jueves, enero 29, 2009

El fantasma de Hitler

Bien, pues este viernes se estrena Valkiria, eso ya todo el mundo lo sabe. Ya diréis que os ha parecido. Pues con ocasión de este hecho, me están haciendo bastantes entrevistas, esta misma mañana en RAC 1, una emisora de aquí de Barcelona que se escucha bastante. Ya dedicaré una entrada a los podcasts en donde se puedan escuchar las entrevistas, pero vamos con otro tema.

Pues sí, el fantasma de Hitler sigue entre nosotros. Aunque murió ya hace un tiempo, parece que todo lo relacionado con él sigue generando controversia. No sé si os acordáis de que hace un par de semanas dije que en Alemania se estaban editando reproducciones de diarios de la época nazi. Pues se ve que, debido al enorme éxito que ha tenido esta iniciativa, el gobierno de Baviera ha decidido prohibirlos e incluso ha comenzado a incautarlos en los kioscos.Aquí podéis leer la noticia.
Pero, al parecer, el fantasma de Hitler existe realmente. Sí, sí, no es broma, y además ha aparecido en los actos de conmemoración de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.
Si queréis ver el vídeo en el que sale el fastasma del Führer, entrad aquí (el reproductor tarda un poco en cargarse, es normal), adelantad hasta el minuto 4.55 y lo veréis durante escasamente un segundo. Más adelante, la imagen es analizada por el presentador, a partir del minuto 15.10.
Creo que Iker Jiménez debería encargarse inmediatamente de esto...

lunes, enero 26, 2009

Valkiria: Ni frío ni calor

Pues como os dije, ya vi la peli de Tom Cruise. No voy a hacer la crítica como si esto fuera el Fotogramas, porque yo no entiendo de cine, pero ahí van algunas claves.

Valkiria no es una gran película, quizás porque en un principio no se lo propuso. Al parecer, tenía un perfil bajo hasta que Cruise decidió darle más vuelo, pero su origen se nota. Es decir, presenta casi la factura de un telefilm, buena parte de ella discurre en interiores, y diría que tiene un aire europeo, en vez del sello de Hollywood. Aunque se intentó incrementar el nivel de espectacularidad con el posterior rodaje de unas escenas de acción en el Norte de Africa, el resultado de este añadido es un tanto decepcionante.
Eso sí, las actuaciones son muy dignas, destacando el parecido de alguno de ellos con el personaje real, pero todo es un tanto frío, comenzando por Cruise. Está claro que él, por sí mismo, llena la pantalla, pero su actuación es demasiado contenida, no transmite todo lo que debió sentir entonces Stauffenberg.
Pero Valkiria tampoco es el fiasco que algunos auguraban y casi deseaban. La ambientación es extraordinaria (a destacar el mobiliario de la reunión que mantienen en el Berghof), la fotografía traslada a aquella época y en algunos momentos la peli llega a funcionar como un thriller. Pero todo tiene un cierto aire distante; no creo que logre introducir al espectador en la trama, y más si no está un poco introducido en el tema.

Con todo ello, mi consejo es que, si no tenéis nada mejor que hacer, vayáis a verla como excusa para salir por ahí, pero si pasáis de ir y preferís esperar a verla más adelante en otro formato, pues podéis hacerlo tranquilamente.
Pero, sobre todo, mi consejo es que HOY MARTES a las 22.00, EN ANTENA 3, veáis OPERACION WALKIRIA, la peli alemana para TV protagonizada por Sebastian Koch. Así podréis comparar el trabajo de ambos, y estoy seguro de que coincidiréis conmigo en que no hay color; el alemán gana de calle a Cruise. Esta peli refleja mucho mejor todo lo que ocurrido; podemos decir que es un documental dramatizado. Entre las dos cintas, me quedo con ésta. sin duda. Eso sí, me temo que, al ser Antena 3, van a meter anuncios por un tubo, así que lo ideal es que consigáis verla por otros medios.
Pero bueno, volviendo a Valkiria, al menos a Cruise hay que agradecerle que haya tenido el valor de acometer este proyecto tan complicado de sacar adelante por tantos condicionantes, así que espero de verdad que su película sea un éxito.

viernes, enero 23, 2009

La glamurosa vida del escritor

Bien, os iba a hablar de la peli VALKIRIA, pero estoy un poco empanado, así que lo dejo para la próxima entrada.

Pues esta semana voy más a tope de trabajo de lo normal. La verdad es que la vida del escritor es un poco menos glamurosa que como la pintan; ahora estoy autosecuestrado en mi guarida intentando a duras penas cumplir con una gran variedad de plazos de entrega: breves, ajustados, perentorios, prorrogados, improrrogables e incluso expirados.

Y entre trabajo y trabajo (sí, en el número especial de MUY HISTORIA dedicado a la II Guerra Mundial he metido cucharada) tengo que atender, cual bombero, los fuegos que van surgiendo en forma de peticiones de entrevista radiofónica con ocasión del estreno de VALKIRIA. Sinceramente, yo las atiendo con mucho gusto, pero supone un cierto sacrificio. Por ejemplo, pensaba descansar y desconectar este finde pero acabo de comprometerme para otra entrevista para la mañana del domingo.

A esto hay que sumar varias entrevistas por mail que tengo pendientes de contestar de periódicos de Brasil (sí, no es cachondeo, se ve que debo ser una celebridad por allí), así como cosas pendientes de leer que atentamente me mandan algunos lectores. Yo lo agradezco, pero no puedo estirar el tiempo, así que iremos dando salida a todo cuando se pueda.

