miércoles, octubre 29, 2008

Más libros

Seré breve. Noticias calentitas de la editorial Inédita. En muy poco tiempo estará en las librerías el libro LA CRUZ DE HIERRO, la novela en la que se basó la mítica peli de Sam Peckinpah. El libro es bastante grueso, no sé si 600 o más páginas. Eso sí, me han dicho que los fans de la peli advertirán en el libro un baile de nombres y graduaciones respecto a los del film, pero ésos son los originales.
Más sobre Inédita; también está a punto SOL ROJO SOBRE HIROSHIMA, de Mario Escobar. Yo, como soy un enchufado, ya tengo el libro en mis manos y tiene muy buena pinta, pero todavía puede tardar una semana o dos en llegar a las librerías. Ya le dedicaré una entrada.

Otro libro importante de Inédita es JARTUM, guerras coloniales a saco para desintoxicarse un poco de tanta II Guerra Mundial.

Y otra novedad de Inédita que ya tengo también en mis manos: el HERMANOS DE SANGRE de Stephen Ambrose en bolsillo. Como sabéis, de él surgió aquella serie para TV de Steven Spielberg. A mí no me gustó especialmente, pero hay gente que le entusiasmó.Creo que todavía no está en las librerías pero estará al caer. El libro ha quedado bien; letra grande y un tamaño un poco más grande que los de Booket, por ejemplo. El precio está un poco en el límite, 10 euros, pero no hay duda de que es una excelente inversión.
Otro libro de Stephen Ambrose que saldrá muy pronto es EL DÍA D, otro libro de aquellos de la colección Guerras y Conflictos de Salvat, que durante años ha sido muy buscado (éste no había manera de pillarlo en los famosos saldos) y que ahora felizmente reaparece.

Y el que se ve que va teniendo cada vez más presencia es mi NORTE CONTRA SUR en bolsillo; ayer lo vi en el FNAC en la mesa de novedades, junto a las de tapa dura. Lo que es una lástima es que la letra ha salido un poco pequeña. Lo he comentado a Inédita, pero me han dicho que con letra más grande el libro se iba a unas 700 páginas y unos 12 euros, perdiendo así la competitividad que le da los 9 euros que vale. La verdad es que me da un poco de pena verlo en bolsillo, porque estoy convencido de que es un tipo de libro que vale la pena tener en tapa dura, pero bueno, así llegará a más gente, hay que verlo así.

Pues esto es lo que hay. Por último, he descubierto un blog en el que podéis encontrar TODAS las respuestas a -emulando a aquella peli de Woody Allen- todo aquello que usted quería saber sobre el mundillo editorial y no se atrevía a preguntar. Ese blog, MISERIAS LITERARIAS, es de un escritor anónimo pero que se nota que sabe de qué va el tema. Por desgracia, la última entrada es del 24 de marzo de 2007, es decir, que ya está abandonado por su misterioso autor, pero con todo lo que explica ahí podéis descubrir la cara oculta de las editoriales, los autores, los premios literarios, etc. Si os interesa el tema y un día tenéis tiempo, os aconsejo que os perdáis por sus reveladoras entradas.

lunes, octubre 27, 2008

This blog supports Obama

Ya queda muy poquito para las Elecciones USA, que se celebran el 4 de noviembre, ya sabéis, el "primer martes después del primer lunes de noviembre" (el origen de esa tradición lo podéis leer aquí). Y creo que, ahora que parece casi seguro que va a ganar Obama, es el mejor momento para posicionarme a favor suyo.

Bueno, yo no soy el único que espera a que entre un caballo destacado en la recta de meta para apostar sobre seguro; por ejemplo, Pepiño Blanco, el vicesecretario general del PSOE, ya mostró su apoyo a Obama en las primarias justo después de que éste ganase, diciendo que siempre había sido su candidato preferido, por encima de Hillary Clinton. Blanco dijo que no lo había dicho antes para no interferir en el proceso electoral (esto es rigurosamente cierto).

Y en el PP también emplean esta misma táctica. El que lleva el tema internacional del PP, el diputado Jorge Moragas, estuvo con otros cargos del partido en la convención republicana que eligió a McCain y se estuvieron haciendo fotos por allí. Supongo que los republicanos les invitarían a alguna que otra cena, pero -¡qué desagradecidos!- hace unos pocos días Moragas ha dicho que su candidato preferido siempre fue Obama.
Pues si los que mandan hacen eso, quiere decir que es lo correcto. Yo estoy de acuerdo, hay que tener valores y principios, como acudir siempre en auxilio del vencedor.
Y es que apostar a caballo perdedor no sale nunca a cuenta, y ahora McCain -que cuenta con una web de apoyo en España, Spain for McCain- tiene toda la pinta.
Además de que ya de por sí ese hombre no da la sensación de estar muy centrado, está claro que la fastidió escogiendo a Sarah Palin como pareja en el ticket presidencial.

Por cierto, no sé si coincidís conmigo en que Palin tiene un no sé qué inquietante. Da la imagen de una recatada madre de familia, con las gafas y el pelo recogido, pero me da que debe tener un potente lado oscuro...

Pues nada, me uno con entusiasmo a Susan Sarandon, Tim Robbins o Al Gore, que saben bien lo que conviene a la humanidad, y proclamo que this blog supports Obama.

jueves, octubre 23, 2008

Libros, libros y más libros...

Bueno, ya estoy inmerso en una punta de trabajo de la que no sé si saldré. Proyectos, encargos, "deberes"... ya estoy comenzando a aparcar cosas y a hacer sólo lo urgente, bueno, qué os voy a contar si seguro que muchos estáis así. Por tanto, seré telegráfico y otro día, con más tiempo, me explayaré un poco más.

Vamos allá; me acabé el GÖRING, de David Irving. Simplemente fantástico; es uno de esos libros que lamentas que se acaben, muy bueno. Está muy bien escrito, es muy ameno, hay detrás un trabajo de investigación enorme, si podéis conseguirlo no lo dudéis.

