de bolsillo no la tengo a mano, pero os miráis el índice.

Y además, como complemento perfecto, este viernes a las 23.30 por La 2 emiten un documental sobre este mismo personaje.

Pues chapeau por TVE y vamos a ver cómo está la peli; espero que salga por ahí un nazi bien malo, porque o si no la cosa pierde...

lunes, diciembre 19, 2011

Por qué no escribo una novela...



Bien, últimamente me han hecho alguna que otra entrevista para promocionar el OPERACIONES SECRETAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL y siempre surge una pregunta inevitable... "¿cuándo vas a escribir una novela?".

A mí no me molesta en absoluto esa pregunta, más bien todo lo contrario. Si me la plantean es porque piensan que puedo trasladar el interés que logro despertar en mis ensayos a ese otro género literario. Esa cuestión quizás se intensifique después de mi último libro, en que esa sensación de suspense e intriga parece que está bastante lograda, al menos según las opiniones que me han llegado hasta el momento.

Así que a veces me envalentono y pienso que puedo lanzarme a escribir una novela. De hecho, confieso que tengo escritos, a modo de bosquejo, un par de capítulos de un esbozo de proyecto que tal vez algún día llegue a ser el embrión de algo...



Pero claro, de repente te encuentras con un libro como éste, CIUDAD DE LADRONES, de David Benioff -del que ya os hablé- y decides volver a guardar ese proyecto en una de esas carpetas olvidadas del escritorio de Windows...

Pues sí, hoy he acabado de leer esa novela. Lo que yo pido a una película o a una novela, como es este caso, es que de verdad me importe la historia. Estoy harto de argumentos en los que me suda la camiseta lo que le acabe pasando a los protagonistas, si viven, si los matan, o si consiguen la fucking misión que tengan encomendada.

Así que cuando leí el planteamiento no pude dejar de pensar que quizás me iba a encontrar con un caso similar, a pesar de que confío en el criterio de quien me la recomendó; un par de chavales de la sitiada Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial que deben cumplir con la misión que les encarga un coronel del ejército ruso. ¿Qué deben conseguir? Pues una docena de huevos con los que hacer un pastel de bodas para su hija...

Sí, ya lo sé, menudo MacGuffin más chorra... Pues el mérito es del autor de haber conseguido que al final del libro estés realmente sufriendo por si consiguen o no la maldita docena de huevos, quién me lo iba a decir.



Y mientras tanto, vives en primera persona el hambre de los sitiados -sin escatimar aspectos escabrosos como el del canibalismo- o los horrores de la lucha antipartisana llevada a cabo por los alemanes, a la vez que te ríes de las contínuas ocurrencias de uno de los protagonistas.

Y yo me he preguntado si sería capaz de lograr eso. Al menos por el momento no, así que la proyectada novela deberá esperar...

viernes, diciembre 16, 2011

Viaje a Alemania VI. EL-DE Hause (2º Parte)

Bien, amigos. Lo prometido es deuda, así que vamos con la segunda parte de la visita a la EL-DE Hause, es decir, el cuartel general de la Gestapo en Colonia, una visita imprescindible.

Pues antes de presentaros las fotos -espero que perdonéis la pésima calidad, para el próximo viaje llevaré la cámara buena-, deciros que esto de ser escritor vocacional es un rollo. Después de mandar el martes el manuscrito de mi próximo libro a la editorial, decidí tomarme unos dias de holganza y vagancia hasta pasado Fiestas. Así que me propuse releerme el monumental y apabullante LA GUERRA DE HITLER de David Irving, y leer la recomendación de una amiga, CIUDAD DE LADRONES, de David Benioff.

De La Guerra de Hitler, qué os puedo decir, que es una lectura indispensable a pesar de la polémica que lo rodea, y de Ciudad de Ladrones os digo que me está encantando. Es una novela que explica la aventura de un par de chavales en el Leningrado asediado por los alemanes, en el que se narran las tremendas penalidades que pasaron sus heroicos habitantes, pero tratado todo con mucho humor. Una lectura fantástica para desengrasar de tanto ensayo histórico...

Pues, como decía, a pesar de mis sanos propósitos, en apenas tres días vuelvo a tener el gusanillo de escribir, así que igual me pongo ya la semana que viene con otro proyectito que me ronda la cabeza, ya veremos...

Pero vamos con las fotos de las mazmorras de la Gestapo. Se encuentran, cómo no, en el sótano del edificio, al que se desciende por estas angostas escaleras.



Una visión general del pasillo principal con las celdas a los lados.





Aquí, el interior de una celda. Como véis, al menos tenían el detalle de la calefacción; los dos tubos que véis a la pared del fondo.



Y ésta es una antesala de la pequeña celda cuya estrecha puerta véis al fondo; se trata de una celda ciega, sin ventanas. No saqué una foto del interior porque era tan pequeña y oscura que no daba para hacerla. Supongo que ahí meterían a los prisioneros recalcitrantes, para acabar de doblegarlos.





Aquí, una inscripción en la pared de una celda, de un italiano, Claudio Escarolo, del 6 de diciembre de 1944.