Aunque ya digo que la vida del escritor es casi eremítica, alguna vez sí que disfrutas de esa vida glamurosa presuntamente ligada a esta ocupación. El miércoles tuve una agradable entrevista con un periodista del Círculo de Lectores, en un céntrico café barcelonés, una entrevista que publicarán en su web (ya avisaré).
Y después me pasé por el Corte Inglés a ver si veía el libro Vida y Muerte en el Tercer Reich, de Crítica. Allí cometí un error de pardillo, ya que compré el libro sin abrirlo, pues estaba envuelto en plástico y me dio corte romperlo porque estaba al lado de la caja. Y luego, cuando lo hojée de vuelta en el metro, me di cuenta de que no era lo que pensaba. Lo estoy leyendo y no me está gustando, pero otra vez no me pasará.

Bueno, pues mientras estaba leyendo la contraportada de ese libro, se acercó una señora a la dependienta y le dijo: "Busco un libro de Jesús Fernández (sic), sobre enigmas, secretos...". Esperé un poco, hasta que vencí mi tendencia natural a querer pasar desapercibido y me manifesté. Afortunadamente, tanto la señora como la dependienta me creyeron y no tuvieron que cotejar mi careto con la foto que sale en mis libros. Al final, la señora se llevó el 100 HISTORIAS SECRETAS DE LA II GUERRA MUNDIAL, y me pidió que se lo dedicase a su marido, un tal Ángel, a lo que accedí muy contento.

Pues quitando eso, aquí estoy, trabajando hasta tarde, pero veo que no soy yo solo. Cuando mando un mail a alguno de mis editores sobre la una de la madrugada para que me contesten al día siguiente, suelen responderme al momento, así que hay más de uno que estira la jornada laboral... Este es un tema que creo que es relevante. Con el tema de internet, correo electrónico, blackberrys y tal, se va diluyendo cada vez más la frontera entre tiempo de trabajo y de ocio, no puedes desconectar nunca, seguro que os pasa a bastantes de vosotros.

Por cierto, sobre el libro de David Irving LA GUERRA DE HITLER, hice caso al sabio consejo de Schwejk y lo busqué por préstamo interbibliotecario y lo encargué. Me han avisado de que ya lo tienen y mañana paso a buscarlo, así que me he ahorrado 48 euros.
¡Ah! Confirmado, ABC saca este domingo la BIBLIOTECA OSPREY DE LA II GUERRA MUNDIAL. El primer tomo (La invasión de Polonia: Blitzkrieg) por sólo 1,95 euros, pero el resto de la cole es a 9,95.
Bueno, pues esto es todo amigos, a ver si es verdad y la próxima vez os hablo de la peli...

martes, enero 20, 2009

Sol rojo sobre Hiroshima

Bueno, acabo de enviar a la editorial Nowtilus el manuscrito de mi undécimo libro, después de un arreón final que me ha hecho quedarme enclaustrado en casa todo el fin de semana, menos un ratito el domingo por la mañana para ir al parque con mi mujer y el nene. La verdad es que se queda uno exhausto después de acabar un libro, parece una tontería, pero es así.

Pues vamos con una cosa que tenía pendiente, que es una entrevista con Mario Escobar, el autor de SOL ROJO SOBRE HIROSHIMA, una novela sobre el lanzamiento de la bomba atómica, que ha publicado Inédita (ya véis que nivelazo de blog, hasta hay entrevistas y todo).
Pues aquí va:

Mario, ¿cómo surge una nueva historia en la mente de un escritor?

La historia de Sol rojo sobre Hiroshima surgió de una manera muy especial. En el viaje de promoción de la primera novela que publiqué, Conspiración Maine, conocí a un hombre muy especial. Su nombre es Ken José Thompson. Era el hijo de una mujer japonesa y un estadounidense que se instalaron en Salamanca en los años cincuenta. Ken me narró una de las historias más increíbles que alguien me ha contado nunca. Me habló de su padre y su servicio en el ejército durante la 2ª Guerra Mundial. Su padre era meteorólogo y fue uno de los encargados de localizar objetivos para el lanzamiento de la Bomba Atómica. La historia me emocionó y no dudé en plasmarla en un libro. Aunque la novela no es la vida del padre de Ken, es una fábula sobre el hombre, la conciencia y su capacidad para cambiar el mundo.

¿Cómo definirías Sol rojo? ¿Es una novela bélica? ¿Una novela histórica?

Es difícil de definir. Tiene todo esos elementos. La primera parte es muy bélica y les encantará a los amantes de la novela bélica. La segunda parte es más política, se desarrolla Potsdam. La tercera parte es muy rápida y parece más una novela de espías.

¿Qué poder tiene un solo ser humano para cambiar las cosas?
El ser humano está infravalorado. Los gobiernos quieren hacer creer a los ciudadanos que las cosas son inamovibles, pero la voluntad de un individuo puede cambiar el rumbo de la Historia. John Smith, el protagonista es de es tipo de gente.

¿Crees que la violencia se debe combatir con la violencia?

Ese es un dilema moral difícil de resolver. Yo creo que no, que la violencia engendra violencia, pero no soy un pacifista extremo. Lo que si tengo claro es que la venganza engendra venganza.
¿Quién es John Smith, el protagonista?

Es un joven meteorólogo de origen mestizo, mitad japonés mitad norteamericano, que se encuentra ante el dilema moral de ser fiel a su país o a su conciencia. Aunque el verdadero protagonista sea la bomba. La lucha del hombre contra la bomba.
¿Todos podemos ser John Smith?
No sé si podemos ser John Smith, pero deberíamos intentarlo. El mundo sería mejor con gente como él.
Gracias, Mario, y suerte con la novela.