Más; acuso recibo del libro EUROPA BAJO LOS ESCOMBROS, de Fernando Paz (que también es del 66) y publicado por Áltera, que amablemente me han enviado hoy mismo por mensajero urgente de MRW. Tiene buena pinta. No sé cuándo, pero prometo reseña.

Seguimos con novedades de Tempus. Me he reunido con ellos y hemos cerrado el plan editorial del 2009; sencillamente, acongojante, ya os iré informando.

De momento, acaba de salir el libro EL ALAMEIN, de Philip Warner.
Diréis: "¡Oh, no!, ¿otro libro de El Alamein?". Pues sí, otro, pero creo que éste es imprescindible para los fans de la guerra en el desierto durante la SGM. No narra propiamente la batalla, sino que recoge los testimonios directos de los que participaron. A mi me pareció muy ameno y entretenido, y te haces una idea más clara de la batalla y de la guerra en el desierto en general.
Otro de Tempus; PATTON Y ROMMEL, biografía paralela de estos dos cracks.
Otro más: LOS GENERALES DE HITLER, una recopilación de conversaciones entre los generales capturados por los británicos durante su cautiverio, que eran grabadas sin que lo supieran. Así podréis saber lo que pensaban de verdad sobre la marcha de la guerra, sobre Hitler o el atentado del 20 de julio.

Y un avance: ACHTUNG PANZER, de Heinz Guderian ya tiene fecha de publicación: el 17 de noviembre. Como se decía antes, reserve su ejemplar antes de que se agote.

Y para acabar, un poco de autobombo: Nowtilus ya está imprimiendo la segunda edición del OPERACION VALKIRIA y parece que NORTE CONTRA SUR en bolsillo tampoco se está vendiendo mal.

Pues a pasar buen fin de semana...

miércoles, octubre 22, 2008

Disfraza a Jesucristo de Hitler

Pues veréis, se ve que se ha desatado una campaña de boicot a la famosa cadena de jugueterías Toys 'R' Us porque está vendiendo un Jesucristo al que se le puede vestir como Hitler o del Ku Klux Klan, entre muchos otros disfraces.
Aquí lo podéis ver:
Bueno, pues no os molestéis en ir al Toys 'R' Us más cercano para comprarlo porque en realidad no lo venden; todo se trata de un bulo, una leyenda urbana.

Ya en 2004 salió esta historia en Estados Unidos porque se ve que alguien lo puso en una tienda de ellos como una broma o para fastidiar (el juguete existe en realidad), y ahora vuelve a surgir, pero aquí en España. Aquí podéis leer una de esas llamadas al boicot.

Si queréis leer la historia completa, mirad aquí.
Si queréis comprar este original y provocador juguete, denominado Magnetic Jesus Dress Up, tendréis que pedirlo en esta página, vale 14,89 dólares.

lunes, octubre 20, 2008

Una de OVNIS

Bueno, bueno, al final va a ser verdad que los OVNIS existen. Resulta que el Ministerio de Defensa británico ha desclasificado unos documentos que revelan que en 1991 un avión de Alitalia que se disponía a aterrizar en el aeropuerto londinense de Heathrow estuvo cerca de chocar contra uno de ellos. El capitán se mostró tan preocupado por la situación que llegó a gritar "¡cuidado!" a su copiloto tras observar encima de su avión un objeto de color marrón que tenía la forma de un misil, según pone en esos papeles recién desclasificados.

El Ministerio de Defensa decidió cerrar el caso como asunto no resuelto tras llegar a la conclusión de que no era ni un misil, ni un globo meteorológico ni un cohete espacial, ni nada que tuviera que ver con los militares. En el documento desclasificado también pone que un niño de 14 años afirmó haber visto un objeto que tenía forma de misil y estaba a un nivel muy bajo antes de elevarse y desaparecer en el cielo.

En los papeles desclasificados también sale la historia de dos pilotos estadounidenses que el 20 de mayo de 1957 recibieron la orden de disparar lo más rápido posible a un OVNI sobre cielo inglés. Según uno de los sobrevivientes del encuentro, el OVNI tenía el tamaño de un portaaviones volador (!) y que antes de retirarse a 12 mil kilómetros por hora (!), permaneció suspendido por unos segundos frente a su avión. Tras el incidente, un personaje misterioso, supuestamente perteneciente a la CIA, ordenó al piloto que nunca hablara del incidente, y desde entonces, durante más de 30 años, guardó un celoso silencio. En 1988 participó en la redacción de un informe para el Ministerio de Defensa británico, que es el que ha salido ahora.
Bueno, qué caña ¿no? Yo tenía pensado hablar de lo del juez Garzón, pero he visto la noticia esta de los OVNIS y claro, esto es aún más inaudito. Así que todos aquellos libros de Jiménez del Oso, Von Daniken, la enciclopedia de Lo Inexplicado y demás, que los compré ávidamente en los años setenta y comienzos de los ochenta, y que todavía abarrotan algunas estanterías en casa de mis padres, estaban en lo cierto. Otra cosa es el farsante del J.J. Benítez, menudo timador, pero eso es ya otra historia que contaré con más tiempo.

Lo escamante es que esto sale justo ahora en Gran Bretaña, en mitad de una fuerte crisis bancaria (por cierto, el Gordon Brown siempre lleva pinta de acabarse de levantar), quizás es para que los ingleses hablen de esto en vez del follón que tienen sus bancos..., como en Holanda; por cierto, ¿hay alguien que tenga las pelas en el ING (el Matías Prats y la Olga Viza creo que no)?

domingo, octubre 19, 2008

"La guerra es una mierda"

Vaya, diréis: "qué ordinario se ha vuelto este tío...". Pero no, no se me ha ido la olla, al menos definitivamente.