Y desde el sótano de las celdas se desciende a este segundo sótano, que servía de refugio antiaéreo y de sala de torturas.



Pues no sé cómo se os ha quedado el cuerpo después de ver este parque temático de la Gestapo... Pero bueno, lo peor ya ha pasado. La próxima entrada la dedicaré al puente de Remagen.

martes, diciembre 13, 2011

Ahí va...



Bueno, disculpad mi ausencia... en la segunda parte del Puente y estos dos días he estado dando los últimos toques a mi próximo libro.

Como la conexión que tengo sigue dándome problemas, y por fas o por nefas esto no chuta, esta mañana he tenido que ir a primera hora a casa de mi hermano con el pendrive para mandar todo el material a la editorial desde su ADSL...



Y bueno, cuando apretas "enviar", mandando así el fruto de tu trabajo, sientes a la vez alivio y preocupación. Alivio porque ya has acabado algo que te ha generado muchas dudas, te ha dado algún que otro dolor de cabeza y te ha tenido más de un fin de semana enclaustrado, y preocupación porque ahora ese "hijo" ya no depende de tí; a partir de ese momento va a caer en las desaprensivas manos de diseñadores, correctores y maquetadores... En honor a la verdad, tengo que decir que en general he tenido bastante suerte con ellos, pero también es cierto que más de una vez he tenido que arreglar algún desaguisado.

Total, que ya he mandado a mi niño a la guerra, a ver cómo se defiende en el frente...

Aunque no sale hasta marzo, ya circula por ahí alguna filtración, pero no hagáis caso; son rumores, son rumores...

miércoles, diciembre 07, 2011

Qué hacer con veinte euros...



Bien, aunque estoy disfrutando del acueducto, vamos con una entrada para los que no tengáis otra cosa mejor que hacer durante estos días de asueto que mirar a ver si he subido algún post al blog.

Pues eso, si tenéis un billete de veinte euros y no sabéis qué hacer con él, tenéis varias posibilidades. Entre ellas, podéis hacer como yo ayer, que fui con los amigos a comer a un restaurante de El Bruc; por un poco menos de eso, me casqué una cachelada de morros y oreja que se me saltaban las lágrimas de la emoción, y un secreto a la brasa que estaba de muerte...

Pero os voy a dar otra alternativa. Como sé que todos vosotros ya os habéis comprado mi último libro, o lo váis a pedir a los Reyes, os voy a recomendar la mejor inversión para ese billete.

Sin dudarlo ni un segundo, entrad en Amazon.es y os pedís LO QUE SÉ DE LOS NAZIS, del periodista español Luis Abeytua. Por 19 euros lo tenéis en casa con gastos de envío gratis. Yo ya me lo he leído y he disfrutado como un enano. El libro en sí ya es una maravilla; una edición de bibliófilo. Y el contenido... fantástico.



Al ser una reedición de un libro publicado en los tiempos más oscuros del franquismo, en 1945, pensé que sería un texto apolillado, condescendiente con el régimen nazi, y con el típico lenguaje ampuloso y vacuo del Nodo...

Pero NO. Mi intuición, que me llevó a comprar el libro sin pensar, no me falló una vez más. El libro, además de estar muy bien escrito, transpira una modernidad que sorprende. La visión del autor es tan contemporánea que parece escrita de ayer mismo. Y su visión de los nazis no puede ser más crítica; no deja títere con cabeza.

Este es el típico libro que desde el primer momento sabes que te va a saber a poco; que conforme avanzas, lamentas que no sea mucho más largo para seguir disfrutando de las aventuras de este periodista español en el Berlín de la Segunda Guerra Mundial. Aunque son 398 páginas, podrían haber sido un millar...

Os podría vender el libro un poco más, pero no lo creo necesario; simplemente, hay que leerlo y punto.



Y bueno, para acabar, si alguien quiere escuchar la entrevista que concedí a Extremadura Radio sobre mi último libro, la puede escuchar AQUÍ.

Simplemente debéis pulsar el PLAY y listos. La entrevista fue muy agradable, ya que fue más bien una charla. Me sentí especialmente a gusto, y se abordaron temas que creo interesantes, como el papel de los servicios secretos británicos. Ya me diréis qué os parece.

viernes, diciembre 02, 2011

I want you

Bieeen, por fin vuelvo a tener internet... esto de atender mis asuntos tirando del wifi del centro cívico en el portátil, mientras oyes a los abueletes gritar alrededor tuyo "¡envido!¡arrastro!"... me resta glamour como escritor.

Pero ahora ya está todo OK. Y esta tarde, para celebrarlo, me he ido con el nene al centro comercial Gran Vía 2. Y allí me he topado con estos dos carteles, ante los que no me he resistido a tirar sendas fotos con el móvil:





¡Sí, sí! ¡Son Lord Kitchener y el Tío Sam, transmutados en Baltasar y Santa Claus!





Pues me alegro de que el departamento de márketing del Gran Vía 2 considere que la iconografía de la PGM y la SGM sigue teniendo vigencia... a ver si anuncian luego las rebajas con alguno inspirado en los carteles de reclutamiento de las Waffen SS...