Desde aquí, todo mi apoyo, no sólo para Mario sino para todos los autores españoles que escriben sobre la Segunda Guerra Mundial. Hasta hace poco tiempo, éste era un terreno vedado para los autores patrios; por ejemplo, los ingleses podían escribir sobre nuestra guerra civil, pero un español no podía escribir de "su" guerra.
Ahora, poco a poco, un libro de la SGM escrito por un español empieza a tener "valor añadido", ya que se adapta mejor a lo que quiere el público de aquí. Ejemplos vamos teniendo cada vez más: Alvaro Lozano, David Solar, Fernando Paz, Juan Vázquez, Felipe Botaya o José Miguel Romaña. Pues nada, que cada vez seamos más...

jueves, enero 15, 2009

Los peligros de la Play

Ya se lo digo yo a mi hermano, que jugar a la Play no aporta nada bueno. O si no, mirad lo que le ha pasado a dos chavales de la localidad danesa de Valby, según ha informado el diario danés Ekstra Bladet.

Se ve que estos pavos estaban tranquilamente en su casa, jugando a un juego -del que no ha trascendido el nombre- con su PlayStation y su tele de pantalla plana. Pues mientras estaban jugando, de repente han escuchado que desde el exterior de la casa un megáfono les exigía que saliesen con los brazos en alto.

No, no era una broma. Eran ni más ni menos que los GEOS daneses. Según comentó luego un tal John Hansen, jefe de la policía de Copenhage, "procedimos entonces a hacer lo que llamamos 'una caja'. Esto es, aislamos la propiedad, aseguramos las posibles rutas de huída y colocamos policías armados en los lugares relevantes".
Ante ese panorama, se ve que los dos chavales decidieron no hacerse los héroes y se entregaron, siendo esposados. Los GEOS comenzaron a registrar la casa y, al no encontrar nada, los dejaron libres.

Pues se ve que los vecinos habían llamado a la policía alarmados por los sonidos de disparos y gritos procedentes de la vivienda de esos aficionados a la PlayStation, pensando que se estaban matando a tiros, ya que tenían el volumen de la tele a toda caña.
Así que, después de este susto, me imagino que habrá un poco de mal rollito de estos chavales con sus vecinos, pero bueno, los daneses son muy educados y seguro que los vecinos les regalan una lata de esas de galletas de mantequilla para congraciarse.
A mí, al menos, eso no me pasará por ahora. Tengo la Wii con sólo dos juegos la mar de pacíficos, el Wii Sports y el Brain Academy, así que hasta que alguien no me regale el Smackdown vs. Raw 2009 no creo que me meta en líos.

miércoles, enero 14, 2009

Pasando página

Yo pensaba que el post anterior induciría a un agrio debate entre los partidarios de ir de rebajas al Corte Inglés o de ir al Zara, pero veo que me equivoqué... Pues nada, aquí hay que aplicar aquello que dijo Clint Eastwood en una de sus películas: "Las opiniones son como el culo, cada uno tiene el suyo".

Pues haciendo el caso a Likuid, me saco de la manga un post de urgencia para pasar rápidamente a otro asunto.

No sé vosotros, pero yo estoy un poco cansado de los Power Points que manda la gente por mail, conteniendo chistes, gracietas, fotos presuntamente graciosas, etc. De todos modos, yo los abro porque nunca sabes si puede haber alguno bueno de verdad.

Uno de los que abrí hace poco parecía una chorrada, pero me quedé a cuadros. Te soltaba una perorata sobre que tú eres más tonto que tu pie derecho o algo así, no presté mucha atención, pero el meollo del Power Point ése es que te retaba a hacer una cosa aparentemente muy simple, y que os digo a continuación:
1.- Tal como estáis, sentados frente al ordenador, levantad el pie derecho. Seguidamente, id girándolo dibujando círculos, en el sentido de las agujas del reloj.
2.- Mientras tanto, levantad la mano derecha y dibujad en el aire el número 6.
3.- Ahora mirad a vuestro pie derecho y comprobaréis como ha dejado de girar en el sentido de las agujas del reloj y ahora va al revés.
Intentadlo más veces y a ver si lo lográis...
Pues hasta aquí la tontería de hoy; prometo currarme más el próximo post.

domingo, enero 11, 2009

De Rebajas...

Ya ha empezado el año, una vez superadas las Fiestas; parecía que la gente se había dejado ya toda la pasta, pero se ve que no. El sábado fuimos por el centro de Barcelona y estaba a petar de gente; todo el mundo a saco con las Rebajas. Las tiendas estaban hasta arriba, así que lo de la crisis y los tres millones de parados debe ser una leyenda urbana.

Yo ya había ido a las Rebajas el primer día, el miércoles, y me pude pillar un chaquetón muy guapo en el Corte Inglés; al menos ahí había donde escoger porque, yo al menos, nunca he conseguido pillarme algo decente en el Zara o en el Massimo Dutti pese a haber ido a veces el primer día, lo bueno se lo deben quedar los que curran allí y sólo sacan lo que no quiere nadie, o si hay algo que está bien, nunca hay de tu talla.
Pues pasamos por el FNAC y estaba también también lleno de gente, no lo entiendo, porque allí no hay rebajas. ¡Ah! ya no quedaba ni un ejemplar de mi 100 HISTORIAS SECRETAS DE LA II GUERRA MUNDIAL ni del OPERACIÓN VALKIRIA (por cierto, ya han salido los ganadores del concurso de Fotogramas), se habían agotado; buena señal, quiere decir que están teniendo buena acogida.