Resulta que en una galería de arte de Chelsea, en Londres, está expuesta la obra que se ve en la foto de arriba: Un enorme excremento de dos metros elaborado a base de soldaditos y tanques militares. El título de la obra es Indigestion II. El mensaje del autor, el chino Liu Wei es contundente:"La guerra es una mierda", aunque en este caso la metáfora era fácil de entender.

A continuación podéis ver algunos detalles de la obra:

Y bueno, si alguien cree que este zurullo (con perdón) no vale ni un ídem, está muy equivocado; los responsables de la galería están convencidos de que en la subasta lo colocarán por no menos de 15 millones de euros (!).

Y como no hay boda sin la tía Juana, no podía faltar Hitler en todo esto: Otros reputados artistas que exponen en Gran Bretaña, los hermanos Chapman -descubiertos por mismo galerista que ha expuesto el mojón gigante-, han presentado su última obra. Estos tíos se han gastado 173.000 euros en comprar diecisiete acuarelas y algunos óleos autentificados como obras de Hitler para pintar sobre esos cuadros motivos hippies, y ahora están a la venta por un millón de euros. La exposición se titula "Si Hitler hubiese sido hippie, qué felices seríamos todos".
Aquí podéis ver uno de los cuadros, al que los Chapman han pintado un arco iris:
Pues nada, debe ser que me hago mayor, porque veo que hay cosas que me superan...

martes, octubre 14, 2008

Un tipo singular

El pasado domingo vi un documental en la televisión autonómica catalana que estuvo muy bien. Era sobre Corea del Norte, un país fascinante, ya que es último reducto del estalinismo. Lo que más me sorprendió del reportaje es que la persona que guiaba al equipo de TV era un catalán, un tal Alejandro Cao.
En seguida me quedé flipado con ese tío; era un convencido de la ortodoxia comunista y defendía a muerte el régimen norcoreano con argumentos eficaces. Además, el hombre se movía por ese país como Pedro por su casa, con su uniforme militar y sus condecoraciones. Su cargo oficial es "delegado especial para las relaciones culturales con el extranjero" o algo así.

Nada más acabar el reportaje busqué información de este tío por Internet y me quedé impresionado. Aquí tenéis la entrada en la wikipedia, y aquí está su blog oficial.

Pues resulta que este Alejandro, un tarraconense de sólo 34 años, es de familia aristrocrática y con 16 años le picó la curiosidad por Corea del Norte después de ver un stand en una feria de turismo. Fue para Corea y a partir de entonces inició una larga y fructífera carrera de relaciones hasta convertirse en el gatekeeper del país para los extranjeros, ya sean particulares, periodistas u hombres de negocios. Si alguien quiere visitar Corea del Norte no tiene otro remedio que dorarle la píldora (por no decir algo más vulgar) a este tío; si él decide que no entras en Corea del Norte, no entrarás. Además, lo dice bien claro, si no le gusta lo que un periodista escribe o filma, seguramente tendrá problemas, y alguno ya lo ha podido comprobar. Hasta sale en la TV de Corea del Norte cantando, vamos, que es el p*** amo.


En el año 2000 montó la web oficial de Corea del Norte en inglés a la que os podéis apuntar como "amigos" -siempre y cuando os comprometáis a respetar a los actuales dirigentes-, y también a través de ella podéis visitar el país. Regularmente, Alejandro Cao organiza esos viajes que en principio cuestan 2.400 euros. Por los comentarios que he leído sobre él, hay gente que lo apoya y gente descontenta.

La verdad es que una de mis ilusiones es visitar Corea del Norte. Me gusta la estética comunista, como la que tuve oportunidad de contemplar en Berlín Oriental o en Hanoi, y creo que Pyongyang debe ser una pasada.

Así que, como quiero hacer méritos para que, llegado el caso, me concedan el ansiado visado de entrada y, si es posible, me hagan alguna rebaja, os pido que gritéis conmigo: "¡Viva el gran líder, Kim-Jong-Il!" (en la foto). "¡Y viva su padre (Kim Il Sung)!".

lunes, octubre 13, 2008

Pelis de la SGM hasta final de año

Bien, lunes de nuevo, después de un finde bastante normalillo. El sábado, por ejemplo, fui al Ikea, una idea que tuvieron también otros cientos de personas, porque estaba lleno. Mi intención era sólo comprar una lámpara de pie para el comedor, porque la que teníamos se había roto; pillé una igual, por sólo 6,99 euros.

Pero al final me gasté cuatro veces más; después de pasar por caja entré en la tienda de alimentos suecos y me llevé pan de centeno, salsa para carne, mermelada de naranja, mermelada de arándanos, chocolate, pasta de salmón... en fin.

A lo que vamos, pues aquí van las pelis de la Segunda Guerra Mundial que nos esperan de aquí a final de año. Se ve que Hollywood vuelve a mirar a la SGM, después de que fracasasen todas las pelis que lanzaron sobre la guerra de Irak y Afganistán.
Por ejemplo, "Miracle at St. Anna", de Spike Lee, rque elata la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista afroamericano, y que ya se habló aquí algo sobre la polémica que había tenido. Basada en hechos reales, cuenta la historia de cuatro soldados negros en la Toscana en el año 1944 que cruzan el frente alemán. Con críticas moderadas, la película se tuvo que dar por vencida inmediatamente después de su debut a fines de septiembre. Sólo ingresó en taquilla tres millones y medio de dólares el fin de semana de su estreno en Estados Unidos. Supongo que vendrá a España, pero no me llama la atención.
"El niño con el pijama de rayas" ya está en las pantallas españolas, aunque no se estrena en Estados Unidos hasta el 7 de noviembre. Es una adaptación de esa novela que ya ha leído todo el mundo, ya porque se ha comprado el libro o porque alguien se lo ha dejado.
A fines de noviembre, el director de "Moulin Rouge" Baz Luhrmann estrenará su cinta épica "Australia" en Estados Unidos. Nicole Kidman interpreta en ella a una noble británica en Australia durante el bombardeo de la ciudad de Darwin por parte de la Fuera Aérea japonesa.

El 12 de diciembre, Hollywood ataca con otras dos películas de la SGM, "Defiance", de Edward Zwick, y la versión cinematográfica del bestseller de Bernhard Schlink "The Reader". En "Defiance", Daniel Craig interpreta a un judío que se une a la resistencia en la Polonia ocupada por los nazis. "The Reader", con Kate Winslet y David Kross en los papeles principales, gira en torno a un amor secreto entre un alumno y una mujer mucho mayor, que luego se sienta en el banco de los acusados en un juicio por crímenes de guerra.
Y, tras varios aplazamientos, el estreno de "Valkyrie", de Tom Cruise, será finalmente -si no hay un nuevo cambio- el 26 de diciembre, en plena temporada navideña, lo que quiere decir que esperan pegar fuerte. Aún no se sabe cuándo se estrenará en España.
Pues esto es que lo que hay. Quitando la de "Valkyrie", el resto no me llaman en absoluto la atención, pero bueno, habrá que estar atentos a ver si hay alguna que valga la pena.

viernes, octubre 10, 2008

Novedades interesantes

Seré breve, porque estoy liado con un montón de asuntos menores, de esos que no tienen ninguna importancia pero que te mantienen ocupado el poco tiempo libre de que uno dispone.

Pues rápido, copio de un blog de La Nueva España entrevista con el editor de Inédita sobre las interesantes novedades que nos ofrece la editorial:
El editor, Miquel Salarich, adelanta un plan de publicaciones francamente atractivo: «Verás que hay bastantes cosas sobre la II Guerra Mundial. Uno de las apuestas más potentes para septiembre es La tragedia de los soldados judíos de Hitler, de Bryan Mark Rigg. Se trata de un documento extraordinario sobre la depuración en el Ejército alemán de Hitler de aquellos considerados judíos por las leyes raciales de Hitler. A destacar la sorpresa que supone que más de 100.000 soldados considerados como judíos sirviesen durante la II Guerra Mundial incluso algunos de ellos... en las Waffen SS.
También te destacaría Víctimas de Yalta sobre los cosacos que sirvieron en el Ejército alemán o Ya vienen, la visión alemana del desembarco de Normandía, la versión alemana de El día más largo.
Luego reeditamos uno de los libros más buscados de los últimos años, Hermanos de sangre, de Stephen Ambrose, y, del mismo autor, El día D. Un interesante estudio es El ejército de Hitler en el que se trata el fenómeno de la barbarización en el Frente del Este de un ejército cargado de tradiciones como era el ejército alemán, heredero del prusiano.

Como dentro de un par de semanas tengo una reunión con mi editor de Inédita, aprovecharé para pedirle que me obsequie el de los soldados judíos de Hitler, que tiene muy buena pinta. Por cierto, sobre este tema hay un documental muy interesante que se llama así, "Los soldados judíos de Hitler", y que podéis conseguir fácilmente donde ya sabéis.

Iba a enumerar más novedades de otras editoriales, pero tengo que salir zumbando para hacer un papeleo en la Seguridad Social. Pero bueno, adelanto que Tempus viene fuerte para el mes de noviembre y, tal como adelanté, con alguna sorpresa, os mantendré informados.

domingo, octubre 05, 2008

Ganga en el kiosco

Bien, los libros están caros, pero el que no se monta una biblioteca digna de la Segunda Guerra Mundial es porque no quiere.

Acaba de salir en los kioscos una auténtica ganga: el tomo dedicado a La Guerra Relámpago de la enciclopedia de La Segunda Guerra Mundial que publicó en los noventa Time Life Folio, y el tomo dedicado a las SS de El III Reich y Hitler, de la misma editorial, y que también se publicó entonces pero con el nombre de El III Reich. ¡Y los dos libros por sólo 7,90 euros!
A partir de la próxima semana saldrán por separado. Ahora bien, hay varias cosillas sobre esta nueva colección:

Es la reedición de aquella enciclopedia, pero parece ser que los tomos de entonces salen ahora agrupados de dos en dos, en un tomo más grueso. Son 24 entregas, pero no cuadra, porque eran bastantes más, así que se supone que habrá algunos que no aparecerán.
Otra cosa; no se sabe el precio de cada tomo o, al menos, yo aún no me enterado. Tampoco es posible suscribirse, así que hay que encargárselos al kioskero. No sé, todo parece un poco confuso, me da la sensación de que se han acordado que el año que viene es el 70 aniversario del comienzo de la SGM y han lanzado esto un poco improvisadamente. Por ejemplo, en su web ofrecen poquísima información sobre esta nueva colección, y la escasa que hay parece puesta para salir del paso. Pero bueno, es igual, desde aquí felicito a la editorial Folio por haberse decidido a reeditar estos libros ya casi míticos.

Dicho esto, hay que señalar que si hay alguien que en su día no compró los tomos de La Segunda Guerra Mundial ya está tardando en encargárselos a su kioskero. Absolutamente fantásticos; los textos son muy amenos e interesantes, despieces curiosos y reportajes fotográficos espectaculares. Así que altamente recomendables. Yo no los tengo todos, pero tengo la gran mayoría. Unos me los fui comprando de oferta a 500 pelas en el Happy Books y hay otros que fui rapiñando de aquí y de allí.

Los del III Reich (rebautizados ahora como El III Reich y Hitler) no me resultaron tan atractivos, tengo sólo unos pocos, pero también los recomiendo.

Si queréis saber más opiniones al respecto, podéis ir mirando en los temas abiertos en algunos foros, como en Hislibris o en el Foro Segunda Guerra Mundial.
Así que ya sabéis, si no los tenéis, no los dejéis escapar, que luego os arrepentiréis.

jueves, octubre 02, 2008

Perdiendo el tiempo...