Eché un vistazo y no había novedades librescas, es normal, porque después de Fiestas no es buen momento para lanzar un libro, pero estoy esperando al 15 de enero para ver qué pinta tiene el libro ése de VIDA Y MUERTE DEL TERCER REICH, de Editorial Crítica, al que ya le tengo echado el ojo.

Y aunque no es una novedad, estoy tentado de pillarme LA GUERRA DE HITLER, del controvertido David Irving. Resulta que este libro lo sacó Planeta hace treinta años y no se ha vuelto a reeditar, así que los ejemplares se cotizan en el mercado negro por encima de los 120 euros, si es que se encuentra. Pues ahora lo saca la editorial Ojeda; parece ser que no es más que una edición facsimil de aquélla de Planeta, sin la actualización que el autor hizo en el 2001. El precio (49 euracos) es más que abusivo teniendo en cuenta eso, pero la carne es débil y me conozco...

Eso sí, no quiero que nadie se llame a engaño, si miráis el catálogo de la editorial veréis el carácter que ésta tiene, así que, como aquí todos somos mayorcitos, allá cada uno.

Por lo demás, me acabo de devorar la guía Past Finder de Múnich en español, que me le pedí a una librería alemana a través de Iberlibro y, con gastos de envío y todo, no pasó de 11 euros. Y también me pedí la Past Finder del Obersalzberg, aunque de ésta sólo hay en inglés, y estoy esperando que me llegue para devorarla también. Estas guías ya las recomendé aquí; no me quiero hacer pesado, pero es que son una pasada... De Berlín hay edición en español, os la recomiendo, tanto si pensáis ir como si no.

Pues, por último, los inevitables coleccionables de primero de cada año. De momento no he visto ninguna novedad, excepto la colección PANZER de Altaya, de maquetas. Aparte de ésta, Planeta vuelve sacar la de Grandes Batallas de la Historia en DVD.

Además, Altaya vuelve a sacar MEMORIAS DE GUERRA, de la que me suscribí a la edición anterior. Mi consejo es que, si podéis, os pilléis los volúmenes sueltos como si fueran atrasados, creo que se pueden pedir por la web.
Yo me he hecho la cole entera y no me arrepiento, ya que da un gustazo enorme pillarse el DIARIO DE SPANDAU de Albert Speer, el GÖRING de David Irving o LOS PRIMEROS Y LOS ÚLTIMOS de Adolf Galland por unos ridículos 9,99 euros cada uno, pero reconozco que te sale la torta un pan, no sólo porque tengo bastantes repetidos, sino porque luego te colocan morralla de la buena también a ese precio, cambiándote los libros que estaban inicialmente anunciados por otros de relleno. Pero como en las advertencias ya te avisan de que la editorial puede cambiar los títulos sin previo aviso, te tienes que aguantar. Así que vosotros mismos.

viernes, enero 09, 2009

Resistencia

Bien, después de las últimas polémicas vamos a rebajar un poco la tensión con vistas al fin de semana. Así que vamos a hacer un pequeño balance de la visita anual de los Reyes Magos.

Espero que hayan sido generosos con vosotros. En mi caso, no me puedo quejar; eso sí, han tenido la mala idea de traerme el monumental libro de Fernando Sánchez Dragó GÁRGORIS Y HABIDIS (1.060 páginas), supongo que para ver si tengo h... de leérmelo.
Lo que está claro es que los Reyes Magos tienen acciones en Disney Pixar. Si no, no se explica que hayan traido el coche de policía de Cars, el camión de Cars con todos los coches de Cars, el Rayo McQueen grande, el Rayo McQueen pequeño, el Rayo McQueen con chupa chup, el juego interactivo de Rayo McQueen y un pijama de Rayo McQueen.
Pero bueno, ya han pasado las fiestas y el estrés ese de ir a comprar regalos, las comidas, el ir de casa en casa... casi se agradece la rutina.
Pues para retomar bien la normalidad, una propuesta es ir al cine este fin de semana a ver una peli de la II Guerra Mundial que la estrenan hoy: RESISTENCIA (Defiance), protagonizada por David Craig.
Pues va de una historia real de partisanos que van matando nazis en el frente oriental, así que tiene buena pinta, aunque no sé, después de ver el tráiler me suena un poco a déjà vu y no me seduce tanto. Yo no creo que pueda ir, así que si alguien va a verla, que diga qué tal está.

miércoles, enero 07, 2009

Hasta aquí llegó la broma

Bueno, ya sabéis que este blog pretende ser políticamente incorrecto (aunque quizás a alguien le informaron mal) y que intenta ir un poco más allá, no quedándose solamente en lo que suelen decir los demás.

Por eso planteé el actual conflicto de Gaza desde la óptica meramente militar, por la curiosidad de saber cómo el ejército israelí iba a embarcarse en ese combate urbano.

Pero bueno, llegados a este punto -con centenares de muertos palestinos- se hace imposible ver lo que está pasando desde un cierto distanciamiento y mucho menos hacer broma con el asunto.

Por otro lado, si Israel podía tener razón para actuar contra los terroristas de Hamás, se hace muy difícil poder compartir su posición después de que haya muerto ya un centenar de niños a consecuencia de las bombas israelíes. Y es que lo de despanzurrar niños no suele servir para ganar apoyos entre la opinión pública internacional.

Y en éstas, no se sabe dónde está Obama, o el hombre invisible (el secretario general de la ONU, el Ban Ki Moon o cómo se llame). Eso sí, nuestro rey, Juan Carlos I, ha expresado su "honda preocupación" (es verdad, no me lo invento).

lunes, enero 05, 2009

Good Bye, USA

Bueno, nada dura eternamente. Si cayó el Imperio romano o la Unión Soviética, ¿por qué no le tenía que pasar también a Estados Unidos?

Pues veréis, en el verano del 2010 Estados Unidos desaparecerá como tal y se dividirá en seis partes:
Alaska pasará a estar bajo la dominación de Rusia; California sería el núcleo de “La República de California”, que estaría bajo la influencia China; Tejas sería el corazón de “La República de Tejas”, un grupo de estados sometido a influencias mejicanas; y, Washington y Nueva York formarían parte de “América Atlántica”, que podría anexionarse a la Unión Europea.
Por su parte, Canadá se uniría a un grupo de estados del norte que se llamaría “La República Central de Norteamérica”, mientras que Hawai pasaría a ser un protectorado de Japón o China. Aquí tenéis un mapa del resultado de la desintegración:
Pues este apocalíptico escenario no ha sido descrito por ningún Nostradamus de todo a cien, sino por un antiguo miembro de los servicios de inteligencia ruso, el KGB, y actual decano de la escuela diplomática rusa: Igor Panarin. Y poca broma, porque esta predicción ha sido publicada en el prestigioso The Wall Street Journal.

El ruso éste ha insistido en que, aunque a los americanos no le guste escuchar sus predicciones, el futuro que les espera es “nefasto”. Según sus palabras, la secesión vendría provocada porque la crisis económica y social haría que los estados más ricos retuviesen el dinero de los fondos federales lo que desembocaría en la desintegración del país.
No sé si tendrá algo que ver con lo que se avecina, pero de momento el Estado de California ya ha anunciado que en febrero se quedará sin dinero para pagar a sus funcionarios.
Bueno, pues ahí queda eso. Ahora, que Gasol espabile para ganar el anillo de campeón de la NBA porque ya no le queda mucho tiempo.

jueves, enero 01, 2009

Felizañonuevo

Bueno, como es imposible escapar al topicazo, "Felizañonuevo" a todos.
Eso sí, las Nocheviejas ya no son lo que eran antes, al menos en mi caso. Antes, en cuanto acababan de dar las campanadas y poner el primer anuncio del año, que tenía curiosidad, me iba a cambiar a la habitación y me disponía a marcharme con los colegas a la fiesta que siempre montaba alguien...

Si sobrevivía al champán barato, normalmente volvía ya de mañana, después de tomar un chocolate por ahí. Como ya no hacía sueño, me amuermaba en el sofá a dormitar mientras daban el concierto de año nuevo y los saltos de esquí, y después de comer, una megasiesta de la que uno se levantaba bastante confundido. Supongo que más o menos como vosotros.
Pero ya con cuarenta y pico y un nene la cosa ha cambiado un poco... Ayer, a las dos, estaba viendo actuaciones musicales en la TV, con eso lo digo todo; se ve que la gente de mi edad ya es el target de estos programas porque salieron los de Tequila (bastante perjudicados, por cierto). La única ventaja es que ahora uno descubre lo que es un día de Año Nuevo sin resaca, toda una experiencia.
Después de comer en casa de mis padres, esta tarde he estado viendo vídeos del Youtube con el nene; lo que más le ha gustado son los consejos de Chimo Bayo que daban en La Hora Chanante. Me imagino que con sólo tres años no acaba de entender los sabios consejos de este personaje, pero bueno, ahora no para de repetir "¡Hola chicos, soy Chimo Bayo!".

De paso, he estado explorando y he alucinado con la cantidad de vídeos dedicados a Hitler; este rap, por ejemplo. Aquí tenéis un recopilatorio de las escenas más ingeniosas.

Bien, pues lo dicho, buena entrada de año (aunque en Gaza igual lo ven de otro modo). Por cierto, en este año que acaba de comenzar se conmemora el 70 aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-2009). Seguro que más de un autor se aprovechará de esta efeméride para sacar alguna cosilla...

martes, diciembre 23, 2008

A pasar buenas fiestas

Bueno, ya puedo respirar un poco... He estado unos días a tope de trabajo por aquello de "a ver si nos lo puedes entregar antes de Fiestas", pero al final he conseguido acabar todos los encarguitos.

Eso sí, ahora tengo que ponerme con lo de que "nos lo entregas justo pasado Fiestas". No sé si podré hacer mucho porque tengo al niño en casa con vacaciones, y a la que me pongo a escribir me viene para que le busque en el youtube capítulos de Pocoyo o el videoclip de "No tengo dinero" de Righeira (muy apropiado para estos tiempos), así que es un poco batalla perdida, pero de momento vamos con las celebraciones navideñas, que ya habrá tiempo de apretar a última hora.

Pues como felicitación navideña, aquí va un poster desmotivador que tiene su gracia:

Se puede traducir como:

LA NAVIDAD APESTA, o es una basura, una M...

Cuando vuelves del baño, y Hitler te ha quitado el sitio.


Así que, como dice el tópico, que para eso están, ¡buenas fiestas a todos!

jueves, diciembre 18, 2008

No pongas a tu hijo "Adolf Hitler"

Cuando uno va a tener un hijo, el escoger el nombre es todo un problema. Hay algunos padres que ya lo tienen claro desde un principio, pero en otros muchos casos van pasando los meses y no se consigue encontrar un nombre de consenso, hasta que hay que decidirse para que en el certificado de nacimiento no ponga "X"...