Bueno, pues ayer me di cuenta que, como dijo alguien que no recuerdo, Internet es una herramienta muy útil para perder el tiempo.

Normalmente, después de cenar, como algo de chocolate negro como estimulante y me pongo a escribir hasta la una. Ayer me puse al ordenador, pero antes de escribir me puse a mirar lo del Facebook, porque mi mujer se registró y encontró a no sé cuánta gente que conocemos y, claro, me di cuenta de que si no estás registrado en el Facebook hoy no eres nadie.Así que me di de alta, puse mis datos, busqué gente, grupos, etc. Y luego recordé que no se quién me recomendó el Myspace, así que también me di de alta, etc., etc.. Pensé también en echar un vistazo a lo del Tweeter. Mientras, iba mirando en el Sport el minuto a minuto del partido del Barça, y luego me miré algunos modelos de coche porque estoy pensando en comprar uno antes de que se desplome el sistema bancario, y luego las noticias a ver si había pasado algo, y por último me puse a bajar la última peli de Futurama, La bestia del millón de espaldas.

Total, que cuando me puse a escribir ya eran las 00.50 y, aunque tenía la mente despejada, como tengo que madrugar para llevar el nene al cole pues opté por marcharme a dormir porque o si no después voy arrastrándome. Así que me di cuenta de que había perdido el tiempo miserablemente.

No sé cómo lo véis, pero es que Internet está lleno de cosas así, "robatiempos", como me dijo un amigo. Y eso que ya paso de mirar los Foros, que también consumen lo suyo. Los días que más trabajo y mejor son los que, por lo que sea, no me va la conexión.

Pues nada, os dejo, que tengo que ponerme a escribir... Pero como esto es un blog de temas de guerra, aquí tenéis una noticia curiosa, la de un ex-miembro de las SS que con 91 años cumplidos se dedica a atracar farmacias.

lunes, septiembre 29, 2008

Otra depresión post-libro (y van...)

Bueno, como véis estoy un poco ausente. Lo que pasa es que ha llegado puntual como siempre una vieja conocida, la depresión post-libro. No falla, la semana anterior a la entrega del libro a la editorial estoy irascible, tenso, y una vez que por fin lo he entregado me viene el bajón.

Al principio era un rollo, pero ahora me río, porque es matemático, siempre pasa. La semana pasada entregué mi libro número 10, si no me equivoco, y de pronto me quedé como vacío. Es un trabajo de Sísifo, acabas un libro, con todo el esfuerzo que conlleva, y de repente te das cuenta que debes empezar de nuevo. Además, aunque tengo dos encargos sucesivos de sendas editoriales, en ese momento no veía claro el próximo proyecto y comencé a darle vueltas para modificarlo sustancialmente o, incluso, abandonarlo y atacar ya el siguiente.

Además, el sábado por la mañana, después de ir al Prenatal para comprar un regalo, fuimos al FNAC y no vi por allí mi último libro, el Operación Valkiria. Entonces hicimos lo de siempre; mi mujer se hizo pasar por una lectora en busca de mi libro y preguntó al dependiente. Este le dijo, textualmente, después de consultar el ordenador:


- Se ha acabado ya, es que se ha vendido como rosquillas. La semana que viene traerán más.

Así que era sábado, el día que la gente compra libros, y el FNAC estaba desabastecido... Por un lado estaba contento porque si se ha acabado se supone que está teniendo una buena acogida, pero por otro me sentó muy mal que no estuviera disponible. Al menos, en cuanto se lo dije a la editorial se pusieron de inmediato a arreglar el tema.

Y nada, yo estaba un poco mustio por este episodio pero unas horas después se me iluminó la mente. Visualicé el libro que tengo ahora pendiente de escribir. Lo más difícil cuando escribes es visualizar el libro; una vez que lo consigues, el resto ya es todo cuesta abajo. Ahora ya tengo claro el libro que tengo que hacer y estoy escribiendo otra vez a toda máquina, así que disculpad si tengo un poco desatendido el blog.

Por otro lado, uno de mis hermanos me dijo el domingo que si me podía dar su opinión sobre el libro, que se lo regalé hace una semana. Le dije que sí, y me contestó:

- ¡Es una basura!

Me quedé un poco parado, porque me lo decía tope serio, pero al cabo de unos larguísimos segundos se rió y dijo:

- Si todavía no lo he sacado del plástico...

Así que falsa alarma, pero de momento he fracasado porque no he conseguido que el libro llame su atención lo suficiente como para que se decida a romper el plástico. Mi padre sí que lo ha leído y dice que le ha gustado, que se lee rápido, como una novela. Pero estoy esperando impaciente la opinión de otros lectores, a ver qué tal...