En uno u otro caso, lo que no os aconsejo es que pongáis al niño "Adolf Hitler". Y es que mirad lo que le ha pasado a un niño de Nueva Jersey al que sus padres pusieron ese nombre. Resulta que un supermercado se negó a decorar su pastel de cumpleaños con la frase "Happy Birthday Adolf Hitler". Se ve que su madre, Deborah, hizo el pedido por teléfono la semana pasada a un súper que se llama ShopRite. Cuando le dijo a la pastelería del supermercado que deseaba el nombre de su hijo en la tarta, le dijeron que hablase con el supervisor, y éste rechazó el pedido. Sus padres tuvieron que ir a un supermercado Wal-Mart de Pensilvania para que pusieran el nombre de su hijo en el pastel.
El haberle puesto ese nombre no fue por casualidad. El padre del nene, Heath Campbell, de 35 años, es un auténtico fan del Führer. Su hijo Adolf Hitler tiene dos hermanas con otros nombres inspirados en el nazismo: JoyceLynn Aryan Nation, en honor de la "nación aria", y Honszlynn Hinler Jeannie, por Heinrich Himmler, el siniestro jefe de las SS. También para el cumpleaños de la primera hija, según informó el padre, las pastelerías rechazaron decorar el pastel con su nombre.

Según se ha sabido, los tres niños no tienen en sus respectivas habitaciones pósters de Cars o de Caillou, ya que eso está muy visto, sino una bandera nazi con la esvástica. Además, el padre rechaza el Holocausto y se vanagloria de haber tenido un pariente que fue miembro de las SS. Eso sí, los padres dicen no ser racistas y afirman que no logran entender por qué los demás se quedan perplejos cuando oyen el nombre completo de sus hijos. "Deben aceptar un nombre. Un nombre es sólo un nombre. El niño cuando crezca no va a hacer lo mismo que hizo Hitler", ha dicho el padre, lo cual ha dejado a todos más tranquilos.
Bueno, lo que es seguro es que en la guardería será el único que se llame así, por lo que no le hará falta marcar el apellido en la bata. Aquí tenéis al pequeño Adolf Hitler Campbell con sus papis.:Pues ya lo sabéis; si tenéis un niño ponedle el nombre que queráis, menos "Adolf Hitler", que luego os pondrán pegas en el Carrefour para que le pongan el nombre en la tarta de cumpleaños...

martes, diciembre 16, 2008

Primera crítica de "Valkiria"

Seré breve; ya ha aparecido la primera crítica de Vakiria, la película de Tom Cruise sobre el atentado contra Hitler. La podéis leer aquí.

No la deja muy bien, pero bueno, creo que es de esas películas que todo crítico de cine que se precie ha de destrozar para salvaguardar su prestigio. Si el director hubiera sido, es un decir, Gus van Sant, o no digamos ya Lars von Trier (no os perdáis esta imitación en Muchachada Nui, que por cierto, vuelven en enero), los críticos ya se estarían deshaciendo en ditirambos antes ni siquiera de saber de qué c... va.

Esto me recuerda cuando un día, a la hora de la siesta, me vi en la tele una peli que la pillé ya comenzada, El indomable Will Hunting. La verdad es que me pareció tan aburrida como pretenciosa, pero no tenía sueño porque me había tomado un par de cafés y la vi entera.
Cuando acabó le dije a mi mujer: "Vaya m... de peli, no sé por qué la he visto". Pero como, aun siendo mala, advertí que era una peli con un toque personal, me picó la curiosidad y miré el periódico a ver quién era el director y ¡ah! vi que era del idolatrado Gus van Sant.
Entonces, en mi papel de cinéfilo veleta, recogí velas rápidamente y le dije que en realidad me había gustado mucho, que era una peli buenísima, pero ya era tarde, había quedado en evidencia y desde entonces, siempre que alabo la peli de un director de culto, aquel episodio reaparece para mi vergüenza y oprobio...
Lo mismo pasa con los hermanos Cohen; me gustaría saber si a los críticos que los dejan tan bien de verdad les gustan sus películas.
A mi todo esto me suena un poco al cuento del rey desnudo, pero bueno, cuando una película me gusta, pues me gusta digan lo que digan los críticos, y con Valkiria, pues lo mismo. Cuando la vea, os diré mi opinión con total sinceridad, a no ser que la productora quiera agradecerme la promoción que hago de su película mandándome un lote navideño...
Por cierto, hablando de críticos de cine, ¿alguien se acuerda de Alfonso Sánchez, el crítico más popular en los setenta, y que su imitación era un clásico ineludible en los programas de humor de la época? Espero no ser el único que se acuerde de él...

viernes, diciembre 12, 2008

La ola

Estoy bastante desenganchando de la actualidad cinematográfica, cuando antes íbamos casi cada semana, pero hoy ha caído el Fotogramas en mis manos y he descubierto una peli que tiene buena pinta. Igual ya habéis oido hablar de ella, es LA OLA (Die Welle).

Es una producción alemana que intenta explicar cómo fue posible que surgiese el nazismo. Para ello se basa en un experimento real que llevó a cabo un profesor norteamericano en los años sesenta, creando una especie de régimen nazi en su clase; lo curioso fue que los chavales no se mostraron remisos a aceptar esa "dictadura" sino que la tomaron como propia y agredieron a los que no se sumaban a ellos. Al final, el experimento se le fue de las manos al profesor, como era de prever.

Pues la peli se basa en ese experimento. Se ve que ha sido un gran éxito en Alemania, y ahora la tenemos aquí. He leído algunas opiniones y parece que está muy bien. Aunque me gustaría ir a verla, no sé si podré ir pero, por si acaso, ya la he encargado.
Aquí podéis ver el tráiler. Cuando la vea os diré algo, pero si alguno la ha visto, que diga qué tal. Por cierto, el director, Dennis Gansel, es el que dirigió la excelente NAPOLA, sobre las escuelas de élite de los nazis.