martes, septiembre 23, 2008

Me voy a hacer antisistema

Bueno, pues efectivamente, he decidido hacerme antisistema. Me voy a pillar un pañuelo palestino, unas botas militares, me voy a hacer rastas, a tirar los champús, y ya estoy buscando en el google como hacer cócteles molotov. Además, ya no pienso pagar ni una cuota más de la hipoteca ni del préstamo del coche. Todavía no se lo he comentado a mi mujer, a ver qué me dice.
Y diréis, ¿y esto? Pues yo, hasta ahora, me definía como liberal en lo económico, y creía que los americanos eran el ejemplo a seguir, pero después de la decisión de George Bush de socializar las pérdidas de los grandes bancos y compañías de seguros me he quedado sujeto a la brocha.
Así que la libertad de mercado existe mientras ganan dólares a cascoporro -como dirían los de Muchachada-, pero cuando vienen mal dadas, pues toca apoquinar a los pobres.
Por tanto, he dejado de ser liberal; me iba a hacer comunista, pero es que ya no son lo que eran..., así que antisistema, que son más nihilistas.
Pues si ese rescate -no precisamente humanitario- ha pasado en USA, no tardarán ni dos telediarios en aplicarlo aquí también. Al menos a mí, el BBVA o el Santander no me mandaron ningún cheque mientras ganaban pasta, pero ahora me tocará pagar cuando están perdiendo. Está bien ésto...
Esto me recuerda lo de la PSV (no, no tiene nada que ver con el PSV Eindhoven); los más jóvenes no se acordarán, pero iba de que la UGT se puso a construir pisos para sus afiliados. Pues bien, unos pájaros con carnet se llevaron la pasta, pero al final, en cuanto el PSOE llegó al poder, cubrió el pufo con 150.000 millones de pelas de los presupuestos, disfrazándolo de indemnización por no sé qué de la guerra civil.
Así que de esto va la cosa. Si te entrampas en 30.000 euros, seguramente te quedarás sin casa, pero si son 30.000 millones de euros, el erario público ya lo pagará.
Total, esto de la crisis va de eso. Como en este blog hay nivel, seguro que sabéis de sobras cómo se gestó esto. Si no, y si tenéis un poco de tiempo, os aconsejo que leáis esta explicación que leí hace un tiempo en unas fotocopias que me pasaron. Es sencilla y la vez muy completa.
Si no tenéis tiempo, os lo resumo muy brevemente. Todo surgió en USA cuando se empezaron a conceder préstamos a los Ninjas. Sí, sí, NINJAS (No Income, No Job, no Assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades). Estos iban pagando, pero esas hipotecas de baja calidad las comenzaron a colocar a otros bancos, junto a valores más seguros pero formando un pack indivisible, como los yogures. Desde España, por ejemplo, se colocaba dinero en fondos compuestos de valores seguros y morralla, pero bajo una calificación de "buena calidad".

El problema ha llegado cuando los Ninjas no han pagado, y las casas valen mucho menos del valor del préstamo. Así que esos valores son ahora basura, pero resulta que están en los balances de los mejores bancos o cajas. Así que el dinero que tú tienes en la Caja de Ahorros, ahorrado duro a duro, en realidad se volatilizó cuando un inmigante de Arizona dejó de pagar su hipoteca. De momento el tinglado se mantiene, pero tiene que haber alguien que respalde ese valor basura, porque, o si no, todo se viene abajo. Y ahí entramos todos nosotros, que tendremos que poner pasta de un modo u otro para equilibrar los balances de los bancos.

Seguro que hay por aquí algún economista que lo podría explicar mejor, pero bueno, para el caso es esto.

Así que lo dicho, ya que tendré que pagar, al menos apedrearé alguna que otra luna de banco y así descargaré un poco de estrés. Y si me detienen, no pasa nada, a la media hora ya estoy en la calle y sin cargos aunque me hayan pillado con la piedra en la mano, al menos eso es que lo que pasa siempre aquí en Barcelona.

viernes, septiembre 19, 2008

Operación Valkiria, ya a la venta (o eso creo)

Bueno, chavales, pues al parecer OPERACION VALKIRIA ya está a la venta. O eso creo, porque todavía no he ido de librerías a ver si efectivamente está. De la editorial me han dicho que salió a la venta oficialmente el martes pasado, pero siempre hay que dejar unos días hasta que acabe de distribuirse, así que todavía no lo sé.

Por lo pronto, lo he visto ya a la venta en las webs de FNAC, Casa del Libro y El Corte Inglés. Este fin de semana estaré muy liado y no creo que tenga tiempo de hacer una batida por el centro, así que si lo véis por ahí pasadme un informe de situación, please.

Pues el libro ya me ha llegado y he tenido la oportunidad de hojearlo. La verdad es que ha quedado muy bien, es un formato que creo que va a tener una buena respuesta, y la portada llama la atención. Además, el precio final es de 17,95 euros, que no está nada mal para estos tiempos de desaceleración, recesión y estanflación.

Sobre el contenido, no sé si consideraréis relevante el que a mi mujer y a mi madre les esté gustando mucho. Aunque el tema del atentado contra Hitler les trae más bien al pairo, me aseguran que el libro les ha "enganchado" desde la primera página y ya no lo quieren soltar. Pero a los que penséis que porque sean de la familia tengo ya algo ganado, estáis muy equivocados. Ellas igual sí que están dispuestas a mentir piadosamente, pero por ejemplo mis hermanos son capacer de destrozarme completamente una obra sin ningún tipo de consideración; son los lectores que más temo.

Bueno, estaré esperando a ver la opinión del resto de lectores. Estoy expectante, porque los capítulos que narran el atentado están escritos como una novela, y espero haber transmitido todo el suspense y la tensión del momento. Si veo que he conseguido ese objetivo, me plantearé por fin escribir la novela que muchos me piden y de la que empiezo a darle vueltas al argumento, pero como dijo Kipling, eso ya es otra historia...

Por último, echad un vistazo a esta curiosa noticia, sobre el supuesto escándalo producido en un pueblo polaco en el que sonó "el himno del Tercer Reich" durante la visita de una delegación germana. Cuando la leí vi algo raro, confirmado por la opinión de los lectores de esa noticia, que os aconsejo que leáis. Ya diréis que os parece.

martes, septiembre 16, 2008

Vuelta a la (a)normalidad

Bueno, ahora sí que se puede decir que he vuelto a la normalidad. Aquí en Cataluña, la cosa siempre se pone en marcha después del Puente del 11 de septiembre, coincidiendo también con el inicio de los colegios. El lunes el nene comenzó el cole de verdad, igual que la Infanta Leonor, que es de su quinta, así que ya comienzan las prisas para no llegar tarde y todo eso.