Otra peli que me llama la atención es MONGOL, una superproducción rusa-kazaja-alemana sobre la vida de Gengis Khan, que se ve que tiene unas escenas de guerra que son una pasada, con un montón de extras y nada de guerreros de copy-paste, como los que se suelen ver ahora en las producciones USA.

Aquí tenéis el tráiler. A ver si me escapo y voy verla, que creo que ésta sí que vale la pena verla en pantalla grande...

jueves, diciembre 11, 2008

Libros para los Reyes

Pues aunque estoy liado, hago un hueco para comentar lo que se puede encontrar en las librerías, que hay que ir pensando en la carta a los Reyes. Mi hijo ya tiene claro que quiere el Rayo McQueen, pero yo aún me lo estoy pensando. Y es que opciones no faltan.

Lo que está claro es que vivimos en una auténtica Edad de Oro del libro de tema militar. Hace años no había nada y hoy corremos el peligro de que haya demasiada oferta de libros, pero, como dice mi tía, "nunca es mal año por mucho trigo".
A falta de ver si aparecen algunas novedades más, lo que está claro es que esto ya es un mano a mano entre la veterana editorial Crítica y Tempus. Afortunadamente, los amigos de Tempus me pasan todos los libros que van saliendo, porque o si no tendría un problema; sus apuestas para estas Navidades son el libro de Heinz Guderian ACHTUNG PANZER, el de LOS GENERALES DE HITLER, PATTON Y ROMMEL y EL ALAMEIN, además, naturalmente de mi libro 100 HISTORIAS SECRETAS DE LA II GUERRA MUNDIAL.
Los primeros datos que están llegando sobre las ventas de mi libro son muy buenos; resulta que están superando incluso las ventas del Achtung Panzer (!).
Pues ante este auténtico dream team, Crítica no se queda atrás. No se si espoleada por el buen estreno de Tempus, parece que han echado el resto con esta otra selección: LAS SS. CUERPO DE ELITE DEL NAZISMO 1919-1945, EL IMPERIO DE HITLER, el que ya comenté de EL SITIO DE LENINGRADO y LA GUERRA OLVIDADA, sobre la Guerra de Corea.
Por lo que he visto, parece que las otras editoriales se han dormido un poco. A destacar, no obstante, DIARIO DE BERLÍN, de William Shearer y publicado por Debate; como ya os dije, me lo compré. He leído algunos trozos y, aunque no está mal, las crónicas de Shearer pasan por alto algunos acontecimientos que me interesan, pero bueno, esperaré a leerlo para emitir un juicio. Debate ha sacado también LA GUERRA IGNORADA, sobre los espías que trabajaron en suelo español. Por su parte, La Esfera de los Libros se limita a sacar LA DIVISIÓN DE AZUL. LAS FOTOGRAFÍAS DE UNA HISTORIA. Y una referencia al EUROPA BAJO LOS ESCOMBROS, de Fernando Paz y publicado por Áltera, que ya reseñé.

Pues con este panorama todavía no sé que pedirme a los Reyes. Uno que en principio me interesa, VIDA Y MUERTE EN EL TERCER REICH, Crítica no lo pone a la venta hasta el 15 de enero, así que no me sirve, pero iré controlando por si avanzan su publicación. Este fin de semana haré una nueva batida por las librerías, a ver si veo algo más...

martes, diciembre 09, 2008

Concurso Fotogramas


Me iba a ir ya a dormir cuando he descubierto que la revista FOTOGRAMAS ha organizado un concurso en el que sortean 10 ejemplares de mi libro Operación Valkiria, para promocionar la peli de Tom Cruise. Os lo digo por si os interesa haceros con un ejemplar por la cara.
Por lo que acabo de ver, lo único que debéis hacer es daros de alta en la web de Fotogramas y explicar cómo hubiérais acabado con Hitler.

Ignoro por completo más detalles del concurso; cómo y quién decide el nombre de los ganadores, cuándo se fallan los premios, etc. Si a alguien le acaba tocando, que lo diga.

Aquí tenéis el enlace para participar.

sábado, diciembre 06, 2008

El rock no ha muerto

Bueno, amigos, os prometí que este fin de semana os ofrecería más recomendaciones librescas... pero me lo he pensado mejor y creo que hay que dejar descansar un poco las Visas antes del rush navideño final, así que otro día.

Así que vamos a hablar de otra cosa: de música. Pues el otro día vino a Barcelona, a una pequeña sala, un grupo heavy australiano llamado Airbourne, de los que los enteraos dicen que son ni más ni menos que los herederos de los míticos AC/DC.
Pensé que esa sacrílega afirmación no era más que marketing, pero me picó la curiosidad y puse "Airbourne" en el Youtube a ver qué tal... y la sorpresa fue tremenda. ¡Buff!

No os digo nada. Miraros este video y este otro. Si conseguís permanecer con los pies y el cuello quietos, sin seguir su ritmo brutal, es que estáis muertos, como el Bruce Willis en el sexto sentido. Y resulta que son unos chavales de 25 años, pero parecen un grupo de los consagrados; ¡y este es su primer disco!