Recuerdo la vuelta al cole, que el primer día era muy ilusionante, con los libros recién forrados, el estuche nuevo... Me acuerdo que en 7º de EGB, el primer día de clase el profe explicó de qué iría el curso y al acabar dijo si alguien tenía alguna pregunta... y un pavo preguntó cuál era el último día de clase. Todavía me estoy riendo...
Pues eso, el lunes, después de llevar al niño al cole, tuve reunión con los amigos de la editorial Tempus. Me alegró saber que las ventas de los libros que han salido hasta ahora van estupendamente, y hemos comenzado ya la elección de títulos para el segundo semestre de 2009. Los que quedan hasta final de año y los siguientes son casi todos excepcionales, con alguna sorpresilla por ahí... Ya iré adelantando algo.
Por otro lado, estoy megaliado con la corrección de otro libro que no tardará mucho en salir, del que también diré algo en su momento... y así estamos.
Pero bueno, al menos he acabado el DIARIO DE SPANDAU de Albert Speer (en la foto, junto a Hitler). Durante el Puente, como no tenía ordenador a mano, dediqué todo el tiempo necesario para su lectura, y hoy mismo lo he rematado.

El libro me ha parecido muy bueno, sus 447 páginas me las he devorado como si nada, es de los mejores que he leído últimamente. Además, me ha hecho gracia encontrar una reflexión de Speer sobre el tema del tiempo, que tratamos aquí recientemente. En la página 262 habla de una lesión de rodilla que él cree que se produjo dos años antes, cuando en realidad eran cinco. Y sobre eso dice:
"¡Cómo se desfigura el sentido del tiempo en la niebla del recuerdo! (...) El tiempo no es mensurable cuando no hay nexos de unión; tampoco existe el tiempo cuando no hay acontecimientos".
Y otra cosa curiosa es la opinión de Hitler, en boca de Speer, sobre los artistas que toman posiciones políticas. Speer explica en su diario (pag. 264) el caso de un escultor amigo suyo, Josef Thorak, que estaba recibiendo encargos de las autoridades nazis, pero que de pronto se descubrió que, antes de que los nazis tomaran el poder, había firmado un manifiesto comunista junto a otros artistas.
Entonces, Hitler -según Speer- replicó desdeñosamente:
"No los tomo en serio, ¿sabe? No se ha de juzgar nunca a los artistas por sus concepciones políticas. La fantasía que necesitan para su trabajo les quita la posibilidad de pensar con realismo. Dejemos que Thorak siga trabajando para nosotros. Los artistas son unos auténticos locos. Hoy suscriben una cosa y mañana firman otra, sin mirar siquiera. Simplemente les basta creer que se procedía con la mejor intención".
Como véis, se trata de un libro con reflexiones interesantes... ahora me pondré con el libro de Goering, a ver qué tal está, ya os contaré.

martes, septiembre 09, 2008

Me voy de puente...

Sí, pues me voy de puente. El jueves es fiesta aquí en Cataluña y me largo cuatro días a un hotel de Rosas. Me daré una vueltecilla por Cadaqués (en la foto) y quizás subiremos hasta el pueblecito francés de Colliure, donde venden unas anchoas y un vino buenísimos.

Pues, diréis, ¿y este tío cuándo escribe, si siempre está por ahí? Bueno, he dejado órdenes a los "negros" que tengo trabajando en el sótano de que le peguen un buen empujón al próximo libro, a ver si consigo que pueda estar en las librerías para la campaña navideña...
Y nada, pues también estoy liado con la lectura del DIARIO DE SPANDAU, de Albert Speer. Este es un libro que sé que es imperdonable que a estas alturas yo no tenga leído, pero ahora me ha surgido la oportunidad al venirme por sólo 9,95 euros con la colección Memorias de Guerra de Altaya.
Me está gustando mucho, casi más que sus MEMORIAS.
En el mismo envío venía, además, GÖRING, del controvertido David Irving. Hasta el último momento pensé que iban a anular esta entrega (ya conocéis todo lo que rodea a Irving), pero no, al final lo han mandado. El libro tiene muy buena pinta y estoy deseando hincarle también el diente (si alguien lo ha leído, que diga su opinión).
Pues con el libro de Speer ya comienzo de nuevo con mi programa de lecturas monotemáticas. Pero, para que no se diga, este verano he leído alguna cosa variada para desintoxicarme; Historia negra de los Papas, Cuestiones curiosas de la ciencia (o algo así) y El Asombroso viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza, un libro que me ha encantado, por su magistral manejo de la fina ironía (un recurso que está claro que yo no domino, pues hay algunos que no consiguen captarla).
Pues venga, los que tenéis que trabajar, pues eso, a levantar el país, y yo, hasta el lunes.

viernes, septiembre 05, 2008

Operación Valkiria

Bueno, pues ya lo sabéis. Este es mi siguiente libro, y su aparición está próxima. El libro se acabó de imprimir en agosto y ahora está en un almacén de Madrid listo para ser distribuido. No os puedo decir cómo ha quedado por la sencilla razón de que todavía no tengo ningún ejemplar en mi poder, pero desde la editorial, Nowtilus, me han dicho que ha quedado muy bien.

El Operación Valkiria sale en tapa blanda con solapas, una edición similar al Historias Asombrosas de la II Guerra Mundial. Primero iba a salir en tapa dura, pero al final sale así; creo que es mejor, porque el precio se puede ajustar más. El precio final todavía no lo sé, pero supongo que rondará los 20 €, euro arriba o abajo. Lleva bastantes fotos, incluyendo algunas de las que tomé en la Guarida del Lobo cuando la visité, y tendrá unas 400 páginas, así que creo que no será una mala inversión.

El libro tiene dos niveles de lectura. Por un lado, pretende ser un libro de historia, pero narrada desde una óptica periodística, como suelo hacer. En él he recogido toda la información de que he sido capaz; de todos modos, hay que tener en cuenta, tal como explico con detalle en el libro, que existe muy poca documentación sobre la gestación del atentado y, en general, sobre la vida de Stauffenberg. La mayoría de fuentes son los testimonios de los pocos supervivientes, y fueron recogidos 15 ó 20 años después. Pese a estas limitaciones, se puede hacer una descripción de los hechos más o menos fidedigna, pero os sorprenderá conocer las divergencias entre las diferentes versiones. Por ejemplo, todavía no sabe a ciencia cierta a qué aeródromo berlinés llegó Stauffenberg tras cometer el atentado...