Ahora no paro de escucharlos y he recordado los grupos heavies que escuchaba en los ochenta: Iron Maiden, AC/DC y Scorpions, sobretodo, y luego estaban Metallica, Motörhead, Kiss, bueno, bueno.... Hasta me he acordado de que fui a un concierto de los legendarios Barón Rojo. Y a uno de Iron Maiden, Metallica y unos cuantos grupos más en la plaza de toros Monumental; je, je, recuerdo que tenía que pillarme una camiseta negra para no desentonar con la peña pero no tenía ninguna por casa, la única que había era una de Rick Astley (sí, Rick Astley...) que le había tocado en una rifa a mi hermano. Así que le di la vuelta a la camiseta y fui con ella...

Entonces, si querías música gratis no era como ahora, te lo tenías que currar más. Afortunadamente, siempre tenías un colega enrollado que tenía una cadena de doble pletina; le pasabas una cinta de 90 minutos (mis preferidas eran las TDK) y te grababa dos elepés, y si era muy enrollado hasta te escribía los nombres de las canciones en el cartón de la carátula.
Ahora todo ese proceso es mucho más fácil, ya me dirás, aunque siempre habrá algún cretino que diga que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Bueno, en la música creo que sí, o al menos a mí me lo parece, aun a riesgo de parecer un carcamal; la verdad es que no hay ningún grupo de gente más joven que yo que me guste. A mi me gusta mucho Def Leppard o U2, y en pop me encanta Scritti Politti y aquellos grupos elegantes de los 80, sin contar los Beatles, de los que tengo todo, pero no hay nada que actualmente me llame la atención. Así que cuando he visto a estos chavales de Airbourne, me he dicho; bueno, el rock aún no ha muerto...

jueves, diciembre 04, 2008

Un Hitler un tanto singular

Bueno, no sé si os acordáis que hace unos días os hablé de que en una cadena de TV belga habían puesto una imagen de Hitler en plan stripper para promocionar Berlín, y os dije que a ver si la podía encontrar. Pues ya le he conseguido, es ésta:

Bien, tiene su gracia... Pero lo más curioso es que esta imagen es en realidad la creación de un dibujante de comics español, Ismael Alvarez. Este hombre se ha llevado una sorpresa al ver el anuncio de la TV belga, ya que ¡se lo han robado por la cara!, es decir, sin pedirle permiso, claro.

El dibujo original era éste:

Según el autor del dibujo, esta ilustración la hizo "en el 2007, para “cagarme” en los nazis que no paraban de “acosarme” y amenazarme con mensajitos en mi web y por correo. Lo hice porque a mí, esa panda de fascistas cobardes no me dan miedo". Así que es curioso que la TV belga haya tenido que retirar el anuncio porque la habían acusado de hacer apología del nazismo...

Bien, luego hay una versión no apta para menores de este Hitler un tanto singular, que el libro de estilo de mi blog me impide publicar. Si alguien tiene curiosidad, puede verla aquí, en el blog personal de Ismael Alvarez.

Lo dicho, que el cabo bohemio da para mucho...

martes, diciembre 02, 2008

Europa bajo los escombros

Bien, hace unas semanas la editorial Áltera tuvo el detalle de mandarme el libro EUROPA BAJO LOS ESCOMBROS, de Fernando Paz. En su día prometí reseña, y aquí estoy.

Por desgracia, ahora estoy en una fase de trabajo totalmente estajanovista; tengo una miríada de encargos para entregar antes de Fiestas o inmediatamente después, así que no me puedo permitir ni un minuto de pausa. Eso hace que no haya podido leer, por ahora, el libro, pero a ratos -esperando el metro, o que se caliente el horno para meter la pizza- le he pegado breves pero sustanciosos bocados. Con esos pellizcos, y la intuición, que pocas veces me engaña, puedo asegurar que se trata de un buen libro.

En un principio, pensé que se trataba de la descripción de los bombardeos que sufrieron muchas ciudades europeas durante la Segunda Guerra Mundial -un tema que, en el caso de Alemania, fue genialmente tratado en el escalofriante libro EL INCENDIO, de Jörg Friedrich-, pero una lectura rápida me ha permitido ver que es una obra muy completa, que analiza el tema de los bombardeos estratégicos en su conjunto.

Aquí podéis leer el primer capítulo del libro, en donde describe el bombardeo de Dresde.

Para mí, lo mejor del libro es que emplea esa perfecta combinación de academicismo y divulgación que , por ejemplo, domina Alvaro Lozano, autor de Operación Barbarroja o Kursk. Por lo que he leído, esta muy bien documentado y expone aspectos de cierta profundidad, pero tratados de un modo muy ameno.

Otro aspecto interesante es que Fernando Paz no recita los mantras que se suelen encontrar en los libros referidos a este período, ni recurre a lugares comunes. Este autor es valiente y no le importa plantear hipótesis consideradas políticamente incorrectas, como la responsabilidad directa de Churchill en el cambio de estrategia de los alemanes cuando comenzaron a bombardear Londres. En este libro, no hay ninguna cortapisa para calificar de crímenes de guerra algunas acciones de los Aliados (como el hundimiento de la flota francesa en Mers el Kebir), algo a lo que no estamos habituados.
Por último, tan sólo señalar que, pese a que es el primer libro que publica Fernando Paz, da la sensación de que lleve ya unos cuantos a sus espaldas. Estoy convencido de que este autor nos va a ofrecer nuevos e interesantes títulos, habrá que seguirlo de cerca. Aquí podéis escucharle en una entrevista radiofónica.

Para mí supone una gran alegría ver que hay otro autor español que se anima, sin complejos de ningún tipo, a adentrarse en el tratamiento de la Segunda Guerra Mundial, un terreno que parecía reservado a los autores extranjeros. Ojala cunda el ejemplo y seamos muchos más.