El otro nivel de lectura es el que podría asimilarlo a una novela. Los capítulos dedicados a la trama y la comisión del atentado están narrados con los recursos propios de los best-sellers; los que los han leído dicen que se logra transmitir el suspense propio de esta acción, pero quiero esperar a ver la opinión de los lectores para comprobar si lo he conseguido.

Y luego hay información práctica para orientarse en este complejo episodio. Para ello he incluido un pequeño diccionario con los nombres de los involucrados, así como una guía de los lugares que se pueden visitar.

Con todo esto, creo que ha quedado una obra bastante completa. Ahora hay que esperar la respuesta de la gente.

Por lo pronto, el libro ha despertado bastante interés en el extranjero (nadie es profeta en su tierra). Os váis a reir, pero ya han comprado los derechos para traducirlo al portugués, húngaro, rumano y lituano (!). Lo de la traducción al inglés está en el alero, pero parece casi seguro que los chinos también lo traducirán. De hecho, parece que se han mostrado muy interesados en el libro, tal como aseguraba una nota de agencia que EFE sacó ayer sobre la Feria del Libro de Pekín, que se está celebrando estos días. En ella se puede leer esto, que me ha hecho mucha gracia:
Este año, sin embargo, el interés de los chinos parece haberse centrado en la historia, como demuestra la atención que ha despertado en los editorialistas locales "Operación Valkiria", de Jesús Hernández, sobre el complot alemán para asesinar a Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
Hombre, no me imagino los editoriales del Beijing News o el Shangai Post centrando su atención en mi libro, mientras masas de chinos los leen en los dazibaos, pero al menos me ha servido para echarme unas risas. Por cierto, retiro las críticas al gobierno chino por su política dictatorial y represiva que expresé aquí hace unas semanas (un mercado potencial de 1.300.000 chinos bien merece una renuncia a los principios irrenunciables).
Pues eso, en cuanto sepa la fecha de aparición os digo algo.

miércoles, septiembre 03, 2008

Sobre el tiempo

Bueno, pues en la anterior entrada hablé de la sensación, conforme uno se hace más mayor, de que el tiempo pasa más deprisa. La razón podía ser, aparentemente, la que planteaba Ahskar, y es que para un niño de diez años un año es 1/10 parte de su vida, por lo que para él representa mucho, mientras que para alguien de cincuenta sería sólo 1/50. Pero este razonamiento no me convence, así que le he estado dando vueltas para currarme una teoría al respecto...
Pues no sé si la mía es la respuesta que encontré en aquel libro -creo que no porque aquélla era más compleja-, pero me parece que he dado con la solución. Yo creo que una cosa es el tiempo como tal, que es invariable (dejando de lado a Einstein) y otra la sensación que tenemos del mismo.
Dentro de la sensación individual tendríamos dos; la instantánea y la que nos deja el recuerdo. Sobre la instantánea, o a corto plazo, podemos tener la sensación de que pasa rápido o lento; si nos divertimos en una fiesta pasa rápido, pero una conferencia peñazo nos parece eterna.
Y ahora pasamos a lo que nos deja el recuerdo, que es lo que nos da la sensación del paso del tiempo a largo plazo, que es la que nos interesa. Pues yo creo que esa sensación depende de lo que "metamos" en la unidad de tiempo. A más material a recordar, más lento pasa, y a menos material, más rápido.
Me explico; cuando eres niño o adolescente, en un día descubres un montón de cosas, te pasan cosas que nunca antes habías vivido, conoces otros niños, etc. Ese tiempo, por tanto, aparecerá "abultado" por el material que incluye, tendrá más peso, por lo que tenderemos a recordarlo como un tiempo más largo.

Por el contrario, cuando tienes por ejemplo entre treinta y cuarenta años, tiendes a que los días pasen sin nada nuevo destacable; la rutina del trabajo, los fines de semana en los que se tiende a hacer lo mismo, no se suele conocer gente nueva a menudo, etc. Esas unidades de tiempo van pasando sin cargarse de material, por lo que, al acabar el año, tendremos la sensación de que ha pasado muy deprisa.
En cambio, si nos vamos de viaje, por ejemplo, un simple puente, pero cogemos el avión, visitamos varios sitios conocemos otros viajeros y tal, tendremos la sensación de que hemos estado fuera una semana, cuando sólo han sido tres días; el tiempo habrá pasado subjetivamente más lento, al ir más "lleno".

Otro ejemplo; dos horas en el trabajo pueden pasar sin pena ni gloria, esa noche ya ni nos acordaremos de lo que hicimos. Pues ese tiempo es un tiempo "vacío", contará como tiempo rápido. En cambio, un Barça-Madrid; esas dos horas las viviremos intensamente, luego recordaremos casi cada minuto. Y según como vaya el partido, los últimos cinco minutos pueden ser eternos... ese tiempo iría "lleno" y contaría como tiempo lento.

Bueno, no me negaréis que, aunque sea una teoría barata, no da el pego... Pues como guinda final a este asunto, aquí podéis ver a Azul y Negro cantando aquéllo de "No tengo tiempo".
Por cierto, os dije que en la siguiente entrada os hablaría de mi nuevo e inminente proyecto. Pues un avance; mi próximo libro se llama OPERACIÓN VALKIRIA, y trata, evidentemente, del atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944. (Sé que algunos ya lo sabíais; gracias por guardar el "secreto").
Como sabéis, Tom Cruise va a estrenar, casi coincidiendo con la aparición de mi libro, su peli VALKYRIE. Bueno, está claro que Cruise lo ha decidido así para aprovechar el tirón que le va a proporcionar mi libro; cuando me enteré, lo taché de oportunista y aprovechado, pero luego pensé que, hombre, también tiene derecho a ganarse la vida...